Dejo que esto pase de vez en cuando.

Colección de mentiras sencillas.

http://www.analiticaweb.es/el-arte-de-saber-escuchar-al-cliente/

Siendo simple y bajo el concepto de que un hombre se acerca a una mujer buscando lo mismo (sexo salvaje sin compromiso), esto hace que me sea muy difícil relacionarse con una mujer, porque se sorprenden que otra mujer también les pida sexo salvaje en lugar de su lima para uñas.
yo, escuchando conversaciones ajenas.



después de la primera vez no llega la calma.

Uno crece escuchando que siempre hay una primera vez para todo, pero nunca escucha qué pasa después de la primera vez, ¿qué pasa sí a uno le gusta?, ¿qué pasa sí a uno no le gusta?, ¿cuantas veces lo va a intentar?, ¿sí la primera impresión es la que cuenta vale la pena dejarse llevar por la presión de esa primera vez?

De amor, de amor de verdad no vine a saber hasta que nació mi sobrinita, ella siempre será mi primer amor y apareció en mi vida cuando tenía 18 años, antes de ella me llenaba la cabeza e intentaba llenar el corazón con lo que se suponía era el amor, pero después de esa realización de amor con ella me fue más fácil amar, era una primera vez que no esperaba y de la que he aprendido mucho, una primera vez que agradezco porque aunque da miedo amar también tiene su lado bueno.

Miedo, hace un par de años sentí miedo por primera vez, miedo de verdad, es horrible, ahora que sé lo que se siente no quiero volver a sentirlo, con esto en mente me recuerdo que soy mortal y que valiente no es quien no siente miedo sino quien actúa a pesar de este. 

Sexo, la primera vez es horrible, la presión social, los miedos: embarazo, venéreas, creer que después el tipo se vaya (creo que mi primera vez era esperando que así el tipo se fuera), pero como a mal paso darle prisa uno termina por olvidar e intentarlo de nuevo.

Corazón roto, después de darse cuenta que un corazón roto no es el fin del mundo por más que se le parezca uno se da cuenta que: o se lo da a cualquiera porque igual sana o cuida con quien compartirlo para que no duela tanto, de todas formas como muchas heridas es mejor aplicar un poco de alcohol para evitar que se infecte. 

Infidelidad, uno cree que nunca va a ser infiel, pero luego cree que fue infiel (como dice Shakira: creo que alguna vez fui infiel), y cuando menos lo piensa está en una cama ajena mirando techo desconocido y diciéndose cosas como: ¿dónde rayos estoy? ¿qué demonios hago acá? espero no tener ninguna marca visible, ya después mientras se pone la ropa y se va (luego de pensar sí se sale corriendo o sí ya entrado en gastos para qué correr), puede pensar: no me merezco esto, mi pareja no se merece esto, mi pareja no me merece, no lo vuelvo a hacer, qué se debe aprender: sienta culpa sí cree que su pareja se merece una mejor versión de usted y usted no se la está dando sabiendo que se la puede dar, si no siente culpa no joda más y deje a su pareja encontrar alguien mejor, porque después de la primera infidelidad uno sabe que puede cometer muchas más. 


La primera borrachera y ese momento en que se jura no volver a beber, juramento que se recuerda siempre en medio de cada guayabo. 

Mi primera vez frente a un computador, insertando diskets de inicio, iniciando word perfect y decirme que no quería pasar el resto de mi vida junta a un computador, esa primera vez menos mal no dije nunca nunca.

Mi primera vez en un concierto, fue genial, una virginidad que valió la pena perder, poca luz, buena música y decir que quiero más. 

El primer cigarrillo: como muchas otras cosas por curiosidad,  por fortuna no me gustó el resultado y decidí no volverlo  a hacer. 

Me faltan varias primeras veces, muchas ocurrirán sin tiempo a ser pensadas, otras se sobre analizarán otras serán las primeras y últimas de su especie y de todas espero aprender, puedo decir que seré vieja cuando ya no tenga primeras veces para gastar y que cuando deje de aprender algo, ese día puedo decir que he muerto.




Es probable que crecer se resuma en arrepentirse antes de hacer, es probable que crecer es aprender a ignorar ese arrepentimiento y continuar como si no estuviéramos tentados a decir que si.

La palabra madurez está sobrevalorada, está sobrevalorado madurar y más sobrevalorado aún está el proceso de crecimiento que une madurez con adultez. (la palabra sobrevalorada está de moda).

La gente siempre busca excusas para parecer madura, la gente suele creer que ser maduro es atractivo, yo soy gente y sigo sin saber ¿qué significa madurar?, la gente me sigue pidiendo que madure y yo sigo sin saber qué hacer, eso debe ser lo que no me deja ser atractiva.

En algún momento se empezó a relacionar envejecer con madurar, ¿es entonces la muerte la madurez final?.

¿Sigue siendo importante madurar cuando eres feliz con la no madurez que te dicen tener?

¿Es importante madurar cuando tienes todo lo que se supone sólo consigues cuando maduras?

Puede ser que crecer sea sentirse horrible mientras consigues lo que quieres, entonces sigo sin necesidad de crecer y madurar.

