Si quisiera hacer un resumen de este año (año y medio), complicado sería la manera simple de resumirlo, difícil se queda corto y patearía la cara del coach que me diga: retador.
Sé que no he agradecido lo suficiente a las personas que han estado para mí, a quienes me abrazaron y me dejaron llorar sin decirme que todo iba a estar bien y en su lugar decirme (de paso demostrarme) que puedo contar con ellas, gracias una vez más por recordarme que no estoy sola, especialmente en los momentos donde solo quiero sumergirme en mi miseria y caigo en los viejos hábitos de querer cargar el mundo en mis diminutos hombros.
También gracias a quienes de alguna manera me dejaron morir y para el hecho de poner dramatismo usaré la trillada frase: Nunca espero nada de ustedes y aún así logran decepcionarme, es un agradecimiento sincero, porque no puedes esperar que la gente te trate bien y te acompañe en tus momentos de necesidad, es bueno mantenerte con los pies en la tierra recordando que no eres el centro del mundo y que para algunas de las personas que crees importantes en tu vida tú eres solo alguien del montón.
Ha sido un momento largo, sacando ganas de donde no se sabe que hay, malditos días sin una f*king respuesta, días donde la constante es la aterradora incertidumbre, miles de cosas en la cabeza y los peores escenarios repitiéndose una y otra vez, cuestionar muchas decisiones, replantearme cómo seguir adelante y como siempre tratar de tener una sonrisa en la cara mientras me desmorono por dentro porque es lo que pasa cuando eres el adulto responsable a cargo, responder a los ¿Como estás? con la palabra: sobreviviendo, para que parezca broma cuando en verdad así te sientes cada día cuando abres los ojos, viviendo con la sensación de que si flaqueas un solo segundo te vas a desmoronar y no vas a saber cómo levantarte, teniendo a la mano el sarcasmo y el cinismo como herramientas para seguir viviendo.
Momentos de respiro y de calma resultan peligrosos porque queda la sensación de algo cocinándose en segundo plano esperando el momento para volver al primer lugar, respirar y seguir sonriendo porque: siempre puede ser peor, pero esperando que no lo sea.
PD: ¿Querid@ stalker hasta cuándo vamos a seguir así?, invítame a comer alguito por lo menos que con esa manoseadera en redes sociales es lo menos que merezco.
Una conversación que suelo tener con las personas incluso estando sobria que de hecho la sobriedad me acompaña desde hace muuuuchos años, es sobre la forma en que nos relacionamos con los demás,cuando alguien nos gusta, pero más importante: para qué nos gusta, sí, sí, puede verse como poliamor o excusa para la infidelidad, pero de vez en cuando es bueno salirse de esa imagen que nos crean sobre las relaciones y hacer esa mezcla entre cabeza y corazón para formarnos un idea acorde a nuestras necesidades.
Es un hecho que cada persona que dejamos entrar en nuestra vida entra hasta donde se lo permitimos, está allí para satisfacer una de nuestras necesidades, también que algunas personas llegan a satisfacer muchas de ellas, (obviamente no todas, no se engañen ni engañen a los demás pequeños saltamontes, no sean tan crueles o inocentes), algunas de estas relaciones se van creando por exposición durante un tiempo (guiño para quienes saben de primera mano que soy un maldito* gusto adquirido) otras solo necesitan un segundo y entonces haces clic, una palabra un gesto, una sonrisa, una mirada y sabes que esa persona te gusta y a partir de allí compartes con ella esperando descubrir el para qué.
A cada persona la queremos para algo diferente, cada persona nos gusta de manera diferente, con cada persona nos conectamos de manera diferente, con algunas personas en un par de encuentros logramos una intimidad que un relación de años no alcanza a emular (por más que queramos, por más que lo intentemos, así pongamos toda la carne en ese asador y comprometamos nuestra vida en ello desafortunadamente no es posible llegar a ese nivel y siempre faltará algo), es el no eres tú, soy yo más grande y desgarrador de la vida porque no podemos forzar una conexión que no existe, como dice Bumbury: ♫...Tienes la actitud correcta, pero te falta ese no sé qué, que no sé lo que es y es lo único que importa...♫
Cuando creamos una conexión de ese tipo descubrimos partes de nosotros que no sabíamos que teníamos o creíamos no tener y de alguna forma generamos esa sensación de sentirnos completos gracias a esa persona, algunas veces somos personas afortunadas y en medio de dejarnos ser logramos diferentes niveles de intimidad con diferentes personas en nuestras vida y vale la pena aclarar mis fans y fans confundid@s** que intimidad no necesariamente es sexo podríamos decir que puede llegar a ser una forma de intimidad, pero también están los escenarios en los que nos gusta alguien solo para esos menesteres y nuestra vida no se altera más allá que la respuesta física momentánea, porque como dice la sabiduría popular: eso se lava y queda igual, pero cuando establecemos conexión con alguien logramos una verdadera intimidad podemos llegar a ese nivel en el que nuestros pensamientos, ideales y sentimientos cambian y no hay como lavarlo, eso es algo con lo que deberíamos aprender a hacer las paces y entender que no podemos poseer o ser el todo para otra persona y si de verdad llegamos a amarle no limitarla solo a lo que nosotros le podemos dar, porque hay diversos tipos y niveles de intimidad (personalmente me parece abrumador tratar de conectar todos ellos en una sola persona, peor aún que quieran sea yo esa persona) y es en esos momentos de intimidad donde nos permitimos conocernos, retarnos y crecer.
Creo necesaria una que otra conversación de este tipo, porque culturalmente hablo desde este lado del mundo obligado a la monogamia, donde intimidad se confunde con sexo, donde fidelidad se confunde con sexo y como bien lo dijo Oscar Wilde: “Everything in the world is about sex except sex. Sex is about power.”, todo se resume en sexo (porque hay gente así de básica) y pasamos por alto el nivel de conexión que podemos encontrar en/con otros, donde compartir unos minutos de comodidad en silencio dice mucho más que un par de horas de sudor y orgásmica agitación desmedida, nos quedamos con lo que dicen debe ser una relación en un mundo/cultura donde crecemos emocionalmente discapacitados y dejamos de lado lo que realmente necesitamos.
Al parecer la evolución nos llevó a ser seres sociales lo que sea que eso signifique y es algo que termina siendo difícil para personas como yo (esos introvertidos a los que no se nos nota porque aprendimos a socializar) y establecer conexiones se nos hace agobiante y por lo tanto escaso, quizá es por eso que cuando "conecto" de verdad con alguien trabajo en conservar esa conexión y explorarme(nos) a través de ella, porque como suele suceder cuando esa persona se va quiero saber que aproveché cada encuentro y conocí esa parte de mí que desconocía y solo me quede agradecer por la oportunidad.
Al final solo queda darse la oportunidad de ser y conectar, en consecuencia dejar de un lado el ego y la necesidad de poseer con la excusa del amor y permitirle a las personas que amamos establecer conexiones que les permitan descubrirse y ese descubrimiento sea compartido con nosotros.
*Énfasis en maldito porque lo dicen ustedes, no yo.
** fans y fans confunid@s no es necesario que me anden stalkeando en redes sociales, haciendo ¿por error? likes que luego borran (no quisiera ser ustedes cuando se dan cuenta que hicieron like por error), den like con tranquilidad que no le voy a decir a nadie ;), tampoco es necesario que me dejen comentarios anónimos en el blog o con cuentas falsas (eso no es sano), mi correo es casi que de dominio público, así como mi usuario en la herramienta de mensajería instantánea que utilizo, sus dudas y preguntas pueden ser contestadas de frente si se animan a invitarme a una empanada o un café, aún así agradezco que sus visitas suban los números de vistas en mis publicaciones ustedes son la razón de ser de este blog.
De las cosas que más me contrarían con mi educación religiosa es la relación con el dolor, el pensamiento que ese dolor hace parte del proceso de "purificación" y que después de este nos hacemos dignos de algo mejor, no estoy de acuerdo y me parece de hecho ilógico, debe ser por eso que la fe y yo no nos llevamos bien. Una de las cosas que propongo hacer con el tiempo que hoy se invierte en educación religiosa debería invertirse en conocer sobre las religiones en general, al menos las más famosas del mundo y así aprender al menos algo de tolerancia al respecto, también para aprender "cuál es la verdadera", pero en el fondo para podernos identificar con una de ellas según nuestra manera de ver la vida y también la muerte.
