Dejo que esto pase de vez en cuando.

Colección de mentiras sencillas.

 LittleSaltamontes me contó una situación que se presentó con un compañero (que es muy bueno en programación) y la profesora de artística, él no entregó un trabajo y cuando la profe le preguntó qué pasaba el niño le dijo que para qué si eso no servía de nada...(la juventud y la ignorancia), LittleSaltamontes se sintió mal porque la profe le cae bien, le pareció feo lo que dijo su compañero y se le notó a la profe el malestar, le pregunté si podía enviarle un correo a la profe para animarla.

El pensamiento de ese niño tiene el cinismo y el afán de producir de nosotros los adultos lo que nos enseñan desde que nacemos, me recuerda a mí cuando pensaba lo mismo y no había tenido que pasar por el diseño de Interfaz Gráfica de Usuario (UI) apenas se estaba pensando en la experiencia de usuario (UX) y que pensaba que solo tenía que saber programar, recordé que la juventud y la ignorancia nos hacen atrevidos y nuestro mayor pecado ese perder la juventud y seguir ignorantes.

Con lo anterior y más en la cabeza envié el correo a la profesora agradeciendo lo mucho que se preocupa por los estudiantes (LittleSaltamontes ha tenido un año difícil a nivel de salud y tanto ella como otros profesores han estado muy pendientes) y alentándola a seguir porque al menos uno de esos muchachos en un futuro va a apreciar lo que ella hizo por ellos, le dije que yo fui uno de esos estudiantes que pensaba en la inutilidad de la clase de artística y que por eso era que se hacía importante que maestros como ella que le ponen ganas y que se interesan siguieran allí, por los que hoy no lo ven, porque son esos los que necesitan quedar con ganas de más, son los que necesitan salirse del esquema porque: ¿Qué es el arte sino una forma de rebelión y revolución tan propias de la condición humana? 

Le agradecí nuevamente por lo empática que ha sido con LittleSaltamontes y por hacerme recordar a esos maestros que dejaron algo en mí así ellos no lo supieran. Un rato después la profe respondió a mi correo diciendo que se había pasado el día pensando en lo que estaba haciendo y cómo podía hacer para motivar a los estudiantes, cuestionándose cómo poder dejar algo en la cabeza de esos muchachos, pidiéndole a Dios una señal de cómo seguir, según sus palabras parece que mi correo fue la señal que Dios le envió, que alguien hubiera dispuesto un rato de su tiempo un festivo para enviarle un correo de ánimo sirvió para recordarle que lo que hace importa. En medio de mi ateísmo se sintió reconfortante ser la respuesta a una plegaria con algo tan sencillo como agradecer a una persona por eso que hace todos los días con amor y sin espera de ser reconocido. 

Como dato aparte en general me gustan los maestros de LittleSaltamontes suelen ser jóvenes (pocos superan los 40 años ¿Ven lo que es convertirse en señora?), entonces se les suele notar que les gusta lo que hacen y tienen fe en que importa, le cuento que en mi caso el 80% de los profesores del colegio estaban contando los años para la jubilación y se les notaba lo mucho que no querían estar ahí y sus clases transmitían el cansancio y las pocas ganas de vivir que ellos sentían. 

La profesora de artística llegó este año al colegio y está contenta porque le dejaron hacer una muestra de arte con los estudiantes (en el colegio anterior le decían que no se podía hacer) para la muestra cada paralelo estudiaba un artista y el estudiante hacía su propia versión de alguna de sus obras explicando el por qué de su versión, la muestra la hicieron el día de una escuela de padres (esas a las que no vamos ni el 40% de los padres) así que pudimos ir a chismosear/apreciar el talento de Las Bendiciones, habían cosas muy buenas, los trabajos del salón de LittleSaltamontes que me gustaron fueron de hecho de una compañera que quiere estudiar arte y se le notaba bastante que le puso ganas y da más ganas de que esa niña pueda seguir con su sueño.

Así hay otro par de eventos en el año en el que los profesores la dan toda: El english day que se toma más de un mes en organizarse, las olimpiadas matemáticas, los semilleros que van a lo largo del año y consumen mucho de su tiempo personal, se nota que le ponen esfuerzo y los muchachos mal que bien  comparten, crean recuerdos y hasta aprenden algo, en mi caso la clase de artística era pintar cerámicas y hacer relojes poniéndole a una imagen capas de sapolín y solo a partir de décimo la clase de inglés dejó de centrarse en el verbo to be, lo más parecido a un semillero sería pertenecer a uno de los equipos deportivo para ir a sufrir.

El tema sobre el que era el trabajo que dio origen a toda la situación es de tipografía en su momento cuando LittleSaltamontes me contó que estaban viendo recordé el video del discurso de Steve Jobs en Standford en el que cuenta cómo una clase de caligrafía terminó inspirando el tener tipografías en Mac y por consiguiente fue copiado por Window$ y gracias a eso hoy podemos escribir con tipografías en las que cada letra viene dentro de la figura de Batman, aproveché para buscar el video y verlo de nuevo y hasta me sirvió para mirar un poco hacia atrás y conectar esos puntos que hacen de mí quien soy hoy. 

PD: Gané punto con LittleSaltamontes por enviarle el correo a la profe y eso es lo que más me gusta. 



Cuando conocemos a alguien hacemos las preguntas de rigor: ¿Qué haces?, ¿Dónde vives?, ¿Llovió por tu casa? y por supuesto un par muy importante: ¿Te gustan las empanadas?¿Cuántas te puedes comer en  una sentada?, cosas que deben preguntarse y no asumirse en la primera impresión porque hay cosas que se van conociendo a medida que se va dando la conversación: ¿Uribe El innombrable o el respeto por la vida?, ¿Qué te gusta leer? porque de lo que me gusta suponer es que la gente que conozco lee, ya lo que lee es otra cosa. 

Hace mucho tiempo, antes de que llegara el Kindle a mis manos compraba y alquilaba libros (I Love You Biblioteca de Comfama, Biblioteca del colegio te llevo forever en el corazón, Biblioteca del Rubén Cruz), y claro los que me regalan porque recibir un libro es cosa de amor, amor. Cuando estaba terminando la ingeniería recuerdo que me regalaron Vampyr y para aprovechar el descanso en esos laaargos sábados lo llevaba para entretenerme (también porque así evitaba socializar un gana+gana), así fue como un día al leer mientras esperábamos el almuerzo un compañero vio la portada del libro y me dijo: eso es una basura no lea eso, aquí ya estaba empezando a ser una persona paciente y antes de explotar con cualquier cantidad de improperios hacia mi compañero recordé que él es una persona con una crianza diferente y pertenece a un grupo religioso, así que busqué mi mejor versión e intentando no ser ofensiva le pregunté: ¿Recomiéndeme algo para leer, qué fue lo último que leyó?... titubeos, silencio incómodo en la mesa para luego terminar con un: "a mí no me gusta leer", ahí ya llegaron los improperios porque la lección de vida #1: no juzgar el libro por su portada al parecer no estaba  aprendida y el compañero sacó en esa portada todos los juguetes de su caja de prejuicios, por otro lado alcancé a tener fe y pensar que me iba a recomendar algo, al menos la biblia, pero no, todo mal y su superioridad moral afianzada en sus creencias religiosas se encontró con la superioridad moral de la gente que lee (porque eso existe a montones). 

