Dejo que esto pase de vez en cuando.

Colección de mentiras sencillas.

Del amor hay tanto que no me alcanzan todas las vidas para contarte lo que aprendí en un par de noches, sé por ejemplo que puedes caer en lo fácil y creer que puedes llamar mía a una persona porque la amas y como ya lo sabemos la ignorancia es atrevida  y se tiene confianza, porque  porque se puede ser joven y estúpido a la vez o simplemente porque no dejamos de ser esos niños caprichosos creyendo que conquistar, poseer y por tanto amoldar a nuestras necesidades es amar.
Aprendes con el tiempo que amor no es eso que te pintan los libros, las novelas, las películas y mucho menos tú y yo, porque así no exista un nosotros yo te puedo seguir amando, porque aunque el nosotros tenga una fecha de expiración sabemos sé que no dejas de amarme, porque el amor también es un poco de esto y de aquello que nunca vimos venir y termina siendo parte fundamental de quienes somos (gracias epigenética).  
Y es que  lo que aprendemos del amor está mal, porque el amor no es una experiencia replicable con una fórmula infalible en la que sigues los pasos y obtienes un final feliz, porque entonces tu y yo no estaríamos teniendo esta conversación. 
Te puedo decir que hay intimidades más fuertes y profundas que quitarte la ropa y por eso es más fácil entregarle nuestro cuerpo a desconocidos por el placer de una noche que descubrir nuestros miedos a quién ha estado con nosotros años para que nos conozca.
Te puedo decir como dijo Shakira: "Siempre volvemos a amar", lo que no nos dijo es que cada amor es diferente en fondo, forma, color, sabor e intensidad que no volverás a amar de la misma manera ni siquiera a la misma persona, nuestros traumas se encargan de eso. 
Si eres lo suficientemente lista aprendes que la parte más difícil del amor es de hecho la que más te satisface a largo plazo y te da eso que llaman felicidad en su forma más simple: Tranquilidad, y es aprender a dejar: dejar ser, dejar crecer, dejarse amar, dejar amar, dejar escuchar, dejar ir, porque aprendes que el amor no se trata de lo que acaparas sino de lo que liberas. 
Mi versión más retorcida te habla de amar sin ser amado, sin esperar nada a cambio porque no importa que no me ames, que no me dejes expresarte cómo llego a amarte, de amar en forma de desear lo mejor y tener siempre la puerta abierta si decides volver, porque no sé hacerlo de otra manera, porque no se me da amar solo con el corazón y por eso termino amando con todo lo que tengo, así lo que llegue a tener es la ausencia de la persona amada, pero esa soy yo y mi manera retorcida de amar y el mundo está lleno de personas convencionales que creen en el pare siempre y el final feliz y por otro lado estoy yo que cree que el amor no tiene final. 
Te puedo hablar noche tras noche del amor y aún así me quedarán faltando palabras porque no hay cómo hablar de la forma en que me han temblado las piernas y hasta la conciencia con solo un roce en las manos, la anticipación de un beso o perderte mirando esa persona sin poder descifrar todo lo que te provoca, no, no alcanza hasta que tú también hayas amado un par de veces y entonces no tendré que decirte ni una sola palabra para que entiendas de lo que te estoy hablando.
 
 
 

Hay una cuenta en Instagram que se llama: Buenos malos consejos para mi hijo, he escuchado uno que otro y en realidad no me parecen malos consejos, muchos incluso de los cuales he hablado en algún momento con LittleSaltamontes, así que quise sacar el listado de las cosas que a veces hablamos y así también saber de qué más podemos hablar, porque uno no llega a los 40s sin tener que decir una que otra cosas sobre sus experiencias de la vida. 

Así que acá dejo ooootra lista de cosas que las que hablamos o hablaremos en algún momento:

  • Sé que es un cliché y quienes me conocen saben que aunque cliché considero que Desiderata tiene una que otra cosa para recordar en el fortuito cambiar de los tiempos.
  • Hay que oler rico porque nunca sabes quién va a necesitar un abrazo, ése alguien incluso puedes ser tú. 
  • Dar los besos y los abrazos con ganas, es la única manera en la que se dan. 
  • La gente siempre se va, lo único que puedes hacer es dar lo mejor de ti cuando estés con ella y así no sentir que te quedó faltando algo que ya no puedes dar.
  • Si alguien se va de tu vida sin importar la circunstancias deséale lo mejor  (así creas que no se lo merece)  es lo menos que puedes hacer para honrar el buen tiempo que pasaron contigo.
  • Hay gente que regresa y es tu decisión decidir si las recibes y bajo qué condiciones lo haces, las personas que dejaste entrar en algún momento es porque te gustaba lo que aportaban en ese momento de tu vida y puede que ya no quieras eso o no lo necesites, por eso es importante al momento de dejar entrar/regresar alguien hagas el ejercicio de pensar para qué te gusta esa persona en tu vida. 
  • Odiar consume mucho de nuestro tiempo, energía, emociones y sueños, es más desgastante que el amor, si ya es difícil que alguien se merezca nuestro amor para qué privilegiarlos con nuestro odio si el perdón y si se puede el olvido suelen ser más sanadores, aquí viene la frase que la sabiduría de internet me regaló: Odiar a alguien es como tomarse un veneno y esperar que el otro se muera.
  • Amar y enamorarse son cosas diferentes, es necesario aprender la diferencia para evitar dolores de cabeza y de ser posible educar a las personas que entren en tu vida sobre esta diferencia y así aprendan a vivir mejor (cosas que deberían enseñar en el colegio en lugar de religión).
  • Amar a alguien es un acto desinteresado, puedes amar a alguien y no por ello debes estar en una relación de tipo romántica con esa persona (por eso amar y enamorarse es diferente, porque hay muchas maneras de expresar el amor) sin embargo, si estás en una relación (especialmente si es de tipo romántica) es necesario aprender a recibir. 
  • El amor no es un recurso finito, por lo tanto, no debe tratarse como tal, hay que darlo todo, porque aunque creas que no puedes volver a amar, sí lo vas a hacer, solo que va a ser diferente, vas a amar nuevas cosas, nuevas formas, de otras maneras, con mayor o menor intensidad, pero siempre volverás a amar (lo dijo Shakira en el unplug: Lo bueno del caso es que no nos sucede una ni dos veces, nos sucede muchas veces, ese es mi problema: Siempre volvemos a amar). 
  • Una relación, laboral, personal, romántica o profesional debe ser algo que suma, si tienes que "sacrificar" parte de lo que eres (a menos que sea algo realmente nocivo) para estar en esa relación tarde o temprano no sabrás quién eres, la fidelidad más importante es hacia uno mismo. 
  • ¡Ah! la fidelidad, ese termino utilizado como caballo de batalla en las relaciones románticas pero que en realidad no sabemos cómo se usa, ese mismo que se confunde con monogamia porque hay gente así de simple, porque hay gente que no se es fiel a sí misma porque no sabe qué es la fidelidad, porque infidelidad bien puede ser: decirte amo cuando no lo sientes o no decirlo cuando lo estás sintiendo, infidelidad es dejar de ser quién eres para agradar a otro, es pedir lo que sabemos que no nos pueden dar, lo que tampoco estaríamos dispuestos a entregar de manera libre y acabamos cediendo por miedo, la fidelidad es algo propio de cada persona y cuando se trata de parejas cada una debe definir la suya bajo sus propios términos y expectativas. 
  • Hace unos días hablando de cosas varias le dije esto que ustedes amigos, amantes y demás me han escuchado decir y en lo que me sostengo: Amar es entregarle a otro las armas para destruirnos y esperar que no lo haga, es el mayor acto de fe, porque como dice Joaquín Sabina (Juaco para los amigos):  "No hay ni una sola historia de amor real que tenga un final feliz. Si es amor, no tendrá final. Y si lo tiene, no será feliz", pero esa no es excusa para no amar, así nos vayan destruyendo poco a poco. 
  • Trátate como te gusta que te traten, si te tratas bien se nota y los demás van a darse cuenta en cosas como: tus palabras, tu presentación personal, tu expresión corporal y te van a tratar acorde a eso que proyectas. 
  • Porque tratarse bonito va con el autoestima y el autoestima está relacionado con el conocerse, saber quién eres y apreciarlo, reconocer también los puntos de mejora porque somos un trabajo en progreso y todo el tiempo estamos cambiando y aquí viene el truco: ¿Si cambias para darle gusto a los demás cuando estés a sola cómo haces para estar bien contigo mismo si no sabes quién eres? y si no sabes quién eres ¿Cómo te vas a querer?
  • Las preguntas que nos incomodan, que nos da miedo preguntarnos a nosotros mismos son precisamente las que necesitamos responder, y mantenerlas presentes para revisar de vez en cuando porque con el pasar del tiempo y con nuestros cambios puede que nuestra respuesta también vaya cambiando. 
  • Es importante disfrutar de tu soledad así como lo es aprender a estar en compañía, disfrutar de una no hace excluyente a la otra, cada una tiene su momento.
  • Esta la escuché hace poco y me puso a pensar: "Es difícil aprender a decir que no", no sé si es un tema cultural, pero la mayoría de las veces en las que decimos NO terminamos sintiéndonos culpables por no decir sí y eso hace que terminemos diciendo SI a cosas que  van en contra de lo que creemos, valoramos, etc., por eso mejor decir NO y dejar que el otro aprenda a lidiar con el rechazo y claro también nosotros aprender a recibir esos NO. 
  • Hay que darle a tu cuerpo alegría Macarena que tu cuerpo es para darle alegría y cosa buena, y es que si nuestro cuerpo es el medio a través del cual experimentamos el mundo hay que darle cosas buenas: buena comida, descanso, actividad física (sí, también las groserías, esas por montones), porque la vida es demasiado corta para vivir aguantándose cosas, porque los placeres culpables no deberían existir, es placer y ya, eso sí recordando la justa medida porque los excesos ya dejan de ser cosa buena. 
  • Be the bigger person, esta la he aprendido con los años (es que eso de tener dolor de cabeza todo el tiempo cambia muchas cosas en la vida) y ha sido también un choque cultural en un lugar/momento donde "hay que tener malicia indígena", "el vivo vive del bobo", "el que no las hace las ve hacer" y en general buscando siempre cómo tener la ventaja en cualquier situación (así no sea lo correcto), donde quien se disculpa está "agachando la cabeza", entonces ser la mejor persona en medio de una situación es aprender a pensar más allá del qué dirán, es aprender a perder, es entender que tener la razón es algo del ego (aunque se siente un fresquito tenerla) pero que en el gran esquema de las cosas lo que se necesitan son acciones y soluciones y para eso es necesario poner a funcionar nuestra empatía. 
  • Comprometerse con una causa, objetivo, situación, relación, tarea, etc., es algo que se hace de manera libre de lo contrario es una obligación y las obligaciones son una carga difícil de llevar,  comprometerse requiere responsabilidad, persistencia, motivación,  disciplina (básicamente es como el amor) si necesitas estímulos y recordatorios externos para cumplir con ese compromiso es porque tu cuerpo, corazón y mente no están allí y deberías empezar a pensar cómo y porqué estás bajo esas obligaciones, si vale la pena seguir o si es mejor tomarse un tiempo y replantear si debes seguir allí. 
  • De la mano con el punto anterior va esta frase que es la que uso cuando no tengo ganas de ir al gimnasio: Cuando la motivación se acaba es cuando entra en juego la disciplina, tengo claro la razón por la que hago ejercicio y sé que no es algo temporal espero que sea algo que me acompañe y pueda seguir haciendo por el resto de mis días, pero no todos los días se tienen las mismas ganas (sé que justo son esos días en los que más lo necesito) y así recuerde que mi objetivo es a largo plazo la motivación no da, esos días es donde la disciplina hace el truco por mí, es recordar que son decisiones que debo tomar y en este momento hace parte de lo que puedo tener bajo mi control en pro de algo que estoy construyendo y así considero se puede aplicar en otros escenarios de la vida. 
  • Decisiones, ser adulto es tomar decisiones todo el tiempo, algunas veces no tan fáciles, no es tan fácil como lo dice Aristóteles: De duobus malis, minor est semper eligendum (de dos males, el menor ha de ser siempre elegido),  porque lo que nos da miedo no es elegir, son las consecuencias de esa elección, por eso tomar una decisión es asumir las consecuencias, comprometerse con esa decisión y aprender a vivir con la perdida de la descartada, eso es mil veces mejor que no decidir y dejar que alguien lo haga por ti. 
  • Esta es una que me gusta y que aprendí cuando empecé a ejercer mi carrera, de hecho me ayudó a aterrizar mucho: Sí eres la persona más lista de la habitación estás en la habitación equivocada, y es que esto tiene por un lado de empezar a recibir más responsabilidades porque "eres quien sabe",  por otro lado sí no hay gente de la que puedas aprender  ¿Cómo vas a crecer? y por último y muy importante: ¿En serio eres la persona más inteligente o estás siendo una persona engreída? 
  • Esto me lo dijo mi mamá cuando empecé a trabajar: hay que hacerse amigo de las señoras del aseo y los vigilantes, en su momento pensé que era para que me mantuviera centrada y agradecida de poder ejercer una carrera y no tener un trabajo bien jodido y mal pago, pero con el tiempo me di cuenta que: tienen todos los chismes, así que te van a dar información cuando la necesites, saben todo lo que pasa, generalmente son personas serviciales que te van a hacer un favor o saben quién te lo puede hacer. 
  • Esta es una que debería ser ley y aplicar todos los días: no eres responsable de las emociones de los demás (así es fans y fans confundidos), la gente hace cosas (el 80% de las veces) y es tu historia, tus experiencias, tu vida, tus traumas,  los que reciben eso que hicieron y elaboran una respuesta, si no estás segura de si quisieron ofenderte o no pues pregunta y sales de la duda, así no supones y vas a saber qué hacer. 
  • Para complementar lo anterior No supongas: esta es ley universal, ustedes que me conocen saben que lo mío es hacer preguntas, tener las cosas claras ha sido algo desde siempre que se acentuó por los gajes del oficio, prefiero preguntar, me gustan las respuestas directas y no andar sobre arena movediza. 
  • Elige estar con personas apasionadas por lo que hacen, esas a las que se le iluminan los ojos cuando hablan de ello, esas que te cuentan lo que pasa en su día a día con emoción (emociones hay de todos los colores), una persona apasionada pone sus ganas, está buscando nuevas formas, quiere aprender, busca ser mejor en aquello que le gusta y si le gustas tú se va a notar, de la misma manera sé una persona apasionada, encuentra eso que te gusta y pon en ello tu ser. 
  • El sentido del humor es algo subjetivo, por eso encontrar quien te haga reír es importante, la vida es lo suficientemente dramática como para dejarnos llevar por ella y hundirnos en la miseria,  por eso alguien que sea capaz de hacerte reír hace falta, ya sabes que considero el sentido del humor ligado a la inteligencia así que cuando encuentres esa persona sabes que tienes alguien que va a darte un punto de vista que quizá no habías considerado y te mantienen con la mente abierta. 
  • Las fechas no son especiales porque lo dice la publicidad, son especiales porque tú decides compartir con esas personas ese momento y hacerlos memorables, está bien si quieres hacerlo en esas fechas, pero tiene más valor hacer sentir a alguien especial porque te nace un día cualquiera, en el que lo especial es que tú decidiste darle tu tiempo. 
  • El tiempo es lo más valioso que alguien te puede dar, es lo más valioso que puedes dar, no puedes comprar tiempo (desafortunadamente) por eso valora y aprecia a quién dispone tiempo para pasarlo contigo. 
  • Siempre puede ser peor, es ley de vida, es lo que me digo a las 2:00am cuando hay un error en producción, es lo que me dije este año en el  momento más difícil de mi vida, y pues sí, tenía razón, siempre puede ser peor, esto en resumen significa que no es una situación estática e incambiable y que puedes hacer algo. 
  • Tus expectativas tu problema, esta es fácil y es algo que repito mucho porque como dice la canción: The pessimist is never disappointed, y sí sé que es imposible no hacerse expectativas, pero hay que ser conscientes que somos nosotros quienes debemos hacernos cargo del descalabro cuando no las cumplan. 
Sé que se me queda una que otra cosa dando vueltas que probablemente aparezca en otro post o probablemente no, pero me gusta dejar esto por acá para recordarlo. 

