Dejo que esto pase de vez en cuando.

Colección de mentiras sencillas.

Hay una cuenta en Instagram que se llama: Buenos malos consejos para mi hijo, he escuchado uno que otro y en realidad no me parecen malos consejos, muchos incluso de los cuales he hablado en algún momento con LittleSaltamontes, así que quise sacar el listado de las cosas que a veces hablamos y así también saber de qué más podemos hablar, porque uno no llega a los 40s sin tener que decir una que otra cosas sobre sus experiencias de la vida. 

Así que acá dejo ooootra lista de cosas que las que hablamos o hablaremos en algún momento:

  • Sé que es un cliché y quienes me conocen saben que aunque cliché considero que Desiderata tiene una que otra cosa para recordar en el fortuito cambiar de los tiempos.
  • Hay que oler rico porque nunca sabes quién va a necesitar un abrazo, ése alguien incluso puedes ser tú. 
  • Dar los besos y los abrazos con ganas, es la única manera en la que se dan. 
  • La gente siempre se va, lo único que puedes hacer es dar lo mejor de ti cuando estés con ella y así no sentir que te quedó faltando algo que ya no puedes dar.
  • Si alguien se va de tu vida sin importar la circunstancias deséale lo mejor  (así creas que no se lo merece)  es lo menos que puedes hacer para honrar el buen tiempo que pasaron contigo.
  • Hay gente que regresa y es tu decisión decidir si las recibes y bajo qué condiciones lo haces, las personas que dejaste entrar en algún momento es porque te gustaba lo que aportaban en ese momento de tu vida y puede que ya no quieras eso o no lo necesites, por eso es importante al momento de dejar entrar/regresar alguien hagas el ejercicio de pensar para qué te gusta esa persona en tu vida. 
  • Odiar consume mucho de nuestro tiempo, energía, emociones y sueños, es más desgastante que el amor, si ya es difícil que alguien se merezca nuestro amor para qué privilegiarlos con nuestro odio si el perdón y si se puede el olvido suelen ser más sanadores, aquí viene la frase que la sabiduría de internet me regaló: Odiar a alguien es como tomarse un veneno y esperar que el otro se muera.
  • Amar y enamorarse son cosas diferentes, es necesario aprender la diferencia para evitar dolores de cabeza y de ser posible educar a las personas que entren en tu vida sobre esta diferencia y así aprendan a vivir mejor (cosas que deberían enseñar en el colegio en lugar de religión).
  • Amar a alguien es un acto desinteresado, puedes amar a alguien y no por ello debes estar en una relación de tipo romántica con esa persona (por eso amar y enamorarse es diferente, porque hay muchas maneras de expresar el amor) sin embargo, si estás en una relación (especialmente si es de tipo romántica) es necesario aprender a recibir. 
  • El amor no es un recurso finito, por lo tanto, no debe tratarse como tal, hay que darlo todo, porque aunque creas que no puedes volver a amar, sí lo vas a hacer, solo que va a ser diferente, vas a amar nuevas cosas, nuevas formas, de otras maneras, con mayor o menor intensidad, pero siempre volverás a amar (lo dijo Shakira en el unplug: Lo bueno del caso es que no nos sucede una ni dos veces, nos sucede muchas veces, ese es mi problema: Siempre volvemos a amar). 
  • Una relación, laboral, personal, romántica o profesional debe ser algo que suma, si tienes que "sacrificar" parte de lo que eres (a menos que sea algo realmente nocivo) para estar en esa relación tarde o temprano no sabrás quién eres, la fidelidad más importante es hacia uno mismo. 
  • ¡Ah! la fidelidad, ese termino utilizado como caballo de batalla en las relaciones románticas pero que en realidad no sabemos cómo se usa, ese mismo que se confunde con monogamia porque hay gente así de simple, porque hay gente que no se es fiel a sí misma porque no sabe qué es la fidelidad, porque infidelidad bien puede ser: decirte amo cuando no lo sientes o no decirlo cuando lo estás sintiendo, infidelidad es dejar de ser quién eres para agradar a otro, es pedir lo que sabemos que no nos pueden dar, lo que tampoco estaríamos dispuestos a entregar de manera libre y acabamos cediendo por miedo, la fidelidad es algo propio de cada persona y cuando se trata de parejas cada una debe definir la suya bajo sus propios términos y expectativas. 
  • Hace unos días hablando de cosas varias le dije esto que ustedes amigos, amantes y demás me han escuchado decir y en lo que me sostengo: Amar es entregarle a otro las armas para destruirnos y esperar que no lo haga, es el mayor acto de fe, porque como dice Joaquín Sabina (Juaco para los amigos):  "No hay ni una sola historia de amor real que tenga un final feliz. Si es amor, no tendrá final. Y si lo tiene, no será feliz", pero esa no es excusa para no amar, así nos vayan destruyendo poco a poco. 
  • Trátate como te gusta que te traten, si te tratas bien se nota y los demás van a darse cuenta en cosas como: tus palabras, tu presentación personal, tu expresión corporal y te van a tratar acorde a eso que proyectas. 
  • Porque tratarse bonito va con el autoestima y el autoestima está relacionado con el conocerse, saber quién eres y apreciarlo, reconocer también los puntos de mejora porque somos un trabajo en progreso y todo el tiempo estamos cambiando y aquí viene el truco: ¿Si cambias para darle gusto a los demás cuando estés a sola cómo haces para estar bien contigo mismo si no sabes quién eres? y si no sabes quién eres ¿Cómo te vas a querer?
  • Las preguntas que nos incomodan, que nos da miedo preguntarnos a nosotros mismos son precisamente las que necesitamos responder, y mantenerlas presentes para revisar de vez en cuando porque con el pasar del tiempo y con nuestros cambios puede que nuestra respuesta también vaya cambiando. 
  • Es importante disfrutar de tu soledad así como lo es aprender a estar en compañía, disfrutar de una no hace excluyente a la otra, cada una tiene su momento.
  • Esta la escuché hace poco y me puso a pensar: "Es difícil aprender a decir que no", no sé si es un tema cultural, pero la mayoría de las veces en las que decimos NO terminamos sintiéndonos culpables por no decir sí y eso hace que terminemos diciendo SI a cosas que  van en contra de lo que creemos, valoramos, etc., por eso mejor decir NO y dejar que el otro aprenda a lidiar con el rechazo y claro también nosotros aprender a recibir esos NO. 
  • Hay que darle a tu cuerpo alegría Macarena que tu cuerpo es para darle alegría y cosa buena, y es que si nuestro cuerpo es el medio a través del cual experimentamos el mundo hay que darle cosas buenas: buena comida, descanso, actividad física (sí, también las groserías, esas por montones), porque la vida es demasiado corta para vivir aguantándose cosas, porque los placeres culpables no deberían existir, es placer y ya, eso sí recordando la justa medida porque los excesos ya dejan de ser cosa buena. 
  • Be the bigger person, esta la he aprendido con los años (es que eso de tener dolor de cabeza todo el tiempo cambia muchas cosas en la vida) y ha sido también un choque cultural en un lugar/momento donde "hay que tener malicia indígena", "el vivo vive del bobo", "el que no las hace las ve hacer" y en general buscando siempre cómo tener la ventaja en cualquier situación (así no sea lo correcto), donde quien se disculpa está "agachando la cabeza", entonces ser la mejor persona en medio de una situación es aprender a pensar más allá del qué dirán, es aprender a perder, es entender que tener la razón es algo del ego (aunque se siente un fresquito tenerla) pero que en el gran esquema de las cosas lo que se necesitan son acciones y soluciones y para eso es necesario poner a funcionar nuestra empatía. 
  • Comprometerse con una causa, objetivo, situación, relación, tarea, etc., es algo que se hace de manera libre de lo contrario es una obligación y las obligaciones son una carga difícil de llevar,  comprometerse requiere responsabilidad, persistencia, motivación,  disciplina (básicamente es como el amor) si necesitas estímulos y recordatorios externos para cumplir con ese compromiso es porque tu cuerpo, corazón y mente no están allí y deberías empezar a pensar cómo y porqué estás bajo esas obligaciones, si vale la pena seguir o si es mejor tomarse un tiempo y replantear si debes seguir allí. 
  • De la mano con el punto anterior va esta frase que es la que uso cuando no tengo ganas de ir al gimnasio: Cuando la motivación se acaba es cuando entra en juego la disciplina, tengo claro la razón por la que hago ejercicio y sé que no es algo temporal espero que sea algo que me acompañe y pueda seguir haciendo por el resto de mis días, pero no todos los días se tienen las mismas ganas (sé que justo son esos días en los que más lo necesito) y así recuerde que mi objetivo es a largo plazo la motivación no da, esos días es donde la disciplina hace el truco por mí, es recordar que son decisiones que debo tomar y en este momento hace parte de lo que puedo tener bajo mi control en pro de algo que estoy construyendo y así considero se puede aplicar en otros escenarios de la vida. 
  • Decisiones, ser adulto es tomar decisiones todo el tiempo, algunas veces no tan fáciles, no es tan fácil como lo dice Aristóteles: De duobus malis, minor est semper eligendum (de dos males, el menor ha de ser siempre elegido),  porque lo que nos da miedo no es elegir, son las consecuencias de esa elección, por eso tomar una decisión es asumir las consecuencias, comprometerse con esa decisión y aprender a vivir con la perdida de la descartada, eso es mil veces mejor que no decidir y dejar que alguien lo haga por ti. 
  • Esta es una que me gusta y que aprendí cuando empecé a ejercer mi carrera, de hecho me ayudó a aterrizar mucho: Sí eres la persona más lista de la habitación estás en la habitación equivocada, y es que esto tiene por un lado de empezar a recibir más responsabilidades porque "eres quien sabe",  por otro lado sí no hay gente de la que puedas aprender  ¿Cómo vas a crecer? y por último y muy importante: ¿En serio eres la persona más inteligente o estás siendo una persona engreída? 
  • Esto me lo dijo mi mamá cuando empecé a trabajar: hay que hacerse amigo de las señoras del aseo y los vigilantes, en su momento pensé que era para que me mantuviera centrada y agradecida de poder ejercer una carrera y no tener un trabajo bien jodido y mal pago, pero con el tiempo me di cuenta que: tienen todos los chismes, así que te van a dar información cuando la necesites, saben todo lo que pasa, generalmente son personas serviciales que te van a hacer un favor o saben quién te lo puede hacer. 
  • Esta es una que debería ser ley y aplicar todos los días: no eres responsable de las emociones de los demás (así es fans y fans confundidos), la gente hace cosas (el 80% de las veces) y es tu historia, tus experiencias, tu vida, tus traumas,  los que reciben eso que hicieron y elaboran una respuesta, si no estás segura de si quisieron ofenderte o no pues pregunta y sales de la duda, así no supones y vas a saber qué hacer. 
  • Para complementar lo anterior No supongas: esta es ley universal, ustedes que me conocen saben que lo mío es hacer preguntas, tener las cosas claras ha sido algo desde siempre que se acentuó por los gajes del oficio, prefiero preguntar, me gustan las respuestas directas y no andar sobre arena movediza. 
  • Elige estar con personas apasionadas por lo que hacen, esas a las que se le iluminan los ojos cuando hablan de ello, esas que te cuentan lo que pasa en su día a día con emoción (emociones hay de todos los colores), una persona apasionada pone sus ganas, está buscando nuevas formas, quiere aprender, busca ser mejor en aquello que le gusta y si le gustas tú se va a notar, de la misma manera sé una persona apasionada, encuentra eso que te gusta y pon en ello tu ser. 
  • El sentido del humor es algo subjetivo, por eso encontrar quien te haga reír es importante, la vida es lo suficientemente dramática como para dejarnos llevar por ella y hundirnos en la miseria,  por eso alguien que sea capaz de hacerte reír hace falta, ya sabes que considero el sentido del humor ligado a la inteligencia así que cuando encuentres esa persona sabes que tienes alguien que va a darte un punto de vista que quizá no habías considerado y te mantienen con la mente abierta. 
  • Las fechas no son especiales porque lo dice la publicidad, son especiales porque tú decides compartir con esas personas ese momento y hacerlos memorables, está bien si quieres hacerlo en esas fechas, pero tiene más valor hacer sentir a alguien especial porque te nace un día cualquiera, en el que lo especial es que tú decidiste darle tu tiempo. 
  • El tiempo es lo más valioso que alguien te puede dar, es lo más valioso que puedes dar, no puedes comprar tiempo (desafortunadamente) por eso valora y aprecia a quién dispone tiempo para pasarlo contigo. 
  • Siempre puede ser peor, es ley de vida, es lo que me digo a las 2:00am cuando hay un error en producción, es lo que me dije este año en el  momento más difícil de mi vida, y pues sí, tenía razón, siempre puede ser peor, esto en resumen significa que no es una situación estática e incambiable y que puedes hacer algo. 
  • Tus expectativas tu problema, esta es fácil y es algo que repito mucho porque como dice la canción: The pessimist is never disappointed, y sí sé que es imposible no hacerse expectativas, pero hay que ser conscientes que somos nosotros quienes debemos hacernos cargo del descalabro cuando no las cumplan. 
Sé que se me queda una que otra cosa dando vueltas que probablemente aparezca en otro post o probablemente no, pero me gusta dejar esto por acá para recordarlo. 