Algo que suele ser tema de conversación cuando ya tengo suficiente alcohol en el organismo o cuando la compañía es grata es la necesidad de creer en algo por el dolor y miedo que tenemos los seres humanos a la muerte, porque obvio el ego nos lleva a pensar que no merecemos solo ser carne y que cuando morimos debemos ir otro lugar en lugar de ser solo parte del ciclo de la vida y convertirnos en abono (Te fallamos Mufasa), ser ateo es reconciliarse con esa idea de que solo somos el aquí y el ahora, no hay un plan, no hay una recompensa ni un castigo y como dice Shakira: Cuando alguien se va el que se queda sufre más, por ese dolor llegamos a creer (y porque toca, no es que me preguntaran si quería hacer la primera comunión), porque queremos pensar que esa persona que amamos está en "el otro lado" y nos encontraremos con ella.
El proceso de duelo es algo que también iría muy bien en lugar de una clase de religión, por eso se nos da tan mal que nos rompan el corazón, porque básicamente es el dolor de un un duelo y no sabemos como lidiar con ese dolor ahora sumarle ese dolor a una persona tan emocionalmente dañada como yo que no sabe qué hacer durante ese proceso de aceptación de la pérdida es una fórmula perfecta para el desastre, doble desastre cuando pierdes un ser querido y quieres apoyar a los demás en su proceso de duelo, son cosas que no aprendes en la escuela porque al parecer es más importante saber las razones por las que te vas a ir al infierno que aprender a lidiar con tus emociones cuando pierdes a alguien.
Mi relación con el duelo es complicada (no voy a decir por ejemplo que este post lo escribí con alcohol en la cabeza y escuchando el Tiny Desk de Dua Lipa para no ponerme a llorar), he leído mucho al respecto para poderme formar una idea de qué hacer cuando pierdes a alguien, porque people always leave y es algo a lo que no te acostumbras, así la misma persona se vaya un par de veces, las razones por las que la gente se va son variadas, algunas de sus razones pueden ser la justificación para aceptar la pérdida de manera menos dolorosa, pero no deja de doler.Las razones por las que se da el dolor suelen ser varias una de ellas, la más poderosa viene de las cosas que dejamos de hacer porque creímos que habría otra oportunidad, ese abrazo, ese te quiero, ese beso, ese te amo se quedan en uno y terminan volviéndose una piedra en el zapato enquistada y doliendo porque dejamos pasar la oportunidad cuando tuvimos el tiempo, el espacio, la disposición y no necesitábamos que se alinearan los planetas solo necesitábamos estar y estuvimos, pero fuimos presa de nuestra propia y humana estupidez y pasamos por alto la oportunidad, eso es lo que duele: la oportunidad perdida, de este dolor deriva la causa del siguiente: el tiempo perdido, ese que pasamos discutiendo por nimiedades en lugar de decirnos y demostrarnos lo mucho que significamos, por eso a medida que pasa el tiempo nos volvemos esa parte de la canción de Mecano: Por mucho que intento no recuerdo tus defectos, y nos volvemos víctimas del buen lejos, es por eso que volvemos con aquel Ex que deja mucho que desear y que ningún muerto es malo, el buen lejos nos hace olvidar "lo malo" y amplificar lo bueno que perdimos al no tener en nuestra vida a esa persona, algo demasiado peligroso.
No hay atajos, no es que el tiempo lo cure, perder a alguien sin importar las razones es perder una parte de sí mismo, no todas las personas son iguales en nuestras vidas, con cada persona podemos llegar a manifestar solo una parte de todo lo que somos, hay personas con las que nos dejamos ser y cuando dejan de estar el dolor que sentimos es perder el espacio que habíamos creado con ella para poder ser, es el dolor de perder una parte de nosotros mismos y es de esos dolores que se quedan para siempre porque sabes que no vas a encontrar una persona igual, así que haces duelo por esa parte de ti que también perdiste, que de cierta manera esa persona se llevó, pasó a vivir dentro de ella.
En días como hoy en los que debo enfrentarme al duelo muy en contra de mi cada vez más escasa voluntad quiero pensar que hacer el duelo es procesar que esa persona ya no está contigo y que ha pasado a vivir dentro de ti, deja de ser con quien estás y pasa a formar parte de quién eres, el duelo es la metamorfosis de esa relación, la nostalgia es otro nombre que bien le damos al amor que llegamos a sentir y ese es el resultado del duelo.
En días como hoy queda la tranquilidad de haber querido, de haber aprovechado la oportunidad, de haber demostrado el cariño y de llorar para iniciar un duelo de esos que vienen sin segundas oportunidades.
Una copa de vino a tu salud y como lo dicen tus creencias: buena suerte en el otro lado Ñaña, fue mi placer conocerte.
This is Sparta dijo en la película 300 Leónidas mientras daba una patada en el pecho al mensajero y lo tiraba a un pozo que quién sabe hasta dónde llegaba, ahora está en el post número 500 de este blog.
Escribir es algo que he hecho durante desde que me acuerdo, me gustaba escribir los cuentos para las tareas del colegio, algunas veces hasta escribía dos ensayos para los trabajos de la universidad (suena super ñoño-lambón-nerd), escribía cuando tenía muchas cosas en la cabeza, no escribo porque crea que lo que escribo es una revelación para la humanidad o algo que va a cambiar la vida de alguien, en estos días mientras veía una película salió el siguiente diálogo:
Susan Morrow:Why are you so driven to write?
Edward Sheffield:I guess it's a way of keeping things alive. You know, saving things that will eventually die. If I write it down, then... it'll last forever.
Nocturnal Animals.
Creo que me identifico con Edward, escribo para mantener las cosas vivas, algún pensamiento, una idea, un sentimiento, un momento que de otra manera morirá para siempre, es de hecho un sentimiento que he experimentado en los últimos días que he estado organizando mis fotos, empecé con la primera carpeta que dice 2005, pero que tiene cosas de antes que he ido organizando cronológicamente (están algunas escaneadas del 2001 o el álbum familiar cuya primera foto cronológicamente es una de antes de 1970) para terminar dándome cuenta que si no es por las fotos esos momentos no vienen a mi cabeza, entonces tal vez me gusta tomar fotos por la misma razón: así hago que dure para siempre.
En 2006 yo estaba recién llegada a Medellín y aunque había vivido un par de años en Cali (otra ciudad grande) el cambio cultural que se da en tan solo 300 km de distancia da para pensar unas cuantas cosas, muchas las discutía con mis compañeros a la hora del almuerzo, otras me hacían hervir la sangre, otras se volvieron paisaje, pero de casi todas terminaba escribiendo algo, tenía (tengo) un cuaderno, libreta, agenda en la que escribía algunas de estas cosas y otras cosas más, cuando era adolescente me gustaba quemarlas, tal vez verlas arder era una manera de exorcizar ese demonio, quizá era el no querer compartir esa parte con alguien más, pero luego solo arrancaba la hoja y la destruía, menos dramático, pero cumplía el mismo efecto.
A mediados de los 2000s internet no es lo que era, recuerdo no sé cómo que leía blogs de gente colombiana algunos en Colombia otros desde cualquier lugar del mundo, después de preguntar en Mastodon resulta que era en The Open List -TOL (ahora veo que me apresuré en ponerle el nombre al post), que era una página donde un alma caritativa indexaba esos blogs no sé sí utilizaba en lector de feeds o sí lo hacía a mano, pero se podía saber quién había actualizado su blog y hacer clic para ir a esa última entrada, creo que por esa época lo que reinaba era Blogger los que más sabían de internet y tenían como usaban su propio dominio y hasta su propio hosting, eran otros tiempos.
Los temas de los blogs en TOL eran variados, todos con estilo diferente, pero eso sí todos orientados a contar desde el punto de vista personal, sin querer agradar a un público, sin pretensiones más allá de solo contar ese algo que tenían en la cabeza, después de meses leyendo los diferentes integrantes de TOL decidí crear mi propio blog, pero no recuerdo haber hecho parte de TOL.
