Dejo que esto pase de vez en cuando.

Colección de mentiras sencillas.

La parte que más disfruto de lo que hago es cuando me envuelvo en música y de mi cabeza empiezan a salir líneas de código que resuelven un problema o satisfacen una necesidad, una línea tras  otra como parte de un todo, es en su mayoría una labor solitaria, para poner drama sería uno solo contra el mundo con solo lo que hay en su cabeza y  una banda sonora digna de una película épica.


Escoger la música es un proceso de gustos (y muchos no tienen perdón de Cthulhu) parte del cual se ve en gran parte influenciado por nuestra historia, y este proceso creo que se ve influenciado por el cómo decidimos escucharla, hoy las opciones son tan o más ilimitadas que los géneros musicales, sin embargo, la misión es sencilla: crear una burbuja, un aislamiento del mundo y permitirte sonar el tuyo.


Durante mi niñez la banda sonora era lo que escucharan mi mamá y mi papa, aún recuerdo la vieja grabadora Sony que dio lo mejor sí al son de amor estéreo y los muchos cassettes de mi papá con lo mejor del Caballero Gaucho, Los Visconti, unas cuantas baladas y uno que otro de Gardel.

En la época del colegio ya no estaba la grabadora, en su remplazo llegó el equipo marca Samurai negro con doble cassettera, tocadiscos, am/fm, dos bafles (igualmente negros) y entonces todo cambió porque a mi mamá le parecía difícil usar ese aparato y yo pasé a tener el control, bajo las órdenes de mi mamá se escuchaba amor estéreo y la voz de Los Robles, emisora local de variado contenido,  cuando no estaba mi hermano en la casa se podía escuchar La Súper Estación, la Mega y otra cantidad de emisoras de Cali, esto gracias a el cable que él conectó de la antena del TV hasta equipo de sonido, eran épocas de Chayanne, Eros, Pimpinela, Miriam Hernández, Luis Miguel, Ana Gabriel, Arjona, Rocío Durcal y similares en la mañana y No Doubt, Metallica, Guns and Roses, Dj Bobo, Madonna, Alanis Morissette en la tarde y parte de la noche, en ese entonces la música que escuchaba uno era la música de todos, y sí alguien veía TV no se podía escuchar música, así que eramos mosqueteros: todos para uno y uno para todos, razón por la que el volumen nunca era alto, lo que era muy fuerte ya estaba en la línea de música satánica y era mejor evitarlo. 

No recuerdo cómo pude en su momento conseguir unos audífonos (creo que fue gracias a mi hermano) que conectaba al equipo de sonido, eso daba un poco de independencia ya que podía escuchar música sin impedir que vieran televisión.


Con lo que gané en mi primer trabajo temporal (gracias a la mamá de mi mejor amiga por eso) compré un walkman Sony y descubrí lo que era acostarse a mirar techo y escuchar música, lo que ahorraba ahora se lo disputaban el ir a jugar súper Nintendo y cassettes en blanco de 90 min.

En la universidad podía escuchar la música que los estudiantes amablemente dejaban en la carpeta mis documentos, y los audífonos a los que tiene acceso un estudiante no duraban mucho, por lo que tocaba ahorrar para audífonos, disquete y cds, agradezco que un  .mp3 no cabía en un disquete, no imagino lo gigante de mi colección de disquetes de haber sido así. 

Una de las primeras adquisiciones banales al empezar a trabajar fue un discman mp3 y más audífonos,  unos para la oficina, otros para cargar en el bolso, otros para la casa y los de repuesto, porque seguían sin durar. 

Cuando vivía en Cali me di cuenta que existía la tienda Sony de Unicentro y allá descubrí lo diferente que es escuchar música cuando se hace con audífonos de verdad,  así que ahorré y compré mis primeros Sony, digo los primeros porque debido al precio y cómo sonaban los que tuve hasta entonces estos estoy casi segura que en realidad eran clony. Aún recuerdo la primera vez que salí de la tienda Sony con un empaque y una bolsa demasiado grandes, una sonrisa de satisfacción y el sentirme mejor al leer en la bolsa: Tú mereces Sony, porque sí, yo merecía esos audífonos. Esos audífonos me duraron un par de años, desde ese momento decidí que lo pensaría muy bien antes de comprar unos audífonos, especialmente porque es algo que utilizo todo el día todos los días y hacen del mundo un lugar mejor. 