 LittleSaltamontes me contó una situación que se presentó con un compañero (que es muy bueno en programación) y la profesora de artística, él no entregó un trabajo y cuando la profe le preguntó qué pasaba el niño le dijo que para qué si eso no servía de nada...(la juventud y la ignorancia), LittleSaltamontes se sintió mal porque la profe le cae bien, le pareció feo lo que dijo su compañero y se le notó a la profe el malestar, le pregunté si podía enviarle un correo a la profe para animarla.

El pensamiento de ese niño tiene el cinismo y el afán de producir de nosotros los adultos lo que nos enseñan desde que nacemos, me recuerda a mí cuando pensaba lo mismo y no había tenido que pasar por el diseño de Interfaz Gráfica de Usuario (UI) apenas se estaba pensando en la experiencia de usuario (UX) y que pensaba que solo tenía que saber programar, recordé que la juventud y la ignorancia nos hacen atrevidos y nuestro mayor pecado ese perder la juventud y seguir ignorantes.

Con lo anterior y más en la cabeza envié el correo a la profesora agradeciendo lo mucho que se preocupa por los estudiantes (LittleSaltamontes ha tenido un año difícil a nivel de salud y tanto ella como otros profesores han estado muy pendientes) y alentándola a seguir porque al menos uno de esos muchachos en un futuro va a apreciar lo que ella hizo por ellos, le dije que yo fui uno de esos estudiantes que pensaba en la inutilidad de la clase de artística y que por eso era que se hacía importante que maestros como ella que le ponen ganas y que se interesan siguieran allí, por los que hoy no lo ven, porque son esos los que necesitan quedar con ganas de más, son los que necesitan salirse del esquema porque: ¿Qué es el arte sino una forma de rebelión y revolución tan propias de la condición humana? 

Le agradecí nuevamente por lo empática que ha sido con LittleSaltamontes y por hacerme recordar a esos maestros que dejaron algo en mí así ellos no lo supieran. Un rato después la profe respondió a mi correo diciendo que se había pasado el día pensando en lo que estaba haciendo y cómo podía hacer para motivar a los estudiantes, cuestionándose cómo poder dejar algo en la cabeza de esos muchachos, pidiéndole a Dios una señal de cómo seguir, según sus palabras parece que mi correo fue la señal que Dios le envió, que alguien hubiera dispuesto un rato de su tiempo un festivo para enviarle un correo de ánimo sirvió para recordarle que lo que hace importa. En medio de mi ateísmo se sintió reconfortante ser la respuesta a una plegaria con algo tan sencillo como agradecer a una persona por eso que hace todos los días con amor y sin espera de ser reconocido. 

Como dato aparte en general me gustan los maestros de LittleSaltamontes suelen ser jóvenes (pocos superan los 40 años ¿Ven lo que es convertirse en señora?), entonces se les suele notar que les gusta lo que hacen y tienen fe en que importa, le cuento que en mi caso el 80% de los profesores del colegio estaban contando los años para la jubilación y se les notaba lo mucho que no querían estar ahí y sus clases transmitían el cansancio y las pocas ganas de vivir que ellos sentían. 

La profesora de artística llegó este año al colegio y está contenta porque le dejaron hacer una muestra de arte con los estudiantes (en el colegio anterior le decían que no se podía hacer) para la muestra cada paralelo estudiaba un artista y el estudiante hacía su propia versión de alguna de sus obras explicando el por qué de su versión, la muestra la hicieron el día de una escuela de padres (esas a las que no vamos ni el 40% de los padres) así que pudimos ir a chismosear/apreciar el talento de Las Bendiciones, habían cosas muy buenas, los trabajos del salón de LittleSaltamontes que me gustaron fueron de hecho de una compañera que quiere estudiar arte y se le notaba bastante que le puso ganas y da más ganas de que esa niña pueda seguir con su sueño.

Así hay otro par de eventos en el año en el que los profesores la dan toda: El english day que se toma más de un mes en organizarse, las olimpiadas matemáticas, los semilleros que van a lo largo del año y consumen mucho de su tiempo personal, se nota que le ponen esfuerzo y los muchachos mal que bien  comparten, crean recuerdos y hasta aprenden algo, en mi caso la clase de artística era pintar cerámicas y hacer relojes poniéndole a una imagen capas de sapolín y solo a partir de décimo la clase de inglés dejó de centrarse en el verbo to be, lo más parecido a un semillero sería pertenecer a uno de los equipos deportivo para ir a sufrir.

El tema sobre el que era el trabajo que dio origen a toda la situación es de tipografía en su momento cuando LittleSaltamontes me contó que estaban viendo recordé el video del discurso de Steve Jobs en Standford en el que cuenta cómo una clase de caligrafía terminó inspirando el tener tipografías en Mac y por consiguiente fue copiado por Window$ y gracias a eso hoy podemos escribir con tipografías en las que cada letra viene dentro de la figura de Batman, aproveché para buscar el video y verlo de nuevo y hasta me sirvió para mirar un poco hacia atrás y conectar esos puntos que hacen de mí quien soy hoy. 

PD: Gané punto con LittleSaltamontes por enviarle el correo a la profe y eso es lo que más me gusta. 



Cuando conocemos a alguien hacemos las preguntas de rigor: ¿Qué haces?, ¿Dónde vives?, ¿Llovió por tu casa? y por supuesto un par muy importante: ¿Te gustan las empanadas?¿Cuántas te puedes comer en  una sentada?, cosas que deben preguntarse y no asumirse en la primera impresión porque hay cosas que se van conociendo a medida que se va dando la conversación: ¿Uribe El innombrable o el respeto por la vida?, ¿Qué te gusta leer? porque de lo que me gusta suponer es que la gente que conozco lee, ya lo que lee es otra cosa. 

Hace mucho tiempo, antes de que llegara el Kindle a mis manos compraba y alquilaba libros (I Love You Biblioteca de Comfama, Biblioteca del colegio te llevo forever en el corazón, Biblioteca del Rubén Cruz), y claro los que me regalan porque recibir un libro es cosa de amor, amor. Cuando estaba terminando la ingeniería recuerdo que me regalaron Vampyr y para aprovechar el descanso en esos laaargos sábados lo llevaba para entretenerme (también porque así evitaba socializar un gana+gana), así fue como un día al leer mientras esperábamos el almuerzo un compañero vio la portada del libro y me dijo: eso es una basura no lea eso, aquí ya estaba empezando a ser una persona paciente y antes de explotar con cualquier cantidad de improperios hacia mi compañero recordé que él es una persona con una crianza diferente y pertenece a un grupo religioso, así que busqué mi mejor versión e intentando no ser ofensiva le pregunté: ¿Recomiéndeme algo para leer, qué fue lo último que leyó?... titubeos, silencio incómodo en la mesa para luego terminar con un: "a mí no me gusta leer", ahí ya llegaron los improperios porque la lección de vida #1: no juzgar el libro por su portada al parecer no estaba  aprendida y el compañero sacó en esa portada todos los juguetes de su caja de prejuicios, por otro lado alcancé a tener fe y pensar que me iba a recomendar algo, al menos la biblia, pero no, todo mal y su superioridad moral afianzada en sus creencias religiosas se encontró con la superioridad moral de la gente que lee (porque eso existe a montones). 

Hace un buen tiempo que superé la etapa de creer que un género literario es mejor que otro (porque sabemos que las publicaciones científicas, la ciencia ficción y la historia son superiores) porque claro el pecado es cobarde y mi historial de Coelho no me deja bien parada, tampoco el que lea más novelas rosa/fan fictions de los que voy a reconocer nunca (empezando que no llegan a Googreads) porque hay que conservar la dignidad y porque es más por necesidad y tranquilidad, también porque entendí que la lectura como todo placer es personal, por eso no rasgo mis vestiduras cuando alguien dice que le gustan los libros de autoayuda (aunque por dentro si te estoy juzgando solo respiro profundo y no lo exteriorizo), es una experiencia personal y lo importante es que lea, sin importar qué, porque aún en los libros que me he leído con odio porque la historia me parece un bodrio completo terminé aprendiendo una que otra cosa o con ganas de saber más sobre un tema y Wikipedia hizo el resto, eso me da la esperanza de que sin importar qué cuando es una persona que lee se trata de una persona que se informa  y tiene criterio, no me saquen de esa ilusión, en medio de todas las cosas soy un ser inocente y soñador. 