Todo empezó en , hice la tarea (con mucho miedo porque sabía lo que iba a encontrar) y leí los primeros posts del blog, en aquellos momentos pensaba que era buena idea usar letras de colores para destacar una frase o palabra, tampoco ponía cuidado al tipo de fuente que iba a usar en un post y lo feo que eso se vería a futuro (eso lo descubrí tiempo después cuando empecé a cambiar de temas y se veía horrible) mi ortografía dejaba mucho que desear y la gramática también da pena, creo que después de 499 posts (en 16 años) sigo siendo creyente que no basta solo con leer para tener buena ortografía que definitivamente la ortografía no es suficiente a la hora de escribir y que incluso los correos corporativos (esos que son la mayor producción literaria a lo largo de nuestras vidas) merecen nuestra dedicación y revisión antes de ser liberados al mundo.
Este es el post número 500, de hecho pensé que había pasado sin pena ni gloria su publicación, pero resulta que mantengo un par de borradores y las cuentas estaban chuecas, así que quise hacer el ejercicio (el único que la peste me deje hacer por estos días) de mirar hacia atrás y leí unas cuantas cosas desde el principio del blog hasta la fecha, hay muchas cosas que me gustan, muchas cosas que se pudieron mejorar, pero para efectos de crecimiento e histórico se dejan tal como están, sí, con mala ortografía con errores tipográficos y un gran componente de fe para poderse entender, al leer un post tras otro resulta que si cumplo con el propósito y cada post es un sentimiento, una idea, un momento anclado en el ciber espacio para resistirse a morir, y este es el punto en el que confieso que de vez en cuando y de forma ególatra como debe ser saco el rato y leo uno que otro post.
Tener un blog en mi caso es como tener un hijo con problemas de abandono, escribo publico de vez en cuando, pero le tengo el cariño suficiente para cambiarle de tema cada n años, lo he visto crecer, (básicamente es mayor que littleSaltamontes), creo que he cambiado la forma de escribir, porque no es lo mismo ver el mundo y la vida a los 20s que a los 40s, en algún momento y gracias a la frase: "a que no eres capaz" empecé a ponerle imagen a cada post, es difícil, ha pasado que tengo el post listo y dejo el borrador un par de semanas en remojo porque no encuentro una imagen relacionada a la intención del post, pero me parece que es una buena tarea para la imaginación, me gusta también cuando una imagen me lleva a escribir un post.
Como escribí alguna vez: me gustaría que la gente que conozco y reconozco tuviera un blog y ver otro lado de ellos, porque cuando escribimos nos tomamos el tiempo para organizar ideas, no hay quien nos interrumpa y nos dejamos ser, he tenido la oportunidad de conocer ese lado de algunas de las personas que conozco en carne y hueso y me gustaría seguir haciéndolo para bien o para mal.
Por ahora y de vez en cuando seguiré escribiendo acá, para que no pase como con esas cosas que escribí en algún momento y se perdieron, y que cada post sea un ejercicio para la memoria.
Según los astros: capricornio, según los que saben de los astros y la definición de los signos de la Revista Tú no soy más capricornio porque no se puede: Signo de tierra, ambición desmedida, rencorosa, controladora, dominante, independiente, apegada a las reglas, fría, honesta, metódica, blanco o negro sin puntos grises, distante, pesimista, nostálgica (iluminada y eterna, enfurecida y tranquila), de besos lentos y profundos, introvertida, piedra: ónix, colores: el negro y el rojo, leal, Si les regañan se volverán melancólicos y tercos, de un humor afiladísimo, capacidad para comprender, admirar y enseñar las historias propias y ajenas.
Según el test de 16personalities.com: The Architect, introvertida, intuitiva, pensativa, creativa, racional, vida privada y compleja, de sentimientos profundos, aunque aparentemente no valoro las emociones a la hora de tomar decisiones sigo siendo humana, independiente, cínica respecto a la naturaleza humana creyendo que las demás personas son: perezosas, faltas de imaginación o simplemente condenadas a la mediocridad. Los arquitectos se hacen una pregunta muy valida (hablo como un perfil de arquitecto): ¿Vale la pena la frustración de tratar con otras persona?. Valoramos en los demás: la profundidad, inteligencia y honestidad, si no, no vale la pena estar ahí.
Según el test de eneagrama estoy en el Eneatipo 5: El Investigador: ermitaños, fríos, de pequeña aprendí a no mostrar mis sentimientos y en la adultez temo hacerlo. Mensaje perdido en la infancia: Tus necesidades no son un problema. Mi lema: "A menos necesidad menos dolor", pensamiento: el ayuno de las necesidades o el ser espiritual le hacen indestructible ante un mundo cruel, injusto y estúpido. Al ser un niño dañado de forma muy temprana, desde la invasión y el abandono, está herida es compensada por un narcisismo defensivo, personaje distante, altivo, superior. Pasión: avaricia, de ahí el afán por analizar, comprender y acumular conocimiento, celosa de mi intimidad, suelo ser independiente y autosuficiente. Triada: racional. Banda sonora aquí
Según la escala Kinsey entre el 2 y el 4 dependiendo del día en que lo haga, es decir, si últimamente he visto a Scarlett Johansson, Kate Blanchett, Ruby Rose, Tomb Raider, que sería algo así:
2. Predominantemente heterosexual, con contactos homosexuales más que esporádicos.
3. Bisexual.
4. Predominantemente homosexual, con contactos heterosexuales más que esporádicos.
Según el test de Roarchar: Saludable y balanceada, alta autoestima y autoenfoque, pero posiblemente tendencias hacia el narcisismo.
Eres un 12% básico. ¿Marina & The Kats y Dark Sarah? ¿Dónde encuentras esto?.
Estás atascado a principios de la década de 2010. Solo escuchas jams de la era de Obama como Dancing On My Own - The Voice Australia 2018 Performance / Live de Mikayla Jade y Black Sheep de Metric.
Supongo que lo importante es que tu música te haga sentir bien...
No estamos definidos por los astros, la posición de los planetas en el momento en el salí a través del canal vaginal de mi mamá no determina mi permanente estado melancólico, mi pesimismo y forma introvertida de ser, pero a lo mejor sí es la razón por la que me gusten el negro y el rojo. Mi creatividad, sentimientos profundos y honestidad no hacen que me desempeñe mejor o peor realizando una actividad, pero, probablemente si son los responsables de mi apatía hacia las personas en general. Mis traumas de infancia no son los que me han vuelto fría, sin sentimientos y calculadora, eso es por ser capricornio. No, no estamos definidos porque cambiamos porque todos los días podemos tomar una decisión, tan sencilla como mejor no me como ese chocolate o le doy like a quién me gusta.
Y con esa frase del juzgador de gustos musicales es con la que vale la pena quedarse: lo importante es que te haga sentir bien, desde que nacemos hasta que nos volvemos abono pasamos gran cantidad de tiempo intentado saber ¿Qué somos? ¿Cómo somos? ¿Quiénes somos?, buscando encajar en lo conocido, buscando la aceptación, dejando de disfrutar algo que nos da placer porque está fuera de lo convencional, llenándonos de placeres culpables para darnos un sentido de normalidad, cuando en realidad podemos ser un dodecaedro y se necesita ver todas y cada una de nuestras caras para definirnos, algo que ni nosotros mismos llegamos a hacer porque como dijo Mercedes: Cambia el modo de pensar, cambia todo en este mundo... y lo que cambió ayer tendrá que cambiar mañana.
PD:
A quien pueda interesar: Vibro Alto.
abrumador, ra
adj. Que abruma.
abrumar
De brumar.
1. tr. Agobiar con un peso grave.
agobiar
1. tr. Imponer a alguien actividad o esfuerzo excesivos, preocupar gravemente, causar gran sufrimiento. La agobian los quehaceres, los años, las penas.
Según la RAE eso de estar abrumado es como estar agobiado y según la misma RAE estar agobiado suena como algo excesivo, después nos preguntamos: ¿Por qué es tan difícil nombrar nuestras emociones y sentimientos? ... pues ahí está el porque.
Soltar un respiro que no sabías que estabas conteniendo, obtener en un segundo una tranquilidad que no sabías que estabas esperando, algo así como sentir un fresquito pero sin desearle o disfrutar de un mal ajeno, solo respirar y saber que te quitas de encima un peso que no sabías que estabas cargando, ¿Cuál sería el nombre para eso?
Tal vez ser de esas personas que tratan de arreglar todo (maña adquirida en contra de mi voluntad y perfeccionada con el tiempo) hace que me preocupe por aquello que no depende de mí y no, no es ser controladora, solo conservo mesura y aprensión esperando que todo salga bien y si algo no sale como lo planeado se pueda sortear de la mejor manera, sin embargo es contener un respiro hasta que conozcas el resultado.