Hace un buen tiempo que superé la etapa de creer que un género literario es mejor que otro (porque sabemos que las publicaciones científicas, la ciencia ficción y la historia son superiores) porque claro el pecado es cobarde y mi historial de Coelho no me deja bien parada, tampoco el que lea más novelas rosa/fan fictions de los que voy a reconocer nunca (empezando que no llegan a Googreads) porque hay que conservar la dignidad y porque es más por necesidad y tranquilidad, también porque entendí que la lectura como todo placer es personal, por eso no rasgo mis vestiduras cuando alguien dice que le gustan los libros de autoayuda (aunque por dentro si te estoy juzgando solo respiro profundo y no lo exteriorizo), es una experiencia personal y lo importante es que lea, sin importar qué, porque aún en los libros que me he leído con odio porque la historia me parece un bodrio completo terminé aprendiendo una que otra cosa o con ganas de saber más sobre un tema y Wikipedia hizo el resto, eso me da la esperanza de que sin importar qué cuando es una persona que lee se trata de una persona que se informa  y tiene criterio, no me saquen de esa ilusión, en medio de todas las cosas soy un ser inocente y soñador. 

En el colegio de LittleSaltamontes hacen algo chévere que se llama plan lector, donde durante una hora diaria se dedican a leer y a hacer actividades basadas en el libro que están leyendo (cosas como: un comic de una escena representativa, un capítulo adicional para el libro, un ensayo sobre lo que pensaba un personaje en la situación más difícil de la historia, entre otros) y en los últimos años dejó de ser un listado de libros sugeridos y pasó a ser un libro de su preferencia que cuente con mínimo de x número de páginas ya que la idea es que les dure todo el período, todo muy diferente a los análisis literarios de mi época donde leía a García Márquez obligada en versiones piratas y ahorrando para comprar el librito de rayas amarillo con lila, como ustedes saben mi meta como mamá fue enseñarle a leer, enseñarle de verdad, no solo a juntar letras sino a tener gusto por la lectura, y pues sí, fueron 8 años en los que todas las noches antes de dormir se creó el hábito, esa fue una época fácil, la sección de literatura infantil es nutrida y entre niñox y yo la biblioteca de LittleSaltamontes es más grande que la de nuestros libros técnicos, pero, a medida que empezó a abandonar la niñez se abre un abanico de posibilidades en los que sugiero hay que probar de todo porque no sabes lo que te gusta si no lo has probado, así fue como un día hace un par de años fuimos al Pasaje La Bastilla  y botamos la casa por la ventana comprando de todo un poco  para que explore sus gustos, algunos le han gustado, han aparecido otros, pero hasta la fecha y en medio de la adolescencia LittleSaltamontes como toda persona responsable no se compromete con un género cuando le preguntan ¿Qué te gusta leer?, porque a ella lo que le gusta es leer y AMO con todo mi snobismo infundado cuando en medio de una conversación dice: Leí en el libro XYZ que ABCD. 

Fue así como hace unos días en una de las reuniones a los que los padres de bendiciones vamos porque toca el coordinador académico hizo la publicidad para los libros del plan lector, yo muy orgullosa porque LittleSaltamontes tiene una buena cantidad de libros chéveres para escoger pasé en un par de segundos a la indignación cuando el tipo dijo que no les compráramos libros de Ciencia Ficción porque  no aportaban nada (LittleSaltamontes me lo comentó y yo lo dejé pasar porque igual ella puede leerlos en su tiempo libre), hace mucho que LittleSaltamontes me pidió que respire profundo y no exprese mi opinión en ese tipo de escenarios especialmente cuando está inicie una polémica, así que respiré muy profundo y con ella en mente me aguanté las ganas de levantar la mano y decir que no estaba de acuerdo con esa opinión respecto a la ciencia ficción y en mi cabeza salieron uno tras otro todos los argumentos en contra de lo que dijo el tipo, el más grande de los argumentos fue 1984 porque el tipo no debe saber que está clasificado entre otras cosas como ciencia ficción. En la casa hablé con LittleSaltamontes del tema y claro le dije que si ella quería leer ciencia ficción yo la apoyaba (en esta casa apoyamos la rebeldía contra la injusticia de las instituciones), que yo iba al colegio y hablaba con el Coordinador Académico, que le diría que le falta leer a Julio Verne y entender cómo sus libros han inspirado la creación de cualquier cantidad de "inventos revolucionarios" que hicieron posible el florecimiento en las ciencias del sigo XX, así que no me puede decir que la ciencia ficción no aporta nada, le diría que le falta leer a Mary Shelley y plantearse las mil y una preguntas éticas, filosóficas, científicas, sociales que deja en la cabeza El Moderno Prometeo y que seguro él solo lo conoce como Frankestein y que por cierto es la obra que inicia la era de la ciencia ficción con esa línea de alucinantes cuestionamientos,  estoy con Asimov y creo que es el primer libro de Ciencia Ficción, no sé qué libros de ciencia ficción habrá leído el tipo, pero de seguro no ha leído cosas como: Los que se alejan de Omelas de Ursula K. Le Guin y se ha quedado un par de días pensando en lo horrible que es el mundo o acaso también le falta leer: Todos Vosotros Zombies de Robert A. Heinlein y darse cuenta que a Marty McFly le faltó calle para enfrentarse a las paradojas del espacio tiempo, sí, también le falta leer El Sendero Descartado de Harry Turtledove junto a Los Osos Descubren el fuego de Terry Bisson para pensar un poco en lo que serían el mundo, la vida en general si cambiamos solo una cosita, sí, yo creo que al Coordinador Académico le faltó leer ciencia ficción, porque incluso yo terminaría llevando la discusión a ese momento de la historia en que llegó Crepúsculo de Stephenie Meyer y terminó dando como resultado que muchas adolescentes leyeran Jane Austen porque eso leía la protagonista del libro y que luego terminó en ese sancocho de película llamado Pride and Prejudice and Zombies, el punto es que hay mucho que puede usarse de la ciencia ficción para aprender de la tecnología, del mundo, de la sociedad, las culturas, nuestros sueños, visiones y especialmente sobre nosotros, pues después de una buena historia de ciencia ficción termino con unas cuantas preguntas en la cabeza, como cuando leí El Bosque Oscuro de Liu Cixin y quedé pensando en esa hipótesis del bosque oscuro por algo más de semanas. 

Terminado el primer período llegó el momento de escoger el libro para el segundo período, LittleSaltamontes se animó a escoger una compilación de relatos de ciencia ficción, una que hace muchos años me leí en una biblioteca de Comfama mientras esperaba que saliera de sus clases y terminé comprando porque me pareció muy genial, fue así como hace unos días me dijo que ese libro de ciencia ficción estaba muy wow, que quería acabarlo ya, que no sabía qué pensaba el coordinador por decir que la ciencia ficción no para el plan lector pero que estaba equivocado y que le gusta mucho la ciencia ficción. Ya que no puedo decirle al coordinador lo que pienso respecto a su opinión, me satisfago con  decir que aparte de lograr mi misión de sembrar en LittleSaltamontes el aprecio por la lectura también logré que le guste la ciencia ficción y un poco ese toque de rebeldía ante la injusticia y arbitrariedad porque como dijo Julio Verne: Todo lo que una persona puede imaginar, otras podrán hacerlo realidad.


  



Las elecciones han vuelto a sacar los más trascendental de nosotros como pueblo, pero en medio de todo es bonito saber que como pueblo en general estamos mamados y nos damos cuenta de lo jodidos que estamos, que como pueblo nos rompen el corazón.