En el colegio de LittleSaltamontes hacen algo chévere que se llama plan lector, donde durante una hora diaria se dedican a leer y a hacer actividades basadas en el libro que están leyendo (cosas como: un comic de una escena representativa, un capítulo adicional para el libro, un ensayo sobre lo que pensaba un personaje en la situación más difícil de la historia, entre otros) y en los últimos años dejó de ser un listado de libros sugeridos y pasó a ser un libro de su preferencia que cuente con mínimo de x número de páginas ya que la idea es que les dure todo el período, todo muy diferente a los análisis literarios de mi época donde leía a García Márquez obligada en versiones piratas y ahorrando para comprar el librito de rayas amarillo con lila, como ustedes saben mi meta como mamá fue enseñarle a leer, enseñarle de verdad, no solo a juntar letras sino a tener gusto por la lectura, y pues sí, fueron 8 años en los que todas las noches antes de dormir se creó el hábito, esa fue una época fácil, la sección de literatura infantil es nutrida y entre niñox y yo la biblioteca de LittleSaltamontes es más grande que la de nuestros libros técnicos, pero, a medida que empezó a abandonar la niñez se abre un abanico de posibilidades en los que sugiero hay que probar de todo porque no sabes lo que te gusta si no lo has probado, así fue como un día hace un par de años fuimos al Pasaje La Bastilla  y botamos la casa por la ventana comprando de todo un poco  para que explore sus gustos, algunos le han gustado, han aparecido otros, pero hasta la fecha y en medio de la adolescencia LittleSaltamontes como toda persona responsable no se compromete con un género cuando le preguntan ¿Qué te gusta leer?, porque a ella lo que le gusta es leer y AMO con todo mi snobismo infundado cuando en medio de una conversación dice: Leí en el libro XYZ que ABCD. 

Fue así como hace unos días en una de las reuniones a los que los padres de bendiciones vamos porque toca el coordinador académico hizo la publicidad para los libros del plan lector, yo muy orgullosa porque LittleSaltamontes tiene una buena cantidad de libros chéveres para escoger pasé en un par de segundos a la indignación cuando el tipo dijo que no les compráramos libros de Ciencia Ficción porque  no aportaban nada (LittleSaltamontes me lo comentó y yo lo dejé pasar porque igual ella puede leerlos en su tiempo libre), hace mucho que LittleSaltamontes me pidió que respire profundo y no exprese mi opinión en ese tipo de escenarios especialmente cuando está inicie una polémica, así que respiré muy profundo y con ella en mente me aguanté las ganas de levantar la mano y decir que no estaba de acuerdo con esa opinión respecto a la ciencia ficción y en mi cabeza salieron uno tras otro todos los argumentos en contra de lo que dijo el tipo, el más grande de los argumentos fue 1984 porque el tipo no debe saber que está clasificado entre otras cosas como ciencia ficción. En la casa hablé con LittleSaltamontes del tema y claro le dije que si ella quería leer ciencia ficción yo la apoyaba (en esta casa apoyamos la rebeldía contra la injusticia de las instituciones), que yo iba al colegio y hablaba con el Coordinador Académico, que le diría que le falta leer a Julio Verne y entender cómo sus libros han inspirado la creación de cualquier cantidad de "inventos revolucionarios" que hicieron posible el florecimiento en las ciencias del sigo XX, así que no me puede decir que la ciencia ficción no aporta nada, le diría que le falta leer a Mary Shelley y plantearse las mil y una preguntas éticas, filosóficas, científicas, sociales que deja en la cabeza El Moderno Prometeo y que seguro él solo lo conoce como Frankestein y que por cierto es la obra que inicia la era de la ciencia ficción con esa línea de alucinantes cuestionamientos,  estoy con Asimov y creo que es el primer libro de Ciencia Ficción, no sé qué libros de ciencia ficción habrá leído el tipo, pero de seguro no ha leído cosas como: Los que se alejan de Omelas de Ursula K. Le Guin y se ha quedado un par de días pensando en lo horrible que es el mundo o acaso también le falta leer: Todos Vosotros Zombies de Robert A. Heinlein y darse cuenta que a Marty McFly le faltó calle para enfrentarse a las paradojas del espacio tiempo, sí, también le falta leer El Sendero Descartado de Harry Turtledove junto a Los Osos Descubren el fuego de Terry Bisson para pensar un poco en lo que serían el mundo, la vida en general si cambiamos solo una cosita, sí, yo creo que al Coordinador Académico le faltó leer ciencia ficción, porque incluso yo terminaría llevando la discusión a ese momento de la historia en que llegó Crepúsculo de Stephenie Meyer y terminó dando como resultado que muchas adolescentes leyeran Jane Austen porque eso leía la protagonista del libro y que luego terminó en ese sancocho de película llamado Pride and Prejudice and Zombies, el punto es que hay mucho que puede usarse de la ciencia ficción para aprender de la tecnología, del mundo, de la sociedad, las culturas, nuestros sueños, visiones y especialmente sobre nosotros, pues después de una buena historia de ciencia ficción termino con unas cuantas preguntas en la cabeza, como cuando leí El Bosque Oscuro de Liu Cixin y quedé pensando en esa hipótesis del bosque oscuro por algo más de semanas. 

Terminado el primer período llegó el momento de escoger el libro para el segundo período, LittleSaltamontes se animó a escoger una compilación de relatos de ciencia ficción, una que hace muchos años me leí en una biblioteca de Comfama mientras esperaba que saliera de sus clases y terminé comprando porque me pareció muy genial, fue así como hace unos días me dijo que ese libro de ciencia ficción estaba muy wow, que quería acabarlo ya, que no sabía qué pensaba el coordinador por decir que la ciencia ficción no para el plan lector pero que estaba equivocado y que le gusta mucho la ciencia ficción. Ya que no puedo decirle al coordinador lo que pienso respecto a su opinión, me satisfago con  decir que aparte de lograr mi misión de sembrar en LittleSaltamontes el aprecio por la lectura también logré que le guste la ciencia ficción y un poco ese toque de rebeldía ante la injusticia y arbitrariedad porque como dijo Julio Verne: Todo lo que una persona puede imaginar, otras podrán hacerlo realidad.


  



 Así como Dios el amor bien puede ser un invento del hombre para manipularnos entre sí. 

Yo (y lo discuto con cualquiera).


En medio de la novela del medio día y las de las 10 de la noche surgió esa idea del amor, esa idealización de un sentimiento que todo lo puede, mueve montañas, perdona lo imperdonable, tan irracional, omnipotente y omnipresente a la vez, aquel que durante la mayor parte de nuestras vidas de forma inconsciente  buscamos, perseguimos, renombramos pero que si nos preguntamos ¿Qué es? a lo largo de esa vida tendremos en cada oportunidad una respuesta diferente. 

Mi relación con el amor "es complicada" para quienes tienen el agrado de conocerme en persona (la mayoría de las personas que leen esto les consta soy un gusto adquirido y de los malsanos) saben que soy una discapacitada emocional y sentimental y que como todo ser humano adulto responsabilizo de ello a mi crianza para no tener que tomar cartas en el asunto y mucho menos acciones correctivas, con esto claro continuemos.

De mi primer amor aprendí mucho y creería que todo lo básico sobre la idea que tenemos como sociedad del amor y por supuesto la forma en la que me sentía cómoda amando: dar sin esperar a cambio, aprender a estar, entregar lo mejor y ayudar a crecer esa persona, porque la forma más bonita del amor es hacer que el otro esté bien, que sonría, +mil puntos si sonríe por y para ti, lo que se siente en ese momento es la representación del amor más puro que sigue siendo inefable. 

Ese sin nombre del amor viene a ser el resultado de que no hablamos abiertamente del amor como experiencia individual y queramos encasillarlo de forma colectiva (todo mal en nosotros), creemos que la persona no nos ama porque no hace y o x cosa porque se supone que eso es lo que hace la gente que ama, porque nos vendieron y claro que la compramos completa esa idea de que el amor es sacrificio, de que entre más duela más amor hay, entre más te arrastres, más sufres, más des de ti, que sí te quedas incluso sin tu amor propio más estás amando, porque el amor es así de sublime que supera hasta el ego. 

No hablamos por ejemplo de algo que los griegos tenían claro y son las formas o tipos del amor, no hablamos de las expresiones que tiene el amor en estas formas y rara vez nos sentamos a pensar en cómo amamos a quien amamos y peor aún, poco nos preguntamos: ¿Cómo queremos ser amados? y así señoras y señores es como llegamos a la adultez persiguiendo espejismos, sabiendo lo que nos contaron sobre el amor y estrellándonos porque no sabemos amar, la mejor parte es que aún así nos atrevemos a decir te amo con todo lo que ello contiene. 

Después de mi primer amor y cuestionarme mucho, reevaluar lo que sabía de mí y entender lo mucho que significaba en mí la frase: Déjese querer que eso no duele, que aunque jocosa y dicha a la ligera contiene también esa gran verdad que si bien no sabemos amar, mucho menos sabemos dejarnos amar, así que una vez con el primer amor en mi haber empecé a arriesgarme y hasta me enamoré, una y otra vez, porque lo que es bueno se repite y fue así como llegué al amor de mi vida. 

El amor de mi vida llegó para quedarse, de los que va más allá de la muerte, el espacio, el tiempo y que sobrevivirá a todos los Big Bang que pueda tener el universo, sí, es cursi, pero a mí me alcanza para ser todo lo cursi que quiera para demostrar mi amor, pena debería darle a ustedes que piensan que expresar los sentimientos lo es y se quedan con el remordimiento cuando la relación se va al carajo, el amor de mi vida llegó cuando ya había hecho la tarea de amarme mucho, de dejarme amar, de entender que el amor más que ser es algo que se construye día a día (no me vayas a copiar Arjona), llegó cuando había crecido lo suficiente para entender que amar es una elección que tomamos cada día.

El amor de mi vida llegó en el momentos menos esperado, nació un día de abril en una ciudad donde ni ella o yo lo esperábamos y fue más que amor a primera vista, ha sido un amor de esos que se cultiva todos los días, de a poquitos (como el veneno del que cada día tomas un poquito para volverte inmune), hemos crecido juntas, ella no sabe todo lo que me ha enseñado del mundo, de ella, de mí desde que comenzamos a estar juntas, si de mi primer amor aprendí las bases, con el amor de mi vida las he experimentado y potencializado, he tenido la oportunidad de entregarme de manera libre, con intenciones nobles, estando ahí para ella en cada momento, para abrazarla y decirle un montón de veces que la quiero sin necesidad de soltar palabra, de quererla en la distancia, de amarla en todas sus formas incluso cuando ella misma no se quiere, incluso cuando yo no me quiero, ella me ha enseñado a recibir el amor en las formas en que ella pueda expresarlo entendiendo que en cada una de sus formas ella ha dado todo de sí para que yo pueda sentirla.

