Dejo que esto pase de vez en cuando.

Colección de mentiras sencillas.

Hay una cuenta en Instagram que se llama: Buenos malos consejos para mi hijo, he escuchado uno que otro y en realidad no me parecen malos consejos, muchos incluso de los cuales he hablado en algún momento con LittleSaltamontes, así que quise sacar el listado de las cosas que a veces hablamos y así también saber de qué más podemos hablar, porque uno no llega a los 40s sin tener que decir una que otra cosas sobre sus experiencias de la vida. 

Así que acá dejo ooootra lista de cosas que las que hablamos o hablaremos en algún momento:

  • Sé que es un cliché y quienes me conocen saben que aunque cliché considero que Desiderata tiene una que otra cosa para recordar en el fortuito cambiar de los tiempos.
  • Hay que oler rico porque nunca sabes quién va a necesitar un abrazo, ése alguien incluso puedes ser tú. 
  • Dar los besos y los abrazos con ganas, es la única manera en la que se dan. 
  • La gente siempre se va, lo único que puedes hacer es dar lo mejor de ti cuando estés con ella y así no sentir que te quedó faltando algo que ya no puedes dar.
  • Si alguien se va de tu vida sin importar la circunstancias deséale lo mejor  (así creas que no se lo merece)  es lo menos que puedes hacer para honrar el buen tiempo que pasaron contigo.
  • Hay gente que regresa y es tu decisión decidir si las recibes y bajo qué condiciones lo haces, las personas que dejaste entrar en algún momento es porque te gustaba lo que aportaban en ese momento de tu vida y puede que ya no quieras eso o no lo necesites, por eso es importante al momento de dejar entrar/regresar alguien hagas el ejercicio de pensar para qué te gusta esa persona en tu vida. 
  • Odiar consume mucho de nuestro tiempo, energía, emociones y sueños, es más desgastante que el amor, si ya es difícil que alguien se merezca nuestro amor para qué privilegiarlos con nuestro odio si el perdón y si se puede el olvido suelen ser más sanadores, aquí viene la frase que la sabiduría de internet me regaló: Odiar a alguien es como tomarse un veneno y esperar que el otro se muera.
  • Amar y enamorarse son cosas diferentes, es necesario aprender la diferencia para evitar dolores de cabeza y de ser posible educar a las personas que entren en tu vida sobre esta diferencia y así aprendan a vivir mejor (cosas que deberían enseñar en el colegio en lugar de religión).
  • Amar a alguien es un acto desinteresado, puedes amar a alguien y no por ello debes estar en una relación de tipo romántica con esa persona (por eso amar y enamorarse es diferente, porque hay muchas maneras de expresar el amor) sin embargo, si estás en una relación (especialmente si es de tipo romántica) es necesario aprender a recibir. 
  • El amor no es un recurso finito, por lo tanto, no debe tratarse como tal, hay que darlo todo, porque aunque creas que no puedes volver a amar, sí lo vas a hacer, solo que va a ser diferente, vas a amar nuevas cosas, nuevas formas, de otras maneras, con mayor o menor intensidad, pero siempre volverás a amar (lo dijo Shakira en el unplug: Lo bueno del caso es que no nos sucede una ni dos veces, nos sucede muchas veces, ese es mi problema: Siempre volvemos a amar). 
  • Una relación, laboral, personal, romántica o profesional debe ser algo que suma, si tienes que "sacrificar" parte de lo que eres (a menos que sea algo realmente nocivo) para estar en esa relación tarde o temprano no sabrás quién eres, la fidelidad más importante es hacia uno mismo. 
  • ¡Ah! la fidelidad, ese termino utilizado como caballo de batalla en las relaciones románticas pero que en realidad no sabemos cómo se usa, ese mismo que se confunde con monogamia porque hay gente así de simple, porque hay gente que no se es fiel a sí misma porque no sabe qué es la fidelidad, porque infidelidad bien puede ser: decirte amo cuando no lo sientes o no decirlo cuando lo estás sintiendo, infidelidad es dejar de ser quién eres para agradar a otro, es pedir lo que sabemos que no nos pueden dar, lo que tampoco estaríamos dispuestos a entregar de manera libre y acabamos cediendo por miedo, la fidelidad es algo propio de cada persona y cuando se trata de parejas cada una debe definir la suya bajo sus propios términos y expectativas. 
  • Hace unos días hablando de cosas varias le dije esto que ustedes amigos, amantes y demás me han escuchado decir y en lo que me sostengo: Amar es entregarle a otro las armas para destruirnos y esperar que no lo haga, es el mayor acto de fe, porque como dice Joaquín Sabina (Juaco para los amigos):  "No hay ni una sola historia de amor real que tenga un final feliz. Si es amor, no tendrá final. Y si lo tiene, no será feliz", pero esa no es excusa para no amar, así nos vayan destruyendo poco a poco. 
  • Trátate como te gusta que te traten, si te tratas bien se nota y los demás van a darse cuenta en cosas como: tus palabras, tu presentación personal, tu expresión corporal y te van a tratar acorde a eso que proyectas. 
  • Porque tratarse bonito va con el autoestima y el autoestima está relacionado con el conocerse, saber quién eres y apreciarlo, reconocer también los puntos de mejora porque somos un trabajo en progreso y todo el tiempo estamos cambiando y aquí viene el truco: ¿Si cambias para darle gusto a los demás cuando estés a sola cómo haces para estar bien contigo mismo si no sabes quién eres? y si no sabes quién eres ¿Cómo te vas a querer?
  • Las preguntas que nos incomodan, que nos da miedo preguntarnos a nosotros mismos son precisamente las que necesitamos responder, y mantenerlas presentes para revisar de vez en cuando porque con el pasar del tiempo y con nuestros cambios puede que nuestra respuesta también vaya cambiando. 
  • Es importante disfrutar de tu soledad así como lo es aprender a estar en compañía, disfrutar de una no hace excluyente a la otra, cada una tiene su momento.
  • Esta la escuché hace poco y me puso a pensar: "Es difícil aprender a decir que no", no sé si es un tema cultural, pero la mayoría de las veces en las que decimos NO terminamos sintiéndonos culpables por no decir sí y eso hace que terminemos diciendo SI a cosas que  van en contra de lo que creemos, valoramos, etc., por eso mejor decir NO y dejar que el otro aprenda a lidiar con el rechazo y claro también nosotros aprender a recibir esos NO. 
  • Hay que darle a tu cuerpo alegría Macarena que tu cuerpo es para darle alegría y cosa buena, y es que si nuestro cuerpo es el medio a través del cual experimentamos el mundo hay que darle cosas buenas: buena comida, descanso, actividad física (sí, también las groserías, esas por montones), porque la vida es demasiado corta para vivir aguantándose cosas, porque los placeres culpables no deberían existir, es placer y ya, eso sí recordando la justa medida porque los excesos ya dejan de ser cosa buena. 
  • Be the bigger person, esta la he aprendido con los años (es que eso de tener dolor de cabeza todo el tiempo cambia muchas cosas en la vida) y ha sido también un choque cultural en un lugar/momento donde "hay que tener malicia indígena", "el vivo vive del bobo", "el que no las hace las ve hacer" y en general buscando siempre cómo tener la ventaja en cualquier situación (así no sea lo correcto), donde quien se disculpa está "agachando la cabeza", entonces ser la mejor persona en medio de una situación es aprender a pensar más allá del qué dirán, es aprender a perder, es entender que tener la razón es algo del ego (aunque se siente un fresquito tenerla) pero que en el gran esquema de las cosas lo que se necesitan son acciones y soluciones y para eso es necesario poner a funcionar nuestra empatía. 
  • Comprometerse con una causa, objetivo, situación, relación, tarea, etc., es algo que se hace de manera libre de lo contrario es una obligación y las obligaciones son una carga difícil de llevar,  comprometerse requiere responsabilidad, persistencia, motivación,  disciplina (básicamente es como el amor) si necesitas estímulos y recordatorios externos para cumplir con ese compromiso es porque tu cuerpo, corazón y mente no están allí y deberías empezar a pensar cómo y porqué estás bajo esas obligaciones, si vale la pena seguir o si es mejor tomarse un tiempo y replantear si debes seguir allí. 
  • De la mano con el punto anterior va esta frase que es la que uso cuando no tengo ganas de ir al gimnasio: Cuando la motivación se acaba es cuando entra en juego la disciplina, tengo claro la razón por la que hago ejercicio y sé que no es algo temporal espero que sea algo que me acompañe y pueda seguir haciendo por el resto de mis días, pero no todos los días se tienen las mismas ganas (sé que justo son esos días en los que más lo necesito) y así recuerde que mi objetivo es a largo plazo la motivación no da, esos días es donde la disciplina hace el truco por mí, es recordar que son decisiones que debo tomar y en este momento hace parte de lo que puedo tener bajo mi control en pro de algo que estoy construyendo y así considero se puede aplicar en otros escenarios de la vida. 
  • Decisiones, ser adulto es tomar decisiones todo el tiempo, algunas veces no tan fáciles, no es tan fácil como lo dice Aristóteles: De duobus malis, minor est semper eligendum (de dos males, el menor ha de ser siempre elegido),  porque lo que nos da miedo no es elegir, son las consecuencias de esa elección, por eso tomar una decisión es asumir las consecuencias, comprometerse con esa decisión y aprender a vivir con la perdida de la descartada, eso es mil veces mejor que no decidir y dejar que alguien lo haga por ti. 
  • Esta es una que me gusta y que aprendí cuando empecé a ejercer mi carrera, de hecho me ayudó a aterrizar mucho: Sí eres la persona más lista de la habitación estás en la habitación equivocada, y es que esto tiene por un lado de empezar a recibir más responsabilidades porque "eres quien sabe",  por otro lado sí no hay gente de la que puedas aprender  ¿Cómo vas a crecer? y por último y muy importante: ¿En serio eres la persona más inteligente o estás siendo una persona engreída? 
  • Esto me lo dijo mi mamá cuando empecé a trabajar: hay que hacerse amigo de las señoras del aseo y los vigilantes, en su momento pensé que era para que me mantuviera centrada y agradecida de poder ejercer una carrera y no tener un trabajo bien jodido y mal pago, pero con el tiempo me di cuenta que: tienen todos los chismes, así que te van a dar información cuando la necesites, saben todo lo que pasa, generalmente son personas serviciales que te van a hacer un favor o saben quién te lo puede hacer. 
  • Esta es una que debería ser ley y aplicar todos los días: no eres responsable de las emociones de los demás (así es fans y fans confundidos), la gente hace cosas (el 80% de las veces) y es tu historia, tus experiencias, tu vida, tus traumas,  los que reciben eso que hicieron y elaboran una respuesta, si no estás segura de si quisieron ofenderte o no pues pregunta y sales de la duda, así no supones y vas a saber qué hacer. 
  • Para complementar lo anterior No supongas: esta es ley universal, ustedes que me conocen saben que lo mío es hacer preguntas, tener las cosas claras ha sido algo desde siempre que se acentuó por los gajes del oficio, prefiero preguntar, me gustan las respuestas directas y no andar sobre arena movediza. 
  • Elige estar con personas apasionadas por lo que hacen, esas a las que se le iluminan los ojos cuando hablan de ello, esas que te cuentan lo que pasa en su día a día con emoción (emociones hay de todos los colores), una persona apasionada pone sus ganas, está buscando nuevas formas, quiere aprender, busca ser mejor en aquello que le gusta y si le gustas tú se va a notar, de la misma manera sé una persona apasionada, encuentra eso que te gusta y pon en ello tu ser. 
  • El sentido del humor es algo subjetivo, por eso encontrar quien te haga reír es importante, la vida es lo suficientemente dramática como para dejarnos llevar por ella y hundirnos en la miseria,  por eso alguien que sea capaz de hacerte reír hace falta, ya sabes que considero el sentido del humor ligado a la inteligencia así que cuando encuentres esa persona sabes que tienes alguien que va a darte un punto de vista que quizá no habías considerado y te mantienen con la mente abierta. 
  • Las fechas no son especiales porque lo dice la publicidad, son especiales porque tú decides compartir con esas personas ese momento y hacerlos memorables, está bien si quieres hacerlo en esas fechas, pero tiene más valor hacer sentir a alguien especial porque te nace un día cualquiera, en el que lo especial es que tú decidiste darle tu tiempo. 
  • El tiempo es lo más valioso que alguien te puede dar, es lo más valioso que puedes dar, no puedes comprar tiempo (desafortunadamente) por eso valora y aprecia a quién dispone tiempo para pasarlo contigo. 
  • Siempre puede ser peor, es ley de vida, es lo que me digo a las 2:00am cuando hay un error en producción, es lo que me dije este año en el  momento más difícil de mi vida, y pues sí, tenía razón, siempre puede ser peor, esto en resumen significa que no es una situación estática e incambiable y que puedes hacer algo. 
  • Tus expectativas tu problema, esta es fácil y es algo que repito mucho porque como dice la canción: The pessimist is never disappointed, y sí sé que es imposible no hacerse expectativas, pero hay que ser conscientes que somos nosotros quienes debemos hacernos cargo del descalabro cuando no las cumplan. 
Sé que se me queda una que otra cosa dando vueltas que probablemente aparezca en otro post o probablemente no, pero me gusta dejar esto por acá para recordarlo. 