Probablemente crecer es perder y dejar de llorar por eso, entonces no voy a crecer porque no lloro cuando pierdo, la rabia no me deja, y dejo que la rabia no me deje, otro síntoma más de no madurez.

Creo que siempre voy a tener una voz interna que grita: no quiero madurar, he visto gente que dice madurar y no veo que eso las haga felices.

Algunas personas se esfuerzan por parecer maduras (creo que todos nos esforzamos por parecer cualquier cosa, en cierta medida es el miedo a desaparecer) y esa podría ser la mayor muestra de no madurez.

¿Crecer y madurar es lo mismo?

Procuro hacer cosas de las que no voy a arrepentirme, he hecho muchas cosas de las cuales la gente madura se arrepiente sólo porque se las cuento, arrepentirse por los demás, otra cosa de la madurez que no entiendo.

¿Pensar en la madurez hará parte del proceso de maduramiento?, ¿existe alguna entidad que entregue certificados de madurez?
Soy ateo y punto. No tengo evidencia para probar que dios no existe, pero sospecho tanto que no existe que no quiero perder el tiempo.
Isaac Asimov.

He visto el agua convertirse en hielo, he visto el hielo convertirse nuevamente en agua, eso sucedió hace muchos años y creí que era un milagro, pero en 4to de primaria me enseñaron el ciclo del agua y cuando tenía 14 años se dañó la nevera y por una semana en mi casa no se pudo hacer hielo, pero la verdad es que dejé de creer en dios mucho tiempo después.

Yo sí me preguntaba vainas sobre dios y sobre la religión antes de estar en edad de merecer, en especial por esos talleres de ética en los que nos ponían a leer la biblia y entendí que no debía responder lo que yo entendía sino lo que mi profesora esperaba y así poderme sacar un 10 (primeras lecciones de hipocresía para lograr la felicidad).

Así que lo más fácil era ir a la fuente: la iglesia, hice la confirmación y como respondían mis preguntas me involucré con la infancia misionera y fui catequista, pero un día mis preguntas empezaron a quedarse en un después hablamos, así que yo no podía decirle a niños menores que yo que creyeran en cosas que yo no tenía claras. 

No he tenido experiencias traumáticas, no he visto la luz, pero veía  The X-files y me gustaba eso de: the truth is out there, y decidí ir a buscar, busqué en un par de lugares y seguía sin entender a dios, seguía sin entender las religiones y ni siquiera mi abuelita materna que gustaba de rezar el rosario y ponerme a leer en la iglesia me pudo sacar de la duda y tuvo gran paciencia para no matarme cuando le hablaba de Lilith o Set porque esa parte de la biblia ella no la leyó, se indigno cuando le conté que en el colegio regalaron biblias pequeñas con sólo el nuevo testamento (la de los Gadeones), tampoco me mató cuando supo que yo tenía un libro Mormón y con el paso del tiempo no tuvo más que decir: Ella es como es, pero no es mala gente. 

Siempre tuve la duda de la existencia de dios, pero me convencí de su inexistencia cuando empecé a tratar con los humanos, cuando empecé a darme cuenta que las personas son malas aún teniendo todas las opciones para ser buenas (Creo firmemente que los humanos nacemos predeterminados a la maldad, es por eso que nuestros padres se esfuerzan tanto para que seamos buenos), cuando entendí que contar tus pecados te hace libre de ellos, para seguirlos cometiendo y volver a arrepentirte y así en un ciclo infinito en el que si te arrepientes antes de morir tienes inmunidad diplomática.

No creo en dios, no en ese dios que me vendieron, al que hay que tenerle miedo cuando se enoja, el mismo que se encarnizó con el santo Job, ese que le dijo a Abraham que matara a su hijo, el mismo del que dicen: que vendrá a juzgar a vivos y muertos, me niego a creer que existiera alguien que fabrique algo le salga chueco y para lavarse las manos se inventara el libre albedrío.

No recuerdo muy bien cuando acepté que ya no creía, cuando empecé a decir que no creo, debe ser que nunca creí porque de creer no hubiese sentido la necesidad de preguntar, mi problema no es con la religión (mi problema con la religión es otro), mi problema bien puede ser que no encuentro lógica a alguien que teniendo el poder de fabricar cualquier cosa creara justo  al ser humano tan frágil como para que muriera de cualquier enfermedad (pero luego hizo un control de cambios y creo los antibióticos), mi problema con la existencia de un dios bien podría resumirse en la conocida frase:

El hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza.- Friedrich Nietzsche

No me siento con la necesidad de un ente todo poderoso, no siento la presión que genera el requerir un propósito para mi existencia o inexistencia, no entiendo para qué pensar que un dios me hizo cuando puedo ver que un humano es capaz de matar cientos  y engendrar otros cientos más (quién es el dios ahora), mi búsqueda del más allá se resume en todo lo que yo por mis propios medios puedo hacer por mi en el más acá.

Si dios existe bien por él y quienes creen en él, aunque yo no los entienda y para mi el pedir cosas a dios es muy similar a: 'dame tu fuerza pegaso' o 'por la ley de la selva el fantasma que camina solicita la fuerza de 10 tigres',  si les hace sentir mejor y con la capacidad de lograr lo que se proponen que lo hagan.