Ahora es más fácil escuchar música en cualquier parte del mundo, pero,  escuchar buena música es mucho mejor con un buen sistema de sonido, por ejemplo algunos computadores portátiles son unos monstruos en desempeño,  pero suenan como radio de vigilante y eso acaba el encanto de una buena canción, película o vídeo juego que se reproduzca, está bien eso se puede solucionar con unos audífonos,  de diadema? inalámbricos? que sirvan como manos libres para el pc? que sean pequeños para que ingresen bien en el oído?  mejor grande porque mi oído es grande...

En el camino de mejorar la experiencia auditiva el niñox ha sido muy alcahuete conmigo y me ha regalado cosas realmente geniales, así que como un recordatorio voy a hacer un recorrido de audífonos/ (los parlantes han sido pocos) que he utilizado,  me llené de nostalgia:



Dr bt21g demasiado lindos para ser verdad, una duración de batería decente, buen sonido, pero desde que se les dañaron las espumitas los uso solo para conectar al pc cuando estoy en la casa, el sonido chévere y lo práctico para hacer ejercicio le dan muchos puntos, pero el peso en las orejas después de un par de horas se empieza a sentir y no veo como opción que el día menos pensado se me despegue una oreja.


Bose IE2-con duración de 2 años, el sonido era lo mejor y sufrí mucho porque la versión de android de mi teléfono por aquél entonces no permitía el uso de los botones, pero una vez que cambié de celular todo cambió, lo mejor es que el ajuste en las orejas se logra por sus StayHear tips, es decir, unas orejitas en silicona que no generan la sensación de violación auricular, por su material tampoco maltratan y vienen en diferentes tallas, porque no todos somos monstruos de orejas grandes, algunos si llegamos al mundo con orejas lindas, pero tuvo el mismo fin de muchos audífonos, empezó a sonar un solo auricular y ya después la cobertura plástica del cable empezó a partirse hasta que no dio más, como plus, estos venían en un estuche, así que cuando uno se acostumbra a guardarlos en el estuche se da cuenta que sufre por audífonos enredados porque quiere, de estos han sido dos, el segundo llegó como reemplazo sufriendo después de dos años el mismo fin.




DRBTN200B Bueno sonido, duración de batería superior a 24 horas, después de un tiempo uno se acostumbra a la diadema, no es que yo sea cabezona, pero siento que después de utilizarlos tengo las orejas más pegadas al cráneo, de hecho me siento más aerodinámica, por ahora los tengo en uso restringido porque le pasa lo que le pasa a todos los audífonos de diadema: se le daña la espuma.





MEE audio Sport-Fi S6P - los compré para tener en caso de emergencia porque el mundo oficinístico sin música es como un infierno sin llamas, los utilicé para la oficina y de vez en cuando para algo de deporte, duraron poco, como bueno estaban los earbuds (cauchito para poner en el canal del oído que también vienen por tallas) de un material muy suave y cómodos, venían en un estuche muy chévere que hoy en día utilizo para las sd y usb, y un Armband ajustable de buena calidad que sigue siendo utilizada para salir de vez en cuando al intentar hacer algo de deporte y un cable extensor de 20 cms que también sobrevivió a los audífonos. 



Los sony AS800AP llegaron para darle un respiro a Bose, sí, se sintió la violación auricular aunque estos tienen  earbuds y StayHear tips cuyo uso es opcional ya que no es un solo cuerpo como los de Bose, así que si los cauchos violadores de oído quedaban ajustados no era necesario poner la orejita, el fin de estos sucedió un día cuando cerré mal el maletín y pasaron a ser de otro dueño, estos también tenían estuche (audífonos decentes deben tener estuche), y venían con una especie de llave cuya funcionalidad es enredar el cable del audífono para evitar que se enredara, espero que quien los encontrara les diera buen uso, teniendo en cuenta que uno se podía bañar con ellos



Soundsport que irónicamente siendo hechos para utilizarlos al practicar deporte no alcanzaron a completar el año), creo que fue por el cambio en el conector lo que los hizo morir antes (ya no es en forma de L sino recto) aparte de la poca duración y el cambio de estuche, seguía con una calidad de sonido propias de los Bose,








MDR-AS600BT: son los que tengo actualmente, me gusta que sean NFC y contribuya a disminuir el uso de batería, aun teniendo las gomas (en dos partes como el AS800AP) para ajustarse a las orejas son un poco grandes para gente de orejas pequeñas, pero se siguen ajustando bien a la hora de utilizarlos para hacer deporte, de manera increíble me he vuelto muy buena para botar cualquiera de los cuerpos de goma (interior del oído o el de la oreja)


La última adquisición ha sido algo para la casa, una barra de sonido LG SJ8, la cual vino a reemplazar el sonido 5.1 que tenía conmigo hace unos 15 años,  y que para instalarlo requería una buena cantidad de cables y paciencia. la SJ8 es casi todo lo que el futuro dice que debe ser el sonido: wifi, lan, bletooth fácil conexión con smartphones, tablets o pcs, subwofer inalámbrico, procesador automático de sonido, ocupa poco espacio, y es hasta bonita, la verdad una buena adquisición que mejora eso de ver lo que hay en una pantalla.