 Así como Dios el amor bien puede ser un invento del hombre para manipularnos entre sí. 

Yo (y lo discuto con cualquiera).


En medio de la novela del medio día y las de las 10 de la noche surgió esa idea del amor, esa idealización de un sentimiento que todo lo puede, mueve montañas, perdona lo imperdonable, tan irracional, omnipotente y omnipresente a la vez, aquel que durante la mayor parte de nuestras vidas de forma inconsciente  buscamos, perseguimos, renombramos pero que si nos preguntamos ¿Qué es? a lo largo de esa vida tendremos en cada oportunidad una respuesta diferente. 

Mi relación con el amor "es complicada" para quienes tienen el agrado de conocerme en persona (la mayoría de las personas que leen esto les consta soy un gusto adquirido y de los malsanos) saben que soy una discapacitada emocional y sentimental y que como todo ser humano adulto responsabilizo de ello a mi crianza para no tener que tomar cartas en el asunto y mucho menos acciones correctivas, con esto claro continuemos.

De mi primer amor aprendí mucho y creería que todo lo básico sobre la idea que tenemos como sociedad del amor y por supuesto la forma en la que me sentía cómoda amando: dar sin esperar a cambio, aprender a estar, entregar lo mejor y ayudar a crecer esa persona, porque la forma más bonita del amor es hacer que el otro esté bien, que sonría, +mil puntos si sonríe por y para ti, lo que se siente en ese momento es la representación del amor más puro que sigue siendo inefable. 

Ese sin nombre del amor viene a ser el resultado de que no hablamos abiertamente del amor como experiencia individual y queramos encasillarlo de forma colectiva (todo mal en nosotros), creemos que la persona no nos ama porque no hace y o x cosa porque se supone que eso es lo que hace la gente que ama, porque nos vendieron y claro que la compramos completa esa idea de que el amor es sacrificio, de que entre más duela más amor hay, entre más te arrastres, más sufres, más des de ti, que sí te quedas incluso sin tu amor propio más estás amando, porque el amor es así de sublime que supera hasta el ego. 

No hablamos por ejemplo de algo que los griegos tenían claro y son las formas o tipos del amor, no hablamos de las expresiones que tiene el amor en estas formas y rara vez nos sentamos a pensar en cómo amamos a quien amamos y peor aún, poco nos preguntamos: ¿Cómo queremos ser amados? y así señoras y señores es como llegamos a la adultez persiguiendo espejismos, sabiendo lo que nos contaron sobre el amor y estrellándonos porque no sabemos amar, la mejor parte es que aún así nos atrevemos a decir te amo con todo lo que ello contiene. 

Después de mi primer amor y cuestionarme mucho, reevaluar lo que sabía de mí y entender lo mucho que significaba en mí la frase: Déjese querer que eso no duele, que aunque jocosa y dicha a la ligera contiene también esa gran verdad que si bien no sabemos amar, mucho menos sabemos dejarnos amar, así que una vez con el primer amor en mi haber empecé a arriesgarme y hasta me enamoré, una y otra vez, porque lo que es bueno se repite y fue así como llegué al amor de mi vida. 

El amor de mi vida llegó para quedarse, de los que va más allá de la muerte, el espacio, el tiempo y que sobrevivirá a todos los Big Bang que pueda tener el universo, sí, es cursi, pero a mí me alcanza para ser todo lo cursi que quiera para demostrar mi amor, pena debería darle a ustedes que piensan que expresar los sentimientos lo es y se quedan con el remordimiento cuando la relación se va al carajo, el amor de mi vida llegó cuando ya había hecho la tarea de amarme mucho, de dejarme amar, de entender que el amor más que ser es algo que se construye día a día (no me vayas a copiar Arjona), llegó cuando había crecido lo suficiente para entender que amar es una elección que tomamos cada día.

El amor de mi vida llegó en el momentos menos esperado, nació un día de abril en una ciudad donde ni ella o yo lo esperábamos y fue más que amor a primera vista, ha sido un amor de esos que se cultiva todos los días, de a poquitos (como el veneno del que cada día tomas un poquito para volverte inmune), hemos crecido juntas, ella no sabe todo lo que me ha enseñado del mundo, de ella, de mí desde que comenzamos a estar juntas, si de mi primer amor aprendí las bases, con el amor de mi vida las he experimentado y potencializado, he tenido la oportunidad de entregarme de manera libre, con intenciones nobles, estando ahí para ella en cada momento, para abrazarla y decirle un montón de veces que la quiero sin necesidad de soltar palabra, de quererla en la distancia, de amarla en todas sus formas incluso cuando ella misma no se quiere, incluso cuando yo no me quiero, ella me ha enseñado a recibir el amor en las formas en que ella pueda expresarlo entendiendo que en cada una de sus formas ella ha dado todo de sí para que yo pueda sentirla.

Cuando el amor de tu vida te dice que te quiere, así lo haga todos los días y todas las noches siempre se siente tranquilidad, felicidad excitación, alegría, futuro, nostalgia, todo al mismo tiempo... Así inefable, único, porque de lo que he aprendido del amor es que cada experiencia con él es única.