Yo quiero ser indiferente ante las personas que creen sin embargo me cuesta no indignarme al ver que algunas personas confunden el creer con ser poseedores de la verdad absoluta,  que me manden al infierno (que tampoco creo exista) por no creer, que me insulten y me consideren falta de moral para criar un hijo 'bueno', me indigna que en medio de sus creencias crean también que por no creer en dios soy una asesina, ladrona, satánica, y degenerada sexual (¿será que creer en dios obliga a ser heterosexual y siempre en misionero?), yo no entiendo el afán por atacarme cuando me preguntan ¿por qué no creo? sí para ellos no es fácil explicarme el por qué creen (tampoco entiendo la necesidad de necesidad de los no creyentes de tratar como tarados a los creyentes - es que la evolución no es para todo el mundo).

Al final yo no quiero un mundo en el que la gente crea o no crea, al final yo quiero un mundo en el que la gente respete al que cree o no cree por el simple hecho de respirar.

Si el hombre naciera predeterminado para el bien, nuestros padres no se esforzarían tanto para hacernos buenos.
No sé si alguien ya lo dijo, sino, con esto pasaré a la inmortalidad.

Si usted me conoce o le han hablado de mi lo más probable es que le han dicho que soy mala y créame no trataré de desmentirlo, desafortunadamante no soy tan mala como quisiera y dicen que soy mala por expresar lo que el grueso de la población sólo piensa y evita decir por el qué dirán.

Creo que la definición de maldad está amañada, yo no robo, no mato, no le pego a nadie, no fumo, no bebo, soy responsable con mi trabajo, honro a padre y madre (bueno, al menos no peleo con ellos), así qué técnicamente soy buena.

El mal solía venir con una verruga en la nariz, detrás de 3 tiernos cerditos o niña de una capa roja, en la búsqueda de la vida y belleza eterna, en forma de cicatriz en la cara o caminar cojo, cara quemada, garras en las manos y buso a rayas rojas, el mal era sencillo, los buenos siempre eran buenos (llegando a pasar por tontos) y los malos al final de la película morían o terminaban en la cárcel.

Era fácil reconocer el mal, si no era lo más feo de la película, eran lo más bello y banal, era el de los harapos o el del traje costoso, el bien era el punto intermedio (tirando a ser el personaje más tonto), tratando de convencernos que ser el punto intermedio está al alcance de todos; hoy en día no es tan fácil, hoy el mal viene en forma de un flacuchento, hidrocefálico, incomprendido  y azul personaje, hasta ahí por sus diferencias físicas tenemos al malo de la película, pero resulta que el tipo es buen amigo, conoce la lealtad, tiene buen gusto musical, baila muy bien, cree en el bien y lo mejor de todo: Se enamora y cambia (si no lo ha descubierto hablo de Megamente), claro, llega el amor, el tipo deja de querer conquistar el mundo,  y se dedica a conquistar una mujer (es que no todas somos Helena de Esparta/Troya como para estar causando guerras), al final el "malo" salva el día, se queda con la chica y termina siendo un héroe. 

El caso 2 inicia con un gordo, narizón, calvo, que suele vestir de negro, pasa por alto la fila para comprar café, y aparte de querer robarse el mundo es un mal ciudadano, es fácil descubrir el malo, de no ser porque  final termina siendo un padre cariñoso, amigo leal y buen empleador (tampoco lo descubrió? es Despicable Me).

Sí su hijo le pregunta: ¿Megamente es bueno o malo?, usted qué le contesta? ¿cree usted que Gru es bueno o malo? ¿cómo le explica usted a su hijo que Metro Man fue egoísta cuando usted también quiere de vez en cuando relajarse, dejar de ser usted y esperar que el mundo se resuelva sólo?

Esa es la parte que no viene en el manual de los hijos, la parte en la que uno piensa cada decisión con calma con el fin de evitar que una respuesta equivocada convierta a su hijo en el próximo asesino serial, es la parte en la que se debe utilizar la imaginación, las experiencias frustrantes y dar una respuesta real, no de las respuestas hipócritas de la sociedad de: los malos van al infierno y los buenos al cielo, no una respuesta de reina, es el momento de una respuesta basada en los momentos en los qué uno pensó qué Blanca Nieves debió enfrentarse a la reina, de ser posible darle sus buenos golpes, recordarle a la bruja que ella era la dueña del rancho, porque una cosa es ser bueno y otra es dejársela montar, es el momento para decirle que uno  no es bueno del todo ni malo por completo, que ser bueno no significa dejar de lado sus necesidades para hacer feliz el resto del mundo y qué comerte una caperucita no te convierte en el malo del cuento.

Yo quiero que la pequeña saltamontes sea buena porque quiere, porque es esa la opción que más le conviene, sabiendo que ser "malo" siempre es es una opción valida.