Los hijos son como el carnaval de Barranquilla, quien lo vive es quien lo goza, imagino que las personas con más de un hijo viven den carnaval en carnaval y eso les alegra la vida, algunos un poco más sobrios, de sentimientos mesurados y sin ganas de vivir al borde de la adrenalina nos quedamos con solo uno.

LittleSaltamontes ya tiene la edad suficiente de traer adrenalina en cada día, al menos la adrenalina suficiente que puedo soportar a los 40 y tantos años, tener alguien parecido a ti en muchos sentidos es ventaja y desventaja, todo depende de cómo estén alineados los astros ese día. 

Los meses que duró la cuarentena coincidieron con con su mayor cambio físico en los últimos años, el estar en el día a día 24h con ella hizo que la pudiera acompañar en el proceso resolviendo dudas, planteando otras, aprendiendo mucho las dos, me gustó poder estar con ella todo este tiempo y que fuera un proceso de paso a paso, no fue como esas oportunidades en las que veía un ser unos centímetros más algo, con el pelo más largo y en mi cabeza seguía siendo una bebé, poder estar fue un acierto para las dos, pues nos sentimos a gusto hablando de los cambios, de lo que fueron para mí, de lo que siente ella. 

A pesar de la cercanía que hemos logrado desde que trabajo en la casa también se empiezan a sentir momentos en los que ella no sabe decir lo que quiere y yo no sé cómo leer la mente, adolescencia que llaman, creo que eso de que mentalmente me sigo sintiendo de 17 años hace que tenga paciencia, respire hasta un millón y recuerde que esas cosas toman tiempo y la discapacidad emocional (de parte y parte) es algo que requiere trabajo y tolerancia. 

Cuando fuimos a la pediatra nos recomendó trabajar en la salud mental de LittleSaltamontes, no por algo particular fue un tema general ya que las consecuencias del año de encierro ha sido una fuerte preocupación, son cosas que ponen a pensar una de mis preocupaciones constantes es mi comportamiento como madre qué tanto influye en que ella termine siendo una asesina serial, ahora también debo preocuparme de otro factor que no puedo controlar, en definitiva como el carnaval de Barranquilla. 

En la cita con la pediatra ella nos confirmó que debido a que conoce a LittleSaltamones desde que nació se apunta para seguirla viendo hasta que tenga cédula y eso lleva a que nos sintamos mal jugando con los juguetes de la sala de espera mientras otros niños esperan su turno de jugar, pero es una buena forma de continuar alimentando al niño interior. 

Procuro publicar poco de LittleSaltamontes porque respeto su privacidad y todo lo que está aquí puede ser usado en su contra algún día, todos sabemos que internet nunca olvida y por eso es importante aprender a manejar de manera responsable lo que se publica, lo mismo pasa con las fotos, hoy en día por 10 fotos que tengo del perro tengo sólo una de ella. 

Quiero pensar que tenemos una buena relación, ella me cuenta cosas y yo la escucho, le hago preguntas y cuando no tiene respuestas me muerdo la lengua, espero a que vuelva a hablar, pero es una gran compañía, ya lo he dicho antes me cae bien y no porque sea mi hija, me cuenta de lo que aprende en el colegio, es todo un mundo teniendo en cuenta que hace más de 25 años que pasé por allá, el mapa de Europa era diferente (en realidad parpadeas tres veces y ya es diferente todo en Europa del Este), había un estado de la materia menos y tener el Álgebra de Baldor era un lujo, me cuenta los dramas que son diferentes porque estudié en un colegio de solo niñas y ella comparte con niños, así que trato de poner sus experiencias y las mías con el otro género en un mismo terreno para tener una buena conversación, me enseña canciones nuevas, le enseño canciones nuevas y no nuevas de que salieron al mercado hace poco sino que no habíamos escuchado y eso es muy genial, que nos comuniquemos a través de la música es un plus, un sin querer queriendo porque como le he dicho con que le creara el hábito de la lectura sentiría mi misión como madre un éxito, pero que busque música nueva y se comunique con ella es una gran ganancia, eso sí hago cadena de oración para que se mantenga lejos del perreo. 

Cada día viene con su afán y con LittleSaltamontes que ya mide como cinco centímetros más que yo esos afanes hay que tomárselos con calma.


Esta mañana mientras me dirigía al metro vi que uno de los vendedores de dulces tenía en su exhibición unos ejemplares del Almanaque Bristol (cuyo nombre es: Almanaque Pintoresco de Bristol), me dio algo de nostalgia porque se librito naranja acompañado mi niñez y adolescencia, es algo que siempre relaciono con mi papá, las fases de luna, así que decidí comprarlo, vale solo 2.000 cop, me sorprendió sentir su carátula en cartulina porque la recordaba como una hoja normal, pero naranja, me sorprendió aún más ver sus hojas a color y leer de manera clara sus hojas,  ya que hace unos 10 años no tenía uno de estos en mis manos hice el comentario: oh, ya viene a color, y era bonito ver que ha evolucionado para mejorar, ante mi comentario el anciano vendedor dijo: siempre ha venido así, con confusión me quedé mirando el libro y seguí mi camino hacia el metro. 

Durante mi viaje ojeé el libro, leí la explicación de las fases de la luna y sonreí al recordar que justo esta semana le decía a littleSaltamontes cómo funciona el ciclo lunar, cómo identificar cada uno y cómo el nombre de cada fase te dice qué significa, sonreí para mí al darme cuenta que durante mi niñez leía el librillo naranja y en ese entonces no entendía lo que decía sobre la luna aunque era utilizada por mis papás como referencia para que tomar el ajo en ayunas con limón, sal y aguardiente. 

Para quienes no lo sabían hay un eclipse anular de sol el 14 octubre, sí, está en el almanaque, pero lo pueden saber siguiendo el instagram del planetario de Medellín, si no saben qué es un eclipse anular compren el Almanaque Bristol que ahí lo explican. 

En la última página donde se encuentran los agradecimientos también se indican los 191 años de existencia del almanaque, espero que lleguen a los 200 años y en la celebración les alcance para botar la casa por la ventana, es en esta página donde se encuentra lo siguiente:
 

..."Cada vez que compre el Almanaque cerciórese que sea el nuestro, el legítimo, el original, el Almanaque Pintoresco de Bristol. ¡No acepte imitaciones, recuerde que todas nuestras páginas tienen íconos e imágenes a color!." .