El amor de mi vida ha abierto las puertas que las heridas del pasado habían clausurado, ella conoce partes de mí que solo son y existen por y para ella, con ella el amor es bonito en toda su extensión, amarla es la decisión más fácil que tomo todos los días, especialmente en los días que son difíciles, amarla es lo que me da esperanza a pesar de lo peligroso que esta llega a resultar, un abrazo suyo vale por cualquier bebida energizante y lleva impreso un: Todo va a estar bien y yo le creo, el amor de mi vida me dice que me quiere mucho y que eso no le alcanza para todo lo que me quiere y yo la entiendo porque me pasa lo mismo, es la razón por la que empecé a llorar sin sentir culpa y por la que no veo películas de perritos, porque esas la hacen llorar, ella me dice que mi chistes malos son malos, pero el amor me alcanza para no ponerle cuidado a ese pequeño detalle y seguir contándole más chistes malos. 

El amor de mi vida tiene unos ojos de un café hermoso, casi que mandados a hacer, tiene unas cejas perfectas que cuida porque sabe que lo son, escucha música de bandas que ya no existen o que dejaron de existir antes de que naciera, le gusta cocinar, cocina escuchando Bossa Nova, disfruta del silencio y de un buen libro, está lejos de ser perfecta y ella lo sabe, lo que no sabe es que en el gran esquema de las cosas eso es lo que menos importa cuando camino de su mano por las calles de esta ciudad.

Al amor de mi vida tengo el privilegio de llamarla hija y eso es mejor que un camionado de empanadas. 



Fue un amor de esos que sirven para escribir una o tres canciones, quizás cuatro o 10 teniendo en cuenta su disposición al drama.

Un amor de esos que se cuecen con el tiempo y la realización llega de golpe con una fuerza tal que no hay vuelta atrás.

Un amor de esos que matan y aún así no mueren.

Fue, porque ya no es el tiempo ni el lugar, porque desde aquel primer golpe ya solo se tiene el eco de lo que no es.

Un amor que con el tiempo dejó a la par lágrimas y sonrisas, de esos en los que el suspiro no se decide por la alegría o la tristeza.

Un amor con palabras dichas al viento, de hacerse y deshacerse, de silencios cómplices.

Fue un amor que le rompió el corazón en más de mil pedazos, los cuales puso en alcohol con el firme propósito de obtener un efecto antiséptico y que nada volviera a crecer en él, muy acorde a su nivel de drama.

Fue un amor de los que enseña que las diferencias mentales pueden llegar a acuerdos horizontales.

Fue un amor de esos que enseñan las maravillosas porquerías de estar enamorado y aún así querer repetir, aunque en ése momento no lo supiera.

Fue y eso es todo lo que importa.


Fue un sábado cualquiera, pero no fue sábado como cualquier otro, se sintió diferente justo en el momento de abrir los ojos sin que para ello se necesitara el estímulo externo de la alarma, sin la necesidad de mirar la hora y pensar que ya estaba tarde. 

Jugo de naranja en la cama (de esos detalles que hoy siguen enamorando) un par de palabras sueltas, conversaciones de todo y nada mientras definíamos que hacer a lo largo del día, porque ser adultos responsables es eso, pensar en lo que se va a hacer a lo largo del día, en general el día sería una sucesión de tareas que en su conjunto se llaman oficio y cuya pretensión es hacer las cosas más fáciles los otros días de la semana. 

Organizar la ropa seca y lavar ropa era el plan, mi plan al menos, claro después de bañarme y desayunar, mientras tanto sus tareas estaban destinadas en hacer de esas cosas que siempre se posponen para cuando haya tiempo, cosas que se llaman vueltas aunque aveces consistan más en una línea recta llamada fila, el resto de la tarde estaría dedicado a ponernos al día en las series que estamos viendo en juntos. 

Lavar una bicicleta que después de un par de años en el mismo lugar fue parte de su plan una vez regresó, labor que decidió hacer más menos complicada con una manguera, esa manguera que no recuerdo que tenemos porque como muchas cosas en casa no sé dónde terminan guardadas, pero él lo sabía y le pareció más práctico buscarla, conectarla y después, al terminar todo el proceso de limpiar y  volver, esas son las cosas que llegan a ser parte de nuestras diferencias, cuestiones de forma y no de fondo, lo que se ve complicado desde un lado y práctico desde el otro. 

Lavar ropa, pronto se convirtió en hacer un forro casero para la lavadora que a mitad de año compramos y al parecer su tamaño no coincidía con las medidas de forros en el mercado, al parecer no existe una línea de gordita sexy que se ajuste para las lavadoras de carga frontal grandes. 

Una vez terminado el forro y un par de pruebas quise aprovechar que la manguera estaba afuera para lavar las tejas del patio y regar las plantas, fue así como a mitad del día el plan inicial se transformo en un plan de organización del patio, donde el ingenio fue puesto a prueba, unir 2 palos de escoba y una escobilla de baño no es una tarea fácil, pero como dijo la roca en una película, si no queda bien es porque no estás utilizando suficiente cinta, así que 1000 puntos para la roca, un par de horas de trabajo conjunto nos recordaron que ya había pasado la hora del almuerzo y me desistí de cualquier tarea que implicara ir al primer piso, porque hay que conocerse lo suficiente para saber que ir al primer piso significaba preparar algo de comer y olvidarse de la tarea emprendida inicialmente, fue así como recibí de sus manos una cerveza helada bajo el nombre combustible, nombre que venía muy bien para la tarde calurosa y la música que nos acompañaba desde el inicio de actividades, y llevó a una conversación de si lo alcohólicos eran gordos y ante nuestra ignorancia decidimos que el alcohol quita las ganas de comer y de ser así no estoy gorda solo me falta alcohol. 

Después de muchos intentos quedaron limpias las tejas y quitamos una obstrucción en el desagüe del techo, fue una tarde llena de cotidianidad, de esas cosas que uno no visualiza cuando le dicen qué se ve haciendo dentro de cinco años, una tarde en la que recordamos porqué aún estamos juntos, llena de conversaciones sobre varios temas, recuerdos de la niñez, de nuestra juventud y de lo que hemos construido entre los dos, conversaciones sin pretensiones y más por el placer de estar juntos, esos momentos que si se ve la necesidad de calificar puede decirse son la felicidad en estado puro, de esos que dibujan una sonrisa cinco estrellas, no creo que haya alguien que dentro de su imaginación quiera alguien con quién hacer oficio (aunque hay gente muy loca), pero es bueno darse cuenta que se está con una persona con la cual hasta hacer oficio resulta lo suficientemente entretenido para no parecer una tediosa obligación, una persona con la cual las diferencias resultan tan importantes como las  cosas en común, una persona con la que se puede sentir están juntos de manera libre y porque quieren y no porque se necesiten. 









Le contaba a littleSaltamontes que mi sobrina decía en el colegio que yo era millonaria (por la época en que trabajaba en Cali y vivía allá de los viáticos y llegaba a Tuluá para invitarla a ella a comer perro, para ver cómo le sacaba la salchicha al perro para comérsela y dejaba el resto) y muchas historias más de cuando mi sobrina (hoy en día ya más cerca de la adultez que de la adolescencia)  era niña.

Cuando le cuento estas historias a LittleSaltamontes de mi sobrina sé que ella siente el cariño que llevan esos recuerdos, fue así como hace unos días le contaba que gracias a ella fue que pensé que yo quería tener un hijo y compartir con alguien el paso del tiempo, desde hace un tiempo sé que le rondaba en la cabeza la pregunta de a quién quiero más, y no, no usé la frase que las quiero igual, le dije que las dos me caen bien, que son muy diferentes, que cada una me cae bien por motivos distintos, pero que mi sobrina se parece más a mi que ella, que mi sobrina siempre será mi primer amor, pero ella, ella es el amor de mi vida, no quedó muy convencida y fue necesario entrar en la lista de cosas que me gustan de cada una de ellas y porqué.

Es increíble que de alguna forma desde pequeños tengamos la idea de un querer más, de cuantificar y cualificar, cuando el amor no ha caído aún bajo las garras del sistema métrico decimal, cuando se trata de un querer mejor, de vivir cada trozo de amor con la unicidad que trae consigo.

De las cosas que me gustaría dejarle a littlesaltamontes esta esa de vivir el amor, de que se puede querer sin poseer, que algunas veces vamos a querer y tener que dejar ir porque no todos los finales felices significan vivir juntos por siempre, que no existe un amor verdadero, que existen diferentes amores, cada uno con su propio ritmo y depende de nosotros cómo lo vamos a bailar, pero que el amor que siempre va a tener es el que tenga por ella misma y que no puede dejárselo quitar por nadie.


Este es un post de esos que lleva buen tiempo en mi cabeza, muchas conversaciones, reflexiones profundas (de esas que llegan en el punto en que el alcohol te deja entre chispeante e inconsciente) y muchas canciones, como dicen las mamás: el que avisa no es traidor y como dice Mario Bros: here we go!.

Una de las facetas que trae consigo el enamoramiento es explorar o conocer esa parte nuestra en la que queremos demostrar lo que sentimos (en otras palabras ser cursi), esa parte en la que alcanzamos a ser optimistas y creemos que merecemos el felices por siempre y va a ser junto a esa persona.

Hoy en día sabemos que el enamoramiento es una reacción química en nuestro cerebro (mal para los que estamos con un diagnóstico de química cerebral chueca) y después de leer muchos artículos parece ser que el tiempo promedio de esta etapa es de dos años (lo que sobreviva más allá de 3 años es una de esas cosas que pueden llamarse amor de verdad), sí mal no recuerdo (llevo en una relación como 1.387 años) esos dos primeros años son un caldo de cultivo para la cursilería,  es en ellos donde escuchamos canciones y su nombre se queda en nuestra cabeza, garabateamos su nombre mientras estamos en una reunión, queremos verle, encontramos que algunos poemas están hechos para este momento exacto y nos vemos obligados a compartirlo, nos animamos a escribir otros cuantos, toda demostración se queda corta, el cielo es el límite y sí, también queremos dar rienda suelta a nuestras hormonas hasta que el cuerpo aguante (gracias a los dioses por esos cuerpos con aguante).

Algunas relaciones simplemente no pueden ser, se rompen corazones, se vacían botellas de alcohol, se escriben maldiciones, se llora, se siente y se promete no volver a sentir, como dice la canción: no me vuelvo a enamorar, totalmente, ¿para qué?.

Pero el diablo es puerco, al parecer estamos predestinados al sufrimiento y todo vuelve a empezar, conocemos a alguien, se inicia de nuevo el proceso.

Supuesto 1:
Esto sucede en ese momento en el que ya pasó la etapa anterior, y uno se cree emocionalmente estable para volver a empezar.
Fin supuesto.