En remojo tengo unos parlantes Bose  que hace poco más de un año están en la caja esperando que los lleve al centro de servicio porque creo que se les dañó el adaptador de corriente y por eso no encienden, pero, que también han dado muy buenos momentos al mejorar el sonido de lo que se escucha en mi casa.

Para cerrar podría ser una persona profunda y decir lo que dijo Nietzsche sobre la música, pero prefiero ser como los mortales y parafreasear a Sophie Ellis Bextor: ♪♫ Music gets the best of me♫♪


La vida sin música ¿eso existe?

Pasar nueve o más horas frente al computador sin música o con música horrible es uno de los tantos infiernos que se soportan en vida, en el día 23657 los dioses crearon los reproductores de música portátil, cuando era adolescente y con mi primer trabajo en vacaciones me compré un walkman, era la locura, sobre todo mantenerlo a punta de pilas, tiempo después cuando ya era grande me compré un diskman mp3 que tenía cargador y así no sufría por las pilas, fue la locura, era un mundo completamente nuevo eso de llevar la música a todas partes era genial, especialmente cuando la gente te compartía música y tenías mucho, muchos cds con más música de la que podrías escuchar en toda una vida, no faltó quien me prestara un cd con 'música buenísima' que resultó en la perdida de afecto para esa persona y esto se podía deber a uno de estos factores:
  • la música buenísima es una vaina muy subjetiva.
  • algunos queremos ver algo más que track1.mp3 en la pantalla del reproductor cuando suena una canción que nos gusta y no sabemos ¿cómo se llama?, ¿quién la interpreta?
Organizar la música era una cosa muy horrible, horas organizando carpetas, buscando álbumes, dando orden a las canciones de acuerdo al álbum... por fortuna llegó el futuro y en el futuro internet que todo lo sabe se dio cuenta que nos gusta la música, que compramos cds de audio para pasar a mp3 lo organizamos bonito y lo compartimos con nuestros amigos o simplemente los descargamos gratis así en modo rebelde contra el sistema y las casas disqueras que son del demonio y no les vamos a pagar nada porque la música debe ser gratis es un derecho universal, es como respirar no me pueden cobrar por eso haciendo que pierdan mucho dinero porque 15 dolares es mucho para pagar así sea por una vaina que le guste a uno, ahora en el futuro alguien se dio cuenta de varias cosas:
  1. queremos mucha música
  2. queremos que sea muy, muy, muy, muy barato, gratis tener mucha música 
  3. queremos llevar nuestra música a todas partes
  4. queremos escuchar música a cualquier hora
  5. queremos conocer nueva música
En mi caso para el punto 2 yo crecí y sé que a los artistas les toca vivir de algo y de esos 30k que uno paga por un cd a ellos máximo les toca 5k, no tengo más de 30 cds originales pero se siente bonito poder comprar algo original que alguien hizo con muchas ganas, pensando en eso entonces pensé que sería bonito trabajar en dejar de ser pirata y decidí probar las aplicaciones de música en línea, hace un año sólo se podía pagar por grooveshark  o deezer, tenía cuenta en las dos opciones sólo vía web y contaba con varias listas en grooveshark gracias a su enorme catálogo aunque encontré que se ven unos cuantos track01 o canciones mal clasificadas, la razón para no utilizar deezer, no sé me gustaba más grooveshark, pero me dio por probar los 15 días gratis de deezer, migré las listas y después de consultarlo con twiter la almohada  me decidí a pagar mensualmente por muuuucha música, organizada, acceso todo el tiempo y sí quiero disponible sin conexión.