Personalmente esperaba una votación más pobre, esperaba menos de cinco millones de votos, y a pesar de los resultados pensar que 11 millones de personas creemos que el congreso elegido para servir solo se sirven a ellos mismos utilizando nuestros recursos, es decir, son corruptos, curiosamente los mismos 11 millones de personas que votamos por ellos sabemos que están haciendo las cosas mal.

Esta mañana mientras desayunaba y escuchaba las noticias (soy una anciana) sobre los compromisos y la "buena voluntad" del pacto anticorrupción, como una respuesta a esos 11 millones de votos, el pensamiento cínico y pesimista me llegó para maquinar qué pasaría sí esos 11 millones de votos dejáramos de pagar impuestos, dejáramos de hacer lo mejor cada día, dejáramos de intentar hacernos merecedores de un mejor país, o mejor aún qué pasaría sí en la letra pequeña del contrato de estos fulanos apareciera algo como: en caso de acusación de corrupción se amputará la última falange del dedo meñique de la mano izquierda, sí solo por acusación, y ya en caso de resultar culpable amputación del brazo izquierdo, y el tatuaje de una C de corrupto en la frente, obviamente me empecé a reír sola pensando en cómo serían la sesiones de tan honorables cuerpos del gobierno a mitad de su período, la cantidad de "inocentes" sin falange, la cara de tristeza de esos que fueron amputados hace solo un par de días, mejor aún, el ser visto como un cáncer aquel tatuado en la frente y básicamente evitado para no ser sospechoso por asociación, eso sería muy bonito.

Más allá de mi cinismo y carencia de optimismo, el panorama es realmente sombrío: el gobierno está a merced de un solo partido político, uno que claramente ve al pueblo como la gallina de los huevos de oro y en lugar de tratarla bien para que mejore su producción empieza a desplumarla, matarla de hambre y patearla para que recuerde cuál es su lugar en la cadena alimenticia, esa relación de amor odio es en realidad odio odio y no tenemos quién nos defienda y cuando nos dan la oportunidad de hacerlo no creemos que nos merezcamos algo mejor.

11 millones, así debería llamarse un grupo musical, preferiblemente de reggaeton  y trap para que todos lo escuchen y sus letras puedan describir de una manera gráfica todo lo que el gobierno hace con nosotros, en todas las posiciones, en todos los lugares, con ropa y sin ella, 11 millones, debería ser más que un mensaje un movimiento que nos recuerde que tal vez cuando vas por la calle (yo no porque vivo en Antioquia Federal) a tu lado hay alguien que así como tú quiere un país mejor y que tú te mereces ese país.
Como tarea LittleSaltamontes debía hacer algo para explicar la Semana Santa, esta vez no fuimos a nada, digo fuimos porque yo, la atea de la familia saca el tiempo para ir con ella a algún evento de la semana y explicarle cuál es todo el alboroto. 

Ayer marcadores en mano junto a tablero le expliqué desde que el niño Dios nació hasta que resucitó, no se preocupen amigos creyentes, mi versión de los hechos es muy entretenida, de mi LittleSaltamontes no escuchará (al menos por ahora) que la biblia está llena de omisiones y pretensiones, y nunca le diré que ella no debe creer en Dios, a diferencia de ustedes yo si practico el libre albedrío y dejo que ella crea en lo que quiera. 

Archivo personalDurante la explicación algunas cosas se me olvidaron y recurrí a mi mamá, criada católica, que ve misa por tv un par de veces a la semana y creyente en Dios, es triste que por ejemplo no tuviera certeza sobre cuál de los costados de Jesús fue perforado por el soldado romano para que muriera y dejara de sufrir, así que internet ayudó otro tanto. 

Sobre Jesús le conté que el tenía poderes como los X-Men, Thor o Superman, solo que cuando él usa sus poderes se le llama milagros y que yo quisiera ser amiga de Jesús para no tener que comprar vino y que lo de los pescados sería chévere si el pescado fuese salmón. 

Le conté que hablaba sobre el amor y de ser buenos amigos, de respetarnos y ser chéveres en general y como tenía muchos fans los romanos lo querían matar, que Judas fue mal amigo y le dijo a los romanos en dónde estaba, que se murió y sufrió mucho, discutimos el hecho de que en el trapito que uso la Verónica para limpiar el rostro de Jesús quedara el rostro de este: en serio es que esa Verónica solo le medio tocó la cara con el trapito? no sabía limpiar sudor ?  no le daba gas guardar eso untado de sangre?

Sobre la procesión del Santo Sepulcro hablamos que era como había sido como cuando murió Blanca Nieves y estuvo en un ataúd de cristal y en lugar de los siete enanitos estuvieron los apóstoles y la familia de la mamá de Jesús. 

Sobre la muerte de Jesús fue muy triste porque después de un rato buscando encontramos cómo fue lo de la lanza en el costado derecho hasta llegar al corazón, eso debió doler mucho y pues debieron hacerlo antes de ponerlo a sufrir porque le deberían doler mucho los bracitos de estar ahí colgado. 

Sobre la resurrección discutimos el porqué Jesús no había despertado como zombie y si resucitó porqué no resucitó con las heridas sanas, así como Gokú o Krilin, no sería mejor ser revivido con las esferas del dragón? 

Obviamente me gané varias miradas feas de mi mamá, pero, no es mi culpa que ellos no saquen el tiempo para explicar cosas que si piensan bien se darán cuenta requieren una presunción de inocencia inconcebible para un adulto con capacidad pensante mínima (llamada fe), así que yo solo expongo la historia que me contaron y hago símiles con la realidad conocida por LittleSaltamontes para que sea más digerible porque tampoco le pediré que tenga fe, lo que le pido siempre es pensar lo que le dicen y luego decidir si creer  o no. 

Ella sabe que no creo en la existencia de Dios alguno, y cuando me pregunta le cuento que es como si yo creyera que existe La Bella Durmiente porque lo leí en un libro, o mejor, me gustaría creer que existe Superman que viene en libros con dibujos y tiene poderes muy chéveres o mejor en Gokú que también ha muerto muchas veces para salvarnos, pero entonces en quién debo creer que nos va a salvar de lo que sea que nos salven todos estos seres?, así que mejor me porto bien por mi, trato a los demás con el respeto de saber que existen y respiran no esperando que haya una recompensa o castigo de acuerdo a ese comportamiento. 

El tema se volverá complicado a medida que LittleSaltamontes crezca y empiece a hacer preguntas sobre si creer o no (espero que se las haga, que busque, que se pregunte a sí misma), por mi parte le diré que no es fácil ser ateo, yo aún sigo sin entender cuando un creyente me dice que si no me siento vacía por no creer en Dios, no entiendo sus miradas compasivas, sus expresiones de pocos amigos, pero al menos ya hice las paces con que cada uno ve el mundo de la forma diferente y algunos se quedan con la parte en la que es más fácil seguir las creencias populares que intentar entender lo que hay más allá (algo así como el cuento del traje del emperador que leemos cuando niños) por el miedo a enfrentarnos a ese "conocimiento" popular.

...Hate me today 

Hate me tomorrow 
Hate me for all the things I didn’t do for you...