En ese momento Cell sintió el verdadero terror  empecé a sospechar que toda la vida en mi casa se compró un Almanaque Bristol pirata, así que al llegar a casa le pregunté a niñox si en su casa compraban el Almanaque Bristol, él es de mejor familia así que lo más lógico es que siempre viera el librillo a full color y no a blanco  y negro, para mi sorpresa sí recordaba el Almanaque, pero en su versión blanco y negro. 

Ahora me ataca la culpa de haber sido pirata durante toda la vida, aunque prefiero pensar que a Tuluá por ser un pueblo grande no llegaba la versión a color, solo alcanzaba para la versión pirata que era de precio cómodo para todos. 





Este año ha sido muy productivo para Littlesaltamontes, ha crecido de gracia en gracia como dicen las escrituras.

Me gusta hacer el ejercicio o al menos intentar, de tomar algo de distancia y verla desde la perspectiva de ser humano y no de mi hija, para poder ver un poco cómo lo estoy haciendo, aunque cada vez es más complicado el proceso, ya no es tanto dar las primeras veces o guiar, se trata más de escuchar, estar, compartir y no juzgar.

Practicar un deporte de forma dedicada ha sido bueno para ella (física y mentalmente), ha añadido incluso una dinámica diferente al fin de semana donde pasamos un buen tiempo juntas, hablando de cualquier cantidad de cosas.

En el ejercicio de tomar distancia me gusta saber que es una persona con la que disfruto pasar mi tiempo, algo tan sencillo como ver un programa de tv, caminar hasta el colegio, esperar el tranvía o sacar a pasear el perro son momentos cortos en los que nos adentramos en conversaciones en las que intercambiamos punto de vista sobre temas que van desde su némesis en el salón de clases hasta el ¿porqué si hacen misa en el estadio no nos prestan las iglesias para entrenar?, sí, charlas realmente entretenidas y no porque ella y yo compartamos la misma visión del mundo en general, no, en realidad me gusta mucho que me de su punto de vista y me haga replantear los míos, es algo me reafirma la necesidad de aprender constantemente tanto de ella como de mí.

Como buena mamá me gustaría llenar este blog de las cosas que me hacen sentir bien por ser su mamá, pero como ella es quien valida y aprueba lo que publico sobre su vida y obra debo ser breve y  procurar cosas no embarazosas (así es como se siente la censura señoras y señores)

Hace unos días fuimos a ver Bohemian Rhapsody, lo bueno es que la película está en clasificación todos así que pudimos disfrutarla en familia, porque es más que obvio que si usted lee este blog sabe que littleSaltamontes conoce de Queen y sabe quién es Freddy Mercury, fue así como un día mientras  la acompañaba a hacer tareas y yo ponía música me preguntó: ¿cuál es tu banda favorita mamá?, los engranajes de mi cerebro moviéndose sonaban hasta el polo norte, para después de muchos segundos responderle: no sé, no puedo elegir una, hay días que escucho un solo artista o una banda hay días que no sé qué escuchar, pero que tengo claro lo que no quiero escuchar, a lo que ella con la seguridad que la vida le da a un niño de 10 años me dijo: pues a mi me gusta mucho Queen, fue así como empezó a contarme todas las cosas sabidas sobre la banda que pueden encontrarse en internet, sí un fenómeno similar como cuando inició su fanatismo por Dragón Ball .

De esta manera es como he logrado escuchar Queen tooodo el día todos los días y tener conversaciones enriquecedoras con ella teniendo en común un gusto, de contarle que me gusta Queen gracias a mi hermano y contarle historias sobre la música que conozco gracias a mi mamá y que de hecho ella conoce (cualquier conversación que tenga en ella la palabra salvaje es seguida de un sentido ahaaa ahaaa aaha aaha ...), llegando a este momento me declaro satisfecha con la labor musical realizada hasta el momento con ella, ecléctica, va desde el Tropicombo hasta Queen, sabe y conoce de Michael Jackson, Madonna, The Beattles, canta con ganas Girls just wanna have fun y tararea mi Valle del Cauca del Grupo Niche, bien puede reconocer la voz de Andrea Echeverry como gozarse un concierto de Puerto Candelaria, y escucha Don't stop me now cuando calienta durante un torneo.

Viendo un poco más allá, siento nostalgia de no haber tenido algo así con mi mamá, que ella supiera lo que yo escuchaba y se atreviera a experimentarlo conmigo, tener en común esas cosas que en su momento resultan triviales, pero por ejemplo yo no puedo dejar de asociar a Yuri con mi mamá y más allá de cantar la maldita primavera, y me gustaría que ella me recordara a mi con Shakira y la época en la que siendo adolescente sonaba ese cassette todas las tardes mientras yo hacía tareas, porque al final esas son las cosas sencillas que se quedan como recuerdos a medida que construimos una vida.
Hace muchos días una de las tareas de littleSaltamontes era que los padres hicieran una carta, porque claro, si no es así uno no le escribe cartas a los hijos. 

La verdad a littleSaltamontes si le he escrito cartas, pero se las envío a su email, no creo que las lea ahora, pero algún día las leerá y sabrá que su mamá de vez en cuando le escribía cosas chéveres porque se sentía emocionada con ella, sin embargo, me parece bonito el detalle de que reciba una carta a mano con muñequitos. 

Mientras hacía la carta recordé que hace mucho no hacía una carta a mano, lo que siempre me ha desalentado de hacerlo es que tengo letra fea, así que termino más invirtiendo en hacer que se entienda la letra que tratando de expresar mis palabras y siempre quedará un tachón o algo que me haga sentir mal de la estética del producto que pienso entregar. 


Old lettersHace un par de semanas vi la serie Hannibal, y me pareció bonito que este fulano aparte de componer música, llevarla a la vida en varios instrumentos, dibujar, cocinar, tener cuerpo de adonis, también tenga una letra tipo imprenta, así que la próxima vez que ve alguien con una letra de este tipo sospecharé de sus pasatiempos ocultos. 

Mientras hacía la carta recordé la serie cartas de amor porque decía algo de cartas de amor y con buena letra, también recordé a una de mis tías, ella, la más joven de las hermanas tuvo novios que vivían lejos y por ello el amor se intercambiaba por medio de cartas, cuando estábamos con mis tías vivíamos escenas de las llegadas de esas cartas, era bonito, sin embargo, uno de los enamorados no tenía buena letra, y ante ello lo que me dijo mi tía era que al menos le entendía y que le importaba más que la letra una buena ortografía, así que era necesario hacer un equilibrio entre: la buena letra, la buena ortografía y el mensaje a transmitir. 


Mi papá y mi mamá también vivieron parte de su amor a distancia, mi mamá guardaba cartas de esa época y hasta hace unos 13 años las vi en uno de los armarios de mi casa, es una lástima que nunca me dio por guardarlas y según mi mamá se perdieron así como en su relación se perdió el amor. 

En una caja guardo un par de cartas que me regaló mi primer novio, las que me regaló niñox, las demás se perdieron en el tiempo y el espacio, también hay cosas que me ha dado mi mejor amiga, unas cuantas de mis primas, otras de mi sobrina, unas más de littleSaltamontes, algunas de mis padrinos del plan padrinos y que algún día buscaré, lo que guardo desde hace muchos, pero muchos años es una copia a mano de Desiderata que hizo para mi una de mis tías. Ante la cantidad de cosas a mano que guardo me surgió la duda de si alguien guarda las cosas que he tenido el valor de escribir a mano y si de verdad sirvieron para algo o solo se convirtieron en un trozo de nostalgia. 


Al final quedo hecha la carta para littleSaltamontes, con niñox hicimos algo que nos pareció bonito y lo importante es que terminó siendo algo que a ella le gustó, y que nosotros no lo hicimos por el sentido del deber con la tarea, sino, que fue una oportunidad para que ella tenga algo que bonito para recordar de nosotros. 


De tarea me queda trabajar en mejorar la letra, así que cuando tenga buena letra, empiecen a tener dudas sobre mis pasatiempos ocultos. 
El futuro cercano a principio de los 90's era ideal cuando en tu automóvil tenías un teléfono y así aprovechabas el tiempo mientras estabas en un trancón. 
A finales de los 90's y cerca del nuevo siglo ya no era necesario tener un auto, pero sí una mano que pudiera soportar el peso de un celular (no sé y no he buscado en google por qué se les dio el nombre de celular) y si estabas dentro del área de cobertura siempre podías aprovechar tu tiempo de inactividad llamando a alguien, no entremos en detalles sobre el precio de las llamadas y mucho menos la triste historia cuando tenías que pagar si alguien te llamaba desde un celular al fijo de tu casa (uso de red o algo así se llamaba el cargo).
Recuerdo con ternura que mis compañeras de colegio medían sus logros sentimentales con base al medio de transporte y comunicación que poseían sus amados, y por supuesto en ese entonces era genial tener un celular así te transportaras en bus o a pie, tampoco importaba que necesitaras 1000 cop para poder realizar una llamada de al menos 1 minuto para decir que se querían y extrañaban.
La masificación de los teléfonos móviles hizo de el nuevo siglo un lugar mejor, el Nokia 5120 se convirtió en el accesorio de moda, no había gomelo con vida que no hubiera al menos tocado uno de estos aparatos y llegó el momento que para ser gomelo necesitabas tener uno.
Así como un día decidí dejar de utilizar reloj (van 15 años) para dejar así de ser esclava del tiempo, me negué a tener un aparato que permitiera me ubicaran en cualquier lugar del mundo (yo era inocente y eso era lo que los comerciales de televisión decían, en nínguna parte mencionaban eso de área sin cobertura), hasta que un día un comercial me vendía la historia de Pepe o Chepe el usuario feliz de celular, ahí fue cuando caí en el bajo mundo de la telefonía móvil, recuerdo que me inscribí como pionera (creo que en ese entonces tenía otro nombre), me enamoré de los colores de la página, de los teléfonos tan bonitos que se veían en esas presentaciones de flash y de minutos a 30 cop. Durante el tiempo que vi la telefonía móvil de lejos descubrí que no quería ser un usuario prepago de esos que mendiga minutos, tampoco quería un aparato cuyo funcionalidad máxima era la linterna, entonces me enamoré de un Sony Ericsson T226 pero de ese se había enamorado todo el mundo y la promoción de los pioneros terminaría antes que llegaran nuevos T226, entonces acepté la realidad y me dí cuenta que el amor es una necesidad cambiante y me enamoré del Sony Ericsson T610 y una vez más el amor me abandonó (para mi fortuna este aparato que era muy costoso) y este hermoso aparato no era fácil de conseguir. Los pioneros iban a acabar pronto y yo quería ser Pepe y también quería una de esas cajas que entregaba OLA cuando uno se compraba un aparato, fue entonces cuando una amable asesora me contó de un Nokia 3595 claro comparado con el T226 es una cosa muy fea, pero entonces recuerdas que el amor es lo que llevas por dentro y en este caso por dentro estos dos aparatos eran muy parecidos, fue así como invertí 300000 cop en mi primer teléfono celular y una deuda mensual que me permitía llamar a cualquier hora (días después compré un aparato que permitía desde el pc administrar contactos, hacer backup a los mensajes de texto e instalar juegos y aplicaciones). 