Hace unos meses llegó spotify a Colombia y se generó la duda: será que es mejor que deezer, una vez más lo consulté con twitter  la almohada pero es complicado y se trata más de gustos y tolerancia a la ausencia de funcionalidades que de ventajas realmente significativas, así que después de pasar un tiempo con versión paga de ambas aplicaciones (niñox paga spotify  y me presta la cuenta, eso es amor) intentando quedarme sólo con una saqué un listado de lo que me gusta o no me gusta de cada una:
  • Manejo de álbumes y listas de forma independiente: Punto para deezer que sabe que una lista es una cosa diferente a un álbum.
  • iniciar radio desde una canción punto para spotify, en deezer es necesario estar en un artista.
  • interfaz intuitiva punto para deezer.
  • Opción explorar por categorías/estados de ánimo: punto para spotify un punto muy grande.
  • Tiene más álbumes de Nightwish, Queen, Garbage, SodaStereo, Adele: punto para deezer.
  • Iniciar radio a partir de una canción de Gilberto Santarosa y no escuchar ni una vez a Willie Colón en 6 horas ¿qué anda mal contigo spotify?.
  • Migrar mi lista de 600 canciones de deezer a spotify, se pierden 100 canciones: punto para deezer, aunque de grooveshark a deezer se me perdieron 100 canciones.
  • Maldita Flor de Santa Sangre o Julio Nava: no la tiene deezer, no la tiene spotify, punto para groovehark.
  • Se puede escuchar música con la conexión corporativa sin interrupciones, punto para spotify.
  • Cuando pauso una canción en spotify y varias horas después inicio de nuevo la aplicación sigue esa canción en pausa, en deezer toca empezar de cero, punto para spotify.
  • de vez en cuando (mucho para mi gusto) se bloquea la aplicación es contigo spotify, ahí pierde muchos puntos.
  • precio: gana spotify.
  • permite buscar dentro de una lista: punto para grooveshark, ya spotify también lo permite.
Sigo sin decidirme por alguna, pero en caso de tener que elegir sería deezer y sacrificaría una docena de unicornios para que tenga la opción  [explorar por categorías/estados de ánimo], pero sin importar la opción me gusta eso de saber que no estoy robando música que de alguna forma (una muy económica )  pago a quienes hacen posible tener una banda sonora para cada momento de mis días.

En el 2019 hice este ejercicio de nuevo. 
El mejor truco de la realidad es presentarnos alternativas para hacernos creer que no está ahí hasta que nos llega de frente para recordarnos que no tenemos a donde huir. 

Esta mañana como de costumbre me cogió la tarde y tomé el taxi, revisé los vidrios y puse el seguro, y me dispuse a leer las noticias en el celular, llegando a la carrera 44 por toda la calle 45 (para datos exactos por el palo con el huevo, que no suele ser una ruta que tome a diario) el semáforo estaba en rojo se acercó un tipo a la ventana, intentó abrir la puerta, como tenía seguro un segundo tipo por la ventana de adelante metió la mano y quitó el seguro, un tercero le ponía un cuchillo al conducto y un cuarto estaba en la otra puerta (todo sucedió muy rápido y no sé como hice para notarlo),  el que estaba a mi lado intentó arrebatarme el celular, no pudo, el celular calló a la calle, la posición de las manos del tipo me decían que no me podía hacer daño con el cuchillo,  empujé al tipo fuera del taxi, le dí un par de golpes, el semáforo cambió, los tipos salieron corriendo, me subí al taxi, revisé que todo estuviera en su lugar, que los hampones no me hicieran un respiradero innecesario y llegué donde tenía que llegar. 


Cuando llegué noté un golpe en la nariz, y justo ahora noto en mi mano izquierda el resultado del forcejeo con el malandro, fui al médico a revisar mi nariz y todo está bien, sólo un golpe sin daños mayores a un morado que desaparecerá con el tiempo y aplicando Reparil® Gel. 

Ahora, después del mal rato y como le decía a @Carolinapg  por el interno:

cuando el tipo me amenazó con el cuchillo y vi que empezó a halar el celular yo reaccioné por instinto.. instinto de locura será, porqué se supone que uno no se debe hacer matar por un celular, pero es que yo no me levanto pensando que sí me roban pues me dejo robar.. no sé, ahora mismo me siento asustada porque creo que estoy loca y esa locura me llevará a morir, y más allá de morir creo que también estaría dispuesta a matar.

Creo que debí notar mi locura en el momento en que al jugar Resident Evil siempre busco de dónde viene ese ruido extraño  o cuando salgo cual kamikaze en los juegos de guerra o arriesgo mi última gota de sangre en mortal kombat para no morir sin dejar al menos muy herido al otro, y hago igual en el mundo real en lugar de correr como hace la gente normal, claro que tampoco es que me la pase todo el tiempo buscando lo que no se me ha perdido.