Cuando el amor de tu vida te dice que te quiere, así lo haga todos los días y todas las noches siempre se siente tranquilidad, felicidad excitación, alegría, futuro, nostalgia, todo al mismo tiempo... Así inefable, único, porque de lo que he aprendido del amor es que cada experiencia con él es única.

El amor de mi vida ha abierto las puertas que las heridas del pasado habían clausurado, ella conoce partes de mí que solo son y existen por y para ella, con ella el amor es bonito en toda su extensión, amarla es la decisión más fácil que tomo todos los días, especialmente en los días que son difíciles, amarla es lo que me da esperanza a pesar de lo peligroso que esta llega a resultar, un abrazo suyo vale por cualquier bebida energizante y lleva impreso un: Todo va a estar bien y yo le creo, el amor de mi vida me dice que me quiere mucho y que eso no le alcanza para todo lo que me quiere y yo la entiendo porque me pasa lo mismo, es la razón por la que empecé a llorar sin sentir culpa y por la que no veo películas de perritos, porque esas la hacen llorar, ella me dice que mi chistes malos son malos, pero el amor me alcanza para no ponerle cuidado a ese pequeño detalle y seguir contándole más chistes malos. 

El amor de mi vida tiene unos ojos de un café hermoso, casi que mandados a hacer, tiene unas cejas perfectas que cuida porque sabe que lo son, escucha música de bandas que ya no existen o que dejaron de existir antes de que naciera, le gusta cocinar, cocina escuchando Bossa Nova, disfruta del silencio y de un buen libro, está lejos de ser perfecta y ella lo sabe, lo que no sabe es que en el gran esquema de las cosas eso es lo que menos importa cuando camino de su mano por las calles de esta ciudad.

Al amor de mi vida tengo el privilegio de llamarla hija y eso es mejor que un camionado de empanadas. 



Un año que empieza con vacaciones forzadas debido a un incidente de ciber seguridad solo apunta a ser un año lleno de variadas emociones. 

Cómo era de esperarse 2020 ya parece un recuerdo lejano, un momento en el que el mundo pareció vivirse con la pausa puesta para luego solo presionar el botón 2X para seguir con la reproducción así que debido al ataque de ciber seguridad me fui forzada a un par de semanas de vacaciones las cuales aproveché para estar en Tuluá y ver a la familia que no veía desde 2019.

Salida a producción de un proyecto que se demoró un tris más debido a esas cosas que nadie espera como: Escases de componentes y ciber ataque, después de eso los planetas se alinearon y todo salió sin el traumatismo esperado, eso dio más miedo porque parecía la tensa calma antes de la tormenta, la tormenta nunca llegó. 

Si de finales del 2021 y durante el 2022 aprendí bastante sobre la paciencia y su puesta en práctica en los últimos meses he aprendido unas 10 veces más sobre la paciencia, la incondicionalidad, la fortaleza del amor filial y de lo que más he aprendido es de mí (porque este blog es por, para y sobre mí), de lo mucho que se puede seguir aprendiendo y cambiando.

En febrero después de mucho tiempo estando invicta (desde el inicio de la pandemia) me dio una peste de esa de "las que está dando" fueron un par de días con malestar que incluso llevó a incapacidad, a la semana ya estaba bien, me sentí con ganas de ir al gimnasio, pero fue una falsa alarma y en lugar del gimnasio terminé yendo muy am por atención prioritaria donde me hicieron exámenes de todo, al parecer era que así estaba dando lo que "está dando" y me dio un par de días más de incapacidad, conversando con el médico me contó que así era como se estaba comportando la gripa después del COVID-19, mi cabeza conspiranoíca  instantáneamente le echó la culpa a las vacunas y solo pude recordar esto: Dantesco. 

Parte del crecimiento ha llevado a que disfrute más de cocinar (cosas de mi yo señora/Diosa Doméstica) especialmente cuando lo hago con LittleSaltamontes, me reta a hacer cosas nuevas al menos para nosotras porque suelen venir de Instagram. 

Las circunstancias han hecho que pasemos más tiempo juntas LittleSaltamontes y yo, hablamos mucho de temas varios, es demasiado genial tener alguien con quién hablar de prácticamente todo y alternar puntos de vista, el suyo como persona que está experimentando y el mío que ya he pasado por algunos de esas situaciones, resulta imposible el recordar cosas sucedidas y pensar un par de veces que pude haber hecho diferente, no tanto por arrepentimiento sino porque a los 40 y tantos el mundo se ve diferente de los 20s, ha sido interesante que aunque me considero una persona normal con pocas emociones/experiencias "fuertes" en mi vida al contárselas a ella resulta que son cosas que no haría todo el mundo y que se han tratado de oportunidades de aprendizaje que le puedo contar sin avergonzarme de ellas, entonces me pregunta: ¿Ustedes le cuentan a sus hijos lo que hicieron en su juventud haciéndose un lavado de cara y presentándose como esa persona que predica y aplica o les dicen la verdad?.

Me gusta ser mamá, especialmente la mamá de LittleSaltamontes, así tan diferente a mí, con tantas cosas que no imaginé que fueran a ser parte de ella, siempre me reta a ser mi mejor versión, me ayuda a conocerme un poco más, me lleva a facetas de mí que no creí tener o necesitar en la vida, me invita a compartir cosas de mí que no recordaba ser o tener, como cuando boté mi cédula en el aeropuerto el Dorado y en lugar de voltear para reprogramar vuelos terminamos viajando a Tuluá en S26 que llegábamos más rápido  y no salía más barato que incluso arriesgarnos a dormir en el mismo aeropuerto.

He estado juiciosa en el gimnasio, el propósito no es más que mover el esqueleto y compensar un poco las n horas que paso sentada porque a mi edad ya se vuelve  una necesidad si quiero evitar ser una señora crocante, ya que si dejo de hacer ejercicio por más de dos semanas mi hombro recuerda lo que es el dolor, así que ahora le agradezco a mi hombro porque me hace mantener constante y de vez en cuando que hago el ejercicio de verme al espejo del gimnasio resulta que la pelea contra el brazo de tía va muy bien, tengo los brazos muy bonitos y al parecer una espalda con músculos bonitos y bien puestos (no lo digo yo que no puedo ver, pero me lo han dicho un par de veces, los que si veo bonitos son: los trapecios, bíceps y tríceps), los últimos meses y gracias a LittleSaltamontes hice algo a lo que siempre le saqué el cuerpo: Clases grupales, es así como terminé haciendo: Combat dos veces por semana y Yoga una vez (cuando se puede alcanzo las dos por semanas), se siente bonito ver que puedo resistir a una clase de combat de dos horas o saber que no estoy tan tiesa como como pensaba, eso me ha hecho pensar que debería ponerme seria y darme metas como: al fin hacerme las 10 dominadas como la mujer ruda que quiero ser o al fin tocarme la punta de los sin sentir que se me parten la espalda y los isquiotibiales. 

En la sección puedes sacar a la niña del campo, pero nunca podrás sacar el campo de la niña quiero hacer una recopilación de los animales varios que han compartido o comparten mi habitad: 

  • El perro que es lo menos parecido a los perros semicallejeros que tenía mi papá en la casa. perros duros que duraban varios días desaparecidos, luego llegaban oliendo horrible como si nada hubiese pasado, pero es mi compañía desde que trabajo 100% desde mi casa, ese mismo que se acuesta en mi reposa pies, me empuja para que le sirva comida y cree que siempre que me siento en el suelo es porque quiero jugar con él. 
  • Un pájaro que se paraba en el tubo de extender ropa, de allí bajaba hacia la comida del perro y se llevaba un grano, se posaba de nuevo sobre el tubo de ropa, golpeaba el grano y luego se lo tragaba. 
  • Las lagartijas que recorren toda la casa, me gustan más que el Raid, desafortunadamente mueren muy fácil: pisadas, estripadas contra la puerta, en la trampa para ratas, caída libre dentro de balde con agua, un día durante el confinamiento del 2020 vimos en vivo y en directo un crossover en el que el pájaro fue hacia una de las matas y agarró una lagartija, así como hacía con el grano de cuido la golpeó contra el tubo  y cuando estaba en esas se le cayó, no vio en dónde y la pobre lagartija quedó más muerta que viva sobre otra mata, a estas les ponemos nombres, es así como hemos tenido a: Filomena, Iphone, María José, Francisca...
  • Las hormigas: aunque las trato como mascotas/carnada poniéndoles dulces cerca del escritorio, de esta manera puedo ver por ahí a las lagartijas que vienen a comérselas, de las hormigas no tengo foto, pero tengo un video en el que se puede observar como en 30 minutos un grupo de hormigas  desmiembra un zancudo, eso los descubrí un día en el que como forma de advertencia puse el cadáver de un zancudo en el escritorio para que los demás supieran lo que les iba a pasar, en pocos minutos las hormigas llegaron y empezaron a arrancar parte por parte del zancudo, las hormigas no dominan a los humanos porque no quieren. 
  • Francisco: gracias a una prima que vino a visitarnos nos dimos cuenta que es una polilla, apareció debajo de una de las hojas de uno de los jóvenes palos de aguacates (esos palos ya deben tener unos 18 meses), era bonito verle sacar su cabeza y comerse las hojas del aguacate, un día lo encontré tirado en la mitad del patio, con mucho cuidado lo subí cerca del aguacate y se subió a una hoja, días después volvió a aparecer en la mitad del patio, así descubrí que no se caía sino que se bajaba lentamente, se la pasó andando por el patio, le pusimos obstáculos para que no se metiera en lugares muy escondidos donde al momento de ser una polilla con alas no quedara atrapada, sin embargo un día se acomodó en un lugar y ya lleva unos 9 meses sin moverse de ahí, no sé de polillas, pero puede que esté en medio de su metamorfosis o puede que ya hace mucho se haya ido de este plano existencial.
  • Manuela. 
  • Las babosas son ese enemigo pequeño del jardín que se reproducen en cantidades gigantes para acabar con cualquier cosa que se cruce en su camino, cuando llegamos a esta casa había una gran cantidad de maleza en el patio, así que durante la pandemia además de raparme porque las peluquerías no funcionaban y ya parecía al tía cosa decidí ponerle amor a la tierra quitando la maleza y cambiándola por tierra que compré en el Jardín Botánico de Medellín, después de eso nada crece en esa tierra, ni siquiera maleza que al menos hacía que el patio se viera verde vida, lo que descubrí con el tiempo es que existen babosas, así que ellas son las responsables de que no crezca nada, en los últimos días me he dado a la labor de exterminarlas, que básicamente consiste en agarrarlas y encerrarlas en otro lugar lejos de donde tengo las matas que quiero que crezcan.
  • Los gorgojos (no tengo foto porque son los que me caen más mal) quiero empezar por decir que los gorgojos paisas son muy diferentes a los gorgojos que solía ver en los granos del Valle (Esos me parecen más bonitos), solo espero que aparte de la diferencia física tengan también diferencias como mucha más proteína porque los muy indignos atacan sin piedad cuanta grano guarde, no importa qué tanto limpie, deseche y compre de nuevo todo siguen apareciendo cosa que me quita el sueño porque sigo sin saber de dónde llegan y solo me dejan con una sobrepoblación de bichos y una producción gigante de hummus de garbanzo. 
Es probable que me fije en esas cosas porque muy dentro de mi debo tener el sueño jubilatorio de señora con finca y animales para cuidar, o de señora exterminadora porque las babosas y lo gorgojos de vez en cuando me ponen a pensar en su llegada a mi casa y cómo desterrarlas sin dolor para ellas y para mí. 