Así es como puede resumirse estar en una sala de espera después de casi un año estar usando una máscara de: todo va a estar bien, esperando durante ocho horas que todo de verdad vaya a estar bien.
Tal vez es esa máscara la que pesa tanto, mi pesimismo al borde del optimismo recordando que: en cualquier momento puede ser peor, pero mostrar solo la parte en la que por ahora no es peor y ser una buena cara que se encarga de tener todo "bajo control" incluso los sentimientos derivados de esas emociones que se quedan bajo presión hasta que los sueltas y vuelves a respirar.
Al final pude soltar ese aliento que no sabía que estaba conteniendo, dejar de tener supuestos y conocer las certezas, pasar de las probabilidades a las estadísticas, es como volver a respirar.
Hace ya un año que trabajo desde casa, antes del fin del mundo la empresa en la que trabajaba me permitía trabajar desde la casa en las temporadas de alta carga el tiempo que invertía en transporte lo utilizaba para trabajar y todos felices, así que el cambio durante el fin del mundo a trabajar todos los días des de la casa fue una fácil transición, ahora la empresa para la que trabajo me permitió el contrato trabajando tiempo completo desde casa lo cuál es para mi un plus.
Llevo 20 años trabajando, antes de eso pasaba tiempo en la universidad estudiando en las noches, haciendo trabajos de día, antes estaba en el colegio, medio día estudiando el otro medio en la biblioteca o en el coliseo esperando que surgiera algo para jugar, antes de eso, no, no recuerdo nada antes de eso, así que aparte de las vacaciones que pasaba por lo general en casa de mis abuelos o mis tías no recuerdo pasar toooodo el día en la casa y eso que mi vida social era nula.
Una de las ganancias de estar todo el día en la casa ha sido compartir tiempo con el perro, una criatura al parecer necesitada de amor y mimos, que usa mi descansa pies como almohada y me da cabezazos en las piernas para que no lo deje de acariciar, pero que cuando detecta que le van a tomar una foto da la espalda y se va.
Creo que es mucha la literatura que hay sobre la relación del ser humano con el perro, de lo mucho que podemos aprender de ellos, el dolor que se siente cuando se van al cielo (Todos los perros van al cielo, lo dice la película), pero la literatura no nos prepara lo suficiente para la experiencia.
Hace unos días en una de las conversaciones profundas con LittleSaltamontes me hizo pensar que los perros perciben el tiempo de manera diferente a nosotros, así que cuando nos vamos solo unas horas el perro bien puede pensar que han pasado siglos y por eso se alegra tanto al vernos de nuevo, porque pensó que ya nunca nos volvería a ver.
Hay una canción de The Kills llamada Heart of a dog (escuchen a The Kills, son muy buenos) que me hace pensar que el ser humano sería mejor si tuviera corazón de perro, tal vez nos gustan los perros porque no nos juzgan (hasta ahora ningún perro me ha mirado con cara de decepción cuando no le doy de lo que estoy comiendo), a lo mejor si perciben el tiempo de manera diferente y si en la mañana lo regañas por comerse tu media cuando llegas en la noche ya te ha perdonado por haberlo gritado y te recibe como si hace siglos no te viera, estás perdonado solo por existir.
Como dice la canción de The Kills:
...I get lost
But I always come around
It's a strange fear
Allows me to be found...
...Go so far but never long
Can't break the spell in my heart
I'm loyal, oh oh, I'm loyal
I'm loyal, oh oh
I got the heart of a dog...
Quizás es la lealtad del perro la que le permite perdonarnos fácilmente, quizá perdemos el tiempo humanizando animales tratando de ajustar sus "sentimientos" para nuestras fábulas, pero, siendo humanos y conociendo lo que es la fidelidad y la lealtad seríamos mejores con un corazón de perro, valorando la lealtad como uno deseo, como la voluntad de pertenecer de manera libre, más allá que la necesidad de exclusividad bajo el cumplimiento de un compromiso pactado.
¿yo?, yo tengo corazón de perro, entre la lealtad y la fidelidad siempre escogeré la primera, mis relaciones no están determinadas por la fidelidad, pero la lealtad es un punto de quiebre en cualquier relación.
PD: La foto es de mi perro, porque durante este año una de las actividades de la pausa activa es perseguirlo para tomarle una foto, tengo más de 1000 fotos suyas vs 30 de LittleSaltamontes, pero los quiero a ambos por igual ;).
Romperse así sea natural es un acto arbitrario e involuntario, no decidimos cuando o cómo sucede y es inevitable enfrentarse un par de veces mientras se está con vida.
Romperse cuando muere alguien que te importa es una put%&@, la impotencia ante lo inevitable es eso que se vuelve un peso en el pecho, la resignación que forzosamente asumimos se convierte en lágrimas y las palabras que sentimos decir se convierten en sollozos.
En este momento debes estar jugando con su pelo, es ese día de la semana en que te quieres desconectar de todo, apagar las luces, sentir el calor de otro cuerpo junto al tuyo y perderte mientras miras más allá del techo.
Hace un par de días debiste contarle la historia del tipo que vendía dulces en aquella esquina y para cada 29 de febrero vestía sus mejores prendas porque insistía en que era su cumpleaños, probablemente le cuentes que conociste a alguien que creía que el 29 de febrero era el viernes 13 de un universo paralelo, recordarás que fui yo ese alguien y tratarás de pasar rápido, si es que decides contarlo.
Ya le habrás contado de la cicatriz en tu pierna, dirás que fue por una bicicleta y seguro recordaste mi cara cuando la descubrí y te dije que apostaría mi maravilloso nombre a que la historia incluía una bicicleta de la Barbie, seguro te dieron ganas de apostar algo si adivinaba la historia.
Puedo apostar a que tiene al menos un tatuaje, en la espalda, si quieres que sea precisa, sé que juegas a dibujarlo con tu meñique y mientras lo haces inventas historias sobre su origen, allí aparecerá mi sonrisa en tu cabeza, no podrás evitar sonreír al recordar los tatuajes y cicatrices dibujadas a lapicero en mi espalda como recuerdo de mi temporada en prisión por robar libros para colorear de la biblioteca pública.
Ya le contaste de aquella vez que te quedaste en la calle, dejaste las llaves y nadie te abrió porque se fueron de urgencia médica a media noche, no supiste nada de tu familia hasta el final de la tarde y lo único que tomaste fue agua porque justo solo te dio la mano la vecina que creían bruja y daba cosas extrañas en la comida? Sabe que por eso tu maña de buscar siempre como forzar una cerradura? Por eso dejas copias de las llaves donde dos amigos? Por eso dejaste de creer en brujas y procuras saber algo de al menos dos vecinos?, sabe que tengo copia de la llave de la casa de tus padres?
Sabe que el gesto de jugar con sus cejas antes de dormirte lo aprendiste de mi? y cuando lo haces me arriesgaría a jurar que hoy me das la razón y crees que miscejas sí son perfectas. Podría apostar que me maldices por ello.
Uno que otro domingo te lleva el desayuno a la cama, uno que otro domingo te preguntas cómo hacía para levantarme sin que te dieras cuenta pero dejando la cocina como víctima de un huracán, recordarás también que solía decir que ese era el toque secreto para mis tostadas francesas que hoy extrañas.
Le contaste que tienes un poeta favorito ? no, no se lo contaste, yo lo descubrí en un par de frases que dijiste, en un par de escritos que me diste, sé que es de las pocas cosas que fueron mías que aún conservas.
Sabe porqué escuchas ese viejo cd las noches en que llueve sin parar? o prefieres no dejar que nadie más lo sepa porque tendrías que adicionarme como una historia más en la lista de rompecorazones y recordarías que tienes que crear una nueva versión de ese viejo cd con un par de canciones especialmente para mi.
En esos momentos y otros no estoy yo, es alguien más que comparte tu espacio, tu aire, tus deseos, en este momento no soy yo, en estos momentos tampoco eres tú, aunque para mi siempre serás tú, y nosotros ya somos parte de otra historia.