Hace días un tercero me dijo que ante los ojos de mi mamá a mi nadie, absolutamente nadie me podía quedar mal porque yo no lo soportaba, imagino que las demás personas del mundo van muy bien con eso de que les queden mal en cualquier circunstancia, imagino que mi mamá olvida que evito por todos los medios solicitar un favor especialmente a ella (imagino que mi mamá olvidó que los terceros son unos chismosos), a lo mejor también olvida que ella fue de las personas que me enseñó que uno no debe esperar nada de nadie, que uno está solo en este miserable mundo y que sobre todo me jode tener que dejar de depender solo de mi en algún momento para estar pendiente de las voluntades ajenas, así que tiene razón, es insoportable que alguien me quede mal. 
En el mundo laboral he aprendido a lidiar con eso y recordar que acá todos tenemos responsabilidades, que no estoy pidiendo un favor, que acá cada uno debe hacer lo que tiene que hacer y mis trasnochos se han reducido, me he ganado muchas miradas de odio y vale madre ganarme más odio cuando decido no aceptar las responsabilidades de alguien que no quiere cumplirlas, porque si yo puedo cumplir con mi trabajo lo menos que espero de los demás es que hagan lo mismo.
En lo personal es más complicado, especialmente cuando tienes una pareja, se supone que es tu pareja, tu par, tu igual... y todo empieza mal con esa suposición, también está el problema de los medios que te venden los amigos incondicionales para toda la vida y resulta que la realidad tiene otras aplicaciones para incondicional y toda la vida, para rematar existen amantes que no siempre están disponibles para el sexo salvaje, así que cuando algo deje de depender de ti existe la posibilidad de fracaso.
Entonces, soy ese ser despreciable que no soporta que le queden mal, felicitaciones mamá, esta vez tienes razón. 

Hoy en el colegio de littlesaltamontes hubo un taller al que asistió niñox, al final del taller dieron tips and tricks sobre el trabajo en casa con los niños, buenas prácticas, formas de castigo, regaños generales para los papás porque algunos niños no hacen tareas.

Niñox hoy me quiere un poquito más porque los tips & ticks son cosas que se hacemos hoy en día en la casa, porque se sintió orgulloso de que a pesar de ser como soy he hecho que invirtamos tiempo y esfuerzo en jugar al papá y a la mamá y parece que nos va bien.

Es bonito el momento en el que tu hijo crece y ya puedes pasar de cantar: mi carita redondita a música que que no te va a dar pena tararear en la calle.

Hoy en día existen muchas opciones para pasar un buen rato con la música como acompañante en las actividades familiares, me gusta mucho el cambio que han dado las películas animadas, ya no son sólo para niños también son para los padres que somos los que acompañamos (y pagamos) a los niños a cine, aunque algunas se sobre-esfuerzan por dejar un mensaje sobre el bien el mal, quererse a uno mismo y bla bla bla todas procuran hacer un buen trabajo con la música, (por fortuna ya no  se usa mucho eso de las princesas cantando, ya suficiente se tiene con las generaciones arruinadas en el siglo 20), cosa que se agradece especialmente cuando tu hijo se queda en casa y pone una, otra, otra y otra vez la misma película y pide que la veas con él.

Yo perdí la cuenta de las veces que he visto Mi Villano Favorito, Gnomeo y Julieta, Chicken Little, Mi vecino Totoro, el viaje de Chihiro, Toy story, Megamente, Río, Hotel Transilvania, Paranorman, La era de hielo, entre otras, porque uno no se puede negar cuando su cachorro humano le dice: "siéntate a ver esta película con migo que es muy buena", el chip de paternidad tiene un bug en ese tipo de cosas, así que no queda de otra que sentarse a ver esa historia y contestar preguntas de porqué ese es bueno, porqué le pego, porqué llora, porqué no vuela...., y es más llevadero contestar cuando te acompañan mezclas de: Ac-dc, Michael Jackson, Elton John, The Bee Gees, Junkie XL, Sergio Mendez, Guns and Roses. 

Yo insisto con el tema de la música porque sé que a medida que pasa el tiempo tendré menos control con lo que littleSaltamontes escucha y de dónde lo escucha, pero se siente algo muy bonito cuando estás escuchando música y tu hijo dice: escucha mamá esa es la canción de Megamente cuando va a atrapar el malo, esa es la canción cuando empieza la canción de Gru, esa es la canción que Bailan Gnomeo y Julieta, yo no puedo hacer más que preguntarle sí le gusta o sí la quiero escuchar otra vez y ya hasta tengo una lista en Grooveshark de las bandas sonoras de las películas que ve littleSaltamontes que suena de vez en cuando y por esas cosas de la vida terminamos cantando y bailando.


La música hace parte de la dinámica familiar con littleSaltamontes, escuchamos variados géneros musicales, están excluidos el reggaeton, vallenato y otros cuantos (ya tendrá tiempo en el transporte público para dañarse los oídos de esa forma), pero me siento bien cuando LittleSaltamontes dice que le gusta la música de Aterciopelados y que su favorito es Luz Azul, que le gusta Andrea Echeverri cuando canta ataque de risa y cuando está haciendo tareas resulta tarareando alguna de estas canciones, se siente bien, pero es complicado el buscar las canciones adecuadas que podamos disfrutar, por ejemplo mantengo preparada para cuando me llamen del colegio porque la escucharon cantando: "por eso tu eres: garulla, retrechera,
abeja, bergaja, fulera, guaricha, garosa, morronga, farisea, gorzobia", pero yo que puedo hacer, no me podía quedar cantando toda la vida mi carita redondita y ya nos sabemos de sobra la Calle de las Sirenas de  Kabah. 

Pasamos de escuchar The Beatles (que siempre me ha sonado a música para niños - no me odien yo no sabía inglés y tampoco es que sepa de música), Queen (El doodle de Freddie Mercur, We will rock you - Video de Water Boy y Bohemian Rhapsody de The Muppets son buenos aportes en esta causa), a  cantar Bonito de Jarabe de Palo y ya con esta canción hacemos cover de todo: bonito mi peluche me parece bonito, bonitos los ojos, bonita la oreja, bonita la colita.... es que uno con los hijos tiene el derecho/deber de ser lo  más creativo (y hasta cursi) del mundo, en el repertorio también se encuentra: Me gustas tú de Manu Chao y con eso cantamos: Me gusta la sopita me gustas tú, me gusta el helado me gustas tú, Monsieur Periné su favorito es Suin Romanticon y tararea coucou cuando está por ahí pasando el rato, algo de Soda Stereo, bailamos Proyecto Uno, Rikarena, Jazz, Swing, Electro Swing, y claro que también pop (porque niñox y yo no tenemos los mismos gustos así que combinamos),  y todo lo que me pueda regalar mi emisora favorita en estos momentos Hotmix radio Rock.

Lo de buena música va en los gustos de los padres, a algunos lo bueno les llegará hasta un grupo de bachata o reggaeton, pero para los gustos menos tropicales la colección de Babies Go XXXXXX es un buen comienzo, aunque no dejo de sentir que bien pueden ser unos cds de grandes hits interpretados con instrumentos de música andina, de esos que venden en los semáforos.

Me alegra que littleSaltamontes esté creciendo y yo pueda ofrecerle variedad musical,  y no es que me queje de que mi mamá me criara a punta de amor estéreo, bueno la verdad mi queja es que ella pudiera escuchar a  todo volumen su emisora y yo no podía atreverme a poner rock con un poquito de volumen porque entonces era que me estaba volviendo satánica, al parecer sus esfuerzos fueron en vano y de vez en cuando le cuento que Evanescence en sus comienzos sonaba en emisoras cristianas y que el nombre Diablo Swing Orchestra no tiene que ver nada de el diablo con cachitos y colita. 