Pero el amor es caprichoso y unos días después con el pretexto de darle un teléfono a mi mamá compré el T226, no niego que coquetee con él, que lo tuve en mis manos y lo toque por todas partes, pero entonces el 3595 ya era parte de mi y lo disfruté por varios años (aquí conté algo sobre eso) hasta que el proceso de envejecimiento se apoderó de él, lo utilicé para ingresar a internet un par de veces sólo para demostrar que podía, pero ese buen aparato que soportó caídas y mojadas no fue diseñado para eso, así que en cuanto vi que ya no daba más decidí comprar un nuevo aparato, y claro debía ser un Nokia porque el anterior había sido realmente bueno así fue como con 200000cop el Nokia 6020 llegó a mi vida, algo sencillo y en resumen sólo una versión mejorada y más pequeña del 3595 como mejora tenía: cámara, infrarojo, más memoria interna y no tenía que hacer malabares para poder conectarlo al computador, con este aparato pasé poco tiempo así que no pude enamoré de él.

Después de lo sucedido con el 6020, después de varios intentos de coqueteo con el  Sony Ericsson W300, llegó a mi vida el (por 400 o 500000 cop) Nokia 6300, era lindo, su carcasa metálica, su pantalla con millones de colores, su memoria microSd, pero creo que lo que me hizo amarlo en primer lugar fue el que me recordaba al Nokia 8100 a quién amé en silencio alguna vez porque tampoco era fácil encontrarlo, el 6300 también resistió a muchos golpes pero no tuve la oportunidad de probar sus capacidades acuáticas en forma, fueron 3 años maravillosos, eramos uno solo, me gustaba tenerlo en mi bolsillo, le instalé muchas cosas ( descubrí el mercado de aplicaciones vibradoras) y después de instalarle la app de Gmail, Opera y Snaptu me dí cuenta que el amor entre nosotros no lo era todo y que era hora de seguir adelante, una vez más evalué las opciones de cambio y Nokia una vez más e estaba enamorando, el N97 era una cosa divina, soñé con él un par de veces, su pantalla, el teclado .... entonces un día le conté de esto a @carolinapg y esta mujer que ha sabido corromper mi cabeza de muchas formas me recordó que no sólo es lo que ves, está lo que no ves y eso era el sistema operativo, en este caso ella amante de Google se refería a Android.
Empecé mi búsqueda para darme cuenta que Nokia no tenía ningún aparato con Android, pero sabía que estaba trabajando en un aparato espectacular que funcionaría con Linux, así que me decidí a esperar que este proyecto viera la luz, serían sólo un par de meses (decían que los primeros 6 meses del 2011), esperar es una cosa complicada cuando hablas con @carolinapg  que terminó por comprarse un Xperia X10 Mini pro, un aparato  lindo, pequeño para mi gusto pero con sistema operativo Android,  y eso era suficiente para ella (si ven que algunas mujeres somos fáciles de complacer: sólo hay que darnos lo mejor). Después de un largo viaje a Tuluá el Nokia 6300 dejó de ser quien yo amaba, su pantalla dejó de funcionar y gracias al tiempo que llevábamos juntos por medio del teclado pude seguir trabajando con él por unos días, fui al centro comercial Monterey y después de pagar 100000 cop era otra vez mi 6300, o eso quise creer, porque en realidad la nueva pantalla no se veía igual y se había dañado la microSD así qué no era lo mismo, porque yo quería ocultar el hecho que la carcasa tenía sus problemas, y estos se hicieron evidentes con la nueva pantalla, así que con otros 20000 cop en el centro comercial Opera le hice el cambio de carcasa, y entonces acepté la realidad: no podía estar esperando unos meses a que el aparato me dejara en la calle (porque estar sin teléfono un par de días mientas al fin me decido qué aparato quiero es algo complicado cuando estás en una ciudad que aún no sientes como tu casa), así que hablé con @carolinapg  y ella me convenció de comprar un aparato igual al de ella (también le pregunté a @hernandgr que hacía poco había adquirido uno de los mismo), así fue como me compré un Sony Ericcson Xperia X10 Mini Pro (más o menos 600000 cop).

No fue una decisión apresurada (nada tiene que ver la presión que ejerció @carolinapg), evalué las opciones, pasé por varias páginas comparando el hardware del aparato, y siempre vi al N97 como ganador, lo único que me detenía era el software, se supone que yo quería dar el salto a los smartphones y a pesar de mi amor por Nokia y la belleza del N97 ganó el Xperia X10 Mini Pro y fue una decisión basada en el SO Android.

Fue difícil pasar del estilizado 6300 al gordito, pequeño, táctil y de pantalla más grande x10mp, yo estaba acostumbrada al sistema operativo anterior, al teclado a la pantalla, al sonido, pero es fácil acostumbrarse a darle dedo a todo (a toda pantalla que veo le mando el dedo de forma instintiva), en 2 horas ya sabía muchas cosas y el aparato y yo eramos amigos inseparables, han pasado 6 meses y aún deben haber cosas que no he descubierto de el aparato, pero es un buen aparato, ha resistido a unos cuantos golpes y he descubierto que el aparato no es el smart, el smart tiene que ser uno para sacar el potencial que este tiene (sirven para algo más que twitter, facebook y chat).

Días después de comprar el x10mp se hizo pública una noticia que me desgarro esa vaina que se llama corazón, Nokia abandona la creación de móviles con un SO basado en Linux y le dice HOLA a el sistema operativo de Micro$oft ..... de tener lágrimas aquí se hubieran quedado unas cuantas.. si, la guerra con el Iphone estaba perdida, por cosas de la vida Android no le gustó, llevaban mucho tiempo trabajando en un SO Linux pero ningún aparato había salido al mercado con él, pero aliarse con Micro$oft??? ... yo le hubiera puesto más ganas a Linux y trabajado en forma para que las app de Android fueran compatibles con el nuevo SO y eso señoras y señores hubiera sido una ganancia para ellos ya que no sería necesario iniciar de cero en este mercado y algunos locos enamorados como yo hubieran regresado a Nokia para seguir viviendo su historia de amor.

Después de ver mi experiencia como una usuaria feliz de Android y algunos problemas con la carcasa de su 6300 #niñox decidió cambiar su aparato, Nokia ya no era una opción, el x10mp le parece un aparato de niña (a mi también), un día pasando por una tienda Tigo vimos un Samsung Galaxy 551 y un Motorola Defy, los equipos Motorola siempre me han parecido potentes, todo terreno pero desalmados, es decir no contaban con un software que les hiciera justicia, así que me parece que Motorola y Android hacen una bonita pareja (me enamoré de este aparato, qué le vamos a hacer, uno puede amar de diferentes formas en un mismo tiempo y lugar), en especial con el Defy que es un aparato para hombres de verdad. Samsung para mi siempre será el BBB aún no me enamora pero siempre le tendré cariño ya que ha permitido a un menor precio disfrutar de lo que en marcas como Sony cuesta un ojo y 2 pulmones, después de comparar un rato estos aparatos llegué a la conclusión que no se pueden comparar, el MDefy es un monstruo al lado del Galaxy 551 cuyo principal atractivo es el teclado fìsico.

No fue necesario que #niñox lo pensara mucho así que el MDefy fue el reemplazo de su N6300. Días después y aprovechando el cumpleaños de mi sobrina única (y para saldar una deuda después de que el regalo de niño dios sufrió un pequeño accidente) efectué el truco de la reposición y desde hace unos días estoy "ensayando" el Galaxy 551 fue sólo introducir la simcard y todo fue natural, los contactos de google los tengo organizados así que con la opción sincronizar contactos y 20 minutos (lo que toma instalar las app que me gustan y necesito) estaba otra vez en casa, la migración fue natural, y eso que el Galaxy 551 tiene la versión 2.2 y el X10mp tiene la versión 2.1.

Puedo decir que estoy enamorada de el futuro, no tengo la limusina con teléfono, pero tengo un smartphone que me vuelve bipolar porque me libera y me esclaviza siempre que tenga minutos y una conexión a internet.



Aunque usted no lo crea el grinch de la navidad no dejó semilla en mi, puede ser porque nunca me ha visto la película completa o porque en mi caso la navidad es una época del año que sirve de excusa para reunirse con  familia y amigos a compartir comida y licor.

Estaría mintiendo si digo que la navidad no me gusta, pero mentiría más si dijera cosas como paz, amor, reflexión y whatever.. porque la navidad no sería nada sin los regalos y eso que mis navidades no han estado marcadas por cosas lujosas o la torre de 1000 regalos para destapar, mis regalos de niño dios estaban al alcance del sueldo de mi papá y ahora que trabajo me doy cuenta que el tipo tenía que ser mago para poder vivir, mantenernos con esa plata y alcanzarle para comprar juguetes y ropa porque eso si la pinta del 25 de diciembre y 1 de enero nunca me faltaba.