En estos momentos pienso todo lo que pudo salir mal, ya recibí el regaño de niñox, no le he contado a mi mamá pero sé que también me va a regañar y no sé qué demonios le voy a decir a littleSaltamontes para explicarle lo que pasó, yo le digo todos los días que sí quiere algo tiene que trabajar por ello, que papá y mamá trabajan todos los días para tener dinero y compra lo que necesitamos, que ella se porta bien, hace las tareas con su mejor esfuerzo y entonces también se gana las cosas, ¿cómo le explico que esas cosas por las que trabajamos pasan a ser de otros con el mínimo esfuerzo de su parte?. - no sé eso cómo se explica algo así, algo que sea real y que no parezca sacado de un libro de superación personal.


Por ahora seguiré con el dolor de mi nariz y poca capacidad para fruncir el ceño.



El futuro cercano a principio de los 90's era ideal cuando en tu automóvil tenías un teléfono y así aprovechabas el tiempo mientras estabas en un trancón. 
A finales de los 90's y cerca del nuevo siglo ya no era necesario tener un auto, pero sí una mano que pudiera soportar el peso de un celular (no sé y no he buscado en google por qué se les dio el nombre de celular) y si estabas dentro del área de cobertura siempre podías aprovechar tu tiempo de inactividad llamando a alguien, no entremos en detalles sobre el precio de las llamadas y mucho menos la triste historia cuando tenías que pagar si alguien te llamaba desde un celular al fijo de tu casa (uso de red o algo así se llamaba el cargo).
Recuerdo con ternura que mis compañeras de colegio medían sus logros sentimentales con base al medio de transporte y comunicación que poseían sus amados, y por supuesto en ese entonces era genial tener un celular así te transportaras en bus o a pie, tampoco importaba que necesitaras 1000 cop para poder realizar una llamada de al menos 1 minuto para decir que se querían y extrañaban.
La masificación de los teléfonos móviles hizo de el nuevo siglo un lugar mejor, el Nokia 5120 se convirtió en el accesorio de moda, no había gomelo con vida que no hubiera al menos tocado uno de estos aparatos y llegó el momento que para ser gomelo necesitabas tener uno.
Así como un día decidí dejar de utilizar reloj (van 15 años) para dejar así de ser esclava del tiempo, me negué a tener un aparato que permitiera me ubicaran en cualquier lugar del mundo (yo era inocente y eso era lo que los comerciales de televisión decían, en nínguna parte mencionaban eso de área sin cobertura), hasta que un día un comercial me vendía la historia de Pepe o Chepe el usuario feliz de celular, ahí fue cuando caí en el bajo mundo de la telefonía móvil, recuerdo que me inscribí como pionera (creo que en ese entonces tenía otro nombre), me enamoré de los colores de la página, de los teléfonos tan bonitos que se veían en esas presentaciones de flash y de minutos a 30 cop. Durante el tiempo que vi la telefonía móvil de lejos descubrí que no quería ser un usuario prepago de esos que mendiga minutos, tampoco quería un aparato cuyo funcionalidad máxima era la linterna, entonces me enamoré de un Sony Ericsson T226 pero de ese se había enamorado todo el mundo y la promoción de los pioneros terminaría antes que llegaran nuevos T226, entonces acepté la realidad y me dí cuenta que el amor es una necesidad cambiante y me enamoré del Sony Ericsson T610 y una vez más el amor me abandonó (para mi fortuna este aparato que era muy costoso) y este hermoso aparato no era fácil de conseguir. Los pioneros iban a acabar pronto y yo quería ser Pepe y también quería una de esas cajas que entregaba OLA cuando uno se compraba un aparato, fue entonces cuando una amable asesora me contó de un Nokia 3595 claro comparado con el T226 es una cosa muy fea, pero entonces recuerdas que el amor es lo que llevas por dentro y en este caso por dentro estos dos aparatos eran muy parecidos, fue así como invertí 300000 cop en mi primer teléfono celular y una deuda mensual que me permitía llamar a cualquier hora (días después compré un aparato que permitía desde el pc administrar contactos, hacer backup a los mensajes de texto e instalar juegos y aplicaciones). 

Pero el amor es caprichoso y unos días después con el pretexto de darle un teléfono a mi mamá compré el T226, no niego que coquetee con él, que lo tuve en mis manos y lo toque por todas partes, pero entonces el 3595 ya era parte de mi y lo disfruté por varios años (aquí conté algo sobre eso) hasta que el proceso de envejecimiento se apoderó de él, lo utilicé para ingresar a internet un par de veces sólo para demostrar que podía, pero ese buen aparato que soportó caídas y mojadas no fue diseñado para eso, así que en cuanto vi que ya no daba más decidí comprar un nuevo aparato, y claro debía ser un Nokia porque el anterior había sido realmente bueno así fue como con 200000cop el Nokia 6020 llegó a mi vida, algo sencillo y en resumen sólo una versión mejorada y más pequeña del 3595 como mejora tenía: cámara, infrarojo, más memoria interna y no tenía que hacer malabares para poder conectarlo al computador, con este aparato pasé poco tiempo así que no pude enamoré de él.