Dentro de lo que he aprendido en los últimos tiempos el ser más consciente de mis emociones, trabajar en mi tranquilidad ha sido algo que he empezado a apreciar y a dedicarle tiempo, no es que haya cambiado las novelas rosa que nadie sabe que leo por libros de autoayuda, pero aprovecho ese tiempo de relajación que hay en la clase de Yoga para respirar profundo y dejar ir cosas así como uno que otro momento personal para trabajar en el bienestar emocional, es entretenido y ayuda a conocerse y entenderse mejor, mi yo de 20 años miraría a mi yo señora y se preguntaría: ¿Dónde dejó el batido verde esa señora?. 

Me convertí en la señora de los tarros, entre mi pelea con los gorgojos empecé a empacar cada cosa en un tarro lo más organizado posible, a ver si los muy malditos son capaces de atravesar el vidrio y destaparlos para entrar a ver lo que se quieren comer, también marco los tarros a mano usando una etiqueta de cinta de enmascarar, así es la adultez me llegó en modo señora y con fuerza, para el próximo post posiblemente les esté escribiendo mientras tejo mi propia chalina antes de salir para misa. 

PD: este post no es un intento descarado de remitirlos a antiguos posts o a mi cuenta de Instagram, los enlaces son solo enlaces al material extendido de este post.

Desiderata dice: 

Si te comparas con los demás,
te volverás vano o amargado
pues siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú.

Aún así crecemos en medio de comparaciones, la peor de ellas (en mi caso al menos) es la que hacen las mamás que quieren que uno sea como la hija de Fulanita, porque la hija de Fulanita es el ejemplo a seguir, aunque en el top de peor puede estar que tú seas la hija de Fulanita, el ejemplo a seguir con toda la presión que eso trae, también tenemos el otro lado y podemos ser lo que las mamás le dicen a sus hijos que no deben ser porque el buen ejemplo no sirve si no se tiene el mal ejemplo. 

Una de las cosas que pocas veces tenemos en cuenta al momento de decidir reproducirnos es que nosotros pasamos a ser el ejemplo a seguir, traemos al mundo una copia genética de nosotros (a mí me encanta que LittleSaltamontes parezca mandada a hacer y tenga cosas buenas y cosas malas de cada uno de sus progenitores), criamos a alguien bajo nuestras mañas, gustos, anhelos y visión del mundo.
 
Desde que nació LittleSaltamontes he cambiado mucho en muchos aspectos de mi vida (la vida es cambio y el cambio es vida), ya que la idea de reproducirse en mi caso debe venir con el compromiso de darle a este mundo una persona que aporte algo para hacerlo un lugar mejor, con ese propósito he abierto más mi mente (en mis 20s leí a Coelho, más open mind no se puede), y comparto mis lecciones aprendidas con la ya adolescente heredera, sí con el propósito de que no cometa mis mismos errores, no con el propósito de darle un: Te lo dije, cuando inevitablemente termine cometiéndolo, más bien con la certeza de que se sobrevive al error y hay que aprender de él, esas son las lecciones conscientes, esas en las que hacemos de nuestra vida un ejemplo, teniendo en una sola persona el buen ejemplo y mal ejemplo, porque hay que aceptarlo: incluso alguien como yo tiene sus lados malos y hay que decirles que eso no lo deben aprender. 

Ser el ejemplo también es un acto inconsciente, especialmente cuando eres padre y compartes tu espacio con ese ser que estás criando, todo lo que haces y dejas de hacer es el ejemplo que estás dando, no puedes pedirle a tu hijo que lave tú plato si tú no has lavado el tuyo y el suyo, no puedes pedirle que te diga a dónde va y a qué horas vuelve si cuando sales ni siquiera te despides, es ahí donde vienen los cambios que como persona he hecho desde que nació LittleSaltamontes, cambios conscientes para lo que se enseña inconscientemente: aprender a escuchar, practicar la tolerancia, disminuir los prejuicios, esas cosas bonitas que nos dicen los libros de autoayuda y la inteligencia emocional y que en la vida real se aprende con sufrimiento y cuando es con un hijo se trata de un aprendizaje diario, todos los días hay una lección por aprender, todos los días y en las acciones que ejecutamos prevalece el pensamiento: ¿Este es el ejemplo que quiero dar?, un pensamiento en el que no debería un padre desfallecer porque hay alguien aprendiendo de nosotros.
Hay cosas que con LittleSaltamontes tuve claro quería ser su ejemplo: apreciar la lectura, fue un ejemplo consciente porque todos los días antes de dormir leíamos al menos 20 minutos, luego pasamos a la parte de enseñarle a leer, el siguiente paso fue que ella escogiera lo que quisiera leer y sacara el rato para leer cuando quisiera, eso sí conservando los 20 minutos antes de dormir para leer, este proceso tomo ocho años, pero hoy en día leer es de esas cosas bonitas que compartimos, podemos pasar un buen rato juntas solo leyendo cada una lo suyo y ya hasta nos recomendamos libros. 

Otra cosa en la que quería ser su ejemplo era en apreciar la música, porque cuando uno aprecia la música no anda escuchando cualquier porquería, no los voy a engañar diciéndoles que tengo un bueno gusto musical hay una lista de Spotify y varios posts en este blog donde queda claro que escucho cualquier cosa que me gusta sin pensar en su género, origen o letra (las canciones en ruso, francés o  chilanga banda lo demuestran), pero si es claro que hoy en día es más fácil escuchar música de cualquier parte de mundo o época y expandir los horizontes más allá de lo que escuchamos en la radio (¿Tú que lees esto aún escuchas solo lo que ponen en radio?), en mi caso procuro darle la oportunidad a una que otra de las recomendaciones que salen en Instagram mientras veo historias, dos de cada 10 terminan en la lista de favoritos, es así como LittleSaltamontes creció bajo un estilo musical ecléctico donde en cuestión de una hora escucha: El Tropicombo, Love of Lesbian, The Beatles, No Doubt, Mercedes Sosa, Queen, Kjarkas, Soda Estéreo, Aterciopelados, Nightwish, The White Stripes, ZAZ, Monsieur Periné, Bajo Fondo, Grupo Niche, Blondie, Shakira, Leonardo Fabio... la idea es esa, de todo un poquito, para que al llegar el momento se aventurara a ir más allá de lo que escucha todo el mundo porque el mundo en general lo que escucha es perreo y eso no es vida.  Es así como un día cuando se acercó a mi escritorio mientras yo trabaja y por su puesto escuchaba música me pregunta con cara de sorpresa y confusión: 
¿Te gustan The Smiths? 
Yo, con más cara de incredulidad le contesté: 
Puede que no lo recuerdes porque eras una bebé, pero te aseguro que la primera vez que los escuchaste fue en esta casa gracias a mí.
Afortunadamente The Smiths no han sido los únicos, y en muchas oportunidades cuando suena una canción dice ese es X artista o simplemente me comparte alguna canción que le gustó porque sabe que me va a gustar o me sorprendo cuando pongo música con canciones nuevas que añadí recientemente a mis favoritos y resulta que también está en su lista de favoritos.
Así que la música es de esos ejemplos consientes de mi parte que ahora ella tiene de manera inconsciente, habrán muchas canciones que cuando suenen no va a saber de dónde se se las sabe o por qué le suena conocida, también puedo decir que el hecho de que le guste una banda como Tally Hall  me parece  genial porque representa eso que quiero dejarle: la curiosidad por escuchar lo que te guste sin importar que sea lo que está de moda o lo que fue famoso en su momento, algo que me hace pensar que en medio de todas las fallas y errores cometidos al menos para un par de cosas terminé siendo un buen ejemplo.

Los hijos son como el carnaval de Barranquilla, quien lo vive es quien lo goza, imagino que las personas con más de un hijo viven den carnaval en carnaval y eso les alegra la vida, algunos un poco más sobrios, de sentimientos mesurados y sin ganas de vivir al borde de la adrenalina nos quedamos con solo uno.

LittleSaltamontes ya tiene la edad suficiente de traer adrenalina en cada día, al menos la adrenalina suficiente que puedo soportar a los 40 y tantos años, tener alguien parecido a ti en muchos sentidos es ventaja y desventaja, todo depende de cómo estén alineados los astros ese día. 

Los meses que duró la cuarentena coincidieron con con su mayor cambio físico en los últimos años, el estar en el día a día 24h con ella hizo que la pudiera acompañar en el proceso resolviendo dudas, planteando otras, aprendiendo mucho las dos, me gustó poder estar con ella todo este tiempo y que fuera un proceso de paso a paso, no fue como esas oportunidades en las que veía un ser unos centímetros más algo, con el pelo más largo y en mi cabeza seguía siendo una bebé, poder estar fue un acierto para las dos, pues nos sentimos a gusto hablando de los cambios, de lo que fueron para mí, de lo que siente ella. 

A pesar de la cercanía que hemos logrado desde que trabajo en la casa también se empiezan a sentir momentos en los que ella no sabe decir lo que quiere y yo no sé cómo leer la mente, adolescencia que llaman, creo que eso de que mentalmente me sigo sintiendo de 17 años hace que tenga paciencia, respire hasta un millón y recuerde que esas cosas toman tiempo y la discapacidad emocional (de parte y parte) es algo que requiere trabajo y tolerancia. 

Cuando fuimos a la pediatra nos recomendó trabajar en la salud mental de LittleSaltamontes, no por algo particular fue un tema general ya que las consecuencias del año de encierro ha sido una fuerte preocupación, son cosas que ponen a pensar una de mis preocupaciones constantes es mi comportamiento como madre qué tanto influye en que ella termine siendo una asesina serial, ahora también debo preocuparme de otro factor que no puedo controlar, en definitiva como el carnaval de Barranquilla. 

En la cita con la pediatra ella nos confirmó que debido a que conoce a LittleSaltamones desde que nació se apunta para seguirla viendo hasta que tenga cédula y eso lleva a que nos sintamos mal jugando con los juguetes de la sala de espera mientras otros niños esperan su turno de jugar, pero es una buena forma de continuar alimentando al niño interior. 