 Una llamada del jefe a las 17:00 mañana hay que reunirse con el cliente a primera hora, dice que los tiempos para ese desarrollo son muy altos.
Después de presentar tiempos, diagramas y justificación del tiempo el jefe (que no conoce de negocio y tampoco de las herramientas de desarrollo) decide que el cliente tiene la razón y que los tiempos serán reevaluados, así que se debe invertir más tiempo en intentar quitar tiempo a las actividades para que el cliente esté feliz así se comprometan los procesos que llevan a desarrollar soluciones de calidad.

Salgo a la esquina, tomo el primer taxi que pasa, saludo y le digo que voy para el Hotel  Intercontiental, el taxista me saluda y me dice que le indique por dónde ir, el es nuevo en el trabajo y en la ciudad. Con paciencia le indico al taxista como llegar a mi destino, al llegar miro el taxímetro y es el mismo valor de siempre, pago, doy las gracias y me bajo del taxi.

Para tener en cuenta:
  • cuando me monto en el taxi no sé que taxista me va a tocar, así que prácticamente estoy arriesgando mi valiosa vida en manos de un desconocido.
  • Parto del supuesto que aparte de saber conducir, el taxista tiene sus documentos al día y conoce la ciudad.
  • Si el taxista no sabe como llegar al lugar que necesito le indico como hacerlo, pago el valor indicado en el taxímetro y es probable que la ruta aprendida le sirva para otros casos.
  • Para prestarle el servicio a este cliente se realizó una proceso de licitación largo, lento y tedioso, en el que solicitaban personal con conocimientos (bastante conocimiento) y certificaciones.
  • No importa el conocimiento que usted posea, cada solicitud del cliente debe ser evaluada y ajustarse a las necesidades del negocio (en especial cuando usted sabe más del negocio que su cliente).
  • En un escenario ideal cuando usted no conoce de negocio (el camino para llegar al destino solicitado por el cliente) se acuerda con el cliente quién debe asumir los costos, en lugar de tomar de forma arbitraria la decisión de no pagar a su proveedor por aprender como funcionan sus cosas, en especial cuando el cliente no tiene tiempo de guiarle durante este aprendizaje (las indicaciones para llegar).
  • Un Gerente de Proyecto que no conoce el negocio ni la tecnología de su proyecto debe confiar en el criterio de su equipo de trabajo.
  • El conocimiento vale y la relación cliente proveedor debe ser un gana gana y no una masacre en la que el gerente de proyecto termina siendo el asistente del verdugo.
Así que resulta ser más honorable (o de mayor confianza) ser un taxista en una ciudad desconocida que un ingeniero con experiencia.
Hace más de 10 años mi padre pago 6 semestres de Tecnología en Sistemas de Información en la Universidad del Valle cada uno costó en promedio 290.000 pesos, a eso se le debe sumar el material como fotocopias, transportes y uno que otro refrigerio, redondeando todo serían según esa época 1000.000 de pesos semestrales por educación.

Hace aproximadamente 10 años estuve como practicante en una empresa por 7 meses durante los cuales recibí como pago un total de 270.000 pesos, no me reconocían el dinero del transporte y tampoco me brindaron seguridad social, sin embargo en esos meses aprendí mucho más de lo que aprendí en los 3 años que pasé en la universidad (en la que mi papá pago aproximadamente 6 millones). Lo que aprendí en 7 meses me permitió ver las puertas que se abrían, abrir nuevas puertas y aprovechar las oportunidades que me han llevado a tener 10 años profesionales muy buenos.

En estos 10 años he aprendido muchas cosas que me han ayudado a ser  muy buena en lo que hago, he pagado un par de cursos, pagué unos semestres más para un título como Ingeniero Informático, he comprado unos cuantos libros, he comprado un par de computadores con unos cuantos novedosos accesorios, sumando todo esto la inversión sería más o menos 30.000.000 de pesos (al día de hoy), pero también he aprendido muchas cosas leyendo artículos de internet, preguntando a mis compañeros, participando en foros y esto me ha costado lo que vale mi conexión a internet (hoy en día 115.000 pesos mensuales).

Yo creo que el conocimiento es poder, que la ignorancia nos hace esclavos, creo que lo que nos hace crecer como cultura y a su vez enriquece la cultura es: compartir el conocimiento, me gusta creer que el conocimiento es la apropiación de conceptos para aplicarlo en las labores cotidianas para hacerlas más fáciles, optimizar mi tiempo y dedicarme a otras labores que me gusten más y cuando lo veo de esta manera voy más allá de mi profesión y creo que aplica para todas las profesiones, porque, es eso lo que nos hace verdaderos profesionales.

Hay muchas cosas que sé y por las cuales no he pagado nada y otras por las cuales he tenido que pagar dinero y tiempo, procuro compartir lo compartido con quien lo necesite, siempre y cuando no interfiera con las clausulas de confidencialidad que tengo en la empresa, mis scripts son los scripts del pueblo y de ser necesario los comparto con manual y asistencia personalizada, a cambio de qué: de nada.

Puede que no sea un artista y mi conocimiento no vaya a salvar a la humanidad de una epidemia pero es mi conocimiento, he dedicado tiempo (maltratado miles de neuronas para que hagan algo productivo) y sé que podría recibir más dinero por él en lugar de compartirlo de forma gratuita.