Después de lo sucedido con el 6020, después de varios intentos de coqueteo con el  Sony Ericsson W300, llegó a mi vida el (por 400 o 500000 cop) Nokia 6300, era lindo, su carcasa metálica, su pantalla con millones de colores, su memoria microSd, pero creo que lo que me hizo amarlo en primer lugar fue el que me recordaba al Nokia 8100 a quién amé en silencio alguna vez porque tampoco era fácil encontrarlo, el 6300 también resistió a muchos golpes pero no tuve la oportunidad de probar sus capacidades acuáticas en forma, fueron 3 años maravillosos, eramos uno solo, me gustaba tenerlo en mi bolsillo, le instalé muchas cosas ( descubrí el mercado de aplicaciones vibradoras) y después de instalarle la app de Gmail, Opera y Snaptu me dí cuenta que el amor entre nosotros no lo era todo y que era hora de seguir adelante, una vez más evalué las opciones de cambio y Nokia una vez más e estaba enamorando, el N97 era una cosa divina, soñé con él un par de veces, su pantalla, el teclado .... entonces un día le conté de esto a @carolinapg y esta mujer que ha sabido corromper mi cabeza de muchas formas me recordó que no sólo es lo que ves, está lo que no ves y eso era el sistema operativo, en este caso ella amante de Google se refería a Android.
Empecé mi búsqueda para darme cuenta que Nokia no tenía ningún aparato con Android, pero sabía que estaba trabajando en un aparato espectacular que funcionaría con Linux, así que me decidí a esperar que este proyecto viera la luz, serían sólo un par de meses (decían que los primeros 6 meses del 2011), esperar es una cosa complicada cuando hablas con @carolinapg  que terminó por comprarse un Xperia X10 Mini pro, un aparato  lindo, pequeño para mi gusto pero con sistema operativo Android,  y eso era suficiente para ella (si ven que algunas mujeres somos fáciles de complacer: sólo hay que darnos lo mejor). Después de un largo viaje a Tuluá el Nokia 6300 dejó de ser quien yo amaba, su pantalla dejó de funcionar y gracias al tiempo que llevábamos juntos por medio del teclado pude seguir trabajando con él por unos días, fui al centro comercial Monterey y después de pagar 100000 cop era otra vez mi 6300, o eso quise creer, porque en realidad la nueva pantalla no se veía igual y se había dañado la microSD así qué no era lo mismo, porque yo quería ocultar el hecho que la carcasa tenía sus problemas, y estos se hicieron evidentes con la nueva pantalla, así que con otros 20000 cop en el centro comercial Opera le hice el cambio de carcasa, y entonces acepté la realidad: no podía estar esperando unos meses a que el aparato me dejara en la calle (porque estar sin teléfono un par de días mientas al fin me decido qué aparato quiero es algo complicado cuando estás en una ciudad que aún no sientes como tu casa), así que hablé con @carolinapg  y ella me convenció de comprar un aparato igual al de ella (también le pregunté a @hernandgr que hacía poco había adquirido uno de los mismo), así fue como me compré un Sony Ericcson Xperia X10 Mini Pro (más o menos 600000 cop).

No fue una decisión apresurada (nada tiene que ver la presión que ejerció @carolinapg), evalué las opciones, pasé por varias páginas comparando el hardware del aparato, y siempre vi al N97 como ganador, lo único que me detenía era el software, se supone que yo quería dar el salto a los smartphones y a pesar de mi amor por Nokia y la belleza del N97 ganó el Xperia X10 Mini Pro y fue una decisión basada en el SO Android.

Fue difícil pasar del estilizado 6300 al gordito, pequeño, táctil y de pantalla más grande x10mp, yo estaba acostumbrada al sistema operativo anterior, al teclado a la pantalla, al sonido, pero es fácil acostumbrarse a darle dedo a todo (a toda pantalla que veo le mando el dedo de forma instintiva), en 2 horas ya sabía muchas cosas y el aparato y yo eramos amigos inseparables, han pasado 6 meses y aún deben haber cosas que no he descubierto de el aparato, pero es un buen aparato, ha resistido a unos cuantos golpes y he descubierto que el aparato no es el smart, el smart tiene que ser uno para sacar el potencial que este tiene (sirven para algo más que twitter, facebook y chat).