Procuro publicar poco de LittleSaltamontes porque respeto su privacidad y todo lo que está aquí puede ser usado en su contra algún día, todos sabemos que internet nunca olvida y por eso es importante aprender a manejar de manera responsable lo que se publica, lo mismo pasa con las fotos, hoy en día por 10 fotos que tengo del perro tengo sólo una de ella. 

Quiero pensar que tenemos una buena relación, ella me cuenta cosas y yo la escucho, le hago preguntas y cuando no tiene respuestas me muerdo la lengua, espero a que vuelva a hablar, pero es una gran compañía, ya lo he dicho antes me cae bien y no porque sea mi hija, me cuenta de lo que aprende en el colegio, es todo un mundo teniendo en cuenta que hace más de 25 años que pasé por allá, el mapa de Europa era diferente (en realidad parpadeas tres veces y ya es diferente todo en Europa del Este), había un estado de la materia menos y tener el Álgebra de Baldor era un lujo, me cuenta los dramas que son diferentes porque estudié en un colegio de solo niñas y ella comparte con niños, así que trato de poner sus experiencias y las mías con el otro género en un mismo terreno para tener una buena conversación, me enseña canciones nuevas, le enseño canciones nuevas y no nuevas de que salieron al mercado hace poco sino que no habíamos escuchado y eso es muy genial, que nos comuniquemos a través de la música es un plus, un sin querer queriendo porque como le he dicho con que le creara el hábito de la lectura sentiría mi misión como madre un éxito, pero que busque música nueva y se comunique con ella es una gran ganancia, eso sí hago cadena de oración para que se mantenga lejos del perreo. 

Cada día viene con su afán y con LittleSaltamontes que ya mide como cinco centímetros más que yo esos afanes hay que tomárselos con calma.

En mi casa siempre se hizo lo que mis papás querían, ellos tomaban las decisiones porque para eso son los papás, lo que se comía y lo que no, lo que se escuchaba en la radio y lo que no, lo que se veía en TV y lo que no, pero hubo algo que no se hizo nunca: obligarnos a pensar como ellos, bueno, al menos por parte de mi papá, porque para mi mamá pensar diferente a ella es una afrenta horrible y pasas a ser su enemigo (así es como la audiencia descubre porqué soy personal grato para mi mamá). 

Mi papá que se fue de su casa a los 14 años porque no aguantaba más los abusos familiares y encontró refugio en la Policía nunca nos obligó a pensar como él y siempre nos dijo que lo único que podía hacer por nosotros era darnos educación, algo que él nunca tuvo. 

La educación política de mi papá fue la policía, pero llegó a la mayoría de edad siendo policía así que no pudo votar, no pudo muchas y por eso cuando tuvimos edad de votar nos decía que fuéramos, eso sí, nunca nos dijo por quién hacerlo, aunque durante un tiempo coqueteo con el Liberalismo porque ofrecían "ayudas" a cambio del voto y sí, porque en el fondo mi papá creía que algo iba a cambiar para nosotros sí el votaba como sus creencias le decían en ése momento. 

No sé en qué momento me empecé a interesar por la política, porque era una cosa aburridora que daban en las noticias, que cuando no pasaba muertos de la guerrilla pasaba información del senado, del alcalde, del presidente, de la asamblea, del congreso, del presidente y así como aparecían los muertos de los atentados guerrilleros también aparecía la palabra corrupción, pero, no me importaba, no era conmigo porque de eso poco se hablaba en mi casa, bueno, no más allá de la indignación 

Puede que haya sido cuando empecé a devengar, al ver eso que llaman recibo de pago y entender que lo que me ganaba no era tan mío, que una parte era mi aporte a la sociedad y que terminaba en los bolsillos de los políticos, tal vez fue cuando quise seguir estudiando y tenía que escoger entre pagar el almuerzo o ir a clase en la noche, tal vez fue en uno de esos momentos y desde entonces nada volvió a ser igual. 

Así como de tomar café sin azúcar, de preocuparse por la política del país jamás se vuelve, y es una vaina fuerte porque es encontrarse con una cantidad de sucesos erróneos tras otros que ninguna lógica puede explicar, porque interesarse por la política, es más que ver noticias y  leer la constitución, interesarse por la política es conocer nuestra historia, es conocer el origen del concepto de estado, es conocer quiénes eran los romanos, es leer a Maquiavelo, es leer de filosofía, de capitalismo, socialismo, comunismo y existencialismo, es leer de ética y de enterarnos de nuestro papel en todo lo que dejamos pasar a nuestro alrededor. 

El mundo cambia cuando tienes un hijo, y aunque es un acto de egoísmo gigante es también un acto de fe en el futuro de la humanidad, sí, básicamente a irresponsabilidad más grande del ser humano, hablo por mi cuando digo que mi hija nació bajo el supuesto que estaré con ella muchos años de su vida, que escogí un buen hombre para que sea su padre y que de forma material tenga sus necesidades mínimas resueltas hasta que  tenga más necesidades que solo pueda satisfacer por sus propios medios, sin embargo, siendo consecuentes con la fe en la humanidad están esas cosas no materiales que conforman al ser humano. 

En las mañanas de lunes a viernes se escuchan las noticias, muy a mi pesar que prefiero escuchar música mientras se hace esa parte de la rutina, es algo que LittleSaltamontes discute porque no entiende muchas cosas, porque ella solo escucha ruido y porque también prefiere música, pero es una costumbre que abre espacios para hablarnos y conocernos, de saber quiénes somos, de preguntarle qué piensa, de contarle un poco del mundo en el que vivimos. 

Cómo le explicas a tu hijo: ¿qué es la guerrilla? ¿qué es un paro ?  ¿que es una masacre? ¿que es un líder social? ¿que es acuerdo de paz? ¿qué es un plebiscito? ¿qué es corrupción? esas son cosas que deben aprender en la casa, para que cuando tu hija de 11 años pregunte quién es Dylan Cruz y le tengas que contar tengas la entereza suficiente para sostenerla en tus brazos mientras llora porque ella tampoco entiende. 
Con mi papá aprendí que "No puedes decirle a tu hijo como pensar, pero puedes enseñarle a ser humano" a pensar, a educarse, a ponerse en el lugar del otro, a mi hija le estoy enseñando que se ponga de pie ante las injusticias, que este mundo es suyo, de su generación que juega Roblox y bloquea a los niños que hacen bullying, a su generación que hacen elecciones de alcaldes por salón y presidentes para el colegio, pero saben que esa promesa de piscina en el colegio es falsa, a su generación donde los niños pueden llorar y eso no los hace maricas, a su generación que puede tenerlo todo y que no le da  miedo conseguirlo porque los estamos enseñando a vivir sin el miedo que a nosotros nos infundieron. 














Este año ha sido muy productivo para Littlesaltamontes, ha crecido de gracia en gracia como dicen las escrituras.

Me gusta hacer el ejercicio o al menos intentar, de tomar algo de distancia y verla desde la perspectiva de ser humano y no de mi hija, para poder ver un poco cómo lo estoy haciendo, aunque cada vez es más complicado el proceso, ya no es tanto dar las primeras veces o guiar, se trata más de escuchar, estar, compartir y no juzgar.

Practicar un deporte de forma dedicada ha sido bueno para ella (física y mentalmente), ha añadido incluso una dinámica diferente al fin de semana donde pasamos un buen tiempo juntas, hablando de cualquier cantidad de cosas.

En el ejercicio de tomar distancia me gusta saber que es una persona con la que disfruto pasar mi tiempo, algo tan sencillo como ver un programa de tv, caminar hasta el colegio, esperar el tranvía o sacar a pasear el perro son momentos cortos en los que nos adentramos en conversaciones en las que intercambiamos punto de vista sobre temas que van desde su némesis en el salón de clases hasta el ¿porqué si hacen misa en el estadio no nos prestan las iglesias para entrenar?, sí, charlas realmente entretenidas y no porque ella y yo compartamos la misma visión del mundo en general, no, en realidad me gusta mucho que me de su punto de vista y me haga replantear los míos, es algo me reafirma la necesidad de aprender constantemente tanto de ella como de mí.

Como buena mamá me gustaría llenar este blog de las cosas que me hacen sentir bien por ser su mamá, pero como ella es quien valida y aprueba lo que publico sobre su vida y obra debo ser breve y  procurar cosas no embarazosas (así es como se siente la censura señoras y señores)

Hace unos días fuimos a ver Bohemian Rhapsody, lo bueno es que la película está en clasificación todos así que pudimos disfrutarla en familia, porque es más que obvio que si usted lee este blog sabe que littleSaltamontes conoce de Queen y sabe quién es Freddy Mercury, fue así como un día mientras  la acompañaba a hacer tareas y yo ponía música me preguntó: ¿cuál es tu banda favorita mamá?, los engranajes de mi cerebro moviéndose sonaban hasta el polo norte, para después de muchos segundos responderle: no sé, no puedo elegir una, hay días que escucho un solo artista o una banda hay días que no sé qué escuchar, pero que tengo claro lo que no quiero escuchar, a lo que ella con la seguridad que la vida le da a un niño de 10 años me dijo: pues a mi me gusta mucho Queen, fue así como empezó a contarme todas las cosas sabidas sobre la banda que pueden encontrarse en internet, sí un fenómeno similar como cuando inició su fanatismo por Dragón Ball .

De esta manera es como he logrado escuchar Queen tooodo el día todos los días y tener conversaciones enriquecedoras con ella teniendo en común un gusto, de contarle que me gusta Queen gracias a mi hermano y contarle historias sobre la música que conozco gracias a mi mamá y que de hecho ella conoce (cualquier conversación que tenga en ella la palabra salvaje es seguida de un sentido ahaaa ahaaa aaha aaha ...), llegando a este momento me declaro satisfecha con la labor musical realizada hasta el momento con ella, ecléctica, va desde el Tropicombo hasta Queen, sabe y conoce de Michael Jackson, Madonna, The Beattles, canta con ganas Girls just wanna have fun y tararea mi Valle del Cauca del Grupo Niche, bien puede reconocer la voz de Andrea Echeverry como gozarse un concierto de Puerto Candelaria, y escucha Don't stop me now cuando calienta durante un torneo.

Viendo un poco más allá, siento nostalgia de no haber tenido algo así con mi mamá, que ella supiera lo que yo escuchaba y se atreviera a experimentarlo conmigo, tener en común esas cosas que en su momento resultan triviales, pero por ejemplo yo no puedo dejar de asociar a Yuri con mi mamá y más allá de cantar la maldita primavera, y me gustaría que ella me recordara a mi con Shakira y la época en la que siendo adolescente sonaba ese cassette todas las tardes mientras yo hacía tareas, porque al final esas son las cosas sencillas que se quedan como recuerdos a medida que construimos una vida.
Le contaba a littleSaltamontes que mi sobrina decía en el colegio que yo era millonaria (por la época en que trabajaba en Cali y vivía allá de los viáticos y llegaba a Tuluá para invitarla a ella a comer perro, para ver cómo le sacaba la salchicha al perro para comérsela y dejaba el resto) y muchas historias más de cuando mi sobrina (hoy en día ya más cerca de la adultez que de la adolescencia)  era niña.