Ahora no soy yo, es alguien a quien crees mejor, así es como te dices, pero, solo es alguien que te da lo que yo no te doy porque para dártelo tendrías que cambiarme y entonces no sería esa amalgama capaz de cautivarte, estremecerte y que es capaz de saber más de ti que de si misma, seríamos otros tú y otros yo, siendo una versión insoportable de nosotros.
el resentimiento lo hemos conocido como algo malo, no debería ser así porque re-sentimiento puede tomarse como volver a sentir (así como remordimiento debería ser volver a morder) y uno puede volver a sentir también de lo bueno.
Tristemente me sorprendo al descubrirme como una resentida de las que se quedan en ese momento malo que dejé que alguien trajera a mi vida, esos resentimientos vienen de forma directa de las personas que significan mucho para mi, así que debería ser fácil poder seguir adelante y olvidar, pero no, la parte de seguir adelante es fácil, pero no es posible olvidar, de hecho muchas acciones ejecutadas después se basan en el efecto generado por esa experiencia, porque en algún momento se vuelve a sentir el dolor, la decepción y aunque sea solo el recuerdo de lo pasado pesa lo suficiente para procurar evitarlo.
Debería trabajar en un re-sentimiento de cosas buenas, de tener a mano el sentimiento chévere y funcionar en pro de hacerlo posible, pero al parecer el mundo tiene otros planes y paso más tiempo con el pensamiento constate de no matar a nadie.
Hace unos meses niñox se antojó de que hiciéramos un curso de baile, yo tan voluntariosa como siempre le dije que si, la idea no era convertirnos en trompos, era algo para entretenernos, como casi todo lo que hacemos en pareja algo para pasarla bien.
La pasamos más que bien, bailar generalmente es algo rico cuando estás con una persona y esa empatía se transmite en movimientos al ritmo de la música (así como en el sexo), no somos muy buenos, no somos trompos, pero nos reímos mucho, vamos a clase una vez por semana y procuramos repasar una vez en casa, así hacemos ejercicio juntos y ponemos a prueba nuestra paciencia tratando de recordar los pasos de la última o la n-esima clase, cambiamos el nombre a los pasos porque no recordamos los nombres técnicos: persecución, persecución con stop, doble vuelta mortal, zancadilla ninja, vuelta mareo y vuelta mareo doble, suélteme que me bailo sola, entre otros.
Niñox y yo nos conocimos hace mucho tiempo, demasiado tiempo después de ser más que amigos supe lo que era bailar con él así que no fue algo definitivo para nosotros, no me traumatizó el hecho de no bailar con él ni me sentí incompleta como mujer al decidir vivir juntos sin haber bailado al menos un merengue.
La parte del cortejo que incluye baile no la quemamos niñox y yo, no fue necesaria nunca la necesitamos, bailamos ahora sin la presión de pensar: 'será que bailo rico', 'estaré sudando mucho', ' de qué le hablo mientras bailamos', 'que no le vaya a pisar', 'huy no me cogió el paso','me cansan los tacones pero baila tan rico', hoy en día bailamos en casa con gusto, bailamos sin la pretensión de impresionar al otro 'moviéndolo rico' (ya sabemos que lo movemos rico), no hay licor de por medio, no está la intención de agradarnos, tenemos una lista de canciones donde todas nos gustan para bailar, tenemos la pista (la sala de la casa) para nosotros solos, al final de cada canción sé que él va a querer bailar conmigo de nuevo y al final de la noche sé que hice un levante y ése niñox con el que bailé va a amanecer en mi cama.
Tal vez uno quiere enamorarse una y otra vez para escribir o ser la razón de cursis y tontas dedicatorias de una forma justificada, tal vez ser un tonto sin vergüenza es no importarle que hayan pasado los años y las dedicatorias tontas y cursis sigan siendo para la misma persona.
Yo.
Uno juega a creer que se conoce, juega a creer que se entiende, juega a creer ser alguien tanto tiempo que termina por creer que de verdad es ese alguien que los demás nos dicen que somos.
Uno en realidad quisiera entenderse, quisiera conocerse, pero resulta qué a medida que se conoce termina por asustarse, por querer seguir fingiendo.
La mayor parte del tiempo creo que me conozco y por eso advierto al público en general que lo qué ven no es lo que hay, que no soy tan 'buena' como parezco, pero la gente no entiende, la gente cree qué con sonreír y decirle a uno que es bueno uno se siente comprometido a ser bueno, a cambiar, la gente siempre espera de uno lo que ellos mismos no pueden dar.
Yo entiendo, podría jurar que no me entiendo (si creyera en eso de jurar), pero si lo hago, la mayoría de las veces sé lo que pasa por mi cabeza, con el tiempo uno desarrolla la capacidad de complicarse la vida, de pensar 2 o más veces todo lo que va a hacer, con el tiempo uno va teniendo más (cosas, personas, afectos) que perder, y ese es el problema, creer que uno ya tiene pertenencias, creer que perteneces a personas y afectos y qué por ello debes ser de cierta forma, para merecértelos, porque, sin personas a tu lado y sin afectos no eres nadie.
Todo sería más fácil si la gente lo acepta a uno cómo es por el momento en el que pertenece en otras vidas que por lo que puede ser para sus vidas en un futuro.
Si fuera posible hacer un consenso entre la gente que medio me trata y se atreve a decir que me conoce, sería posible que acertaran en una cosa (así no sea real): No tengo sentimientos.
Si, es fácil pasar por insensible cuando no te dejas llevar por pasiones tan comunes como: el fútbol, la tvnovela y el mágico mundo de la farándula.
Así que aprovechando la locura reciente del Fútbol Profesional Colombiano (que es sólo nombre porque no me parece profesional que existan equipos que no le paguen a sus empleados, porque eso son los futbolistas: empleados), y ver como una vez más el ambiente se llena de alegría desbordada, de egos inflados, no queda más que recordar porque soy un ser insensible (según el vulgo) y por eso no me gusta el fútbol.
Usted va a un paseo (familiar o empresarial), para pasar el tiempo toman una pelota o balón cualquiera y la encienden a patadas y a eso le llaman partido de fútbol, todos saben jugar fútbol porque eso sólo darle patadas aun balón y llevarlos hasta el otro lado, esas son todas las reglas que se necesitan para jugar fútbol y es por eso que le llaman el deporte universal, es por eso que la mayoría de la población se cree un futbolista frustrado y se identifica con la historia de la cenicienta que rodea a las "glorias" del fútbol Colombiano.
Como es un deporte "fácil" también es fácil que sin mayor esfuerzo la gente se emocione y apasione al verlo jugar, así que ¿qué se puede pedir de un grupo de personas apasionadas a algo fácil?, sólo que se engorilen por ello y dejen de ser racionales, que no tengan respeto por el adversario y que crean que ellos así de fácil son los mejores.
Entonces lo que me viene a molestar del fútbol no es su aparente facilidad, sino la facilidad con la que las personas se apasionan porque creen que lo entienden, porque se trata de patear una pelota y meter un gol, pues si es eso lo que genera pasiones, pasiones que en el espacio propicio son malsanas (por no decir estúpidas), es posible que ser una persona sin sentimientos nuble mi entendimiento frente al tema, pero no entiendo por ejemplo
Cómo una persona puede obsesionarse con un equipo al punto de seguirlo sólo porque en su casa así ha sido, porque es el primer equipo que vio campeón, porque me da alegría al igual que tristezas, porque justo después del partido en que el equipo ganó perdió la virginidad, no, no entiendo.
Entiendo menos que la gente se obsesione hasta el punto de desconocer o justificar los errores del objeto de su afición, porque al fin y al cabo al final lo único que importa es quién hizo más goles, no dan puntos extra por hacerlos bonitos o por "jugar mejor", no importa que su equipo no haya hecho nada en la cacha usted cree que se merece ganar porque es su equipo, es el que usted ama y se merece ganar.
Tampoco entiendo la necesidad de sentirse parte de, es decir, eso de: perdimos, ganamos, nos faltaron ganas, nos robaron, por si usted no lo recuerda bien, en la cancha están sólo los jugadores, esos a los que se suponen que les pagan por hacer su trabajo, usted querido fans, lo único que hace es fuerza (a menos que sea más que un hincha de televisor y pague la entrada al estadio o se compre una camiseta original, con lo que colabora un poco el pago de la nómina de sus ídolos ), hasta donde yo sé los jugadores de fútbol no tienen el entrenamiento de Gokú y no hacen Genki Dama, así que su fuerza de poco les sirve, así usted se haya aguantado las ganas de ir al baño por temor a perderse una jugada importante del partido.