Días después de comprar el x10mp se hizo pública una noticia que me desgarro esa vaina que se llama corazón, Nokia abandona la creación de móviles con un SO basado en Linux y le dice HOLA a el sistema operativo de Micro$oft ..... de tener lágrimas aquí se hubieran quedado unas cuantas.. si, la guerra con el Iphone estaba perdida, por cosas de la vida Android no le gustó, llevaban mucho tiempo trabajando en un SO Linux pero ningún aparato había salido al mercado con él, pero aliarse con Micro$oft??? ... yo le hubiera puesto más ganas a Linux y trabajado en forma para que las app de Android fueran compatibles con el nuevo SO y eso señoras y señores hubiera sido una ganancia para ellos ya que no sería necesario iniciar de cero en este mercado y algunos locos enamorados como yo hubieran regresado a Nokia para seguir viviendo su historia de amor.

Después de ver mi experiencia como una usuaria feliz de Android y algunos problemas con la carcasa de su 6300 #niñox decidió cambiar su aparato, Nokia ya no era una opción, el x10mp le parece un aparato de niña (a mi también), un día pasando por una tienda Tigo vimos un Samsung Galaxy 551 y un Motorola Defy, los equipos Motorola siempre me han parecido potentes, todo terreno pero desalmados, es decir no contaban con un software que les hiciera justicia, así que me parece que Motorola y Android hacen una bonita pareja (me enamoré de este aparato, qué le vamos a hacer, uno puede amar de diferentes formas en un mismo tiempo y lugar), en especial con el Defy que es un aparato para hombres de verdad. Samsung para mi siempre será el BBB aún no me enamora pero siempre le tendré cariño ya que ha permitido a un menor precio disfrutar de lo que en marcas como Sony cuesta un ojo y 2 pulmones, después de comparar un rato estos aparatos llegué a la conclusión que no se pueden comparar, el MDefy es un monstruo al lado del Galaxy 551 cuyo principal atractivo es el teclado fìsico.

No fue necesario que #niñox lo pensara mucho así que el MDefy fue el reemplazo de su N6300. Días después y aprovechando el cumpleaños de mi sobrina única (y para saldar una deuda después de que el regalo de niño dios sufrió un pequeño accidente) efectué el truco de la reposición y desde hace unos días estoy "ensayando" el Galaxy 551 fue sólo introducir la simcard y todo fue natural, los contactos de google los tengo organizados así que con la opción sincronizar contactos y 20 minutos (lo que toma instalar las app que me gustan y necesito) estaba otra vez en casa, la migración fue natural, y eso que el Galaxy 551 tiene la versión 2.2 y el X10mp tiene la versión 2.1.

Puedo decir que estoy enamorada de el futuro, no tengo la limusina con teléfono, pero tengo un smartphone que me vuelve bipolar porque me libera y me esclaviza siempre que tenga minutos y una conexión a internet.