Usted puede mentirse y decirle al mundo que la navidad es un sentimiento, que lo importante es desearle cosas bonitas a la gente, llevarlo en sus oraciones, pasar un rato con la familia y bla bla bla, pero sea sincero, si usted tuviera mucho dinero: ¿No le regalaría cualquier pendejadita a todas las personas que realmente quiere?, si, cualquier pendejadita, desde un chocoBreak hasta un crucero por el Caribe, de acuerdo a lo que cada persona signifique para usted, yo si lo haría, porque me gusta que lo hagan conmigo, por ejemplo el año pasado me regalaron uno cajita de Ferrero Rocher que no me esperaba y me hizo sentir muy bien que esa persona sacara el tiempo para comprarme algo (para mi el regalo más valioso siempre será tiempo), y si, es bueno saber que entre todas las personas del mundo de esa persona uno ocupa un lugar especial en su corazón (soy un sol, un amor lo sé).

Ahora bien, yo no tengo mucho dinero para darle a todas las personas que me caen realmente bien y por las que oraría si creyera que eso sirve para algo, así que solo queda esperar ganarme el baloto y darles algo realmente significativo, aunque por ahora puedo hacerme la espiritual y esperar para todas esas personas que les pasen unas cuantas cosas buenas:
  • sexo, sexo, sexo, mucho sexo con orgasmos no fingidos.
  • al menos los 15 días de vacaciones pagos por su empleador sin nínguna llamada laboral preguntando pendejadas que se pueden resolver si revisan bien el hijuemadre correo.
  • levantarse tarde al menos 1 domingo por mes, quedarse haciendo pereza hasta tarde y no sentir el remordimiento que genera el no querer bañarse.
  • unos compañeros de trabajo como los míos, (los del parche Valluno), porque como dicen las mamás entre varios las penas son menos.
  • que les alimenten el ego con al menos 1 coqueteo por mes en un sitio público: fila del banco, transporte, cine, supermercado, bar...
  • que tengan tiempo de leer algo más que las facturas y los folletos de supermercado.
  • que amanezcan al menos un par de veces en los brazos de una buena compañía, que no pregunte, no juzgue y que además prepare un buen desayuno.
  • que tenga al menos unos cucos para estrenar el día del cumpleaños.
  • sexo, sexo, sexo, mucho sexo con orgasmos no fingidos.
  •  la capacidad de decir te quiero a esa persona, sin esperar nada a cambio.
  • aprovechar y disfrutar de su familia.
  • un jefe que sepa lo que hace y reconozca lo que sus colaboradores pueden hacer.
  • tener siempre al menos una pastilla de chicle a la mano.
  • disfrutar de una tarde de lluvia ya sea saltando de entre charcos o viendo las gotas deslizarse por la ventana.
  • suspirar y no sentirse culpable por ello.
No pongo más cosas porque toca guardarlas para un posible post de 31 de diciembre o cumpleaños así que feliz noche buena y aproveche para darle picos a todo el mundo.
Para muchos cuando se habla de amor es común pensar en quien roba tus suspiros, quien enciende tu piel, quien desgarra tu ropa, quien te habla con una mirada, quien te acompaña en el silencio, pero el amor que siendo tan fuerte que puede convertirse en odio, tiene diferentes sabores, y por ello es que amar a varias personas pero nunca será de la misma manera, no por la intensidad porque no veo como podría medirse el amor (y definitivamente no se mide con el sacrificio, no se engañe y tampoco se deje engañar), no amaras a una persona más que a otra, solo la amaras diferente y si usted tiene hermanos cuando le pregunte a su mamá a quien quiere más, ella pondrá una sonrisa nerviosa y dirá que a todos los quiere por igual, pero créame que es solo porque no quiere herir sus sentimientos, así como usted tampoco quiere herir a su novi@ si tiene la desfachates de preguntar si le quieres más que a tu ex.

En este momento si me preguntan por amor lo que llega a mi cabeza es #littleSaltamontes - Pequeña Saltamontes o como dice en el registro civil: LittleSaltamontes, si, mi hija que el próximo abril cumplirá 2 años.
Una versión de mi hace 14 años sabía, estaba convencida que los niños, en especial los propios son solo una máquina de comer y hacer popo en cantidades industriales, pero a mediados de 1997 nació mi ahijado y por esas cosas de la vida yo pasaba mucho tiempo con él, no recuerdo haber cambiado pañales o darle tetero más que un par de veces, pero si jugábamos mucho (tengo el don de conectarme bien con los niños, creo que es porque ellos son masoquistas) pero por otras cosas de la vida el proceso se interrumpió.. solo por un rato porque hace 131 meses nació mi sobrina y durante sus dos primeros años de vida pasaba casi que todos los días con ella, su primera palabra fue tía (para quienes no lo sepan soy tía única), la vi dar sus primeros pasos, le enseñé a cepillarse los dientes, cantábamos y brincábamos juntas con My Generation de Limp Bizkit, estuve con ella aprendiendo a montar en bicicleta y en patines, en las primeras veces de muchas cosas en su vida, ella no las va a recordar, pero yo estuve ahí, las viví, disfruté, las recuerdo, y gracias a todos esos momentos siento que entre mi sobrinita/sobrina y yo hay una buena conexión, hablamos de música, tv, cine, la escuela.. creo que lo importante es que hablamos, sin embargo, me dí cuenta que no importa cuanto pasáramos juntas, al llegar la noche ella solo quería estar con su mamá.. así que yo me la pasaba tooodo el hijuemadre día cuidándola, enseñándole y al final de día ella quería a su mamá.. en fin, comprender y aceptar que el amor tiene muchos sabores ayuda mucho para evitarse dolores de cabeza por esas cosas que uno no puede controlar, y decidí conformarme con ser la tía más chévere del mundo.

Entonces la versión de mi hace 7 años ya sabía que los niños, en especial los propios aparte de comer y hacer popo en cantidades industriales (el amor por mi sobrinita no alcanzó para limpiar popo ... llego solo hasta chichi), también entretienen, hacen reír cuando dicen mamam en lugar de Batman, hacen estremecer cuando saben y balbucean tu nombre al ver tu fotografía, la versión de mi hace 7 años pensó que no era tan mala idea la de un bebé y aunque me encanta la idea de que mi sobrinita se parezca a mi en el carácter y físicamente y puedo decir que ella es mi primer amor, lo de un bebé, sangre de mi sangre y carne de mi carne era solo parte de un chiste, que aunque hacía reír ya no parecía tan imposible.

Sería mentirosa al decir que la pequeña saltamontes es el resultado de un plan maestro, porque la versión de mi hace 4 años pensaba que a eso de los 30 y tantos años por cosas del reloj biológico debía decidir si el mundo se merecía o no un habitante proveniente de mi descendencia, hace 4 años sabía que si algún día me decidía a darle un habitante a este mundo el niño x sería el elegido para tan honrosa labor (tiene un buen historial genético, se enferma poco, tenía muy buenas notas en la universidad, le gusta el deporte), además lograba enternecerme cuando jugaba con niños y luego me contaba como lo hacían reír con sus ocurrencias, en fin, siempre tuve claro que tener un hijo debe ser una responsabilidad y no una obligación, que como mujer responsable de mi cuerpo y mi futuro puedo decidir si tener un hijo es la mejor opción y que el aborto también es una opción, cuando me dí cuenta que la cigüeña se pasó antes de lo esperado, decidí tomar mi decisión independientemente del niño x y una vez tomada la decisión comunicársela haciéndole saber que yo asumía toda la responsabilidad y que el si quería podía ser solo un espectador, pero el niño x que sé no es perfecto, se portó como un príncipe, y en un momento muy emotivo con lágrimas y todo me dí cuenta que #littleSaltamontes no es una bebé planeada pero es una bebé deseada, resultado del amor y por supuesto muy buen sexo.

Con casi 2 años desde la llegada de #littleSaltamontes he comprendido que el amor no tiene definición, que cuando se ama es necesario tener el valor suficiente para decir NO y ser más valiente aún para complacerse con lo etéreo del sentimiento.
Hace muucho tiempo cuando tampoco creía en el amor tenía claro que de existir era un sentimiento frágil porque se encuentra en pequeñas cosas (una mirada, una palabra, un pensamiento) y supremo porque te llena de aliento, de vida, hoy después que mi sobrinita me enseño lo que puede ser el amor, encontrar alguien que comparte algunas de mis ideas sobre el amor, puedo detenerme por un instante a
  • ver dormir a #littleSaltamontes y sentir como lo que hay dentro de mi quiere tener todo el tiempo del mundo para verla sonreír
  • escuchar #littleSaltamontes y a pesar de entenderle menos del 60% querer estar siempre que ella tenga algo que contar
  • Estremecerme cuando identifica círculos, cuadrados, triángulos, estrellas, sol, lunas luneras, y comprender que hay cosas que no podré enseñarle.
  • Brincar, dar vueltas o bailar con #littleSaltamontes al son de Bond, Black Eyed Peas, Queen, Nightwish.. hasta caer al suelo para reírnos de lo bien que lo hacemos.
  • correr tras #littleSaltamontes para atraparla simulando una buena excusa para abrazarla porque los abrazos nunca serán suficientes.
  • Al llegar la noche tener un ritual nocturno: música, desvestirse, llevar la ropa sucia a su puesto, crema para el cuerpo, pijama, cereal, cepillo de dientes, buenas noches y libro, un tiempo exclusivo para nosotras (por eso desaparezco misteriosamente del mundo de las 18:00 a las 20:30) en el que #littleSaltamontes y yo somos compañeras de juegos.
  • Ver como niño x y #littleSaltamontes dibujan el mundo y luego ella viene a buscarme para que sea parte de ese mundo.
  • Sentirme como una experta en preparación de gelatina cuando preparamos gelatina juntas.
  • Hacer burbujas que se lleva el viento para terminar sobre una pequeña nariz que sonríe.
  • Tener mi compañera perfecta para la buena música y las tardes lluviosas, la primera vez que la ví junto a la ventana contemplando la lluvia la ternura me arrebato un sentimiento que quería convertirse en lagrima que desapareció al recibir la invitación para sentarme a su lado.
  • Escuchar canciones como [If the stars were mine - Melody Gardot] [The reason - Hoobastank] [Little Wing - The Corrs] y pensar en e#littleSaltamontes y en lo puro, arrasador, abrazador e infinito que es el sabor del amor por un hijo.
Puedo hacer más largo este post pero siempre hará falta algo que de forma aleatoria llegará a mi memoria para convertirse en una historia más de cuando #littleSaltamontes estaba pequeña, por ahora un feliz cumpleaños y mundo prepárate porque LittleSaltamontes es una versión mejorada de mi que de seguro te va a gustar.



no, no me da pena que al rezar un rosario durante el funeral de la abuela me haya tragado unas frases del padrenuestro, puedo disfrazarlo como pánico escénico.