Cuando le cuento estas historias a LittleSaltamontes de mi sobrina sé que ella siente el cariño que llevan esos recuerdos, fue así como hace unos días le contaba que gracias a ella fue que pensé que yo quería tener un hijo y compartir con alguien el paso del tiempo, desde hace un tiempo sé que le rondaba en la cabeza la pregunta de a quién quiero más, y no, no usé la frase que las quiero igual, le dije que las dos me caen bien, que son muy diferentes, que cada una me cae bien por motivos distintos, pero que mi sobrina se parece más a mi que ella, que mi sobrina siempre será mi primer amor, pero ella, ella es el amor de mi vida, no quedó muy convencida y fue necesario entrar en la lista de cosas que me gustan de cada una de ellas y porqué.

Es increíble que de alguna forma desde pequeños tengamos la idea de un querer más, de cuantificar y cualificar, cuando el amor no ha caído aún bajo las garras del sistema métrico decimal, cuando se trata de un querer mejor, de vivir cada trozo de amor con la unicidad que trae consigo.

De las cosas que me gustaría dejarle a littlesaltamontes esta esa de vivir el amor, de que se puede querer sin poseer, que algunas veces vamos a querer y tener que dejar ir porque no todos los finales felices significan vivir juntos por siempre, que no existe un amor verdadero, que existen diferentes amores, cada uno con su propio ritmo y depende de nosotros cómo lo vamos a bailar, pero que el amor que siempre va a tener es el que tenga por ella misma y que no puede dejárselo quitar por nadie.


Hoy es una de esas oportunidades en la que me gustaría ser solo corazón e inundar el mundo con todas las fotos de littleSaltamontes para decir que estoy muy orgullosa de ella, así podría recibir miles y miles y muchos más likes y mostrárselos a ella para que se sienta orgullosa también, pero entonces recuerdo que todos los días me siento muy orgullosa de ella, que al menos un par de veces por semana le dijo que es mi hija favorita, y que también un par de veces por semana recibe algunos regaños y entonces ella empieza a pensar que todo lo que le dijo en los buenos momentos es falso.

Así que ¿porqué hoy sería diferente?, la verdad, ha sido un proceso que inició cuando decidí que no sería tan malo tener un hijo, a pesar de saber todo lo malo que podría ocurrir y que todo iba a cambiar, después ha sido un sin fin de prueba y error porque en el empaque no venía el manual de instrucciones, con más desaciertos que aciertos y paciencia de esa que dicen que puede conseguir cualquier cosa. 

La vida y obra de littleSaltamontes ha estado llena de muchas cosas con las que puedo llenar internet: buenos resultados académicos, reconocimientos por sus valores, felicitaciones, admiración por ser del tipo de persona que cede el puesto en el metro sin tener que pedírselo, el caminar un par de cuadras con una envoltura en la mano hasta que encuentra donde botarla o utilizar una voz de regaño cuando el señor del taxi no se despide amablemente, sí, esas cosas que me harían ganar muchas bendiciones en las redes sociales, y me harían sentir bien, una bendecida y afortunada por esas cosas, pero, esa no es mi historia, es la historia de littleSaltamontes y eso es lo que hace que hoy sea diferente. 

Muchas de sus cosas han sido parte del proceso, algunas que han sido el resultado de mi trabajo como adulto responsable, también de mi mamá que le tiene mucha paciencia en el día a día y de niñox que es un alcahuete con ella, pero, hoy tiene para su historia las primeras medallas que no son de participación (1 oro y dos bronces), medallas que son el resultado de su entrenamiento, de su sudor, constancia, dedicación, disciplina, el resultado de unos meses de buen entrenamiento, el resultado de un trabajo que ha sido solo suyo, eso es lo que lo hace diferente, el hoy saber que puede, que no se trata de azar, que se trata de algo tan grande como ella lo pueda imaginar y entonces trabajar por ello. 

Podría llamar la atención sobre mi y contar todo lo que va detrás de hacer que ella lo lograra, pero todo lo que yo pueda hacer tras bambalinas no se compara nunca con lo que sentí cuando vi esa sonrisa gigante que se dibujó en su cara al recibir su primer medalla de oro. 

A mi solo me queda estar con ella y recordarle esto que han publicado los deportistas que admira sigue en redes sociales: 
Le llaman suerte, pero es constancia.
Le llaman casualidad, pero es disciplina. 
Le llaman genética, pero es sacrificio.
Ellos hablan, tú entrena. 


En el manual de instrucciones que viene con los hijos no dice que hay que aprender todo de nuevo para poderlo explicar en una versión para niños, ser mujer y tener  una hija mujer es darse duro contra el mundo tratando de entenderse para explicarle ¿qué es una mujer?.

Después de mucho darle vueltas a la cabeza (en estado de sobriedad)  me di cuenta que las definiciones de mujer que tenemos son realizadas por medio de su relación con el hombre, no sé ni porqué me sorprendí, así que empecé a tratar de encontrar lo que creo yo que es una mujer:

En el sentido bíblico la mujer fue hecha de la costilla del hombre, ahí empezamos mal, ¿porqué no una pierna, un ojo, la lengua o al menos medio cerebro?, no, tenía que ser una costilla, seguro que era una de las falsas, que sirven para poco y así el hombre pudiera quitársela sin sentir afectación alguna o solo por placer (o como dicen que lo hizo Marilyn Manson para poder practicarse sexo oral), pero lo bonito es que la mujer se hizo para que el hombre tuviera con qué entretenerse, ahí ya pasamos de mal a peor, por que sí Dios le hizo un mundo de animales, plantas y bellezas naturales y no fue capaz de encontrar con qué entretenerse pues hagamos un juguete más al niño. Apaguen sus antorchas amigos creyentes, y viajemos al nuevo testamento donde María por obra y gracia trae al niño a este mundo, pero ni por sospecha sale en la santísima trinidad (donde todos son hombres suponemos que la paloma es en realidad un palomo), así que  no, la definición bíblica  no es la definición que me gusta, aunque fue la que me vendieron por mucho tiempo. 
El tema no termina ahí porque en el sacramento del matrimonio llegan un fulano, una fulana y después de toda la ceremonia dicen: los declaro marido y mujer, porque claro, cuando inició la ceremonia era un chupacabras y el hombre (porque él sí era hombre desde antes de llegar a la iglesia) poniéndole un anillo la convirtió en mujer. 

Pasado ese oscuro capítulo decidí hacer la tarea como debe ser y recurrí a la RAE:


Después de leer esto tomé un buen rato para calmarme, básicamente porque no sabía a quién golpear, es que resulta muy lindo buscar mujer en un diccionario y leer muchas veces: Prostituta, ahí les queda de tarea buscar hombre porque yo lo busqué y la indignación creció de manera exponencial y seguí sin saber qué es una mujer.

Siguiendo la pista que deja la RAE me voy por el lado de femenino que aparece dos veces y en mi cabeza femenino se resume a vestido y tacones, así que algo debo estar haciendo mal:

Profesores de programación: cuando vayan a enseñar lo que significa recursividad digan a sus alumnos que vayan a la RAE a buscar lo que significa femenino. 

Sintiéndome decepcionada, indignada y confundida empecé a pensar teniendo como base mi paso por este planeta ¿qué es ser mujer?, no recuerdo cuándo empecé a verme a mi misma como una mujer, no creo que fuera después de menstruar por primera vez, tampoco lo tengo relacionado con el hecho de perder la virginidad o el sentir que uno se va de este mundo en medio de un orgasmo, creo que lo asocié más a un conjunto de responsabilidades adquiridas mientras avanzaba hacia la adultez, el irme a vivir sola, el pagar mis propias cuentas, el trasnochar igual que mi equipo de trabajo para sacar un proyecto adelante, todo eso en medio de pelear con mi convicción de no maquillarme porque prefiero dormir 15 minutos más cada día, no utilizar tacones porque son muy incómodos para estar sentada todo el día y más si quiero salir a caminar, creyendo en algunos momentos que ahí fallé como mujer. 

Después de pensar más y en un flashback de frustraciones empecé a recordar momentos en los que me sentí mujer: un día cuando iba para la universidad en patines y un tipo en moto me siguió por unas cuadras diciendo todo lo que haría con su lengua y su pene entre mis piernas y mi trasero, un día que salí con unas amigas y un fulano con el que bailé un par de canciones y me invitó un trago me insultó cuando al final de la noche no quise tener sexo con él, el día que un ex muchos meses después  me insultó porque yo ya empecé a salir con alguien (es que cómo se me ocurre violar la propiedad privada), cada vez que un tipo se las da de gracioso en la oficina diciendo que tenía que ser vieja para conducir tan mal, o el otro que hace el comentario inconforme porque su esposa ( que también trabaja) no le preparó almuerzo, cuando manifiesto mi disgusto o malestar por algo y el público masculino argumenta que estoy en mis días, cuando no quiero tener sexo con fulano pero él insiste y toca tratarlo mal solo porque no entendió la parte donde dije NO por primera vez, y así tengo otros muchos ejemplos, pero no quiero que se haga muy largo el post.

Pasado ese momento de tristeza me sentí muy mal por el hecho de que ser mujer sea una lucha constante por hacerse respetar, porque sí no quería que el tipo me hiciera un detalle de su fantasías sexuales con mi trasero no debí ponerme unos pantalones cortos, porque si no quería tener sexo no debí recibir el trago y bailar, porque se me ocurrió empezar a salir con alguien meses después de haber pasado por una relación desastrosa, por expresar mi descontento y que en lugar de una falla en el mundo todo sea por culpa de mis genitales descontentos, eso en resumen es ser mujer, porque todo empieza mal cuando buscar mujer en la RAE trae como resultado la palabra prostituta resaltada 3 veces

No, no quiero enseñarle a mi hija que eso es ser mujer, así que consulté a diferentes mujeres sobre lo que significa ser mujer, tampoco me sorprendió que algunas respuestas se dieran la siguiente manera:
  • una lucha.
  • desventaja.
  • tener que demostrar todo el tiempo que soy más que una cara bonita.
  • estar siempre muy bonita  y bien presentada.
  • sufrir.
Demonios y mil demonios más, el problema no solo soy yo, resulta que no solo nos autodefinimos a través de nuestra relación con un hombre, si no que en esta definición llevamos las de perder, lo que resulta realmente increíble si tenemos en cuenta que demográficamente las mujeres somos mayoría. así que somos más, y eso realmente no importa porque al parecer valemos menos.

(momento de pausa, reflexión e indignación). 

Puedo decir que las mujeres somos bendecidas y afortunadas, pero eso sería ir por el camino que la bendición porque fue escogida por un hombre y la fortuna porque fue fecundada, entonces, no, mejor no.