La última vez se creímos que ése era el felices por siempre, quemamos todos los fuegos artificiales, gastamos el conocimiento romántico en un derroche de cursilería, pero, sabes que estás empezando a sentir algo que amerita ese comportamiento de nuevo, es así como se inicia un dilema y así es como se define quién es quién: ¿utilizar la artillería de la vez pasada?¿está mal dedicar esa canción dedicada antes?¿está mal dedicarle el poema que antes evocaba otra persona?, las buenas costumbres dicen que no, personalmente opino que no, que esas cosas no son de las que se lavan y quedan igual.

Supuesto 2
No queremos a todas las personas por igual, no somos la misma persona de ayer y no vamos a sentir lo mismo, incluso cuando se trata de la misma persona sigue siendo algo completamente diferente, como dice Neruda: Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Fin supuesto 2.

Eso de volverse a enamorar y demostrarlo es un proceso complicado, especialmente cuando uno es del tipo de persona que no deja nada para después, cuando uno buscó el poema, la canción, la frase, creó momentos, conoció una persona y seleccionó un regalo "ideal", para mi esas cosas que si bien son de conocimiento público quedan con nombre propio, esa canción siempre me recordará a esa persona (para bien o para mal - acá impera el supuesto 1), es un recurso ya utilizado, uno que cumplió su propósito en un instante determinado, sin embargo, es necesario encontrar el punto intermedio entre este derroche de cursilería y la marca personal, por ejemplo, si soy del tipo de personas que demuestran el afecto regalando girasoles, es algo que siempre se puede replicar, pero, es demasiado bajo eso de "dedicar" Táctica y estrategia a todo interés amoroso, de esas líneas que se vuelven confusas y terminan traspasándose algunas veces sin querer.

Algunas cosas pesan mucho después, por ejemplo, llevarle una serenata y cantarle alma, corazón y vida, después de un tiempo darte cuenta que esa parte de vida para vivirla junto a ti no aplica, y que esa que era tu canción del happy forever ya nunca lo será, sentir por ejemplo que gastaste semanas y semanas escribiendo tu obra maestra, donde lo mejor de tu inspiración quedó consignado en ese trozo de papel de tu puño y letra, y que ahora reposa en los apartados de una historia que no fue, y que peor aún te sentirías completamente infiel si reutilizaras algo de lo que está allí porque en verdad fue algo genial y esa persona de ahora realmente se lo merece, pero acá es donde pesa el supuesto 2, esta nueva persona, o mejor esta nueva relación (para el caso de las personas que deciden darse otra oportunidad ) trae su propia dinámica, a lo mejor en este caso para esa persona significa más un dinosaurio de peluche que la primera edición de Inventario I.

Las experiencias pasadas donde el amor no fue para siempre pueden tener dos reacciones:
  • Aprendemos que merecemos vivir esa etapa, que somos demasiado geniales y podemos ponerle el toque mágico a ése desorden químico que llamamos enamoramiento y en caso de que todo acabe (nuevamente) aprendimos algo de nosotros, dejamos algo en alguien más la certeza de ser una experiencia única.
  • Volvernos un pozo de amargura total donde ya nadie se merece conocer esa parte de nosotros, pensar que lo que teníamos ya lo gastamos en otro amor, uno que probablemente no lo merecía o peor aún, que nunca existirá uno igual para nosotros (volvemos al supuesto 2, pero en ese caso es porque no logramos el supuesto 1). 
Cualquiera de los dos escenarios son validos según el estilo de vida que se lleve, incluso se puede contemplar ese tercer escenario que es una magnificación del pozo de amargura y es así como tampoco dejamos que se acerquen a nosotros y evitamos cualquier demostración porque no las consideramos sinceras o sabemos que tarde o temprano todo terminará y habrá sido un pérdida de nuestro tiempo y hasta llegamos a sentirnos culpables del tiempo perdido por la otra persona.

A pesar de todo sigo creyendo que el amor en general es una porquería, pero, hoy en día reconozco que el enamoramiento es enviciador, esos meses/años que dura el desequilibrio químico generan esa constante sensación de adrenalina, euforia (algo así como la que queda después de hacer ejercicio, pero sin hacer ejercicio, es como magia), desear, querer, entregar, que vale la pena experimentar y explotar el tiempo que dure, no, no es fácil, es un volver a empezar, es darse cuenta que así demos todo en un amor, podemos volver a descubrirnos en uno nuevo, pero si cree que nadie más le merece, entonces hay que enamorarse uno mismo, darse esos detalles que sabe se merece, porque sabemos que por lo menos una vez al día merecemos una empanada.

Gracias a quién me recordó esta canción, que se ajusta al propósito del post y de paso le da el nombre: https://open.spotify.com/track/3JvKfv6T31zO0ini8iNItO

Hace muchos días una de las tareas de littleSaltamontes era que los padres hicieran una carta, porque claro, si no es así uno no le escribe cartas a los hijos. 

La verdad a littleSaltamontes si le he escrito cartas, pero se las envío a su email, no creo que las lea ahora, pero algún día las leerá y sabrá que su mamá de vez en cuando le escribía cosas chéveres porque se sentía emocionada con ella, sin embargo, me parece bonito el detalle de que reciba una carta a mano con muñequitos. 

Mientras hacía la carta recordé que hace mucho no hacía una carta a mano, lo que siempre me ha desalentado de hacerlo es que tengo letra fea, así que termino más invirtiendo en hacer que se entienda la letra que tratando de expresar mis palabras y siempre quedará un tachón o algo que me haga sentir mal de la estética del producto que pienso entregar. 


Old lettersHace un par de semanas vi la serie Hannibal, y me pareció bonito que este fulano aparte de componer música, llevarla a la vida en varios instrumentos, dibujar, cocinar, tener cuerpo de adonis, también tenga una letra tipo imprenta, así que la próxima vez que ve alguien con una letra de este tipo sospecharé de sus pasatiempos ocultos. 

Mientras hacía la carta recordé la serie cartas de amor porque decía algo de cartas de amor y con buena letra, también recordé a una de mis tías, ella, la más joven de las hermanas tuvo novios que vivían lejos y por ello el amor se intercambiaba por medio de cartas, cuando estábamos con mis tías vivíamos escenas de las llegadas de esas cartas, era bonito, sin embargo, uno de los enamorados no tenía buena letra, y ante ello lo que me dijo mi tía era que al menos le entendía y que le importaba más que la letra una buena ortografía, así que era necesario hacer un equilibrio entre: la buena letra, la buena ortografía y el mensaje a transmitir. 


Mi papá y mi mamá también vivieron parte de su amor a distancia, mi mamá guardaba cartas de esa época y hasta hace unos 13 años las vi en uno de los armarios de mi casa, es una lástima que nunca me dio por guardarlas y según mi mamá se perdieron así como en su relación se perdió el amor. 

En una caja guardo un par de cartas que me regaló mi primer novio, las que me regaló niñox, las demás se perdieron en el tiempo y el espacio, también hay cosas que me ha dado mi mejor amiga, unas cuantas de mis primas, otras de mi sobrina, unas más de littleSaltamontes, algunas de mis padrinos del plan padrinos y que algún día buscaré, lo que guardo desde hace muchos, pero muchos años es una copia a mano de Desiderata que hizo para mi una de mis tías. Ante la cantidad de cosas a mano que guardo me surgió la duda de si alguien guarda las cosas que he tenido el valor de escribir a mano y si de verdad sirvieron para algo o solo se convirtieron en un trozo de nostalgia. 


Al final quedo hecha la carta para littleSaltamontes, con niñox hicimos algo que nos pareció bonito y lo importante es que terminó siendo algo que a ella le gustó, y que nosotros no lo hicimos por el sentido del deber con la tarea, sino, que fue una oportunidad para que ella tenga algo que bonito para recordar de nosotros. 


De tarea me queda trabajar en mejorar la letra, así que cuando tenga buena letra, empiecen a tener dudas sobre mis pasatiempos ocultos. 
Una mañana no tan cualquiera comenzó con una LittleSaltamontes que se levanta al segundo llamado de su padre y desencadenó en una salida sin la sensación de aumentar velocidad de camino al colegio y luego al sitio donde debía tomar el bus. 

Abrir la puerta, dejar que el perro toque el andén, decirle adiós al perro, escuchar a littleSaltamontes dar un par de gritos: "que te vaya bien en el tranvía, en el metro, en el metro plus, en el trabajo"  para que niñox alcance a escuchar, cerrar la puerta y salir, unos instantes después sale él, deprisa, aunque hay tiempo siempre sale deprisa, LittleSaltamontes lo ve pasar hacía el tranvía y dice: "papito es muy lindo", la verdad no tengo nada en contra de esa declaración y sonrío al saber que ambas estamos de acuerdo con eso. 

En el recorrido de las casi 6 cuadras hasta el colegio pasan muchas cosas, así nunca pase nada, llevar su maleta, darle la mano, intentar calentarla cuando hace frío, ver el cielo en el occidente y tratar de acertar el clima del día, ver pasar el tranvía, pero hoy con la certeza de que niñox iría en él decidimos que podríamos buscarlo al verlo pasar, antes de perder la ruta del tranvía sentimos su sonido y nos detuvimos para verlo pasar y buscar el objeto de nuestro afecto. 

La sonrisa de LittleSaltamontes al verlo y lo mucho que se quedó esa sonrisa con ella el resto del camino es lo que se dice que es el amor, sonreí con ella, niñox nos vio y sonrió, y con sonrisa dibujada cada uno siguió su camino.

Una regla inquebrantable para lograr la madurez emocional es levantarse todos los días esperando absolutamente nada de todos y ya con eso se está más cerca de la felicidad. 

El empeño en una relación (cualquier tipo de relación) nunca se verá correspondido con la intención esperada, eso solo se aprende con prueba y error, con diferentes personas, en diferentes situaciones, el resultado siempre será el mismo, no quiere decir eso que todas las respuestas a la dedicación ofrecida sean decepcionantes. 

La gente no te verá como tú quieres ser visto, nunca verás a la gente en la manera que ella desea mostrarse (nunca te verán como eres, nunca verás a los demás como son), y a partir de este hecho inicia la cadena de decepciones que en pequeños detalles convierten las relaciones en un infierno. 

Disfruto del mal de la soledad, de disfrutarme sin necesidad de compartirme, sin embargo, con el tiempo y a pesar de mi misma he aprendido a disfrutar de los demás y a compartir un poco (aunque sigo fiel a que quién intente hacer mi biografía tendrá que hacer un trabajo de investigación muy entretenido), es aquí donde la parte de esperar algo de todos se complica, es así como conoces gente y quieres que pertenezcan a tu vida como participantes  y no como espectadores y deseas también algo así en la suya. 