Por si estos absurdos comportamientos no fueran poco los hinchas en medio de todas sus mañas suelen tener una que es horrible y es la de hablar mal (aunque mal es poco) de su contrincante, desmeritar todo triunfo que obtenga (esto va muy ligado al punto no comprendido número 2) y esto es lo que me lleva a pensar que quienes tienen está practica suelen ser personas con baja autoestima y pocas felicidades y es por eso que se ensañan en demostrar cualquier logro (al parecer todos los partidos de fútbol colombiano son un clásico), claro porque hacer fuerza (punto incomprendido número 3) lo hace a uno parte del equipo y por eso es valido que usted hable pestes del otro equipo, también me inclino a creer que esta actividad la realizan quienes no han practicado ningún deporte (ni siquiera fútbol que es tan fácil) y por eso no saben respetar al rival (porque si su equipo gana es por bueno si el otro equipo gana es porque el arbitro estaba vendido o sólo porque el rival tuvo suerte).
Así que mi malestar no es con el fútbol, es con la ilógica que rodea a los fans de cualquier expresión artística o deportiva del ser humano, la necesidad de sentirse parte de algo que le ayude a ser un poquito feliz o mejor persona.
Si no tener pasión por el fútbol o no engorilarme por un artista, deporte o similar me hace una persona sin sentimiento no puedo cambiarlo, porque en realidad disfruto del deporte, no puedo negar que he disfrutado de algunos partidos de fútbol, aunque como deporte no es mi favorito, si, tengo un deporte favorito, es el baloncesto, disfruto ver los partidos y me emociono por igual viendo un partido de la Liga Europea, Olímpico, Copa Invitacional, de la NBA o de cancha de barrio, pero disfruto del deporte, me da piedra cuando veo que un equipo está tonteando en lugar de jugar, me enloquezco con las gardeadas, las jugadas mágicas y las de laboratorio me dejan con la boca abierta, pero no me encierro como loca detrás de algún equipo y finjo que este es perfecto y se merece ser el mejor equipo del campeonato, debe ser porque lo veo como lo que es, un deporte, un espectáculo, un par de horas de entretenimiento, eso no define mi vida, el color de mi ropa, me incita en tratar mal a quien no esté de acuerdo conmigo, tampoco determina mi estado de animo y después de un partido mi vida continúa, el mundo no es un lugar mejor o peor, sigue siendo el mundo, mi mundo, sin desesperarme a esperar el próximo partido que me haga sentir un ganador o mejor persona.
Vivo en un país que está en guerra desde hace más de 50 años, es una guerra desgastada y hace mucho tiempo la población civil olvidó por qué estamos en guerra y desde allí dejo de importarnos mientras no muera alguien que nos importe.
Vivo en un país en el que nos enseñan que nuestro himno es el segundo mejor del mundo, nos dicen que tiene 11 estrofas pero solo nos aprendemos 2 y nunca nos enseñan porque el primero es el mejor.
Vivo en un país en el que los medios de comunicación son gustosamente manipulados por el gobierno de turno y la información del día termina siendo la cirugía estética de los presentadores de farándula.
Vivo en un país en que el estado espía las comunicaciones de sus ciudadanos utilizando para ello recursos que podrían ser invertidos en educación.
Vivo en país en el que la iglesia católica sigue teniendo peso en las decisiones importantes que toma el gobierno, a pesar de ser un estado laico.
Vivo en un país que juzga el aborto, se indigna por el maltrato infantil, deja morir niños de hambre y yniega la adopción a parejas del mismo sexo.
Vivo en un país que exporta petroleo y el valor del galón de gasolina es más caro acá que en los paises importadores.
Vivo en un país con un clima tropical que permite el cultivo de más del 70% de los productos de la canasta familiar, pero las arepas del desayuno se hacen con maíz importado.
Vivo en un país en el que los bancos amparados por el estado cobran a los usuarios altos intereses por guardar su salario.
Vivo en un país que es una reserva natural gigante, pero gracias a la guerra resulta más barato y fácil ir a conocer a Mickey Mouse que a Kapax.
Vivo en un país en la que siguen confundiendo ética, moral y religión.
Vivo en un país en el que resulta más fácil, mejor pagado y bien visto ser prostituta en el extranjero que secretaria de una empresa pública.
Vivo en un país que para ser feliz prefiere no tener memoria.
Vivo en un país en el que la gente se siente más patriota utilizando un sombrero que ejerciendo su derecho al voto.
Vivo en un país en el que la gente vota porque el candidato que "cree que va a ganar" y no por el que tiene mejores propuestas.
Vivo en un país en el que los bancos no te prestan dinero si no tienes historial crediticio.
Vivo en un país que en el que los padres de esta tierra son llamados despectivamente "Indios".
Vivo en un país en el que la indignación ante la injusticia dura mientras esta sea noticia.
Vivo en un país que trata de prepotentes, crecidos y vendidos a quienes triunfan en el exterior y algunas veces es peor que triunfes estando aquí.
Vivo en un país en el que quiero seguir viviendo porque a pesar de no conocer otros países sé que todos tienen sus problemas, porque aún hay personas en las que creo y porque sé en que personas ya no puedo creer.
Vivo en un país en el que quiero seguir viviendo, porque a pesar de todos los problemas existentes aún es posible ver la gente sonreír, aún es posible que yo sonría las suficientes veces al día para perder la cuenta y porque muy en el fondo conservo una pequeña idea que todo podría ser peor, pero aún no lo es.
Ahora que tengo 30 años me convertí en un pozo infinito de sabiduría que quiero compartir con la humanidad -eso lo leerían si yo fuera Walter Riso o Deepak Chopra, así que solo voy a listar algunas cosas que hacen de mi una treintañera feliz.
hace 11.5 años aprendí lo que era el amor, cuando nació mi sobrinita, es mi primer amor, los te quiero y te amo que he repartido después de ella están llenos sinceridad y de todo lo que yo pueda sentir, así que agradézcale a ella que yo sepa lo que es el amor, porque es un amor del bueno.
tener un amor del bueno permite comprender que el amor va más allá del sexo y el género, los orgasmos que logran ser inolvidables son aquellos que llegan más allá de tus órganos sexuales.
conocí alguien que se aguanta mis domingos Shakirescos (esos en los que peleo para no bañarme o en los que pongo toda la colección de Shakira), se ríe conmigo (a ratos se atreve a reírse de mi), configura servidores Linux por deporte, ve comedias románticas y tiene fascinación por las películas porno rebuscadas que dan después de la media noche, le teme a los cables de la electricidad, duerme con pijama, se levanta temprano y aprovecha para hacer desayuno, un día resultamos siendo más que amigos, llevamos varios años viviendo juntos y entre los dos intentamos que nuestra hija no se deje seducir por el lado oscuro de la fuerza, me gusta creer que nos va bien porque a pesar del amor seguimos siendo amigos. desde eso deje de jugar a los amigos con derechos.
La rumba, el licor y el sexo desenfrenado con desconocidos no son la única forma de divertirse con los amigos, si me invitan es probable que mis problemas de coordinación y yo asistamos a un evento de estos, pero prefiero pasar un buen rato en mi casa o la casa de un amigo con un buen juego de mesa , asado o similares (extraño al honolable y su guitarra), licor a precio de estanco y disfrutar de momentos de calidad.
aunque no tuve la oportunidad de escogerla quiero y valoro a mi familia, la poca humanidad que hay en mi la aprendí de ella, que me quieran y me aguanten hacen que pueda creer en las demás personas y que tenga pocos prejuicios, me gusta recibir sus llamadas el día de mi cumpleaños, y me parece muy chévere que estén pendientes de mi cuando me incapacitan por una simple virosis.
que a uno le guste lo que hace no significa que las cosas no se pongan feas de vez en cuando a fin de mes cuando el cliente necesita todo para YA, y que a ratos te dan ganas de mandar todo al carajo, pero es más fácil cuando tienes compañeros que se toman el trabajo de aguantarte y hacerte reír, entendí que uno no va al trabajo a hacer enemigos, pero la idea es que tampoco seamos enemigos, por eso toca aprender de diplomacia y pulir el arte de llevar a la gente con la doble y no confundirlo con la hipocresía.
comprendí que fidelidad y monogamia no son lo mismo (y no tienen porque estar relacionados), desafortunadamente no todos creen lo mismo, así que llega el momento en que debes decidir si lo que tiene es tan bueno como para aprender a vivir con el caldo de ojo, porque el que estés a dieta no significa que no puedas ver el menú.