Se sintió muy bien encontrar personas que han estado a lo largo de la vida de la abuela y que mantuvieron el contacto con ella durante su enfermedad y decidieron tomarse un tiempo para decir adiós.

me volví a conectar con mis primitos y se sintió muy bien, la confianza, las bromas (son lo mejor para despejar la tristeza.. ♪ si estas triste da dos palmadas, si estas llorando da tres palmadas ♫), los recuerdos, los puntos en común, es así como se siente la familia en los momentos tristes.

definitivamente no hay palabras o gestos que permitan acompañar a alguien que pierde un ser querido, ver en lágrimas a mi mamá, mis tías, primos y amigos y no poder hacer nada genera ese sentimiento de impotencia que no deseo para nadie.

las lagrimas en mis ojos consternaron a muchos de mis familiares, pero que le hago, a pesar de todo soy humana y también me desgarra las nostalgia el constatar que la abuela ya no está.

A pesar del desinterés de todos mis actos para con la abuela se siente bien saber que hice cuanto pude y más, eso se debe al buen ejemplo de las tías que con mi abuela no dejaron nada para después.

Que una de mis tías (una de las más acongojadas por el adiós de la abuela) buscara consuelo y palabras en mi creó una gran responsabilidad, en especial porque cada día me inclino más por el ateísmo.

Es bueno que un amigo cercano de la familia sea un cura (y que se haya tomado el tiempo de viajar para hacer la misa) y pueda dar un sermón acertado, es muy maluco que no haya muerto malo solo porque el cura dice así no conozca la vida y obra de la persona.

es triste que la receta de los biscochuelos esponjosos se fuera con la abuela porque mis tías no heredaron el toque secreto.

Uno tiene derecho a sentir dolor y manifestarlo pero no hay derecho que la demostración de ese dolor sea mayor de lo que uno vio que se se hizo por la persona cuando estaba con vida.

los sentimientos que se liberan en un funeral son una buena invitación para ver como se está viviendo y como quiere ser recordado cuando muera.

El 20 de febrero de 2010 a eso de las 2:05 pm mi abuela materna tomo su posesión más valiosa (su alma) y dio inicio al camino que según sus creencias la llevará con el creador y disfrutar de una existencia eterna.
A continuación está el sentir que mis primitos escribieron* y que tuve el agrado de leer frente a familia y amigos que en algún momento de su vida disfrutaron de la compañía de la abuela.

gracias a dios por habernos permitido tener una gran madre,
a una excelente esposa, a una incondicional abuela
y a una ejemplar cristiana,
porque nos permitiste aprender mucho de ella,
porque nos prestaste este excelente ser por muchos años,
porque gracias a la abuela nuestras madres nos enseñaron lo mejor de la vida,
porque fuiste ejemplo de amor, de paz y de vida,
por todos estos años que estuviste con nosotros acompañándonos,
corrigiéndonos, regalándonos sus mejores momentos,
sus más lindas sonrisas y sus más sinceros sentimientos.

Abuela hoy no te tenemos en esta tierra
pero siempre estarás en lo más profundo de nuestros corazones,
siempre te recordaremos en la mirada de un afligido,
en la sonrisa de un alegre, en las lágrimas de un triste,
en todo lugar.
Donde quiera que vayamos te vamos a llevar con nosotros
porque eso fue lo que hiciste de nosotros,
una excelente persona,
gracias abuela por todo y más.
Gracias por haber estado con nosotros
y por todos estos años de gracia.
Esperamos que allá desde el cielo
donde estás con dios, los ángeles,
sigas acompañándonos y dándonos tus bendiciones

*Se transcribe del original entregado por los primitos para no alterar su originalidad.
Un par de semanas atrás se confirmó un diagnóstico que siempre había estado en la lista de pendientes junto con la esperanza de que nunca se confirmara, pero se confirmó, gracias a un glucometro se confirma que la gorda (mi mamá) tiene el azúcar* a 350 y se va para la clínica alvernia en tuluá dónde pasa 1 semana, la siguiente semana:
====================================================================
Día 1.
Según los síntomas la señorita que la atiende diagnóstica virosis, en cuanto le dicen que el azúcar estaba por las nubes decide cambiar el diagnóstico.

Día 2.
Después de exámenes de sangre e insulina el azúcar continúa a más de 320.

Día 3.
el azúcar sigue a más de 300 y se continúa aplicando insulina a ver si funciona, para descartar se requiere un examen (ecografía de órganos internos) pero como es caro (70.000$) y no lo cubre el pos entonces no habían informado a la paciente o a los acudientes, así que me doy cuenta porque llamé a preguntar que demonios pasaba porque después de 48 horas nadie dice que demonios pasa.

Día 4.
Se realiza el examen con recursos propios y todo está bien, pero el azúcar no baja, uno de los tantos doctores despues de las 3:00 pm informa que para poder dar salida de la clínica la gorda debe pasar con el internista, pero desde el día anterior el internista de la clínica se encuentra fuera de la ciudad. Gracias a una prima (y el dinero para pagar una cita particular 60.000$) conseguimos cita para día siguiente a las 10:30 am
A las 2:00 pm había iniciado mi viaje a Tuluá (se me hizo largo muy largo) llegué a las 10:00 pm, me dejaron ingresar a la clínica, hablé con la gorda y vi que tenía más pinta de enferma yo que ella, hablé con la medico de turno (que me pareció muy muy hot) me contó toda la historia, las razones (médicas) por las cuales seguía en la clínica y la conclusión fue: "esperemos a mañana y le damos salida, con el compromiso que la llevan a un internista.

Día 5.
a eso de las 7:50 am le dicen a la gorda que se puede ir, mientras se hacen los papeleos, llegan las 10:00 am vamos a la cita con la internista (Dra. Marmolejo, al parecer es la mejor de tuluá) esperamos y nos atienden.

La dra. es muy formal y me dí cuenta porque tiene fama de ser la mejor, explica que demonios tiene el enfermo, pregunta si el enfermo entendió lo que tiene, le dice que medicamento le va a enviar y para que sirve cada uno, pregunta si se tiene dinero para pagar por el mejor medicamento o que si le da la lista de las alternativas y seleccione el que se ajuste al presupuesto y si tiene esas muestras gratis que le da los laboratorios no tiene ningún problema en regalarlas (cuando en el mercado tienen un precio de 90.000/100.000) .

Las personas diabéticas deben tener una dieta estricta así que tocó pedir cita con nutricionista, también particular (razón por la que encontramos una para las 4:30 pm) porque no quería morir de tedio pidiendo autorización a todo el mundo, así que conseguimos cita con la dra. Granados, muy simpática, explico otra vez lo que es la diabetes y en lugar de una cita médica parecía una charla con un conocido, ella también es diabética así que da un parte de tranquilidad (punto importante en especial porque mi abuela y 4 tías tiene diabetes, a raíz de ello mi abuela tiene la mitad del cuerpo en stand by y una tía tiene problemas con los riñones y el corazón) durante la charla la dra. se dio cuenta de los hábitos de mi mamá, las actividades que realiza, a que horas se levanta y se acuesta y nuevamente le recordó la importancia del ejercicio.
====================================================================