¿Cómo haces para decirle a alguien que participe de tu vida? ¿cómo haces para pedirle a alguien que te deje participar en la suya?, eso no se pide, eso se gana (creo yo), algunas veces las señales parecen claras y crees que esa persona está en tu vida jugando ya un papel, aunque al parecer sé poco de esas cosas porque en mi gusto por dejar que las demás personas sean el contacto se pierde y se hace poco de la otra parte para continuar el contacto, es curioso, por ejemplo cuando decido llamar a alguien y su respuesta sea ¿ese milagro?, en serio, ¿no se han dado cuenta que los teléfonos sirven para recibir y hacer llamadas? , entonces, declaro que de eso sé poco.

Es muy complicado no saber cuando le interesas a alguien de verdad, no puedes pedirle a una persona que se quede contigo, no puedes forzarla a que te reciba en su vida o a ser parte de la tuya,  no puedes ser siempre quien sostiene una relación, no puedes ser siempre quien administra el origen de las sonrisas, quien pregunta con interés al otro cómo está, no puedes pretender que la relación funcione cuando las responsabilidades de tenerla presente las has hecho tuyas, con el tiempo te llegas a cansar de disparar preguntas para conocer al otro, de ser siempre el primer elemento en decir hola, de enterarte por otros medios de las cosas importantes de su vida.

Las personas requerimos tiempo y dedicación, sucede que algunas veces el tiempo y la dedicación no llegan de los lugares que esperamos, a pesar de intentar que así sea, algunas veces invertimos en el lugar equivocado nuestro empeño no es compensado y sentimos la frustración ante algo que ya sabíamos era una opción, esperar algo, por más que se intente dar sin esperar recibir las expectativas siempre hacen su trabajo y la gente termina por recordarte que no está más sino te esfuerzas en conservarla, pero tendría que esforzarme ? no puede la gente solo estar porque quiere?.

el conocimiento popular dice que un corazón roto nunca deja de estarlo solo que uno se entretiene lo suficiente para olvidarlo, debe ser por eso que la música de despecho existe y las licoreras siempre serán un negocio rentable. 

Para mi corazón roto debería tener una playlist, en días como hoy estaría tentada a escucharla solo porque soy un ser despreciable que quiere recordar que el amor es una porquería, pero tendría que comprar nuevamente licor, brindar por el amor que ya no fue, brindar por el amor que es, brindar por el amor que será, pero la última vez pasé un rato frente a la parte de vinos sin que ninguno dijera llévame. 

De todas formas hay que agradecer a la música por estar ahí para recordarnos lo que nos dicen y no nos dicen, por estar para odiarnos por darnos el lujo de querer a alguien que no somos nosotros mismos.

Si hacer el amor merece playlist deshacerlo también debe tener alguna así que acá irá quedando:
http://www.deezer.com/playlist/1652653523 


De los demonios lo primero que aprendemos en cualquier película de exorcismos es a ponerles nombre, a conocerlos, a pelear con ellos (a menos que como en mi caso decidas vivir y disfrutar con ellos), te enseñan que son malos, que te destruyen desde adentro y te vuelven alguien que nadie quiere ver, pero de todos los demonios no te preparan para el peor.

chryssalis on DevianartUn demonio que baja tus defensas y te deja en completo abandono hacia alguien más, no, nadie te dice que existe un demonio que te hace olvidar de ti como prioridad y quedas a merced del otro por gusto propio.
Un demonio que te llena de anhelos, deseos y expectativas, de esas si te hablaron y siempre supiste que son peligrosas, pero no te dijeron que gracias a este demonio te vuelves vulnerable y te rompe como no creías que fuera posible.
Si de ponerle nombre se trata llamemos a este demonio Amor, en todas sus formas al final del amor no hay nada bueno,  al final del amor no eres el mismo y eres un conjunto de perdidas,  tiempo,  esfuerzo,  espacios perdidos a causa de un demonio que te disfrazaron como algo bonito,  eso es lo que hacen los demonios,  pretender que son buenos cuando en realidad toman cosas tuyas para destruirlas.

El amor está lejos de ser mi demonio favorito pero encuentro realmente provocativa la forma en que crea una versión mejor de ti mismo para luego destruirte al recordarte lo que nunca podrás llegar a ser,  la forma en que cada célula se llena de veneno en su ausencia y se convierte en una herida que nunca cierra es fascinante,  especialmente cuando sin importar su macabro comportamiento volveremos a dar la bienvenida a este demonio y nos sentiremos felices por ello.
La inmadurez contenida en mi ha servido como un magneto gigante para los niños, eso no significa que los niños me gusten  gustaran la mayor parte de mi vida, sí, jugaba con ellos pero esa posibilidad de tenerlos un par de minutos y regresarlos a donde sea que pertenecen.

La existencia de mi sobrina (ya no le puedo decir sobrinita, mide como 20 centímetros más que yo y a la fecha tiene 16  años) cambió mi idea respecto a los niños, especialmente a los niños propios, porque no es lo mismo aguantarse un niño lleno de requeñeques que puedes devolver para no lidiar los requeñeques que reconocer los requeñeques, controlarlos y sobrevivir un día más.

Con la llegada de LittleSaltamontes un par de cosas fueron claras: El niño Dios no va a ganarse la gloria de lo que yo trabajo para conseguir y Ella me tiene que caer bien no porque sea mi hija sino porque es una niña chévere y es que ser mamá se convierte en el pensamiento constante de: "¿qué va a a hacer cuando yo me muera?", la verdad si yo me muero quiero que niñox se rodeé de compañías chéveres a las que les caiga bien littleSaltamontes  y eso solo pasará si ella es chévere más allá del ojo parcializado de su mamá.

No paso el tiempo que deseo con LitleeSaltamontes, los extractos nocturnos son demasiado cortos,  los fines de semana se dividen en las responsabilidades de mantener una casa, cambiar lo que se hace de lunes a viernes, hacer tareas, descansar, almorzar en familia, tomar el sol y los planes no resultan como se quiere, el tiempo siempre es corto cuando se trata de ser sensato y crear buenos hábitos, así que con eso en mente hay que hacer concesiones para pasar un buen tiempo juntas, disfrutar, dejarme ser la niña que sé que soy y eliminar muchos no del vocabulario para crear una relación en la que respetemos nuestros gustos y nos queramos en nuestras diferencias. 

Yo no soñé nunca tener una hija y "muñequiar" con ella (muñequiar: ponerle mil colecciones diferentes de ropa, peinarla de mil millones de forma diferente y para la época actual: decirle princesa vaina tonta, tomarle fotos para publicarla en redes sociales a espera de aceptación), de hecho quería un hijo porque no quería el sufrimiento de la peineta, pero la genética y la madre naturaleza saben lo que hacen y littleSaltamontes is a girl, my girl, con niñox nos asustamos porque ninguno de los dos quiere tener que empezar a desaparecer los pretendientes adolescentes pero es algo que alguien tendrá que hacer llegado el momento, también tomamos algunas decisiones sobre cómo íbamos a criar una niña, por ejemplo fuimos claros en que no compraríamos una muñeca podríamos decir que para no reforzar el estereotipo de que las niñas juegan con x y los niños con y, que en parte es cierto pero también porque las muñecas suelen ser muy, muy caras y con eso podríamos comprar juguetes mucho más geniales , a parte del hecho que cuando la gente piensa en que regalarle a una niña de más de 3 años la primera cosa en la cabeza es una muñeca (en este momento littleSaltamontes tiene 10 muñecas tipo Barbie y 3 muñecos tipo bebé, todos llegados como regalo). Pero hoy en día LittleSaltamontes y niñox pasan parte de su tiempo jugando con sus figuras y bloques de lego, hay Lego Friends y Emma puede perfectamente pasar un buen rato con mi Hulkbuster o podemos conquistar el mundo de Unikitty con los Mixels, lo reconozco, yo también juego con ellos.

Otra decisión fue eliminar del vocabulario lo que las niñas hacen o no hacen, algunas de sus camisetas y pantalones son de la sección de niños solo porque son muy geniales y a ella le gustan, al principio niñox me preguntaba indeciso este tipo de cosas hasta que le recordé que yo también uso camisetas de niño y no es que me sienta menos mujer por eso (tampoco es que haya recibido quejas de mi comportamiento como mujer por eso  porque por lo general ya uno está sin ropa), cuando vamos a ver juguetes pasamos por todas las secciones de la juguetería y vemos las ventajas del juguete sin fijarnos si es de niño o niña (de hecho, gente que le regala muñecas a las niñas, necesitamos un tipo fuerte que refuerce el estereotipo de hombre protector, un Max Steel que cuide a las 10 Barbies y a los 3 bebés nos caería muy bien).

La música ha sido algo mucho más fácil, niñox y yo tenemos gustos diferentes, pero somos tolerantes, nos gusta descubrir nuevos sonidos juntos y las clases de baile han hecho que nos tropicalicemos un poco, con esto en mente LittleSaltamontes escucha gran cantidad de ritmos musicales y tiene una lista en spotify con sus canciones favoritas donde hay canciones de muchos géneros,  el reggaeton por supuesto está prohibido, es un ritmo que escucha en la calle la mayor parte del tiempo entonces ¿para qué vamos a escucharlo en la casa?, cuando escucha una canción y le gusta pregunta el nombre, quién la canta, si es nueva, si la escucho yo desde que era niña y entonces la adiciona a su lista, hay Blur, Spice Girls, Cristina Aguilera, Nightwish, Grupo Niche, El Tropicombo, Lucho Bermudez, Monsieur Periné, Mecano y mucho más en esa lista, de hecho hay muchas canciones que ha descubierto por su cuenta que terminan gustándome a mi, es muy genial llegar a casa y recibir de saludo: "mami mira la canción nueva que encontré" ¿no les parece que esa niña es genial?