Como profesional dedicada al Desarrollo de Software sé lo qué es un proceso creativo, debo tomar las ideas y necesidades, utilizar mi conocimiento e imaginación para lograr que esas ideas y necesidades se conviertan en algo palpable y funcional (o maldecible, al menos en el caso del software), y vivo de ello, si existiera alguien que lo hiciera más barato e igual de bueno es probable que no tuviera trabajo o me pagaran menos, lo qué yo sé lo saben muchas personas, gran parte de este conocimiento lo encuentran en internet (ahí lo he encontrado yo), la diferencia es lo que yo hago con ese conocimiento (y me siento mal cuando veo que podría hacer mucho más y de una mejor forma).


Más allá de limitar o cobrar el acceso al conocimiento considero importante generar conciencia del proceso que lleva a ese conocimiento, el tiempo y las herramientas que se necesitan, y no sólo a decir: yo lo hice, es mío y tienes que pagar por ello, si es tuyo y quieres que pague por ello muéstrame primero que es bueno, porque si lo es quien lo aprecie de verdad no tendrá reparo en pagarte para obtenerlo.

Así como tenemos libertad de pensamiento debemos tener libertad de conocimiento y esto más que significar conocimiento gratis es generar la responsabilidad de apreciarlo, compartirlo y lograr algo útil con él para así valorarlo.

Vivo en un país que está en guerra desde hace más de 50 años, es una guerra desgastada y hace mucho tiempo la población civil olvidó por qué estamos en guerra y desde allí dejo de importarnos mientras no muera alguien que nos importe.

Vivo en un país en el que nos enseñan que nuestro himno es el segundo mejor del mundo, nos dicen que tiene 11 estrofas pero solo nos aprendemos 2 y nunca nos enseñan porque el primero es el mejor.

Vivo en un país en el que los medios de comunicación son gustosamente manipulados por el gobierno de turno y la información del día termina siendo la cirugía estética de los presentadores de farándula.

Vivo en un país en que el estado espía las comunicaciones de sus ciudadanos utilizando para ello recursos que podrían ser invertidos en educación.

Vivo en país en el que la iglesia católica sigue teniendo peso en las decisiones importantes que toma el gobierno, a pesar de ser un estado laico.

Vivo en un país que juzga el aborto, se indigna por el maltrato infantil, deja morir niños de hambre y yniega la adopción a parejas del mismo sexo.

Vivo en un país que exporta petroleo y el valor del galón de gasolina es más caro acá que en los paises importadores.

Vivo en un país con un clima tropical que permite el cultivo de más del  70% de los productos de la canasta familiar, pero las arepas del desayuno se hacen con maíz importado.

Vivo en un país en el que los bancos amparados por el estado cobran a los usuarios altos intereses por guardar su salario.

Vivo en un país que es una reserva natural gigante, pero gracias a la guerra resulta más barato  y fácil ir a conocer a Mickey Mouse que a Kapax.

Vivo en un país en la que siguen confundiendo ética, moral y religión.

Vivo en un país en el que  resulta más fácil, mejor pagado y bien visto ser prostituta en el extranjero que secretaria de una empresa pública.

Vivo en un país que para ser feliz prefiere no tener memoria.

Vivo en un país en el que la gente se siente más patriota utilizando un sombrero que ejerciendo su derecho al voto.

Vivo en un país en el que la gente vota porque el candidato que "cree que va a ganar" y no por el que tiene mejores propuestas.

Vivo en un país en el que los bancos no te prestan dinero si no tienes historial crediticio.

Vivo en un país que en el que los padres de esta tierra son llamados despectivamente "Indios".

Vivo en un país en el que la indignación ante la injusticia dura mientras esta sea noticia.

Vivo en un país que trata de prepotentes, crecidos y vendidos a quienes triunfan en el exterior y algunas veces es peor que triunfes estando aquí.

Vivo en un país en el que quiero seguir viviendo porque a pesar de no conocer otros países sé que todos tienen sus problemas, porque aún hay personas en las que creo y porque sé en que personas ya no puedo creer.

Vivo en un país en el que quiero seguir viviendo, porque a pesar de todos los problemas existentes aún es posible ver la gente sonreír, aún es posible que yo sonría las suficientes veces al día para perder la cuenta y porque muy en el fondo conservo una pequeña idea que todo podría ser peor, pero aún no lo es.
Es muy probable que si está leyendo este blog le haya pasado que al menos una vez en su miserable existencia haya escuchado o peor aún dicho: "es que todo lo del pobre es robado"... porque claro es muy fácil decir que los demás no nos quieren, nos tienen envidia, a uno no lo dejan progresar, que ponerse las pilas y producir de verdad.