Fue una semana de aprender (o confirmar) mucho:
  • Mi familia es mi familia y tengo la fortuna de contar con ellos y poder estar cuando ellos me han necesitado (ya lo sabía pero no me gusta darlo por sentado), se hicieron cargo de la situación y de la pequeña saltamontes durante la estancia de la gorda en la clínica.
  • Hay cosas que el dinero si puede pagar y si es en salud, en un buen especialista, que lo trate a uno como gente, no debe doler.
  • La diabetes es una enfermedad que necesita control, no es el fin del mundo pero es de cuidado, a pesar de existir muchas personas que padecen esta enfermedad existen muchos mitos a su alrededor.
  • Los niveles normales de azúcar (que realmente se llama glicemia/glucemia y representa el nivel de glucosa en la sangre) van de 70 a 100.
  • los niveles altos de azúcar afectan a todos los órganos y cuando son muy altos se tienen problemas de visión, por eso debe tenerse controlada el azúcar antes de solicitar cambio de gafas.
  • los niveles altos de azúcar se deben a que el páncreas no genera la suficiente insulina para controlar la glucosa producida por el hígado.
  • la insulina (que le aplican a los diabéticos ) no es del diablo como dice la creencia popular, no daña los órganos, al contrario los protege evitando que el azúcar suba, lo que pasa es que cuando a una persona le diagnostican azúcar es probable que lleve un buen tiempo con la enfermedad (por ejemplo a mi mamá le diagnosticaron virosis) así que los órganos ya están afectados (los primeros en sufrir: el cerebro-> perdidas de memoria, dolores de cabeza. Riñones: debido al exceso de azúcar en la sangre no se procesan bien los residuos y cuando hay infección en los riñones sube el azúcar y cuando hay azúcar es complicado controlar la infección) por lo tanto al diagnosticar la enfermedad se inicia la dosificación de insulina y como la gente no sabía que el daño a los órganos había empezado hace un rato culpa la insulina de todos sus males.
  • se puede vivir una vida normal así se tenga diabetes, siempre y cuando sea detectada a tiempo, y la persona se comprometa a llevar una vida sana, es decir, una dieta balanceada (con muchos vasos de agua x día) y una hora de ejercicio al día (como ejercicio se vale caminar como lo hacen las viejitas).
  • definitivamente deberían existir grupos de apoyo para esas enfermedades con las que uno tiene que aprender a vivir (la verdad no se si existen en Colombia pero en las películas se ve que los enfermos de cáncer tienen un grupo apoyo en el que cuentan sus penas y dolores para soportar la enfermedad), por ejemplo mi apoyo fue una prima que lleva muchos años viviendo con la diabetes de mi tía, me contó que tipo de jeringa es mejor y porque, me recomendó tener mucha paciencia para esos lapsus a causa de la perdida de memoria, me dio unos tips para cuando el azúcar bajé más de lo esperado o suba muucho con el fin de hacer algo de tiempo mientras se va a la clínica y también a reconocer los posibles síntomas de un alza o baja en el azúcar y así decidir si tomar una glucometría o no, total siempre es bueno que alguien que ya pasó por esto te cuente lo que se espera de una manera amigable y con conocimiento de causa.
  • si le toca vivir con la diabetes, cómprese un glucometro y así sale de la duda, eso si tenga en cuenta la marca del aparato y con base a eso miré si los suministros son económicos y fáciles de conseguir, yo le he regalado 2 a mi abuelita así que esto va con conocimiento de causa, esa vaina es cara pero resuelve una duda y evita idas innecesarias a la clínica.
  • hay ratos en los que uno simplemente necesita un abrazo y que le digan que todo va a estar bien, pero es complicado cuando todo el mundo cree que eres fuerte y entonces toca hacerse la fuerte y ser quien de el abrazo y diga que todo va a estar bien.

Hace 2 semanas que la gorda salió de la clínica y las cosas están bien, está tomando conciencia y no toca regañarla para que se de cuenta que la llevada es ella si no se cuida, en los últimos 5 días no hemos utilizado insulina (estamos utilizando un medicamento naturista para poner a funcionar el páncreas) y los niveles de azúcar están dentro de lo normal, así que parece que por ahora la situación está controlada.
al fin terminaron las vacaciones y aunque no hice nada me desconecté y lo hice por completo, es decir sabía dónde estaba y sabía que no tenía nada por hacer aparte de descansar pero no pasó y no porque haya estado viajando o rumbeando, porque me la pasé en la casa prácticamente dormitando peleando por tener que bañarme (a pesar del calor) y por tener que moverme para almorzar, eso si le dedique tiempo a la pequeña saltamontes, creo que esta es la razón por la que no hice planes de cerveza, trasnocho y paseo porque eso de jugar con la pequeña saltamontes en pleno guayabo no es como muy chévere que digamos, sin embargo sigo sintiendo que algo faltó y no se que es, puede que haya sido el escuchar los cantores de chipuco (si llego a conocer al dj Octavio le estoy dando un madrazo) y reggaeton por cortesía de los vecinos de la casa de mi madre lo que me mantuvo así toda maluca, a lo mejor era el calor (por fin lo sentí) a lo mejor extrañe mi casita y es que uno se acostumbra a estar en su ambiente, con sus cosas y por más maleta que uno lleve siempre va a hacer falta algo que le gusta a uno, a pesar de estar en la casa de mi mamá y compartir en familia me sentí como si fuera visita y eso fue raro, sentí como si cada vez tuviera menos en común con las personas que quiero (en especial con mi familia), fue la sensación de saber quienes son pero tener que mirar dos veces para reconocerlos, pero bueno que se puede esperar cuando uno ve la familia 2 veces por año??.

Claro que no es este un post de quejas porque a pesar del unplug me encontré con las viejas amigas del colegio y me reí un buen rato de ver que los cambios físicos no han alterado la esencia de cada una de nosotras (eso si ninguna quiso reconocer que trabaja en un burdel.. jejeje), visité a la abuela moribunda, vi películas con mi mejor amiga (como en los viejos tiempos, en una cama haciendo pereza y contándonos cosas hasta quedar dormidas), le deje ganar a @carolinapg tenis y boxeo en el wii sport y le enseñé quien manda en el wii sports resort :P, pasé tiempo con mi sobrinita y mi ahijado, caminé por las calles de Tuluá con la pequeña saltamontes, total me desconecté del mundo pero me volví a conectar con el nosequé nosedondé que me gusta, ese estado de quedarse solo con uno, el poder perderse en un libro, o quedarme mirando el techo del mundo y pensar en todo y en nada, es bueno poder mirarse y saber quién es uno, saber que detrás del día a día hay algo más y que ese algo más no muere a causa de la rutina y que es bueno sacar el tiempo para descubrir lo que se tiene por dentro.
Mientras en la ciudad de la eterna primavera la lluvia ambienta el nombre de este post, a más o menos 300 kilómetros mi abuela materna ( a la paterna la parca la visitó hace un año y algo ) lleva según la malas lenguas 2 semanas en discusiones intensas con la parca, un tira y afloje que solo se torna más cruel porque sabemos cual va ser el fin de la discusión, y si, reconozco que he sido mala, que he hecho comentarios de todos los colores con la muerte de la abuela de los cuales no me arrepiento ni arrepentiré (con eso de buscar el lado amable a la situación), y que es probable que derrame unas lagrimas cuando ya no haya nada que hacer y ella haya dejado de formar parte de este mundo.

Bla, bla, bla carreta y más bla, por más la gente diga del valor, el coraje, la entereza y las muchas cualidades y valores que debemos cultivar para enfrentar la muerte cada uno lo encara con lo que tenga a mano y de la discusión actual de la abuela y la parca (han sido muchas y esta parce ser la definitiva) lo que me da piedra es ver como no puede esta última hacer un trabajo limpio, un simple kill -h now y no esa fucki@#% mala costumbre de deshabilitar uno a uno los servicios , porque han sido 20 años de escuchar de las subidas y bajadas del azúcar, de viajes a media noche desde naranjal a Bolívar, Tulúa y Cali, más de 20 años en que mis tías han estado ahí sin vacilaciones a dar todo, sangre, sudor y lágrimas (temo que algún día mueran de deshidratación a causa de las lagrimas) y que sin embargo sigan ahí conservando la esperanza, con la fe puesta en sus santos y en el milagro de la recuperación de la abuela, viendo sin embargo como ella se marchita, y es entonces cuando hago un review y creo que a pesar de todo mi abuela, al menos está puede irse en paz porque deja en este mundo el siguiente resumen:
  • 13 hijos: 10 mujeres y 3 hombres de los cuales 12 están vivitos y coleando, se puede decir que aparte que el tío que se murió (hace como 17 años) a la abuela le fue bien (se cumple eso que los hijos tienen que enterrar a sus padres y no al revés), no le tocó ver un hijo gay o vicioso empedernido, me imagino el escándalo que se habría armado de ser así.
  • mas o menos 30 nietos, unos cuantos se han sentido con el llamado del lado oscuro pero en general todos son buenos y hasta ahora todos hemos sido lo suficientemente cobardes como para ser matones.
  • mas o menos 12 bisnietos, la mayor tiene como 16 o 17 y aunque a ratos creo que es un emo y se las dé de chica difícil tampoco es tán mala ni tan osada como para terminar en pasos que escandalicen a la abuela.
  • a pesar que hay cosas malucas como en todas las familias lo más grave es una borrachera colectiva con emosis a bordo, muchas fotos y el deseo de volvernos a ver, porque eso si el fin de año es siempre en familia.
así que por mi parte la abuela puede descansar en paz y me gustaría que los que tienen menos de 20 años recuerden a la abuela como la recuerdo yo, ellos tendrán una imagen marchita, una viejita enferma que hacía correr a nuestros padres pero yo la recuerdo como la que hacía arepas de maíz, gelatina blanca y negra, la que nos llevaba a misa los domingos en la mañana, la que nos hacía rezar el rosario cada día de la madre y en diciembre entonaba villancicos para acompañar la novena, la que me regañaba por cansona cuando le decía que cargaba un bulto en la espalda que lo descargara o que cuando se iba a poner sería para ir a patinar juntas y ella solo atinaba por una sonrisa y eso me hacía feliz, espero que las veces que pude compartir con ella también hayan sido buenas y que si pide un regalo de mi parte para su viaje que sea eso una sonrisa, una que sea inmortal.
el (ya bañanado y casi terminado de vestir, con un jugo de naranja recién hecho en la mano): amor ...

ella: :'( hum... tengo frío, no quiero ir :( ...

el (quitando la cobija de ella con una mano y ofreciendo el jugo de naranja con la otra): amor...

ella (medio dormida. mientras se toma el jugo de naranja y se quita las medias de peluche): no vayamos.

el: jeje.. amor....

ella (aún dormida,mientras lo abraza): te quiero mucho.

el: si me quieres tanto levantate ya

ella (con los ojos de par en par, despierta y enfática): amor, yo nunca! nunca! te he pedido un sacrificio por amor y de hacerlo no sería algo tan, pero tan cruel y demandante, eso es abusar del amor.
En realidad no recuerdo como nos conocimos, en que pasillo de la univalle nos encontramos ni cuantos holas pasaron antes que de verdad nos viéramos, no alcanzo a recordar las palabras que cruzamos de manera casual y sin premeditación alguna antes de decir aquellas palabras que cambiarían la historia (nuestra historia), también está confuso el momento en que por primera vez pensé en él de otra manera y culpé a mis inquietas hormonas.
Me pierdo cuando busco el momento que deje de culpar a mis inquietas, aceleradas y pervertidas hormonas y empecé a ver que no era solo eso lo que quería, y me asuste cuando vi que no sabía todo lo que quería, pero si, fue de asustarse.