Nunca me he considerado ñoña, (no entiendo esa gente que se autoconsidera ñoña) solo tuve un gusto diferente al común durante mi niñez y adolescencia y con el paso del tiempo esta tendencia se intensificó, mientras yo veía Dragon Ball mis compañeras de colegio estaban pendientes de lo que los muchachos del Colegio Franciscano y Salesiano hacían (Ellos también venían Dragon Ball), hoy en día y gracias a la cosa maravillosa de Internet y muchos fans puede uno recordar cosas bonitas de antaño, así fue como un día niñox estaba viendo Dragon Ball y LittleSaltamontes se sentó con él, como resultado hoy tenemos una gran fanática de Dragon Ball en toda la serie y películas, busca en internet videos de las curiosidades, nos las cuenta, sabe quién es Akira Toriyama y es como una pequeña biblioteca ambulante de la serie, a cambio, niñox ha visto cualquier cantidad de capítulos de Pepa Pig, yo disfruto de nuevo de las Chicas Súper Poderosas (que hoy en día encuentro bastante salvajes) con ella y a cambio me sé el nombre de algunos de los ponys de Ecuestria, si, me veo mi Pequeño Pony solo porque hacemos tratos de que ella se ve algo que yo quiero si me veo algo que ella quiere y en medio de ese intercambio terminé viendo Barbie Dream House, algo que es realmente increíble y que podría ir contra mis principios, pero después de un par de capítulos se supera, no, no estoy diciendo que sea bueno o que me guste, pero tiene sus cosas rescatables, por ejemplo yo le pregunto a LittleSaltamontes de dónde saca Barbie tanto dinero? o cómo hizo Kent para saber todo lo que sabe y hacerle tantas cosas a Barbie?, Kent es el novio que todas quieren, de no ser por el hecho de su falta de genitales masculinos lo que básicamente en el mundo de la serie lo convierte en una niña más, pero es atento, quiere a las amigas de Barbie, arregla todo lo que se daña en la casa de Barbie y tampoco sabemos de dónde saca el dinero y aunque es una serie de la Barbie en varias oportunidades se burla de si misma y el mundo Barbie lo que hace que LittleSaltamontes y yo tengamos largas conversaciones sobre el ser una muñeca. Estas cosas en común nos llevan a tener conversaciones interesantes, por ejemplo hace unos días me compartió un video en el que Gokú siendo niño queda sin pantalones y se le ve el pene (perdón gente que esperaba un eufemismo, de hecho el video con toda mala intención se llama: Gokú muestra las bolas)  y la conversación fue más o menos así:
           yo: Gokú no tiene cucos
           LS: si, pobrecito
           yo: será que no tiene?
           LS: no mamá, es que el creció sin papá sin mamá y el abuelito murió no tiene quien le enseñe a                       ponerse cucos.
           yo: pues demás que ahora Bulma si le enseña.
           LS: jejeje, le pone de corazones.

Así de geniales pueden llegar a ser nuestras conversaciones intrascendentes pero llenas de contenido.

Leer, algo que dije que si alguna vez tenía hijos lo que iba a hacer por ellos era acercarlos a la lectura, con LittleSaltamontes nos ha ido bien, niñox saca de su tiempo para escoger y comprarle libros, a ratos le lee, yo saco tiempo para leerle y me gusta saber que aprendió a leer a los 4 años porque le pusimos muchas ganas, leemos muchas cosas, los cuentos de hadas clásicos, clásicos de literatura para niños, historias de terror, la colección torre de papel es una amiga nuestra y es bonito ir a la librería sabiendo que ella siempre va a sacar un rato para buscar un libro nuevo, en cualquier conversación ella puede soltar algo como: yo leí en un libro una historia sobre...  y eso en un niño de 7 años es algo que me gusta y me gusta aún más cuando ella escoge el cuento a leer en la noche y al leerlo pone voces, eso es más genial que muchas cosas del mundo.

No estoy diciendo que littleSaltamontes sea perfecta, pero tiene cosas que gustan cuando haces el ejercicio de no verla con los ojos del corazón: las palabras por favor y gracias hacen parte de su vocabulario, trabaja constantemente en eso de saludar siempre que llega, siempre da besito de buenas noches, te dice si un chiste es malo y que por eso no se va a reír, recoge su plato de la mesa y si ya acabaste recogerá el tuyo (estamos trabajando en la parte de que también lo lave), te llevará un vaso con agua sin llevas un rato largo con ella y ella va a tomar algo, te comparte su cobija mientras ves televisión en las tardes frías, te da un beso si te duele la cabeza, hace cartas a sus compañeros de colegio para sus cumpleaños, se pone triste cuando saca malas notas en el colegio, le gusta ver llover, caminará hasta el fin del mundo solo por caminar, tiene una colección de piedras brillantes que se ha encontrado en la calle (casi siempre que viajamos en metro encontramos una),  de la colección de plumas quedan pocas pero sobreviven las más llamativas, jugamos wii juntas ya no llora de forma descontrolada cuando pierde  y nos arriesgamos a jugar una que otra cosa cooperativa a parte de Mario y la lista de cosas buenas puede seguir, la de malas también pero si las digo es probable que no me den lo que pido por ella para la venta y eso no tiene gracia.

Me gusta litttleSaltamontes, no porque sea mi hija, de hecho muchas veces en nuestros momentos juntas olvido que lo es y pasa a ser una persona con la que me gusta pasar el tiempo y eso es algo que me resulta difícil de encontrar.

me gusta el amor de cuando me miras y sin saberlo me dices muchas cosas
me gusta el amor de abrazos en las mañanas y peleas con la cobija
me gusta el amor de de besos en silencio con sabor a más
me gusta el amor de besos rechinantes que tontean con ganas de más
me gusta el amor de abrazos y suaves bailes al son de cualquier canción
me gusta el amor de crispetas voladoras y dormir películas
me gusta el amor de ¿te vas a comer eso? y dame otro poquito
me gusta el amor de apostar besos y otro poco más
me gusta el amor de cuando me lo dices y de cuando juegas a no decirme
me gusta el amor de dos besos al final de cada llamada telefónica
me gusta el amor de competir por el chiste más malo
me gusta el amor cuando estás tú.

Mientras escribía esto recordé la época en la que uno iba a bailar por ahí a una fiesta, al chuzo de moda, cuando decidía dar el número de teléfono a un par de extraños 'por sí acaso', cuando pensaba rápido para inventarse un nombre falso y ser completamente in-rastreable, gracias a los dioses esa época parce haber terminado para mi, pero al parecer es algo por lo que los humanos por estos lados del mundo seguimos atravesando en el proceso de conocer mundo.

El baile, esa actividad que hace parte del cortejo en varias especies, donde el macho exhibe lo que tiene para ofrecer, donde la hembra evalúa lo ofrecido y decide el macho que merece una oportunidad, el macho de la especie humana aún está en un etapa evolutiva muy temprana lo que lo lleva a ofrecer no sé qué demonios para obtener su cometido y en muchas oportunidades lo que consigue es el desprecio y mala fama de las hembras humanas, así que antes de la próxima incursión en el cortejo por medio del baile tenga en cuenta:
  • Bailar no es mover los pies, no es mover las manos, no es mover el esqueleto y no es la actitud la que cuenta, es una suma de todas las cosas y lo más importante es respetar a la hembra en cuestión.
  • Las tías le siguen diciendo a las niñas que el que baila rico lo mueve rico (uno a los 11 años no sabe que es bailar rico ni moverlo rico pero eso se queda grabado en un área de memoria reservada para usos en juicios futuros), moverlo rico en el baile no es acercar el área pélvica del macho y frotarla con el área pélvica de la hembra (ya sea de forma descarada o disimulada, nosotras no somos bobas y sabemos lo que están haciendo).
  • Por amor de dios, utilice camisilla, mire que bailar genera sudor  y así huela delicioso sentir un desconocido con la ropa sudada durante 4 minutos a menos de 10cms (sin ropa es otro tema)  no suele dar puntos.
  • No es cierto que todas las mujeres sabemos bailar y que nacimos para ser trompos y sí usted de verdad sabe bailar no tiene necesidad de chicanear, mucho menos de dar clases en la pista.
  • Huela rico, pero no exagere porque el sudor acaba con el encanto de  cualquier loción/fragancia/colonia/pachulí, en el peor  los casos mejor huela a nada.
  • La pista de baile no es el escenario propicio para conversaciones filosóficas profundas, evítelas, haga preguntas cortas que no lo obliguen a uno a gritar la respuesta o a acercarse más y más para que lo escuchen mejor, ése truco también lo sabemos.
  • Necesita valor? sus técnicas requieren del embellecedor?, necesita reevaluar sus métodos, bailar hace sudar lo que necesita es hidratarse, recuerde lo que dice canción: "El borracho está convencido que a él el alcohol no le afecta los sentidos, por el contrario, que sus reflejos son mucho más claros y tiene más control." y evite pasarle un mal rato a mucha gente incluido usted.
  • Bailar un remix de Ricarena que dura 10 minutos no es chévere, no vaya a hacer que se le desmayen en la pista de baile. 
  • Le gusta dar vueltas y darle vueltas a su pareja? esté atento a las señales que le pueden indicar que su pareja perdió el conocimiento por falta de oxigeno al dar todas esas vueltas.

Cortejar es una actividad machista, es el momento para que el macho se luzca así que invierta un poquito, tome unas clases de baile y póngalas a producir porque un tipo que sabe qué hacer con uno en la pista de baile antoja de saber qué más puede hacer.

Hace unos meses niñox se antojó de que hiciéramos un curso de baile, yo tan voluntariosa como siempre le dije que si, la idea no era  convertirnos en trompos, era algo para entretenernos, como casi todo lo que hacemos en pareja algo para pasarla bien.

La pasamos más que bien, bailar generalmente  es algo rico cuando estás con una persona y esa empatía se transmite en movimientos al ritmo de la música (así como en el sexo), no somos muy buenos, no somos trompos, pero nos reímos mucho, vamos a clase una vez por semana y procuramos repasar una vez en casa, así hacemos ejercicio juntos y ponemos a prueba nuestra paciencia tratando de recordar los pasos de la última o la n-esima clase, cambiamos el nombre a los pasos porque no recordamos los nombres técnicos: persecución, persecución con stop, doble vuelta mortal, zancadilla ninja, vuelta mareo y vuelta mareo doble, suélteme que me bailo sola, entre otros.

Niñox y yo nos conocimos hace mucho tiempo, demasiado tiempo después de ser más que amigos supe lo que era bailar con él así que no fue algo definitivo para nosotros, no me traumatizó el hecho de no bailar con él ni me sentí incompleta como mujer al decidir vivir juntos sin haber bailado al menos un merengue.

La parte del cortejo que incluye baile no la quemamos niñox y yo, no fue necesaria nunca la necesitamos, bailamos ahora sin la presión de pensar: 'será que bailo rico', 'estaré sudando mucho', ' de qué le hablo mientras bailamos', 'que no le vaya a pisar', 'huy no me cogió el paso','me cansan los tacones pero baila tan rico', hoy en día bailamos  en casa con gusto, bailamos sin la pretensión de impresionar al otro 'moviéndolo rico' (ya sabemos que lo movemos rico), no hay licor de por medio, no está la intención de agradarnos, tenemos una lista de canciones donde todas nos gustan para bailar, tenemos la pista (la sala de la casa) para nosotros solos, al final de cada canción sé que él va a querer bailar conmigo de nuevo y al final de la noche sé que hice un levante y ése niñox con el que bailé va a amanecer en mi cama. 

Tener hijos es lo más parecido a la inmortalidad, tendremos quien hable de nosotros al morir y que también habrá heredado muchos de nuestros rasgos (en la mayoría de los casos los que más detestamos de nosotros mismos y lo que los demás también detestan).