  • Las vacaciones son el período en el que puedes ser tú y descubres que te has vuelto en un ser tan anormal que ante los ojos de los demás puedes parecer normal. 
  • Las vacaciones son más productivas sí te levantas temprano y aprovechas el día, resulta extraño ver cómo viven la normalidad los demás, no es lo mismo caminar por la ciudad un miércoles a las 3 de la tarde sin más prisa que la de comer un helado. 
  • La tecnología nos ha cambiado lo suficiente como para encontrarte con una gran amiga y lo primero que recibas es: ¿miremos cuál es más grande?, refiriéndose a tu teléfono celular. Por cierto: Yo lo tengo más grande. 
  • Amigo ingeniero informático y afines: sí va de vacaciones donde su familia lleve una usb con los instaladores de los anti-cualquiercosa, sus tías lo van a querer más y tendrá almuerzos gratis. 
  • Antes le decía a Tuluá Smallville con mucho cariño, ahora lo digo con tristeza, no sé sí es por el tiempo que llevo viviendo en Medellín que siento que Tuluá se merece ser un lugar mejor, con mejores vías, con mejores centros de salud, con mejores parques infantiles para niños, por fortuna sigue siendo plana y eso no acabó con el encanto de querer caminar. 
  • Aún me puedo broncear, como propósito para el 2013 debería estar el retornar mi bronceado, acompañado de volver a nadar, pero no soy una persona que haga propósitos. 
  • Cumplir años es más bonito cuando estás con tu familia, se come mucho, se reciben felicitaciones que se sienten sinceras.
  • Cumplir años en vacaciones es exponerse a llamadas antes de las 9:00 am, hágalo bajo su propia responsabilidad.
  • Sigo queriendo personas que están lejos, personas que me doy cuenta que extraño, personas que quiero abrazar personas con las que no hay lazos de sangre pero que definitivamente siento estamos unidos por algo mucho más fuerte. 
  • Es complicado pedirle algo a este país cuando la gente pasa sus tardes viendo el precio es correcto y do re millones, por cierto: a Márcelo Cezán lo hemos visto como cantante, actor y ahora como presentador, falta poco para que sea político. 
  • Definitivamente el tiempo que paso en internet es directamente proporcional a las ganas de despejar la cabeza del tedio cotidiano, pero creo que estar en internet ya hace parte de ese tedio. 
  • Sigo sin arrepentirme de nada, pero quiero una habitación del tiempo para que el tiempo me rinda más. 
La hipocresía hoy en día viene siendo el valor oficinístico más subvalorado.
yo. 


Me sorprende mucho que la compañía invierta en capacitarme para ser mejor persona cuando fui contratada por mis habilidades técnicas, por esta razón ahora me encuentro en un curso de PM Coaching en el que aún no sé qué se espera de mi. 

En la invitación al curso estaban los jefes y unos cuantos personajes que somos conocidos en la compañía por las pocas habilidades sociales (es que uno no viene acá a hacer amigos, eso no está en el contrato), así que yo sólo puedo suponer que lo que pretenden es decirme que soy chévere, les caigo bien y que por supuesto puedo ser mejor, mejor persona, porque ser mal trabajador no es tan malo como no asistir a la celebración de cumpleaños corporativa. 

Yo no sé en qué momento mis jefes ven en mi y cito a uno de los tantos: "una capacidad de liderazgo, gente que te sigue y quiere identificarse contigo"  porque yo no la veo y sí la llego a ver no me importa, no quiero ser el líder de causa alguna, no porque crea que los demás sean causas perdidas (que lo pienso muy a menudo), es sólo porque soy una kamikaze y sí yo creo en mi causa pues seré yo quien luche por ella y sí alguien se suma a ella es su problema porque no puedo prometer nada a cambio.

La primera sesión fue lo que se esperaba: presentarse, decir quién era, que hacía y para qué estaba ahí, yo no paso de mi nombre, cargo y el trillado y poco comprometedor: aprender lo que se pueda y empecé a entender que estaba en el lugar equivocado cuando las personas empezaron a contar su vida personal, número de hijos, matrimonios, su felicidad de estar ahí ... ¿en serio eso es tan necesario?, ¿será que la gente piensa que soy una infeliz porque no ando diciendo que soy feliz? ¿acaso estoy menos enamorada o comprometida con mi pareja porque no ando chicaneando que tengo una? ¿me avergüenzo de littleSaltamontes porque no le digo a la gente que existe? .. ese y otros misterios más del qué dirán como motivación para que una presentación personal dure más de 3 minutos. 

Ya entrados en gastos y bajo la premisa: "ya estoy acá, al mal paso darle prisa.. así sean 12 sesiones más como esta" me decidí a escuchar atenta el tema de la personalidad y Truecolors  no, no era la canción de Cyndi Lauper (lo que me sorprendió es ser la única de 13 personas entre los 25 y los 45 que tarareo la canción)  y resultó interesante, eso de que te lean cualidades darle valores, sumarlas y encasillarte en alguna siempre resulta entretenido, aunque no deja de sentirse igual que leer la descripción de "los nacidos bajo el signo capricornio", pero no quiero entrar en detalles triviales, al fin y al cabo se supone que mi color es el verde y  no pierdo el tiempo en este tipo de detalles.

Faltan varias sesiones y esto va hasta marzo-abril de 2013 (desafiando el fin de la era actual), y  no puedo sentirme menos emocionada cuando una de las tareas es leer el libro Primero lo Primero de Stephen Covey, este no se consigue en las librerías y en medio del afán por ser mejores personas los compañeros de curso están preguntan sí alguien ya descargó gratis el pdf de internet. 

Ser mamá no es lo que uno espera, en estos momentos por ejemplo me pregunto sí es buena idea regalarle a  LittleSaltamontes el libro: El principito, ella aún no sabe leer, así qué debo leerlo yo, ella está en edad de preguntar asuntos existenciales cómo: ¿porqué los niños tienen pene y las niñas vagina? así que las preguntas debo resolverlas yo, así que más que esperar a que ella esté lista me debo estar preguntando qué tan lista estoy yo para responder sus preguntas. 


El tema de moda en este país son las gordas, así que vamos a hablar mal de ellas, es que yo puedo hablar mal de las gordas porque no soy flaca (esa es la lógica popular, porque mal de muchos consuelo de tontos).

Yo, en alguna época fui flaca, entre los 5 y los 13 años, luego llegó la edad de merecer y pues merecí embarnecer porque mis piernas aumentaron el grosor (patinar y  montar en bicicleta ayudaron), mi trasero empezó a dejar de caber en los pantalones mi espalda se puso un poco ancha y ya, no embarnecí más el proceso se quedó incompleto y a mi pecho le tocará quedarse esperando la embarnecedora silicona.

La verdad nunca me creí gorda, pues tenía primas y tías que si se les notaba lo que comían y mi lógica me decía: mientras sirva la ropa y pueda mover sin problema mi peso por el mundo estoy bien.

Creo que nunca me han referenciado como la gorda (es decir: ve esa señora/muchacha gorda, por ahí), así qué he podido burlarme de las gordas porque ahí soy de mejor familia (o de menor peso), a mi mamá le digo gorda por cariño y por eso creo que no se anima a adelgazar porque le parece bonito que uno le diga gorda, además vengo de la época en que las mamás flacuchentas no se usan.

Mis burlas a las gordas y gordos son de frente y sólo con la familia, a mi me da pena hasta pensar algo como: Maldito Gordo, porque no creo qué gordo sea un pecado o discapacidad, para mi es algo normal (por mis tías y primos será), uno de mis primos gordos nos hacer reír y temer mucho porque amenaza con hacernos montonera y eso duele, a una prima le decimos que haga pistola y entonces le decimos: ups! se armó la gorda.