Recuerdo y muy bien ese primer beso, el temblar de mis piernas, el frío recorriendo mi espalda y sin embargo minutos después pensar que era solo una locura (de esas locuras en las que uno termina metiéndose como no debe con el mejor amigo), si, eso de engañarse a uno mismo puede funcionar por unos días, solo si no le ves la cara al implicado.

Recuerdo que todo era un juego y que mantenía pensando que era solo cuestión de tiempo para que todo terminara, pero llega el recuerdo de quien y como dijo algo incriminatorio primero y como con temor y sabiendo lo que significa se dio una respuesta, y entonces dejo de ser un juego y no porque dejara de ser divertido sino porque las palabras llevaron implícito el deseo de continuar y de hacer crecer eso que cada uno llevaba en silencio por temor, no el temor de no ser correspondido, un temor más fuerte el saber que al otro lado puede sentirse lo mismo y que ya no estas solo.

Es confuso encontrar cuando nació el nosotros, y cuando empecé ya sin temor a perderme en mi mente mientras lo detallaba y pensaba que era bueno que él existiera y mejor aún que compartiera su existencia conmigo.

No recuerdo cómo, cuando o dónde decidimos dar otro paso, pero igual seguimos adelante y creamos un nosotros para nosotros y para nadie más, un nosotros que va entre la amistad y otros sentimientos, un nosotros que puede comunicarse sin palabras, un nosotros que me sorprende exista y que me gusta creerlo finito para así dar todo aquí y ahora pero con los pies en la tierra.

Por estos días se cumplen n años desde que las cosas empezaron a cambiar y me sorprende a la vez que me confunde que siga pensando que es bueno que el exista y mejor aún que comparta su existencia conmigo.

PD: me sorprende el darme cuenta de esta fecha, yo que soy mala para ello, pero se supone que para eso es amor y amistad.

Volviendo a casa!

Que bueno que es volver a casa después de 2 meses sin ver a mi mamá, mi papá, mi hermano, mi sobrinita, mis tías, los amigos, sentir el calorcito del valle, poder mirar al infinito sin que se interpongan los edificios, caminar por mas de una hora sin subir o bajar montañas y es que definitivamente Valle es Valle y lo demás es loma.....
En fin es chévere el abrazo eufórico de quien lo saluda a uno con un te extrañe de verdad, el querer no soltar a quien de verdad quieres, y del desear siempre volver. La verdad es un viaje canson de 6 a 10 horas del mejor al peor de los casos la logística que incurre para llegar al terminal el poder decir me voy y que se caiga el mundo, pero yo me voy.... todo vale la pena por pasar al menos 60 horas con la gente que uno sabe que es de uno quien lo ha querido y odiado a la vez a quien se piensa cuando no hay más que hacer y a quien se añora por medio de cada recuerdo, en las fotos, en los viejos email, incluso en las cartas que hay antes de que llegáramos al email.
No alcanzan los 512mb de la cámara para tomar todas las fotos que uno quisiera tener para cuando le agarra las nostalgia, no existen tiempo suficiente, para hacerle saber a los demás que de veras te hace falta no solo la gente sino la tierra que lo vió a uno crecer ... (pueblito de mis cuitas de casas pequeñitas por tus calles tranquilas corrió mi juventud).....
No me imagino lo que sentirán los que deberás están lejos de casa, porque la mamá de uno puede ser muy cansona y cantaletosa pero hasta esa cantaleta comienza a hacer falta, cuando uno lleva un mes sin escucharla, porque es que tiene que ser muy intensa la mamá para que de cantaleta por el celular y en la distancia ellas también se dan cuenta que uno no es tan mala gente como ellas pensaban y se le olvida que uno tiene sus defectos.

Y bueno siempre queda el sabor a poco, el trasnocho, el dulce cortado, el pensar que aunque hayas pasado 20 años en tu casa el tiempo para seguir compartiendo nunca será suficiente, y que a pesar de los problemas familia es familia y cariño es cariño.

Older Posts Home

Colecciones

  • Cuentos
  • Lado B

Blog Archive

  • ▼  2025 (30)
    • ▼  September (1)
      • 12
    • ►  August (4)
    • ►  July (8)
    • ►  June (4)
    • ►  May (1)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (4)
    • ►  January (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  December (2)
    • ►  November (9)
    • ►  October (2)
    • ►  September (4)
    • ►  August (10)
    • ►  July (1)
    • ►  May (13)
    • ►  April (7)
    • ►  March (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2023 (14)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  February (3)
    • ►  January (1)
  • ►  2022 (6)
    • ►  December (1)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  May (2)
  • ►  2021 (11)
    • ►  December (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2020 (10)
    • ►  December (1)
    • ►  September (1)
    • ►  August (2)
    • ►  July (1)
    • ►  June (1)
    • ►  April (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2019 (23)
    • ►  December (3)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (2)
    • ►  August (3)
    • ►  June (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (3)
  • ►  2018 (38)
    • ►  December (3)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (4)
    • ►  June (2)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2017 (29)
    • ►  December (2)
    • ►  November (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (2)
    • ►  June (3)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (5)
    • ►  January (1)
  • ►  2016 (54)
    • ►  November (4)
    • ►  October (3)
    • ►  September (5)
    • ►  August (3)
    • ►  July (2)
    • ►  June (4)
    • ►  May (3)
    • ►  April (4)
    • ►  March (9)
    • ►  February (9)
    • ►  January (8)
  • ►  2015 (21)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2014 (22)
    • ►  December (1)
    • ►  November (5)
    • ►  August (1)
    • ►  May (6)
    • ►  April (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (3)
  • ►  2013 (43)
    • ►  December (1)
    • ►  November (3)
    • ►  October (4)
    • ►  September (3)
    • ►  August (4)
    • ►  July (7)
    • ►  June (7)
    • ►  May (6)
    • ►  April (2)
    • ►  March (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (3)
  • ►  2012 (31)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (3)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (4)
  • ►  2011 (53)
    • ►  December (2)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (4)
    • ►  August (4)
    • ►  July (9)
    • ►  June (3)
    • ►  May (6)
    • ►  April (4)
    • ►  March (5)
    • ►  February (5)
    • ►  January (7)
  • ►  2010 (44)
    • ►  December (8)
    • ►  November (1)
    • ►  September (7)
    • ►  August (6)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (2)
    • ►  April (4)
    • ►  March (6)
    • ►  February (3)
    • ►  January (2)
  • ►  2009 (40)
    • ►  December (1)
    • ►  November (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (2)
    • ►  June (3)
    • ►  April (1)
    • ►  March (12)
    • ►  February (11)
    • ►  January (5)
  • ►  2008 (26)
    • ►  December (3)
    • ►  November (3)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (3)
    • ►  July (5)
    • ►  June (1)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (2)
    • ►  January (2)
  • ►  2007 (37)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (5)
    • ►  June (6)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (8)
    • ►  February (1)
    • ►  January (2)
  • ►  2006 (7)
    • ►  December (5)
    • ►  November (2)

Labels

1.0 2.0 agradecimientos amigas amigos amor anarquista ausencia avanet ayb bebe blog bloggersecreto bloomsday campito cariño casa celular chavez cine clima Colombia comic concierto conocimiento consejos conspiración cosa cosas cotidiano crecer creer crimen cuentos cultura cumpleaños denuncia deporte derecho deseo dia diabetes dinero dode dolor edilay educación ejercicio el elecciones ella eps error estrella expectativas fama familia felicidad forms free futbol futuro google gordo gtalk heroes historia hombre hombres humanidad humano igualdad incapacidad infantil informática ingeniero inmortal inspiración instaladores internet juego key ladoB lección lecciones lectura libertad libro linux littlesaltamontes love malandro manuales medellin metal microsoft miedo moda movil muejres muertos mujer musica música naranjal navidad noticias nuevo ocio oficina oftalmologo ojos oracle oscuro paisa pandora papeles pasado paseo pasion películas perro peste piedra placer poder poema policía politica prolifica proposito queja rebelde reclamo recuerdo red regla relación responsabilidades robo rock rv salud saludo semana santa señales sentimiento series sexo sistemas sociedad software sueños tecnologia tiempo tierra trabajo trauma tulua tv twitter universidad vacaciones valle varios viaje vida vocalista vpn web window$ zombies

POPULAR POSTS

  • De tus...
  • Resistance
    Una de las muchas palabras que quien me conoce usa para describirme es: rebelde  y yo con el paso del tiempo creo que me debato entre rebeld...
  • Cavilación
      Y pensar que de muchas forma, estilos, maneras evidencié, probé, manifesté y demostré en qué cantidad, grado, avidez  llego a amarte, aunq...
  • Simple
     Digamos que me gustas... una suposición de las simples, ¿De qué forma? ¿Qué tanto? ¿Para qué? No sabría decirte pero, es un gusto simple, ...
  • Preguntas
    Preguntas si aún te pienso podría contestarte cómo te pienso. Preguntas sí aún te sueño quiero responder haciéndote sonrojar al decirte cóm...
  • Entonces
    Encuentro de nuevo tu sonrisa entre la multitud y entonces decidimos llamarle casualidad porque prometimos dejar de ser inconvenientes y las...
  • Estableciendo Conexión
    Una conversación que  suelo tener con las personas incluso estando sobria que de hecho la sobriedad me acompaña desde hace muuuuchos años ,...
  • Quizás, quizás, quizá
    Quizá sea la forma en que se acelera tu pulso cuando estoy un poco más cerca. Quizás es como se siente tu piel con el rastro de mis labios e...
  • Letters
    Quisiera decirte que sin quererlo mi reproductor  hace que escuche una que otra vez  esa canción que te gusta ba y no puedo evitar pensar e...
  • One for the road
    Si quisiera hacer un resumen de este año (año y medio), complicado sería la manera simple de resumirlo, difícil se queda  corto y patearía l...

Copyright © 2016 Dejo que esto pase de vez en cuando.. Created by OddThemes