Tener un hijo es básicamente como tener una mascota, una por la que vas a estar pendiente por el resto de tu vida, una  a la que no le vas a pegar con un periódico por hacerse chichi donde no debe y que no dejarás durmiendo en el patio.

Tener un hijo tiene cosas buenas, en general todo en esta vida tiene un lado bueno y uno malo, yo me arriesgué a reproducirme teniendo en mente eso de encontrar el lado bueno.

  • Comprar juguetes muy geniales con la excusa de jugar con tu hijo.
  • Leer cuentos de hadas antes de dormir, hacer voces y gestos mientras lo haces y cambiar el final una y otra vez. 
  • Ejercitar tu memoria con las canciones infantiles que a lo mejor cantaste en tu niñez, darte cuenta que no sabías tantas, darte cuenta que son muchas y que hasta te sabes la coreografía. 
  • Practicar tu capacidad interpretativa: identificar sí el llanto es por chichi, popo, hambre o sueño, que cucao significa cuidado, sosiebra es culebra o fffrr es flor.
  • Puedes jugar con su cabello para que se duerma y como efecto secundario también te duermes en una buena compañía.
  • Hay quien sonríe siempre por tus besos así esté durmiendo cuando se los das. 
  • Te das cuenta lo mucho que haz hecho con tu vida al ver lo mucho que no eras cuando eras bebé. 
  • Hay alguien que siempre se ríe de tus chistes por malos que sean. 
  • Sabes lo que es un abrazo sincero sólo por llegar a casa. 
  • Ves películas infantiles miles de millones de veces y descubres detalles que no habías notado después de las primeras 100 veces. 
  • Puedes dibujar los mamarrachos más inmundos y para tú hijo siempre serán geniales. 
  • Aprendes de anatomía. 
  • Logras diferencias entre antibiótico y analgésico. (para quienes no lo sabían antes).
  • Cuando vas a un centro comercial (y tu hijo es lindo como lo era littlesaltamontes) tienes el gancho para cualquier conversación.
  • Cuando estás con tu hijo por lo general te ofrecen puesto en el bus, el metro, mejor puesto en la fila del banco o sitio de atención al cliente. 
  • mejoras tu estado físico al jugar con tu hijo. 
  • le puedes hacer a tu hijo todas las maldades que quieras ya que ninguna mamá vendrá a defenderlo porque tú eres la mamá. 
  • Tienes a quien poner a buscar el control del tv, quien te lleve los platos sucios a la cocina, quien abra la puerta, quien te traiga los zapatos, quien pruebe tus recetas culinarias y así. 
  •  Para alguien eres la persona más rápida, fuerte, inteligente y genial del mundo, al menos por algunos años. 
  • Inventas los juegos con las reglas más extrañas del mundo para que tu hijo gane de vez en cuando. 
  • Juegas los juegos más extraños que se inventa tu hijo y en el que siempre ganan todos.
  • Enseñas recetas súper científicas para preparsr gelatina.
  • puedes inventar castigos como: sentarse en el sofá por horas a ver el tv apagado, correr en círculos hasta casi vomitar, comerte las salchipapas de tu hijo porque el tendido de su cama quedó 30 milímetros corrido a la izquierda.
  • aprendes de todos los temas del mundo buscando en libros e internet respuestas para tu hijo (aplica para padres comprometidos con abolir el 'porque no' y el 'no se).
Si, son muchas cosas buenas cuando se aprende a disfrutar de tener un hijo, cuando te das la oportunidad de volver a ser niño por instantes (porque es muy fácil querer ser niño para siempre cuando encuentras alguien que te sostiene la mano y juntos crean su propio mundo), cuando encuentras quien sonría para ti y se cura de todos los dolores con un beso tuyo.
Tal vez los celos nacen en el momento en que nos damos cuenta que otra persona puede darle al objeto de nuestro afecto aquello que nosotros creemos somos únicos proveedores.

Tal vez los celos son eso que se siente cuando ves al objeto de tu afecto ofrecer eso que tanto disfrutas y creías que sólo tú lo mereces.

Tal vez los celos nacen de creer que somos únicos y por eso necesitamos de un trato especial para sentirnos alguien en la vida de quienes nos importan.

Tal vez los celos son eso que siento al pensar alguien puede hacerte sonreír como lo haces cuando estás conmigo y entonces no me queda más que odiarte por existir.




LittleSaltamontes ya tiene cinco años, se puede decir que ya es gente porque sabe lo que quiere y tiene argumentos para quererlo, tiene color favorito que al parecer es el color camaleón porque de vez en cuando cambia, en estos cinco años con ella he aprendido mucho sobre mí y he confirmado que: no pain no gain (el oficio de ser mamá es un trabajo sucio que alguien tiene que hacer).

Tener hijos es el acto de egoísmo más grande de los seres humanos, sí son deseados la pregunta seria: qué necesidad de traer alguien a este mundo que cada día está peor sabiendo que no se le puede garantizar que todo va a ser bueno, sí son no deseados para qué tenerlos?  para ver sí se le coge el gusto?.

De tener hijos hay muchas cosas malas, cosas que los padres no cuentan porque quieren que los demás aprendan con su propia cabeza y así reírse por dentro mientras ven que les pasa.

  • Limpiar popo, en serio hay gente que hace eso con amor? yo lo hice por necesidad aunque no puedo negar que es mejor limpiar el popo que sufrir con sus hijos la agonía de los que no hacen popo, el popo es un medio de comunicación durante los primeros meses de vida del bebe. 
  • ver cómo esa ropa que tanto te gusta que se ponga no le sirve porque creció y entonces es hora comprar más. 
  • Recoger tu propio desorden porque tienes que dar ejemplo, ganarte la autoridad moral de poder regañarle.
  • Buscar formas no invasivas de castigar, en mi caso es así porque el juete no es la solución. 
  • Sacar fuerza y buena gana de dónde se pueda para llegar a casa a curar todos los muñecos que fueron atacados por zombies o simplemente tienen virosis o peor aún a enyesar el cien pies que se cayó y tiene fracturas en el 80% de sus pies. 
  • recordarte porqué nunca te gustaron las clases de educación artística acompañando a tu hijo en las cientos de manualidades a hacer para el colegio. 
  • aprenderse todas las rondas infantiles que no aprendimos cuando fuimos niños.
  • ir a fiestas infantiles, cantar esas canciones, ser víctima de: un papá, una mamá que nos colabore, empezar a prepararse para las fiestas infantiles: cargar billete extranjero, aritos fáciles de quitar, zapatos de cordón, cédula en mano, lápiz y lapicero, correa fácil de quitar y demás ocurrencias que los animadores infantiles usan para torturarnos. 
  • odiar más a los adultos que se meten a una piñata. 
  • perder el sueño nocturno y despertarse a las 2:27 am con un 'mamaaaaa quiero chichi'.
  • volver a despertarse con un: me cogió la tarde para ir al colegio y salir corriendo. 
  • saber qué es una escuela de padres. 
  • tener paciencia ante todas las personas que tienen muuuucho en común contigo porque también tienen un hijo. 
  • soportar a la gente que cree que su hijo es el mejor del mundo mundial, el más lindo, el más inteligente, el mejor en todo porque hay gente que tiene un hijo para chicanear y no para hacerlo feliz. 
  • aprender a ignorar la gente que pregunta: ¿y para cuándo el hermanito?
  • recordar lo difícil que fue aprender a montar bicicleta.
  • aprender lo que es pena ajena. más bien propia ante un berrinche en centro comercial, sea serio y que no le toque más de uno en toda su vida. 
  • ser el adulto responsable de alguien. 
  • darle a una criatura de 120 cms aproximadamente y que tú mantienes las explicaciones que nunca le has dado a tus padres o jefes. 
Tener hijos es bonito en los comerciales, donde los bebes hacen popo incoloro e inodoro, donde la sangre es azul, donde las ojeras que genera una noche de tos infantil son maquillaje, tener un hijo y criarlo sabiendo que serán al menos 100 años de pensar que no te puedes morir hasta que no sepas que tu creación va a estar bien sin ti. 

Este post posee espoilers y subtexto que pueden llevar el blog al punto más gay en toda su historia.

Recuerdo con especial ternura, inocencia y nostalgia las aventuras de Xena y Gabrielle, yo quería ser Xena, yo quería tener una espada, hacer el 'pinch', me soñaba diciéndole a alguien que tenía 30 segundos para decirme lo que necesitaba, aparte de eso, quién no quisiera compartir estas aventuras con alguien incondicional, que no te juzgue, te apoye así no te entienda y vea siempre lo mejor de ti.

Aunque la serie se llamaba Xena Warrior Princess en un momento de   la serie  era indiscutible que no había Xena sin Gabrielle, el desarrollo de esta relación era parte fundamental de la serie, al inicio de la serie los personajes son completamente opuestos, Gabrielle le pide a Xena que la lleve con ella y le enseñe todo lo que ella sabe-es, durante las seis temporadas Xena en su camino de redención entiende la existencia de un bien mayor, mas importante que sus deseos, una Gabrielle que aprende que ser un guerrero es un medio, no un fin, así es como  en  el último capitulo (capítulo doble) Xena le dice a Gabrielle: 'hoy quiero que sepas todo lo que yo sé' y yo no quería más que llorar como dicen que llora la gente cuando se muere el papá del rey león.


Lo mágico de una relación es cuando a pesar del tiempo vas amando a esa persona en sus diferentes formas, Gabrielle aceptó a Xena como una persona con un pasado errático que busca redimirse y quiere acompañarle a pesar de la advertencia de Xena sobre los muchos problemas que van a enfrentar y Xena decide aceptar a Gabrielle con su inocencia y aparentemente poca capacidad para sobrevivir en el mundo. En algunos capítulos se puede notar que esta aceptación no indica que adaptarse a cada una sea un proceso fácil, en otros momentos fluía de forma perfecta la relación y en determinado punto se da entre ellas la  definición de ser 'almas gemelas' (me gusta más la expresión soul mate) y bajo esta expresión se enmarca todo lo que se ve y no se ve en esta relación.


Tanto lo que se ve como lo que no se ve en una relación está lleno de supuestos, la relación de Xena y Gabrielle se presta para todo tipo de interpretaciones, en mi adolescencia y teniendo en cuenta que en ese  entonces sólo vi hasta parte de la tercera temporada  la relación entre Xena y Gabrielle me pareció muy natural, yo era una adolescente, estudié en colegio de mujeres y el 90% del tiempo lo pasaba con mis compañeras, así que nunca vi algo más en esa relación.

Recuerdo  que Xena y Gabrielle tenían sus romances y hasta Gabrielle se casó, ante un gran ¿QUÉ? ¿CÓMO SE LE OCURRE? de mi parte porque no entendía su decisión de una vida hogareña cuando junto a Xena tenía una aventura cada día. Xena tenía un pasado muy interesante con los hombres, no temía utilizar su sensualidad para obtener lo que quería y vaya que lo obtenía, otro punto para querer ser Xena la Princesa Guerrera y no Cenicienta.