Si, es mejor sentarse a pensar que todos le desean mal a uno que ponerse a hacer las cosas bien, es fácil creer en todo lo que podrán decir los demás que hacer lo que uno sabe que va a ser algo bueno. Esta conducta como la mayoría de males y defectos inicia en la escuela, cuando después de hacer la tarea/taller/actividad  preguntan quién quiere salir al tablero y hacer el ejercicio, usted que juiciosamente hizo las sumas, restas, las revisó y vio que le quedo buena le da vaina alzar la mano y salir al tablero por miedo a que le quede mal algo y los demás mocosos se rían de usted, así que mejor se queda quietecit@ "Esperando que le llamen" y otro mocoso que hizo un par de sumas y ni las revisó sale al tablero, escribe un par de garabatos y queda como un héroe solo por atreverse a hacer el oso, no importa si quiera que haya acertado 1 de 3 puntos, ¿usted que hace? , sencillo, llenarse de bilis, y culpar al mundo porque el otro tiene más suerte que usted, porque el mundo es injusto porque el otro no hizo las cosas bien y los demás mocosos lo empiezan a ver con buenos ojos y el héroe qué hace: se llena de amor propio y se da cuenta que no es necesario ser el mejor sino mostrar lo que se tiene así sea poco, y mientras tanto usted incluso llega a pensar que es mejor ser humilde.

De esa misma forma va a suceder durante el colegio, la universidad y si no aprende la lección también en su vida laboral (que llegará entonces a ser larga, tediosa y más llena de quejas que twitter),  por ejemplo en esas famosas reuniones de seguimiento en la que todos saben que hay un problema pero nadie se queja  y  dan "el manejo" para que las cosas parezcan color rosa, es entonces cuando aparece ese personaje suertudo,  dice el problema, y propone esa solución que a usted también se le había ocurrido, al suertudo usted lo odiara porque se le robó la idea, porque a usted ya se le había ocurrido, pero nunca la dijo y si la dice ahora va a parecer una vil copia de la super idea de suertudo .. porque reconózcalo querido amig@ el que pega primero pega dos veces y si está de buenas le alcanza pa ñapa, y usted se llenará de más resentimiento,  empezará a querer opinar entonces de todo tema así no sepa o peor aún su trol saldrá a flote e intentara sabotear la idea de suertudo, pero como todo lo hecho con mala vibra fracasa, es probable que al ver su fracaso la agarre contra suertudo, sienta que sus ideas no valen y diga: "Claro, como todo lo del pobre es robado".

Así que recuerde que en este mundo el pez grande no se come el pequeño, pero el pez rápido si se come al pez lento (esto me lo enseñó Gogo mi primer jefe), no basta ser el mejor, hay que demostrarlo, pero si usted no es el mejor demuestre que no le da miedo intentarlo, sea usted el pez rápido, atrévase a ser el suertudo y deje que los demás esperen a que los llamen mientras se van llenando de bilis.

Recuerde que la suerte es cuando la preparación se encuentra con la oportunidad.

En qué momento se le ocurrió a esta podrida humanidad creer que el hecho de amar a alguien debe desencadenar en un acto tan salvaje y atroz como vivir con el objeto de ese amor?


Desconozco una mejor forma de acabar con el amor que transformarlo en costumbre, volverlo cotidiano,si, se puede culpar a las ideas sembradas por los cuentos de hadas: "se casaron y vivieron felices" que volvieron el matrimonio un fin cuando este es apenas un medio para empezar a sufrir el amor, eso si en módicas cuotas diarias.




En nínguna parte dijeron que significaba eso de se casaron y vivieron felices, puede ser una vez casados el príncipe se largo a pelear a un país lejano y la princesa se quedó dándose la gran vida, gastándose la plata del reino y con ese cuentico de ser princesa mantenía lejos del radar a mucho pelagato y mal polvo.


Tampoco estoy diciendo que el amor deba ser perfecto o que en algún momento creí en el príncipe azul (o en princesas rosas),  no no y no, pero me gusta pensar en un amor libre en el que las personas están juntas porque y cuando quieren, que cuando se mamaron de los defectos del otro se van y si quieren esperan una semana que se les quite la maluquera  para llamar a ver como va todo.

Vivir con el amor se termina convirtiendo en un negocio, tarde o temprano dejará de ver en su amor las cosas lindas como el pelo, los ojos, las piernas, la nariz.... y pasará a calcular cuanto le toca pagar de servicios, arriendo, y queda jodido si justo el día que llega la cuenta de los servicios usted se emberraque con el amor y le tenga que hablar para que le pase le parte que le toca, ahí le toca tragarse su dignidad o sacrificar el bolsillo.

Así que tenga clara las cosas y no se coma el cuento de "para siempre", porque la única persona con la que uno puede vivir toda sin perderle cariño es con uno mismo, y de todas maneras usted no es tan chévere como para que alguien tenga que aguantársel@ en modo 100% real para toda la vida.