Por esas cosas de la vida y con el pasar de los años he subido de peso es probable que alguien en silencio me diga gorda (el hermanito de niñox me decía gordita y eso que en esa época pesaba menos), ¿es complicado conseguir ropa que me guste?, pues por mi trasero es complicado comprar cualquier vaina, claro cuando pesaba muchos kilos más era cuando estaba en embarazo y era horrible, eso de cargar tanto peso no es fácil, lo bueno: la gente me cedía el puesto en el metro (a los gorditos ni que se les ocurra pensar en algo así ), hoy en día peso un poco más de lo que quiero y trabajo en ello, no porque sea difícil conseguir  ropa, amabilidad o sexo  siendo gorda, es por salud, porque sigo creyendo que uno debe ser capaz de levantar su propio peso (además porque en el apocalípsis zombie los gorditos caerán primero - por eso la regla 1 de zombieland) y con la edad un peso saludable genera mejor calidad de vida.

Qué pasaría si yo fuera gorda (más gorda según el conocimiento popular), pues me toca comprar ropa y eso sería costoso, pero pasarían más cosas, porque uno tolera a los gorditos de la familia y al amigo gordito pero no al gordo desconocido, es más le saca el cuerpo a acercarse a la gente gorda (así se crea uno de mejor familia y se indigne por una columna de una revista bamba), porque no es lo mismo compartir la cama con la prima gorda que sentarse junto a un gordo en el bus, así que rajemos de los gordos:
  • Cuando un gordo se sube al bus y hay una silla desocupada al lado suyo usted dice: tan lindo el gordito, siéntese conmigo... Noooo, usted dice: qué no me toque el gordo, que no me vea!
  • Cuando un gordo se baja del ascensor y se siente el bajonaso del mismo recuerda que usted no es peso pluma....Nooo usted recuerda que no tiene un seguro de vida en caso de que su muerte sea causada por sobrepeso en el ascensor.
  • Sale con sus amigos y cuando un gordo se aproxima usted dice para sus adentros: Si!....Noooo, usted piensa y hace cachito: que no me quiera sacar a bailar a mi, que oso, además si me pisa me destroza el píe. 
  • Cuando usted está en cualquier lugar y percibe una flatulencia el primer sospechoso es el gordo, claro porque los flacos son antipedos (en las instrucciones de cada flaco debe decir eso). 
  • Porque a usted, justo a usted le tocó conocer al gordo mala gente,  y es que el manual del gordo dice que tienen que ser buena gentes porque ya son defectuosos.
  • Cuando usted se da cuenta que los gordos tienen pareja se imagina cómo será de horrible el sexo con un gordo y no le resulta bonito. 
En contra de los gordos hay mucho, pero no recuerdo más, debe ser porque crecí en el mundo en que la mamá deja de verlo a uno por una semana y resulta que está demacrado y flacuchento y eso es imperdonable para una mamá porque 'un hijo gordito es un hijo feliz'... las mamás son perversas, mucho y por eso los niños gorditos son más lindos que los flacos, porque los flacos no tiene cachetes para apretar.

Yo creo que ser gordito es en parte descuido (mala suerte genética y reacción alérgica a la mala alimentación), no entiendo esa parte en la que uno sube 3 tallas y no hace nada para evitarlo, eso es que algo está funcionando mal y entonces toca saber qué es y buscarle una solución, siéntase bien, siéntase sano, eso procuro yo, que a pesar de no ser 'la flaca' me puedo dar el lujo de decir que no sufro de migrañas, el colon, hipoglucemia, diabetes o insomnio y puedo comer lo que quiera en las cantidades que me quepan en la pansa ( después le pongo unos minutos más al ejercicio), y eso me hace feliz.

Así que no veo el problema con los gordos, yo se lo daría gratis a algunos gordos, porque soy una persona madura y veo más allá de lo físico   porque ser sexy no es exclusivo de flacos. (ejemplo de ello es Alessandra Rampolla que incluso antes de bajar de peso yo se lo daría gratis)

No sé si los gorditos sean más o menos felices, pero entonces es sólo coger un emo y embutirle bienestaharina para que sea feliz.

Lo de la fama de los gordos se puede resumir en:

El inicio
 Las respuestas que leí:
@_lalalal_: Respuesta.
@mcamilavera: Soy un sofá muy rico


PD:
Este post fue terminado durante el capítulo de The Biggest Loser que veo de vez en cuando para recordarme que si puedo y para ver gente sudando la gota gorda, lo admito no para decir que yo no soy doble moral, sino porque soy cruel.


No hable con la boca llena, no vea tv mientras come, salude cuando llegue, despídase de la gente, diga su nombre con ganas como si hubiera almorzado, no tire la puerta como si fuera puerta de potrero, lava el plato en el que come, la basura tiene puesto y no es ese, traiga el trapeador y limpie ese reguero, diga por favor y gracias, esas son las cosas que me enseñaron en mi casa como buenos modales.

En el colegio aprendí lo malo que se veía tirar papeles al piso, el concurso era simple: si te pillaban tirando basura al piso pasabas el final del descanso recogiendo los papeles de todo el colegio, me gustaba mucho ver como las 'gomelas' caían una y otra vez, pero en mi casa también me enseñaron que es de mala educación burlarse del mal ajeno así sea buscado (por más satisfactorio que sea), también vi en acción lo de: la pared y la muralla son el libro del canalla, porque en el colegio la pena por rayar una pared era lavar toda la pared exponiéndose una vez más al escarnio público (eso es lo que más duele).

Carreño y su urbanidad siempre han sido para mi una leyenda urbana, sé que existe, sé que habla sobre los modales, las buenas costumbres pero no más, creo yo (en medio de mi ignorancia y pereza de buscar en internet) que es un tratado de lo que uno debe aprender en sus primeros 15 años en este planeta, el aprender a tratarse y cómo tratar al otro.

Irse de la casa o mejor dicho pasar más tiempo en la calle que en la casa significa encontrarse con el mundo real y darse cuenta que algunos padres dejaron que sus hijos crecieran en modo silvestre y entonces hablan con la boca llena, no saludan (quiero creer que si les enseñaron a lavarse las manitos después de ir al baño), así que pedir cosas como utilizar una cebra, respetar el semáforo y no matar peatones es mucho pedir, porque esa parte de la lógica no se desarrolló. 

En mis últimas visitas a Tuluá / Cali (visitas cada vez más escasas) encontré que en Medellín es más visible el peatón, que eso de dejar salir es poder entrar si funciona para ascensores y medios de transporte masivo. ¿Cultura Metro?, ¿Medellín la más educada?, sí el dinero invertido en estas campañas logra que el 10% de la población del área metropolitana se comporte como deberían enseñarle en la casa pues no esta mal, pero, cuantas generaciones será necesario "educar" con la cultura metro para que la campaña no sea necesaria.

Sé que no soy la capitán civismo, pero procuro tratar al otro como me gustaría que me trataran, cuando estaba en embarazo me sentí incómoda cada vez que me ofrecían puesto en el metro y me siento incómoda si no le doy mi puesto a alguien que parece lo necesita más.
En mi pueblo no hay cultura metro, mi papá y mi mamá llegaron al máximo de 5to primaria, pero sentido común si tienen, el suficiente para enseñarme que se saluda, porque pobrecita yo cuando llegaba a la casa y no saludaba a la visita o no saludaba  a la gente de atención al público, si, esas cosas que llegan de la casa, pero por alguna razón es necesario hacer campañas para que la gente las recuerde en la calle y las aplique, no estoy en contra de las campañas y si llegan a alguien no las doy por perdidas,  se convirtió en algo necesario hacer campañas de inteligencia vial  porque  el grueso de la población tiene ocupada su neurona en el perreo porque hay gente que en la calle se cree inmortal o como dicen por ahí, se les olvida que eso pisa caca y la caca no retoña.