Después de ver la serie completa y con la malicia que caracteriza la adultez uno ve un más allá en esa relación, ¿cómo es posible que durante 6 años en el mundo real (más o menos 31 en la serie)    Xena haya rechazado al mismísimo dios de la guerra que le ofreció todo lo que él tenía y hasta sacrificó su inmortalidad por ella? ¿Porqué Gabrielle no aprovechaba los 'sutiles' (esa tirada de perros que le hace Brunilda en la trilogía de las Valquirias es cualquier cosa menos sutil) lances que le hacían diferentes guerreros que también le ofrecían todo?, la respuesta de Gabrielle siempre era: 'Mi camino es estar con Xena' y Xena simplemente desaprobaba casi todos los posibles intereses románticos de Gabrielle (ahí la entiendo hasta cierto punto, yo no creo que los fulanos con que se meten mis amigas las merezcan de verdad). 

Xena y otros personajes pasaron de referirse a Gabrielle como: 'Una rubia molesta' en las primeras temporadas, a ser en la sexta temporada 'The Girlfriend' (que muy puritanamente se ha traducido como 'amiguita'), elementos para llegar a esta suposición las hay de sobra, Xena en muchas oportunidades decide dejar libre a Gabrielle para que no sea lastimada y nunca lo piensa dos veces antes de decidir salvarla de todo mal, Sacrificó su pase al paraíso para salvar a Gabrielle del Infierno y en varias oportunidades manifiesta a Gabrielle que estará con ella incluso en la muerte , Gabrielle mantiene muy pendiente de los romances de Xena y son realmente delirantes las interrupciones que genera cuando las cosas empiezan a ponerse serias y por celos ante alguien del pasado de Xena la traicionó arriesgando su propia vida, cosa de la que después se arrepintió y aceptó que lo hizo por odio y celos al ver que Xena amaba alguien de su pasado lo suficiente como para matar en su nombre. 

Escenas, besos, frases con doble sentido (albur, Holy mother of subtext), y muchos deseos reprimidos hacen que uno no crea el cuento de las almas gemelas, el amor incondicional, la amistad más allá de los límites mortales y vea una relación de pareja, como Tony Stark y Pepper Potts, Jean Gray y Cíclope,  y es que ¿quién no quiere recorrer el mundo conocido a pie, con una morena de 1.77 cms, ojos azules que viste de cuero, posee many skills y que podría pasar sus últimos 30 segundos de vida mirando tus ojos y pidiendo que nunca olvides que te ama?, ¿es muy loco que alguien te ame lo suficiente como para escribir tu vida y obra, te busca por medio mundo para abrazarte y pedirte que nunca le dejes, prefiere morir crucificada a tu lado que vivir sin ti, alguien que renuncia a su lugar como reina Amazona para estar contigo en las buenas y en las malas, pero sin dejar de utilizar el traje de Amazona, que no se esfuerce por entender y demuestre que te quiere así cómo eres? ... el amor es muy complicado y de muchos sabores así que cada cual haga lo que quiera con lo que entiende, la serie se disfruta con cualquiera que sea la creencia que se tenga de su relación, porque no importa cuál sea al final de la serie uno quiere chillar al darse cuenta que nunca más van a estar juntas, en especial después de ver en el capítulo 6x19: Many Happy Returns el poema de Safo que Xena le regala a Gabrielle para su cumpleaños:


There's a moment when I look at you And no speech is left in me. My tongue breaks. Then fire races under my skin and I tremble. And grow pale for I am dying of such love Or so it seems to me.

Yo, qué creo: creo que Gabrielle es la conciencia de Xena, que llegó a ella en el momento que se dio cuenta que su propia madre no podría perdonar todos sus crímenes y le dijo que no iba a estar sola, una conciencia que siempre estaría con ella y por eso cuando Xena se alejaba por hacer algo peligroso para Gabrielle lo hacía más bien porque iba a hacer algo que no le gustaría que Gabrielle supiera y la juzgara por ello, en la última temporada Xena al fin nota lo mucho que ha cambiado Gabrielle, lo fuerte que es física y mentalmente y toma sus propias decisiones, es decir ya Xena tiene una conciencia que no está al margen de los hechos sino que está siempre presente, al final Xena se siente con una conciencia tranquila, redimida y es así como decide asumir la consecuencia de sus actos, así es como Gabrielle acepta que Xena entendió la existencia de un bien mayor y no la necesita más.

Eso es lo que creo, porque eran los 90s y no se tenía licencia para mostrar en tv la verdad acerca del amor, aunque en el nuevo milenio las cosas apenas están empezando a cambiar.

Older Posts Home

Colecciones

  • Cuentos
  • Lado B

Blog Archive

  • ▼  2025 (30)
    • ▼  September (1)
      • 12
    • ►  August (4)
    • ►  July (8)
    • ►  June (4)
    • ►  May (1)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (4)
    • ►  January (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  December (2)
    • ►  November (9)
    • ►  October (2)
    • ►  September (4)
    • ►  August (10)
    • ►  July (1)
    • ►  May (13)
    • ►  April (7)
    • ►  March (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2023 (14)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  February (3)
    • ►  January (1)
  • ►  2022 (6)
    • ►  December (1)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  May (2)
  • ►  2021 (11)
    • ►  December (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2020 (10)
    • ►  December (1)
    • ►  September (1)
    • ►  August (2)
    • ►  July (1)
    • ►  June (1)
    • ►  April (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2019 (23)
    • ►  December (3)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (2)
    • ►  August (3)
    • ►  June (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (3)
  • ►  2018 (38)
    • ►  December (3)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (4)
    • ►  June (2)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2017 (29)
    • ►  December (2)
    • ►  November (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (2)
    • ►  June (3)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (5)
    • ►  January (1)
  • ►  2016 (54)
    • ►  November (4)
    • ►  October (3)
    • ►  September (5)
    • ►  August (3)
    • ►  July (2)
    • ►  June (4)
    • ►  May (3)
    • ►  April (4)
    • ►  March (9)
    • ►  February (9)
    • ►  January (8)
  • ►  2015 (21)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2014 (22)
    • ►  December (1)
    • ►  November (5)
    • ►  August (1)
    • ►  May (6)
    • ►  April (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (3)
  • ►  2013 (43)
    • ►  December (1)
    • ►  November (3)
    • ►  October (4)
    • ►  September (3)
    • ►  August (4)
    • ►  July (7)
    • ►  June (7)
    • ►  May (6)
    • ►  April (2)
    • ►  March (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (3)
  • ►  2012 (31)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (3)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (4)
  • ►  2011 (53)
    • ►  December (2)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (4)
    • ►  August (4)
    • ►  July (9)
    • ►  June (3)
    • ►  May (6)
    • ►  April (4)
    • ►  March (5)
    • ►  February (5)
    • ►  January (7)
  • ►  2010 (44)
    • ►  December (8)
    • ►  November (1)
    • ►  September (7)
    • ►  August (6)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (2)
    • ►  April (4)
    • ►  March (6)
    • ►  February (3)
    • ►  January (2)
  • ►  2009 (40)
    • ►  December (1)
    • ►  November (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (2)
    • ►  June (3)
    • ►  April (1)
    • ►  March (12)
    • ►  February (11)
    • ►  January (5)
  • ►  2008 (26)
    • ►  December (3)
    • ►  November (3)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (3)
    • ►  July (5)
    • ►  June (1)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (2)
    • ►  January (2)
  • ►  2007 (37)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (5)
    • ►  June (6)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (8)
    • ►  February (1)
    • ►  January (2)
  • ►  2006 (7)
    • ►  December (5)
    • ►  November (2)

Labels

1.0 2.0 agradecimientos amigas amigos amor anarquista ausencia avanet ayb bebe blog bloggersecreto bloomsday campito cariño casa celular chavez cine clima Colombia comic concierto conocimiento consejos conspiración cosa cosas cotidiano crecer creer crimen cuentos cultura cumpleaños denuncia deporte derecho deseo dia diabetes dinero dode dolor edilay educación ejercicio el elecciones ella eps error estrella expectativas fama familia felicidad forms free futbol futuro google gordo gtalk heroes historia hombre hombres humanidad humano igualdad incapacidad infantil informática ingeniero inmortal inspiración instaladores internet juego key ladoB lección lecciones lectura libertad libro linux littlesaltamontes love malandro manuales medellin metal microsoft miedo moda movil muejres muertos mujer musica música naranjal navidad noticias nuevo ocio oficina oftalmologo ojos oracle oscuro paisa pandora papeles pasado paseo pasion películas perro peste piedra placer poder poema policía politica prolifica proposito queja rebelde reclamo recuerdo red regla relación responsabilidades robo rock rv salud saludo semana santa señales sentimiento series sexo sistemas sociedad software sueños tecnologia tiempo tierra trabajo trauma tulua tv twitter universidad vacaciones valle varios viaje vida vocalista vpn web window$ zombies

POPULAR POSTS

  • De tus...
  • Resistance
    Una de las muchas palabras que quien me conoce usa para describirme es: rebelde  y yo con el paso del tiempo creo que me debato entre rebeld...
  • Cavilación
      Y pensar que de muchas forma, estilos, maneras evidencié, probé, manifesté y demostré en qué cantidad, grado, avidez  llego a amarte, aunq...
  • Simple
     Digamos que me gustas... una suposición de las simples, ¿De qué forma? ¿Qué tanto? ¿Para qué? No sabría decirte pero, es un gusto simple, ...
  • Preguntas
    Preguntas si aún te pienso podría contestarte cómo te pienso. Preguntas sí aún te sueño quiero responder haciéndote sonrojar al decirte cóm...
  • Entonces
    Encuentro de nuevo tu sonrisa entre la multitud y entonces decidimos llamarle casualidad porque prometimos dejar de ser inconvenientes y las...
  • Estableciendo Conexión
    Una conversación que  suelo tener con las personas incluso estando sobria que de hecho la sobriedad me acompaña desde hace muuuuchos años ,...
  • Quizás, quizás, quizá
    Quizá sea la forma en que se acelera tu pulso cuando estoy un poco más cerca. Quizás es como se siente tu piel con el rastro de mis labios e...
  • Letters
    Quisiera decirte que sin quererlo mi reproductor  hace que escuche una que otra vez  esa canción que te gusta ba y no puedo evitar pensar e...
  • One for the road
    Si quisiera hacer un resumen de este año (año y medio), complicado sería la manera simple de resumirlo, difícil se queda  corto y patearía l...

Copyright © 2016 Dejo que esto pase de vez en cuando.. Created by OddThemes