Tomando la definición facilista esta tiene cosas como: ternura, calidez, cariño, amabilidad, comprensión y termina en algo como: complemento de  ta ta ta ta: el hombre, porque el hombre no es nada de eso y nos toca solucionarlo a nosotras (*alerta de sarcasmo para que no se sientan ofendidos los hombres que sí lo son), y de paso no somos mujeres si no tenemos esos atributos y nunca llegaremos a ser bendecidas y afortunadas, así que ese tampoco es el camino.

Ahora bien, si tenemos en cuento que hoy en día el mundo no se acaba porque decida compartir el mundo, mi cama y sexo salvaje con otra mujer, ¿cómo me defino si no estoy relacionada con un hombre?, pues acá es cuando nos vamos al infierno, cuando lo que nos hace falta es coger con un tipo que nos haga saber lo que es bueno, lo que es ser mujer y claro, sobran muchos hombres que quieran hacernos el favor, y entonces no se sabe qué ofende más sí una mujer que decide compartir su vida con otra o una mujer que decide compartir su vida con nadie, porque parece inconcebible que a una mujer se le ocurra hacer su vida, disfrutarla, pasarla rico amar, sufrir, vivir en todo los sentidos sin la intervención de un hombre, aquí es donde empiezo a ver la luz y hasta me pongo existencial y romántica. 

En este momento me atrevo a decir que ser mujer es demostrar que podemos, maldita sea, nos toca demostrar que somos un pack completo de cosas, tenemos que demostrar que podemos soportar el maltrato en la oficina sin llorar, tenemos que demostrar que tener el período no es doloroso y sonreír así tengamos dolor de entrañas y todo lo que queremos es estar en casa envueltas en una cobija, que podemos hacer las cosas mejor (porque igual no tiene chiste) que un hombre, que los chistes machistas no nos afectan, que sí tenemos hijos y están enfermos podemos estar en la oficina sin que nos afecte, en resumen ser mujer es demostrar que podemos estar más que bien solas y ser felices, pero  eso no quiere decir que olvidemos prepararnos para compartir nuestra vida con alguien más.

Digamos que es una versión menos oscura de lo que quiero transmitirle a mi hija sobre lo que es ser mujer, por ahora y con toda la indignación que traigo le voy a decir algo como:

Ser mujer es saber lo que no quieres y evitarlo, saber lo que quieres y conseguirlo teniendo claro que los prejuicios de los demás son sus problemas y no el tuyo. 


PD: recuerden la tarea de buscar hombre en la RAE y comparar con lo que dice de mujer, para que en medio de la indignación compartamos un abrazo sororo. 
Una de las metáforas que más tengo presente cuando a la hora de entablar conversaciones trascendentales conmigo misma o con littlesaltamontes es la siguiente:

  • Sí inflas un globo, luego con una aguja la rompes pedirle disculpas no hará que vuelva a inflarse, así tomes todos sus pedazos, ya el daño está hecho y no será igual. 

Recuerdo que esa la leí en los años 1600 cuando el tirano mandó (para ser justo fue cuando las cadenas eran archivos .ppx enviados vía hotmail visualizados con internet explorer), en ese entonces  me dio mucho para pensar, yo estaba en pleno crecimiento y conocía de primera mano el equivocarse lo suficiente para estar con ese cuento de disculparme y que esas disculpas empezaran a sonar vacías.

Cuando comprendí que una disculpa no es suficiente empecé a ser más cuidadosa con lo que salía de mi boca o la forma en que me comportaba con los demás, especialmente con aquellos que considero tengo una relación real y valiosa, lo mucho que me cuestan estas relaciones va más allá de inflar un globo y el alfiler siempre suele ser un acto miserable y ruin de mi parte, me toma tiempo tratar de entender lo que hago mal, más tiempo aún el disculparme, sobre todo cuando sé que volvería a hacer las cosas de la misma manera que me llevaron a reventar el globo.

Con los años he reventado algunos globos que aún resiento, pero sé que no puedo hacer mucho, que ya me disculpé, pero, eso de agarramos el presente con muchas ganas no siempre parece funcionar, somos demasiados frágiles y a la vez pretenciosos,  nos rompemos con una facilidad increíble para luego obligarnos a nosotros mismos a creer que no nos importa y podemos seguir adelante como si nada.

Me da por pensar que no importa lo mucho que evolucionemos tecnológicamente, por dentro el amasijo de vísceras y emociones nos mantienen en un ciclo infinito de errores ante los cuales nos alentamos diciendo que crecemos y cambiamos cuando en realidad todo terminará con nuestro último aliento, ahí dejaremos de reventar globos y dejamos de creer que las disculpas sirven para solucionarlo.

Con esto en mente revuelvo mucho la cabeza tratando de encontrar el balance ideal entre la trascendencia de nuestros actos y lo efímeros que somos, para venderle  a littleSaltamontes una visión que le evite romper los globos que hoy en día siguen sin repararse por más que demuestre cuanto lo siento.
Older Posts Home

Colecciones

  • Cuentos
  • Lado B

Blog Archive

  • ▼  2025 (30)
    • ▼  September (1)
      • 12
    • ►  August (4)
    • ►  July (8)
    • ►  June (4)
    • ►  May (1)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (4)
    • ►  January (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  December (2)
    • ►  November (9)
    • ►  October (2)
    • ►  September (4)
    • ►  August (10)
    • ►  July (1)
    • ►  May (13)
    • ►  April (7)
    • ►  March (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2023 (14)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  February (3)
    • ►  January (1)
  • ►  2022 (6)
    • ►  December (1)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  May (2)
  • ►  2021 (11)
    • ►  December (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2020 (10)
    • ►  December (1)
    • ►  September (1)
    • ►  August (2)
    • ►  July (1)
    • ►  June (1)
    • ►  April (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2019 (23)
    • ►  December (3)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (2)
    • ►  August (3)
    • ►  June (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (3)
  • ►  2018 (38)
    • ►  December (3)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (4)
    • ►  June (2)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2017 (29)
    • ►  December (2)
    • ►  November (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (2)
    • ►  June (3)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (5)
    • ►  January (1)
  • ►  2016 (54)
    • ►  November (4)
    • ►  October (3)
    • ►  September (5)
    • ►  August (3)
    • ►  July (2)
    • ►  June (4)
    • ►  May (3)
    • ►  April (4)
    • ►  March (9)
    • ►  February (9)
    • ►  January (8)
  • ►  2015 (21)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2014 (22)
    • ►  December (1)
    • ►  November (5)
    • ►  August (1)
    • ►  May (6)
    • ►  April (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (3)
  • ►  2013 (43)
    • ►  December (1)
    • ►  November (3)
    • ►  October (4)
    • ►  September (3)
    • ►  August (4)
    • ►  July (7)
    • ►  June (7)
    • ►  May (6)
    • ►  April (2)
    • ►  March (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (3)
  • ►  2012 (31)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (3)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (4)
  • ►  2011 (53)
    • ►  December (2)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (4)
    • ►  August (4)
    • ►  July (9)
    • ►  June (3)
    • ►  May (6)
    • ►  April (4)
    • ►  March (5)
    • ►  February (5)
    • ►  January (7)
  • ►  2010 (44)
    • ►  December (8)
    • ►  November (1)
    • ►  September (7)
    • ►  August (6)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (2)
    • ►  April (4)
    • ►  March (6)
    • ►  February (3)
    • ►  January (2)
  • ►  2009 (40)
    • ►  December (1)
    • ►  November (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (2)
    • ►  June (3)
    • ►  April (1)
    • ►  March (12)
    • ►  February (11)
    • ►  January (5)
  • ►  2008 (26)
    • ►  December (3)
    • ►  November (3)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (3)
    • ►  July (5)
    • ►  June (1)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (2)
    • ►  January (2)
  • ►  2007 (37)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (5)
    • ►  June (6)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (8)
    • ►  February (1)
    • ►  January (2)
  • ►  2006 (7)
    • ►  December (5)
    • ►  November (2)

Labels

1.0 2.0 agradecimientos amigas amigos amor anarquista ausencia avanet ayb bebe blog bloggersecreto bloomsday campito cariño casa celular chavez cine clima Colombia comic concierto conocimiento consejos conspiración cosa cosas cotidiano crecer creer crimen cuentos cultura cumpleaños denuncia deporte derecho deseo dia diabetes dinero dode dolor edilay educación ejercicio el elecciones ella eps error estrella expectativas fama familia felicidad forms free futbol futuro google gordo gtalk heroes historia hombre hombres humanidad humano igualdad incapacidad infantil informática ingeniero inmortal inspiración instaladores internet juego key ladoB lección lecciones lectura libertad libro linux littlesaltamontes love malandro manuales medellin metal microsoft miedo moda movil muejres muertos mujer musica música naranjal navidad noticias nuevo ocio oficina oftalmologo ojos oracle oscuro paisa pandora papeles pasado paseo pasion películas perro peste piedra placer poder poema policía politica prolifica proposito queja rebelde reclamo recuerdo red regla relación responsabilidades robo rock rv salud saludo semana santa señales sentimiento series sexo sistemas sociedad software sueños tecnologia tiempo tierra trabajo trauma tulua tv twitter universidad vacaciones valle varios viaje vida vocalista vpn web window$ zombies

POPULAR POSTS

  • De tus...
  • Resistance
    Una de las muchas palabras que quien me conoce usa para describirme es: rebelde  y yo con el paso del tiempo creo que me debato entre rebeld...
  • Cavilación
      Y pensar que de muchas forma, estilos, maneras evidencié, probé, manifesté y demostré en qué cantidad, grado, avidez  llego a amarte, aunq...
  • Simple
     Digamos que me gustas... una suposición de las simples, ¿De qué forma? ¿Qué tanto? ¿Para qué? No sabría decirte pero, es un gusto simple, ...
  • Preguntas
    Preguntas si aún te pienso podría contestarte cómo te pienso. Preguntas sí aún te sueño quiero responder haciéndote sonrojar al decirte cóm...
  • Entonces
    Encuentro de nuevo tu sonrisa entre la multitud y entonces decidimos llamarle casualidad porque prometimos dejar de ser inconvenientes y las...
  • Estableciendo Conexión
    Una conversación que  suelo tener con las personas incluso estando sobria que de hecho la sobriedad me acompaña desde hace muuuuchos años ,...
  • Quizás, quizás, quizá
    Quizá sea la forma en que se acelera tu pulso cuando estoy un poco más cerca. Quizás es como se siente tu piel con el rastro de mis labios e...
  • Letters
    Quisiera decirte que sin quererlo mi reproductor  hace que escuche una que otra vez  esa canción que te gusta ba y no puedo evitar pensar e...
  • One for the road
    Si quisiera hacer un resumen de este año (año y medio), complicado sería la manera simple de resumirlo, difícil se queda  corto y patearía l...

Copyright © 2016 Dejo que esto pase de vez en cuando.. Created by OddThemes