Older Posts Home

Colecciones

  • Cuentos
  • Lado B

Blog Archive

  • ▼  2025 (30)
    • ▼  September (1)
      • 12
    • ►  August (4)
    • ►  July (8)
    • ►  June (4)
    • ►  May (1)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (4)
    • ►  January (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  December (2)
    • ►  November (9)
    • ►  October (2)
    • ►  September (4)
    • ►  August (10)
    • ►  July (1)
    • ►  May (13)
    • ►  April (7)
    • ►  March (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2023 (14)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  February (3)
    • ►  January (1)
  • ►  2022 (6)
    • ►  December (1)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  May (2)
  • ►  2021 (11)
    • ►  December (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2020 (10)
    • ►  December (1)
    • ►  September (1)
    • ►  August (2)
    • ►  July (1)
    • ►  June (1)
    • ►  April (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2019 (23)
    • ►  December (3)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (2)
    • ►  August (3)
    • ►  June (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (3)
  • ►  2018 (38)
    • ►  December (3)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (4)
    • ►  June (2)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2017 (29)
    • ►  December (2)
    • ►  November (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (2)
    • ►  June (3)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (5)
    • ►  January (1)
  • ►  2016 (54)
    • ►  November (4)
    • ►  October (3)
    • ►  September (5)
    • ►  August (3)
    • ►  July (2)
    • ►  June (4)
    • ►  May (3)
    • ►  April (4)
    • ►  March (9)
    • ►  February (9)
    • ►  January (8)
  • ►  2015 (21)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2014 (22)
    • ►  December (1)
    • ►  November (5)
    • ►  August (1)
    • ►  May (6)
    • ►  April (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (3)
  • ►  2013 (43)
    • ►  December (1)
    • ►  November (3)
    • ►  October (4)
    • ►  September (3)
    • ►  August (4)
    • ►  July (7)
    • ►  June (7)
    • ►  May (6)
    • ►  April (2)
    • ►  March (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (3)
  • ►  2012 (31)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (3)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (4)
  • ►  2011 (53)
    • ►  December (2)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (4)
    • ►  August (4)
    • ►  July (9)
    • ►  June (3)
    • ►  May (6)
    • ►  April (4)
    • ►  March (5)
    • ►  February (5)
    • ►  January (7)
  • ►  2010 (44)
    • ►  December (8)
    • ►  November (1)
    • ►  September (7)
    • ►  August (6)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (2)
    • ►  April (4)
    • ►  March (6)
    • ►  February (3)
    • ►  January (2)
  • ►  2009 (40)
    • ►  December (1)
    • ►  November (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (2)
    • ►  June (3)
    • ►  April (1)
    • ►  March (12)
    • ►  February (11)
    • ►  January (5)
  • ►  2008 (26)
    • ►  December (3)
    • ►  November (3)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (3)
    • ►  July (5)
    • ►  June (1)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (2)
    • ►  January (2)
  • ►  2007 (37)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (5)
    • ►  June (6)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (8)
    • ►  February (1)
    • ►  January (2)
  • ►  2006 (7)
    • ►  December (5)
    • ►  November (2)

Labels

1.0 2.0 agradecimientos amigas amigos amor anarquista ausencia avanet ayb bebe blog bloggersecreto bloomsday campito cariño casa celular chavez cine clima Colombia comic concierto conocimiento consejos conspiración cosa cosas cotidiano crecer creer crimen cuentos cultura cumpleaños denuncia deporte derecho deseo dia diabetes dinero dode dolor edilay educación ejercicio el elecciones ella eps error estrella expectativas fama familia felicidad forms free futbol futuro google gordo gtalk heroes historia hombre hombres humanidad humano igualdad incapacidad infantil informática ingeniero inmortal inspiración instaladores internet juego key ladoB lección lecciones lectura libertad libro linux littlesaltamontes love malandro manuales medellin metal microsoft miedo moda movil muejres muertos mujer musica música naranjal navidad noticias nuevo ocio oficina oftalmologo ojos oracle oscuro paisa pandora papeles pasado paseo pasion películas perro peste piedra placer poder poema policía politica prolifica proposito queja rebelde reclamo recuerdo red regla relación responsabilidades robo rock rv salud saludo semana santa señales sentimiento series sexo sistemas sociedad software sueños tecnologia tiempo tierra trabajo trauma tulua tv twitter universidad vacaciones valle varios viaje vida vocalista vpn web window$ zombies

POPULAR POSTS

  • De tus...
  • Resistance
    Una de las muchas palabras que quien me conoce usa para describirme es: rebelde  y yo con el paso del tiempo creo que me debato entre rebeld...
  • Cavilación
      Y pensar que de muchas forma, estilos, maneras evidencié, probé, manifesté y demostré en qué cantidad, grado, avidez  llego a amarte, aunq...
  • Simple
     Digamos que me gustas... una suposición de las simples, ¿De qué forma? ¿Qué tanto? ¿Para qué? No sabría decirte pero, es un gusto simple, ...
  • Preguntas
    Preguntas si aún te pienso podría contestarte cómo te pienso. Preguntas sí aún te sueño quiero responder haciéndote sonrojar al decirte cóm...
  • Entonces
    Encuentro de nuevo tu sonrisa entre la multitud y entonces decidimos llamarle casualidad porque prometimos dejar de ser inconvenientes y las...
  • Estableciendo Conexión
    Una conversación que  suelo tener con las personas incluso estando sobria que de hecho la sobriedad me acompaña desde hace muuuuchos años ,...
  • Quizás, quizás, quizá
    Quizá sea la forma en que se acelera tu pulso cuando estoy un poco más cerca. Quizás es como se siente tu piel con el rastro de mis labios e...
  • Letters
    Quisiera decirte que sin quererlo mi reproductor  hace que escuche una que otra vez  esa canción que te gusta ba y no puedo evitar pensar e...
  • One for the road
    Si quisiera hacer un resumen de este año (año y medio), complicado sería la manera simple de resumirlo, difícil se queda  corto y patearía l...

Copyright © 2016 Dejo que esto pase de vez en cuando.. Created by OddThemes