Ahora si usted cree que el amor puede con todo, apelo a su maldad para que lo mate por el método del vivieron felices por siempre, eso si apenas vea que el amor se está acabando, recuerde que como esto es un negocio todos tienen algo que perder y si ve que la platica se está perdiendo, aproveche la convivencia para cobrar en especie y recuerde que especie puede ser: sexo, dolor, dignidad, miedo, entre otros.
Conversaciones de esas tan naturales y tan normales como las que te llevan a darte cuenta de trivialidades como el color, sabor, comida y olor favorito de las personas.. y cuando dicen: ¿a qué le tienes miedo?... mi respuesta por ahora sigue siendo: a los zombies (no insista, no voy a madurar), es probable que usted se aterre porque las respuestas comunes son: arañas, serpientes, cocodrilos (claro uno se encuentra un cocodrilo cada 4 cuadras), abejas, gallinas (en serio conozco unos cuantos casos, y si quiere terror hable del gallo Claudio frente a estas personas), pero pocas veces se tendrán respuestas como: le temo a: la soledad, ser infiel, que me sea infiel, quedarme sin plata, no ser feliz, morir sin conocer el amor, darme cuenta quién soy en realidad, no poder olvidarle nunca, ser mal polvo, y otras muchas cuantas que hacen parte de esos miedos que están guardados y que asolan en las noches de sueño tardío.


Es así que temores realmente importantes (y que no mueren con Raid o escopeta) no llegan a estar dentro de la lista de los aspectos por mejorar, porque, ¿cómo hace uno para no temer a la soledad? ¿cómo no temer a la infidelidad? ¿existe un club así como el de alcohólicos anónimos.... ...miedosos anónimos? en el que uno pueda ir a contar sus miedos, los que miedos que no dejan dormir, los que no compartimos con quienes conocemos porque nuestro mayor temor es que los temores pueden ser usados en nuestra contra, porque al revelar nuestros verdaderos miedos nos volvemos vulnerables, yo, prefiero enfrentarme a los zombies (incluso a los más veloces) que estar frente a amigos y allegados respondiendo preguntas referentes a mi miedo (en especial el adquirido recientemente), prefiero pasar por una maldita desgraciada por unos días (o semanas), ser una des -adaptada de sonrisa fingida (como alguien (si, usted querida persona) me dijo alguna vez: "es que usted prefiere tragarse lo que le está pasando, pensar y pensar para no sentir, procesar las pendejadas como si tuviera un veneno y estuviera haciendo el anticuerpo y por eso uno nunca se da cuenta de lo que le pasa , porque usted sigue siendo tan normal en medio de su anormalidad") y pelear sola hasta ver como le pongo la cara al miedo, porque así es con esos miedos malucos y por eso es que dan miedo porque no hay Raid, matamoscas, cazador de cocodrilos, ni escopeta que acabe con ellos y toca poner la cara solit@ aún con la certeza de recibir un buen golpe.


Si tener miedo nos hace humanos prefiero ser inhumana, no me gusta tener miedo (podría decir que le tengo miedo a tener miedo), sentir como algo que no es tuyo vive contigo, en tu cuerpo, que te induce a hacer o no hacer cosas, te predispone, en otras palabras me jode el miedo porque acaba con algo tan preciado como el control (no, no soy controladora y hace mucho acepté que no controlo el mundo), pero el miedo genera preocupación y estar pre-ocupado (pensando en lo que pasará si...) no permite ver lo bueno que hay ahora y empezar a ver todo con lentes emo y eso en realidad apesta, no hay vino que mejore la situación y hasta la música deja de tener sentido, maldito instinto de conservación (existirá el instinto de conversación.. gracias corrector de ortografía), maldito miedo, maldita sociedad que prefiere aceptar el miedo a las cucarachas (no se engañe pensando que usted les tiene asco y no miedo, cuando usted dice eso los demás reímos por dentro) y que trata de locos, des-adaptados o asociales a quienes reconocen y enfrentan los miedos que la mayoría se niega aceptar.
Encuentro pedazos tuyos en los rincones de mis recuerdos, puedo contemplarlos, abusar y usarlos para recrear el olor de tu piel húmeda, revivo entrecortado el aliento de lo que hice mío, de lo que fue por instantes tuyo, pudiste tomar mi cuerpo, deslizarte y hacer jirones en mi piel, revolucionar mi cama y aún así fue necesario hacerte saber que para considerar algo mio como tuyo no tenías que preocuparte por penetrar de alguna manera en mi cuerpo - sin importar las delicias del maratónico reto - el verdadero desafió es penetrar en mi mente y permanecer allí más allá del instante en el cual los pensamientos dan lugar al placer.

Lo que no sabes y guardo con recelo junto a las noches sin fin y los fragores del cuerpo que fuimos, es el resultado de tus intentos.
Mañana es mi cumpleaños número 29 y aún no me arrepiento de nada, lo que ha pasado sin mi consentimiento lo he disfrutado y si no ha sido así aprendí a no dejarlo pasar de nuevo.

Para mi es una fecha como cualquiera aunque no puedo negar que a ratos se siente bien ser el centro de atención y tampoco puedo negar que me gustan los cumpleaños pues es una fecha que le corresponde solo a uno (aunque esta vez la comparto con una compañera de trabajo, no soy tan egoísta después de todo) y sirve para embriagarse gratis y en medio del guayabo hacer una autoevaluación del pasado presente y futuro.

