Fallas
Estoy leyendo el libro Supremacía cuántica de Michio Kaku, no sé mi yo del pasado qué pensaría al saber que sabría quién es Michio Kaku desde antes de que me regalaran el libro, también de saber que tiene en la vida alguien que le regaló el libro porque creía que le iba a gustar, querida yo del pasado, puede que sientas que te fallé, pero no me arrepiento.
Voy por la mitad del libro y como suele suceder llegué a una parte en la que me lleno de preguntas que no necesariamente me quitan el sueño, pero si me ponen a pensar y eso como ya sabemos es peligroso porque después en medio del almuerzo tras ver un carrete (porque me creo de mejor familia y no quería escribir reel) donde informaban que se estaba discutiendo el abrir la caza del Chigüiro en Colombia terminé diciéndole a LittleSaltamontes en un tono muy calmado y natural que era el paso más lógico que podía existir, a nadie le conviene un animal que sea tan amigable, se hable con otros animales y se lleven bien, eso sería un ejemplo a seguir para los humanos de que se puede vivir en paz a pesar de las diferencias porque de hecho a las altas esferas del poder le conviene más que sigamos pensando que el perro y el gato son enemigos naturales, así que hay que matar a los Chigüiros y matar el romanticismo de que todos podemos ser amigos porque si todos somos amigos podemos unirnos y si nos unimos nos vamos a dar cuenta cómo se ejerce el poder y vamos a tomarlo, como era de esperar LittleSaltamontes me miró con sus hermosos ojos color avellana y me dijo que si yo siempre sobrepensaba tanto y en mi tono normal y contundente que no dejaba lugar a dudas sobre la obviedad de mi respuesta le contesté: pues claro.
Volviendo a libro en cuestión, Edilay del pasado te volví a fallar, y un capítulo tras otro volvimos a pensar en cómo los seres humanos estamos destinados a ser solo una pequeña mancha en este planeta, esa es la conclusión después de darme cuenta que a estas alturas de la vida no sabemos exactamente ¿Cómo funciona la fotosíntesis?, así es, en segundo de primaria nos enseñan que la luz se convierte en alimento de la planta, mi yo de 7 años llegó a la adultez con la tranquilidad de que sabía todo lo que necesitaba saber de la fotosíntesis para leer un libro que dice que la verdad aún no sabemos cómo es que se captura la luz y se convierte en energía química y materia orgánica, y mejor aún cómo lo hace de forma eficiente o al menos suponemos que lo hace de manera eficiente porque nosotros (los seres humanos) para eso de la creación de energía hemos resultado chambones y terminamos destruyendo medio planeta cada vez que "inventamos" nuevas maneras de obtener energía, y pues sí, Edilay del pasado, te fallé con la lectura light y ahora estás indignada porque llevamos al menos 200.0000 años en el planeta y no sabemos cómo hace la planta lo que hace, ya luego piensas que seguro los Mayas si sabían, pero los españoles que "civilizaron" el continente lo destruyeron porque obvio no lo entendieron.
Edilay del pasado, te seguí fallando porque llegué al capítulo del sistema inmune y ahora sé que es otra cosa que sabemos (sabemos, así como que los humanos como especie) que funciona, pero no sabemos bien cómo, básicamente las vacunas siguen funcionando como un golpe de suerte, pero como sigo indignada con la parte de la fotosíntesis esta aún tiene cosas por procesar.
Me gusta creer que leer libros que me ponen a pensar es bueno, me entretienen y logran que me saque de la cabeza otras cosas, pero no dejo de pensar una que otra vez que entre más se sabe menos feliz se llega a ser, algo así como el efecto Dunning-Kruger que cuando menos sabes sientes que sabes mucho, pero entre más sabes sientes que te sigue faltado mucho más por aprender, sospecho que voy a morir sin que sepamos cómo transformar eficientemente la luz en energía y comida, y que antes de llegar a ese punto habremos acabado con más de medio planeta.
0 Comments
Escribe ahora o calla para siempre!