Yo quiero un mundo mejor, pero si lo pienso bien me duele mucho que el dinero público vaya  a una campaña de ceda el puesto cuando eso es lo mínimo que le deben enseñar a uno en la casa.


Si el hombre naciera predeterminado para el bien, nuestros padres no se esforzarían tanto para hacernos buenos.
No sé si alguien ya lo dijo, sino, con esto pasaré a la inmortalidad.

Si usted me conoce o le han hablado de mi lo más probable es que le han dicho que soy mala y créame no trataré de desmentirlo, desafortunadamante no soy tan mala como quisiera y dicen que soy mala por expresar lo que el grueso de la población sólo piensa y evita decir por el qué dirán.

Creo que la definición de maldad está amañada, yo no robo, no mato, no le pego a nadie, no fumo, no bebo, soy responsable con mi trabajo, honro a padre y madre (bueno, al menos no peleo con ellos), así qué técnicamente soy buena.

El mal solía venir con una verruga en la nariz, detrás de 3 tiernos cerditos o niña de una capa roja, en la búsqueda de la vida y belleza eterna, en forma de cicatriz en la cara o caminar cojo, cara quemada, garras en las manos y buso a rayas rojas, el mal era sencillo, los buenos siempre eran buenos (llegando a pasar por tontos) y los malos al final de la película morían o terminaban en la cárcel.

Era fácil reconocer el mal, si no era lo más feo de la película, eran lo más bello y banal, era el de los harapos o el del traje costoso, el bien era el punto intermedio (tirando a ser el personaje más tonto), tratando de convencernos que ser el punto intermedio está al alcance de todos; hoy en día no es tan fácil, hoy el mal viene en forma de un flacuchento, hidrocefálico, incomprendido  y azul personaje, hasta ahí por sus diferencias físicas tenemos al malo de la película, pero resulta que el tipo es buen amigo, conoce la lealtad, tiene buen gusto musical, baila muy bien, cree en el bien y lo mejor de todo: Se enamora y cambia (si no lo ha descubierto hablo de Megamente), claro, llega el amor, el tipo deja de querer conquistar el mundo,  y se dedica a conquistar una mujer (es que no todas somos Helena de Esparta/Troya como para estar causando guerras), al final el "malo" salva el día, se queda con la chica y termina siendo un héroe. 

El caso 2 inicia con un gordo, narizón, calvo, que suele vestir de negro, pasa por alto la fila para comprar café, y aparte de querer robarse el mundo es un mal ciudadano, es fácil descubrir el malo, de no ser porque  final termina siendo un padre cariñoso, amigo leal y buen empleador (tampoco lo descubrió? es Despicable Me).

Sí su hijo le pregunta: ¿Megamente es bueno o malo?, usted qué le contesta? ¿cree usted que Gru es bueno o malo? ¿cómo le explica usted a su hijo que Metro Man fue egoísta cuando usted también quiere de vez en cuando relajarse, dejar de ser usted y esperar que el mundo se resuelva sólo?

Esa es la parte que no viene en el manual de los hijos, la parte en la que uno piensa cada decisión con calma con el fin de evitar que una respuesta equivocada convierta a su hijo en el próximo asesino serial, es la parte en la que se debe utilizar la imaginación, las experiencias frustrantes y dar una respuesta real, no de las respuestas hipócritas de la sociedad de: los malos van al infierno y los buenos al cielo, no una respuesta de reina, es el momento de una respuesta basada en los momentos en los qué uno pensó qué Blanca Nieves debió enfrentarse a la reina, de ser posible darle sus buenos golpes, recordarle a la bruja que ella era la dueña del rancho, porque una cosa es ser bueno y otra es dejársela montar, es el momento para decirle que uno  no es bueno del todo ni malo por completo, que ser bueno no significa dejar de lado sus necesidades para hacer feliz el resto del mundo y qué comerte una caperucita no te convierte en el malo del cuento.

Yo quiero que la pequeña saltamontes sea buena porque quiere, porque es esa la opción que más le conviene, sabiendo que ser "malo" siempre es es una opción valida.

Después de unos años en el mágico mundo de los sistemas uno se termina por querer un poquito la carrera (mentiras, yo quiero mucho lo que hago), la Ingeniería de Sistemas, Informática, en Sistemas de Información y Afines tiene muchos campos de aplicación así que es fácil seleccionar el que más te guste, documentarte, tener las compañías adecuadas  y puedes estar en IT pendiente de las adquisiciones tecnológicas de una empresa, administrando la red corporativa, puedes cambiar y dedicarte al desarrollo de Software y aquí puedes ser analista de negocio, desarrollador, analista de pruebas, ingeniero de soporte, también puedes dedicarte a las redes, especializarte en bases de datos esto sólo siendo un ingeniero promedio nada especializado, desde un punto de vista romántico es muy chévere que uno estudie una carrera y salga como un salpicón: lleno de muchas cositas diferentes, pero desde el punto de vista profesional y laboral no es tan rentable que crean que tú sabes de todo, es decir, en la universidad ves de todo un poco y si tienes la suerte de engancharte a trabajar en sistemas empiezas a ver cual de todas las áreas de aplicación te interesa y puedes desarrollar en tu trabajo, si te inclinas por las redes la ingeniería de software será un bonito recuerdo, si te dedicas al departamento TI terminas por querer estudiar una especialización en Gerencia de Proyectos y las redes y el desarrollo serán sólo recursos para lograr cumplir tus objetivos, si te dedicas al desarrollo TI y Redes harán parte de lo que complica más tu trabajo.
Esto hace complicado que te decidas al momento de seguir tu desarrollo profesional ya que si bien es cierto que a nivel de ingenierías la ingeniería de sistemas es de las más nuevas también es cierto que es la que más ha crecido en los últimos años llegando dejando de ser la carrera del futuro y formando parte activa de nuestro presente.

Cuando decides estudiar Ingeniería de Sistemas no sabes realmente de qué trata (así me pasó a mi) y mucho menos vas a saber la diferencia entre Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Informática, no sé si esto suceda en todo el mundo o sea sólo en nuestro país, pero cuando comparas el pensúm académico de las universidades encuentras en algunos casos que la diferencia entre estas dos carreras es sólo el nombre o puedes encontrar que esas ingenierías de sistemas te enfocan de forma completamente diferente. Si es complicado saber lo que quieres estudiar es más complicado saber para qué sirve lo que estudias, cuando estudié la tecnología no sabía que estaba enfocada al desarrollo de software así que en mi caso aprendí a hacer programitas (merezco padecer en el infierno por llamarle software a los programitas que hacía en ese entonces), después aprendí a trabajar con bases de datos mientras que aprendía en verdad que era software y todo lo que se relacionaba con la construcción de este, la calidad, las metodologías, los estándares, las técnicas, claro primero aprendes a programar y te llenas de mañas y pretenden que después las desaprendas y te vuelvas todo un desarrollador o al menos un defensor de las buenas prácticas, es ahí cuando la aprendes lo que es la ingeniería de software pero no le prestas la atención suficiente porque tú ya sabes construir programas que funcionan, sin tener que preocuparte por la reutilización, la facilidad del mantenimiento, la gestión de la configuración, porque esa fue la educación que recibiste y ahora lo que haces es utilizar tu ingenio para evadir la aplicación de las mejores prácticas porque descubres que esto te quita tiempo.