Aún no sé que es una buena amistad, mi mamá siempre me dijo que ojo con las malas amistades (si fuera por mi mamá nunca me hubiera juntado con @carolinapg,no sé si aún la considere una mala compañía o ya se dio al dolor, pero creo que también hubiera sobrevivido a las amistades peligrosas que no conoció), eso podría justificar mi asocialidad durante los primeros 20 años de vida, durante ese tiempo aprendí que uno debe rodearse de quién lo ayude a ser mejor porque aunque usted no lo crea el que entre la miel anda algo se le pega. Aunque suene a frase de cajón he conocido gente muy chévere, he aprendido algo de todas las personas que han pasado por mi vida (algunas revolucionaron mis pensamientos y descubrí otras formas de ver el mundo), puedo decir que no he malgastado mi tiempo odiando a alguien y el mayor insulto proferido es Maldit@ triper@, pero con el tiempo ha perdido su poder de insultación y es solo una vía de escape para no matar a nadie.
tratar con respeto a los operadores de call center y atención al público trae buenos resultados en el 90% de los casos, el 10% corresponde a personas que definitivamente son amargadas y nada que hacer (pero piénselo 2 veces antes de tratar mal estas personas, mire que se la pasan todo el puerco día recibiendo gente que se queja -algunos por pendejadas- tienen contratos temporales y ganan menos que un mínimo), pertenezco a la minoría de este país que es feliz con sus servicios y cuando la felicidad se ve en riesgo recuerdo que hay otros proveedores (aplica también cuando sientes que tu novi@ no está al alcance de lo que quieres y necesitas).
Eso de ser mamá tiene más puntos en contra que a favor, pero cuando sientes que esa persona está allí contigo, por ti y para ti, te das cuenta que lo que haces por ella no es un sacrificio, es solo un intercambio en el que las ganancias se verán a largo plazo, pero cuando llegan a corto plazo sientes que todo por dentro se estremece.
hacer el trabajo con ganas, llegar a casa para jugar con tu pequeña saltamontes, abrazar la persona que amas y sentir su corazón latir, dan sentido a la vida (claro que eso de tener un buen trabajo y un salario decente ayuda bastante), no será la vida de un rockStar llena de adrenalina, pero me gusta encontrar la felicidad en mis buenos amigos, familia y la noble tranquilidad de vivir una buena vida.
Como leí una vez por ahí los 30 son como los 15 pero con plata propia, así que recomiendo a mis amigas que aún no han cumplido 30 que guarden plata para ese día para que el peor de los casos y en vista de nada mejor se compre un buen licor y brinde por sobrevivir estos primeros 30 años, recordando que no está vieja sino experimentada.
Aunque usted no lo crea el grinch de la navidad no dejó semilla en mi, puede ser porque nunca me ha visto la película completa o porque en mi caso la navidad es una época del año que sirve de excusa para reunirse con familia y amigos a compartir comida y licor.
Estaría mintiendo si digo que la navidad no me gusta, pero mentiría más si dijera cosas como paz, amor, reflexión y whatever.. porque la navidad no sería nada sin los regalos y eso que mis navidades no han estado marcadas por cosas lujosas o la torre de 1000 regalos para destapar, mis regalos de niño dios estaban al alcance del sueldo de mi papá y ahora que trabajo me doy cuenta que el tipo tenía que ser mago para poder vivir, mantenernos con esa plata y alcanzarle para comprar juguetes y ropa porque eso si la pinta del 25 de diciembre y 1 de enero nunca me faltaba.
Usted puede mentirse y decirle al mundo que la navidad es un sentimiento, que lo importante es desearle cosas bonitas a la gente, llevarlo en sus oraciones, pasar un rato con la familia y bla bla bla, pero sea sincero, si usted tuviera mucho dinero: ¿No le regalaría cualquier pendejadita a todas las personas que realmente quiere?, si, cualquier pendejadita, desde un chocoBreak hasta un crucero por el Caribe, de acuerdo a lo que cada persona signifique para usted, yo si lo haría, porque me gusta que lo hagan conmigo, por ejemplo el año pasado me regalaron uno cajita de Ferrero Rocher que no me esperaba y me hizo sentir muy bien que esa persona sacara el tiempo para comprarme algo (para mi el regalo más valioso siempre será tiempo), y si, es bueno saber que entre todas las personas del mundo de esa persona uno ocupa un lugar especial en su corazón (soy un sol, un amor lo sé).
Ahora bien, yo no tengo mucho dinero para darle a todas las personas que me caen realmente bien y por las que oraría si creyera que eso sirve para algo, así que solo queda esperar ganarme el baloto y darles algo realmente significativo, aunque por ahora puedo hacerme la espiritual y esperar para todas esas personas que les pasen unas cuantas cosas buenas:
sexo, sexo, sexo, mucho sexo con orgasmos no fingidos.
al menos los 15 días de vacaciones pagos por su empleador sin nínguna llamada laboral preguntando pendejadas que se pueden resolver si revisan bien el hijuemadre correo.
levantarse tarde al menos 1 domingo por mes, quedarse haciendo pereza hasta tarde y no sentir el remordimiento que genera el no querer bañarse.
unos compañeros de trabajo como los míos, (los del parche Valluno), porque como dicen las mamás entre varios las penas son menos.
que les alimenten el ego con al menos 1 coqueteo por mes en un sitio público: fila del banco, transporte, cine, supermercado, bar...
que tengan tiempo de leer algo más que las facturas y los folletos de supermercado.
que amanezcan al menos un par de veces en los brazos de una buena compañía, que no pregunte, no juzgue y que además prepare un buen desayuno.
que tenga al menos unos cucos para estrenar el día del cumpleaños.
sexo, sexo, sexo, mucho sexo con orgasmos no fingidos.
la capacidad de decir te quiero a esa persona, sin esperar nada a cambio.
aprovechar y disfrutar de su familia.
un jefe que sepa lo que hace y reconozca lo que sus colaboradores pueden hacer.
tener siempre al menos una pastilla de chicle a la mano.
disfrutar de una tarde de lluvia ya sea saltando de entre charcos o viendo las gotas deslizarse por la ventana.
suspirar y no sentirse culpable por ello.
No pongo más cosas porque toca guardarlas para un posible post de 31 de diciembre o cumpleaños así que feliz noche buena y aproveche para darle picos a todo el mundo.
Para muchos cuando se habla de amor es común pensar en quien roba tus suspiros, quien enciende tu piel, quien desgarra tu ropa, quien te habla con una mirada, quien te acompaña en el silencio, pero el amor que siendo tan fuerte que puede convertirse en odio, tiene diferentes sabores, y por ello es que amar a varias personas pero nunca será de la misma manera, no por la intensidad porque no veo como podría medirse el amor (y definitivamente no se mide con el sacrificio, no se engañe y tampoco se deje engañar), no amaras a una persona más que a otra, solo la amaras diferente y si usted tiene hermanos cuando le pregunte a su mamá a quien quiere más, ella pondrá una sonrisa nerviosa y dirá que a todos los quiere por igual, pero créame que es solo porque no quiere herir sus sentimientos, así como usted tampoco quiere herir a su novi@ si tiene la desfachates de preguntar si le quieres más que a tu ex.
En este momento si me preguntan por amor lo que llega a mi cabeza es #littleSaltamontes - Pequeña Saltamontes o como dice en el registro civil: LittleSaltamontes, si, mi hija que el próximo abril cumplirá 2 años.