Así que en el mundo real la industria cree que estás educado para hacer las cosas bien, para utilizar tu ingenio en la resolución de problemas aplicando esas buenas prácticas, resulta entonces que de redes sólo recuerda algo sobre las Capas OSI y las confundes con ISO9000, resulta que sabes algo de reparación de computadores pero no puedes distinguir entre la ranura para la memoria ram o un puerto pci y crees que los programas que haces se llaman software y tú propósito es lograr que las vainas compilen y funcionen sin tener en cuenta que hay que dejar un usuario final satisfecho y su satisfacción y la tuya pocas veces apuntan en la misma dirección. Las empresas dedicadas al desarrollo se han dado cuenta de que sus necesidades están muy lejos de lo que la academia les está proporcionando  y por esta razón prefieren tener un Semillero,Cantera o sección de entrenamiento en la que estudiantes o recién egresados son re-educados para que sean realmente productivos, esta reeducación le cuesta las empresas y añadiría un poco de locura al decir que esta es una de las razones que las empresas piensan dos veces eso de un salario profesional mínimo, porque igual son ellas las que terminan de formar lo que la academia les suelta.

En un mundo ideal la educación estaría enfocada a estructurar tu ingenio y brindar soluciones y no en ingeniarte como te debes educar para ser un profesional, sin dejar de lado que un profesional de verdad nunca deja de estudiar y siempre se permite aprender.

Ver en Avanet.


Older Posts Home

Colecciones

  • Cuentos
  • Lado B

Blog Archive

  • ▼  2025 (30)
    • ▼  September (1)
      • 12
    • ►  August (4)
    • ►  July (8)
    • ►  June (4)
    • ►  May (1)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (4)
    • ►  January (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  December (2)
    • ►  November (9)
    • ►  October (2)
    • ►  September (4)
    • ►  August (10)
    • ►  July (1)
    • ►  May (13)
    • ►  April (7)
    • ►  March (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2023 (14)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  February (3)
    • ►  January (1)
  • ►  2022 (6)
    • ►  December (1)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  May (2)
  • ►  2021 (11)
    • ►  December (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2020 (10)
    • ►  December (1)
    • ►  September (1)
    • ►  August (2)
    • ►  July (1)
    • ►  June (1)
    • ►  April (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2019 (23)
    • ►  December (3)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (2)
    • ►  August (3)
    • ►  June (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (3)
  • ►  2018 (38)
    • ►  December (3)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (4)
    • ►  June (2)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2017 (29)
    • ►  December (2)
    • ►  November (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (2)
    • ►  June (3)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (5)
    • ►  January (1)
  • ►  2016 (54)
    • ►  November (4)
    • ►  October (3)
    • ►  September (5)
    • ►  August (3)
    • ►  July (2)
    • ►  June (4)
    • ►  May (3)
    • ►  April (4)
    • ►  March (9)
    • ►  February (9)
    • ►  January (8)
  • ►  2015 (21)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2014 (22)
    • ►  December (1)
    • ►  November (5)
    • ►  August (1)
    • ►  May (6)
    • ►  April (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (3)
  • ►  2013 (43)
    • ►  December (1)
    • ►  November (3)
    • ►  October (4)
    • ►  September (3)
    • ►  August (4)
    • ►  July (7)
    • ►  June (7)
    • ►  May (6)
    • ►  April (2)
    • ►  March (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (3)
  • ►  2012 (31)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (3)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (4)
  • ►  2011 (53)
    • ►  December (2)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (4)
    • ►  August (4)
    • ►  July (9)
    • ►  June (3)
    • ►  May (6)
    • ►  April (4)
    • ►  March (5)
    • ►  February (5)
    • ►  January (7)
  • ►  2010 (44)
    • ►  December (8)
    • ►  November (1)
    • ►  September (7)
    • ►  August (6)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (2)
    • ►  April (4)
    • ►  March (6)
    • ►  February (3)
    • ►  January (2)
  • ►  2009 (40)
    • ►  December (1)
    • ►  November (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (2)
    • ►  June (3)
    • ►  April (1)
    • ►  March (12)
    • ►  February (11)
    • ►  January (5)
  • ►  2008 (26)
    • ►  December (3)
    • ►  November (3)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (3)
    • ►  July (5)
    • ►  June (1)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (2)
    • ►  January (2)
  • ►  2007 (37)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (5)
    • ►  June (6)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (8)
    • ►  February (1)
    • ►  January (2)
  • ►  2006 (7)
    • ►  December (5)
    • ►  November (2)

Labels

1.0 2.0 agradecimientos amigas amigos amor anarquista ausencia avanet ayb bebe blog bloggersecreto bloomsday campito cariño casa celular chavez cine clima Colombia comic concierto conocimiento consejos conspiración cosa cosas cotidiano crecer creer crimen cuentos cultura cumpleaños denuncia deporte derecho deseo dia diabetes dinero dode dolor edilay educación ejercicio el elecciones ella eps error estrella expectativas fama familia felicidad forms free futbol futuro google gordo gtalk heroes historia hombre hombres humanidad humano igualdad incapacidad infantil informática ingeniero inmortal inspiración instaladores internet juego key ladoB lección lecciones lectura libertad libro linux littlesaltamontes love malandro manuales medellin metal microsoft miedo moda movil muejres muertos mujer musica música naranjal navidad noticias nuevo ocio oficina oftalmologo ojos oracle oscuro paisa pandora papeles pasado paseo pasion películas perro peste piedra placer poder poema policía politica prolifica proposito queja rebelde reclamo recuerdo red regla relación responsabilidades robo rock rv salud saludo semana santa señales sentimiento series sexo sistemas sociedad software sueños tecnologia tiempo tierra trabajo trauma tulua tv twitter universidad vacaciones valle varios viaje vida vocalista vpn web window$ zombies

POPULAR POSTS

  • De tus...
  • Resistance
    Una de las muchas palabras que quien me conoce usa para describirme es: rebelde  y yo con el paso del tiempo creo que me debato entre rebeld...
  • Cavilación
      Y pensar que de muchas forma, estilos, maneras evidencié, probé, manifesté y demostré en qué cantidad, grado, avidez  llego a amarte, aunq...
  • Simple
     Digamos que me gustas... una suposición de las simples, ¿De qué forma? ¿Qué tanto? ¿Para qué? No sabría decirte pero, es un gusto simple, ...
  • Preguntas
    Preguntas si aún te pienso podría contestarte cómo te pienso. Preguntas sí aún te sueño quiero responder haciéndote sonrojar al decirte cóm...
  • Entonces
    Encuentro de nuevo tu sonrisa entre la multitud y entonces decidimos llamarle casualidad porque prometimos dejar de ser inconvenientes y las...
  • Estableciendo Conexión
    Una conversación que  suelo tener con las personas incluso estando sobria que de hecho la sobriedad me acompaña desde hace muuuuchos años ,...
  • Quizás, quizás, quizá
    Quizá sea la forma en que se acelera tu pulso cuando estoy un poco más cerca. Quizás es como se siente tu piel con el rastro de mis labios e...
  • Letters
    Quisiera decirte que sin quererlo mi reproductor  hace que escuche una que otra vez  esa canción que te gusta ba y no puedo evitar pensar e...
  • One for the road
    Si quisiera hacer un resumen de este año (año y medio), complicado sería la manera simple de resumirlo, difícil se queda  corto y patearía l...

Copyright © 2016 Dejo que esto pase de vez en cuando.. Created by OddThemes