Una versión de mi hace 14 años sabía, estaba convencida que los niños, en especial los propios son solo una máquina de comer y hacer popo en cantidades industriales, pero a mediados de 1997 nació mi ahijado y por esas cosas de la vida yo pasaba mucho tiempo con él, no recuerdo haber cambiado pañales o darle tetero más que un par de veces, pero si jugábamos mucho (tengo el don de conectarme bien con los niños, creo que es porque ellos son masoquistas) pero por otras cosas de la vida el proceso se interrumpió.. solo por un rato porque hace 131 meses nació mi sobrina y durante sus dos primeros años de vida pasaba casi que todos los días con ella, su primera palabra fue tía (para quienes no lo sepan soy tía única), la vi dar sus primeros pasos, le enseñé a cepillarse los dientes, cantábamos y brincábamos juntas con My Generation de Limp Bizkit, estuve con ella aprendiendo a montar en bicicleta y en patines, en las primeras veces de muchas cosas en su vida, ella no las va a recordar, pero yo estuve ahí, las viví, disfruté, las recuerdo, y gracias a todos esos momentos siento que entre mi sobrinita/sobrina y yo hay una buena conexión, hablamos de música, tv, cine, la escuela.. creo que lo importante es que hablamos, sin embargo, me dí cuenta que no importa cuanto pasáramos juntas, al llegar la noche ella solo quería estar con su mamá.. así que yo me la pasaba tooodo el hijuemadre día cuidándola, enseñándole y al final de día ella quería a su mamá.. en fin, comprender y aceptar que el amor tiene muchos sabores ayuda mucho para evitarse dolores de cabeza por esas cosas que uno no puede controlar, y decidí conformarme con ser la tía más chévere del mundo.
Entonces la versión de mi hace 7 años ya sabía que los niños, en especial los propios aparte de comer y hacer popo en cantidades industriales (el amor por mi sobrinita no alcanzó para limpiar popo ... llego solo hasta chichi), también entretienen, hacen reír cuando dicen mamam en lugar de Batman, hacen estremecer cuando saben y balbucean tu nombre al ver tu fotografía, la versión de mi hace 7 años pensó que no era tan mala idea la de un bebé y aunque me encanta la idea de que mi sobrinita se parezca a mi en el carácter y físicamente y puedo decir que ella es mi primer amor, lo de un bebé, sangre de mi sangre y carne de mi carne era solo parte de un chiste, que aunque hacía reír ya no parecía tan imposible.
Sería mentirosa al decir que la pequeña saltamontes es el resultado de un plan maestro, porque la versión de mi hace 4 años pensaba que a eso de los 30 y tantos años por cosas del reloj biológico debía decidir si el mundo se merecía o no un habitante proveniente de mi descendencia, hace 4 años sabía que si algún día me decidía a darle un habitante a este mundo el niño x sería el elegido para tan honrosa labor (tiene un buen historial genético, se enferma poco, tenía muy buenas notas en la universidad, le gusta el deporte), además lograba enternecerme cuando jugaba con niños y luego me contaba como lo hacían reír con sus ocurrencias, en fin, siempre tuve claro que tener un hijo debe ser una responsabilidad y no una obligación, que como mujer responsable de mi cuerpo y mi futuro puedo decidir si tener un hijo es la mejor opción y que el aborto también es una opción, cuando me dí cuenta que la cigüeña se pasó antes de lo esperado, decidí tomar mi decisión independientemente del niño x y una vez tomada la decisión comunicársela haciéndole saber que yo asumía toda la responsabilidad y que el si quería podía ser solo un espectador, pero el niño x que sé no es perfecto, se portó como un príncipe, y en un momento muy emotivo con lágrimas y todo me dí cuenta que #littleSaltamontes no es una bebé planeada pero es una bebé deseada, resultado del amor y por supuesto muy buen sexo.
Con casi 2 años desde la llegada de #littleSaltamontes he comprendido que el amor no tiene definición, que cuando se ama es necesario tener el valor suficiente para decir NO y ser más valiente aún para complacerse con lo etéreo del sentimiento.
Hace muucho tiempo cuando tampoco creía en el amor tenía claro que de existir era un sentimiento frágil porque se encuentra en pequeñas cosas (una mirada, una palabra, un pensamiento) y supremo porque te llena de aliento, de vida, hoy después que mi sobrinita me enseño lo que puede ser el amor, encontrar alguien que comparte algunas de mis ideas sobre el amor, puedo detenerme por un instante a
ver dormir a #littleSaltamontes y sentir como lo que hay dentro de mi quiere tener todo el tiempo del mundo para verla sonreír
escuchar #littleSaltamontes y a pesar de entenderle menos del 60% querer estar siempre que ella tenga algo que contar
Estremecerme cuando identifica círculos, cuadrados, triángulos, estrellas, sol, lunas luneras, y comprender que hay cosas que no podré enseñarle.
Brincar, dar vueltas o bailar con #littleSaltamontes al son de Bond, Black Eyed Peas, Queen, Nightwish.. hasta caer al suelo para reírnos de lo bien que lo hacemos.
correr tras #littleSaltamontes para atraparla simulando una buena excusa para abrazarla porque los abrazos nunca serán suficientes.
Al llegar la noche tener un ritual nocturno: música, desvestirse, llevar la ropa sucia a su puesto, crema para el cuerpo, pijama, cereal, cepillo de dientes, buenas noches y libro, un tiempo exclusivo para nosotras (por eso desaparezco misteriosamente del mundo de las 18:00 a las 20:30) en el que #littleSaltamontes y yo somos compañeras de juegos.
Ver como niño x y #littleSaltamontes dibujan el mundo y luego ella viene a buscarme para que sea parte de ese mundo.
Sentirme como una experta en preparación de gelatina cuando preparamos gelatina juntas.
Hacer burbujas que se lleva el viento para terminar sobre una pequeña nariz que sonríe.
Tener mi compañera perfecta para la buena música y las tardes lluviosas, la primera vez que la ví junto a la ventana contemplando la lluvia la ternura me arrebato un sentimiento que quería convertirse en lagrima que desapareció al recibir la invitación para sentarme a su lado.
Escuchar canciones como [If the stars were mine - Melody Gardot] [The reason - Hoobastank] [Little Wing - The Corrs] y pensar en e#littleSaltamontes y en lo puro, arrasador, abrazador e infinito que es el sabor del amor por un hijo.
Puedo hacer más largo este post pero siempre hará falta algo que de forma aleatoria llegará a mi memoria para convertirse en una historia más de cuando #littleSaltamontes estaba pequeña, por ahora un feliz cumpleaños y mundo prepárate porque LittleSaltamontes es una versión mejorada de mi que de seguro te va a gustar.
El 20 de febrero de 2010 a eso de las 2:05 pm mi abuela materna tomo su posesión más valiosa (su alma) y dio inicio al camino que según sus creencias la llevará con el creador y disfrutar de una existencia eterna. A continuación está el sentir que mis primitos escribieron* y que tuve el agrado de leer frente a familia y amigos que en algún momento de su vida disfrutaron de la compañía de la abuela.
gracias a dios por habernos permitido tener una gran madre, a una excelente esposa, a una incondicional abuela y a una ejemplar cristiana, porque nos permitiste aprender mucho de ella, porque nos prestaste este excelente ser por muchos años, porque gracias a la abuela nuestras madres nos enseñaron lo mejor de la vida, porque fuiste ejemplo de amor, de paz y de vida, por todos estos años que estuviste con nosotros acompañándonos, corrigiéndonos, regalándonos sus mejores momentos, sus más lindas sonrisas y sus más sinceros sentimientos.
Abuela hoy no te tenemos en esta tierra pero siempre estarás en lo más profundo de nuestros corazones, siempre te recordaremos en la mirada de un afligido, en la sonrisa de un alegre, en las lágrimas de un triste, en todo lugar. Donde quiera que vayamos te vamos a llevar con nosotros porque eso fue lo que hiciste de nosotros, una excelente persona, gracias abuela por todo y más. Gracias por haber estado con nosotros y por todos estos años de gracia. Esperamos que allá desde el cielo donde estás con dios, los ángeles, sigas acompañándonos y dándonos tus bendiciones
*Se transcribe del original entregado por los primitos para no alterar su originalidad.
el (ya bañanado y casi terminado de vestir, con un jugo de naranja recién hecho en la mano): amor ...
ella: :'( hum... tengo frío, no quiero ir :( ...
el (quitando la cobija de ella con una mano y ofreciendo el jugo de naranja con la otra): amor...
ella (medio dormida. mientras se toma el jugo de naranja y se quita las medias de peluche): no vayamos.
el: jeje.. amor....
ella (aún dormida,mientras lo abraza): te quiero mucho.
el: si me quieres tanto levantate ya
ella (con los ojos de par en par, despierta y enfática): amor, yo nunca! nunca! te he pedido un sacrificio por amor y de hacerlo no sería algo tan, pero tan cruel y demandante, eso es abusar del amor.