Así que una vez más voy en contra del código de las mujeres (creo que existe un código pero a mi no me llegó la copia o me la dieron corrupta y entonces me toca observar a mis congéneres para ver como es el modus operandi) y digo cuantos cumplo ya que han sido buenos años, he reído, he gozado, he llorado (si, aunque no lo crean quienes me conocen), he visto amaneceres, me he levantado solo pare ver amanecer, he visto el sol caer al mar y esconderse tras una montaña, he maldecido por amor y he vuelto a amar con mayor intensidad, he visto el rojo y el negro*, he mentido, he bebido lo suficiente para perder la conciencia con la persona y en el lugar equivocado, he robado mucho más que besos, he poseído malos pensamientos, he caminado bajo la lluvia, he recibido y he regalado tiempo del bueno, he recibido y he realizado llamadas de todos los tipos en medio de la noche, he manifestado mi oposición a lo que me parece injusto aceptando con orgullo las consecuencias y se que lo volveré a hacer, he perdido y no lo lamento porque siempre doy el 100% y más, he ganado y sin necesidad de hacer trampa, así que son 29 y serán unos cuantos más.

Y si, el títul del post viene de la canción de Bart y Michael.. bien para las que se llaman Lisa.

* un@s cuanto@s que me conocen saben de que hablo y si, es algo porno.
este fin de semana me la pase con la pequeña saltamontes (olvidándome de cosas triviales como la universidad, el wii o el televisor) y como anda con ganas de pararse sola al verla intentarlo una y otra vez y ver que el topogigo le pesa mucho (aún) comprendí algo que espero poder recordar a lo largo de mi existencia como madre:

"mi misión no es evitar que la pequeña saltamontes caiga, sino estar allí para enseñarle a levantarse"

no se si lo leí en alguna parte pero este fin de semana al ver como intentaba hacer solitos y al caerse me miraba esperando un "pobrecita" pero en cambio recibía un "braavoo!, otra vez", cambiando la cara de posible dolor por una sonrisa, un aplauso y un nuevo intento; este es uno de esos pequeños momento que llenan la vida de grandes satisfacciones.

Older Posts Home

Colecciones

  • Cuentos
  • Lado B

Blog Archive

  • ▼  2025 (30)
    • ▼  September (1)
      • 12
    • ►  August (4)
    • ►  July (8)
    • ►  June (4)
    • ►  May (1)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (4)
    • ►  January (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  December (2)
    • ►  November (9)
    • ►  October (2)
    • ►  September (4)
    • ►  August (10)
    • ►  July (1)
    • ►  May (13)
    • ►  April (7)
    • ►  March (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2023 (14)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  February (3)
    • ►  January (1)
  • ►  2022 (6)
    • ►  December (1)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  May (2)
  • ►  2021 (11)
    • ►  December (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2020 (10)
    • ►  December (1)
    • ►  September (1)
    • ►  August (2)
    • ►  July (1)
    • ►  June (1)
    • ►  April (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2019 (23)
    • ►  December (3)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (2)
    • ►  August (3)
    • ►  June (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (3)
  • ►  2018 (38)
    • ►  December (3)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (4)
    • ►  June (2)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2017 (29)
    • ►  December (2)
    • ►  November (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (2)
    • ►  June (3)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (5)
    • ►  January (1)
  • ►  2016 (54)
    • ►  November (4)
    • ►  October (3)
    • ►  September (5)
    • ►  August (3)
    • ►  July (2)
    • ►  June (4)
    • ►  May (3)
    • ►  April (4)
    • ►  March (9)
    • ►  February (9)
    • ►  January (8)
  • ►  2015 (21)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2014 (22)
    • ►  December (1)
    • ►  November (5)
    • ►  August (1)
    • ►  May (6)
    • ►  April (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (3)
  • ►  2013 (43)
    • ►  December (1)
    • ►  November (3)
    • ►  October (4)
    • ►  September (3)
    • ►  August (4)
    • ►  July (7)
    • ►  June (7)
    • ►  May (6)
    • ►  April (2)
    • ►  March (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (3)
  • ►  2012 (31)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (3)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (4)
  • ►  2011 (53)
    • ►  December (2)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (4)
    • ►  August (4)
    • ►  July (9)
    • ►  June (3)
    • ►  May (6)
    • ►  April (4)
    • ►  March (5)
    • ►  February (5)
    • ►  January (7)
  • ►  2010 (44)
    • ►  December (8)
    • ►  November (1)
    • ►  September (7)
    • ►  August (6)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (2)
    • ►  April (4)
    • ►  March (6)
    • ►  February (3)
    • ►  January (2)
  • ►  2009 (40)
    • ►  December (1)
    • ►  November (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (2)
    • ►  June (3)
    • ►  April (1)
    • ►  March (12)
    • ►  February (11)
    • ►  January (5)
  • ►  2008 (26)
    • ►  December (3)
    • ►  November (3)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (3)
    • ►  July (5)
    • ►  June (1)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (2)
    • ►  January (2)
  • ►  2007 (37)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (5)
    • ►  June (6)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (8)
    • ►  February (1)
    • ►  January (2)
  • ►  2006 (7)
    • ►  December (5)
    • ►  November (2)

Labels

1.0 2.0 agradecimientos amigas amigos amor anarquista ausencia avanet ayb bebe blog bloggersecreto bloomsday campito cariño casa celular chavez cine clima Colombia comic concierto conocimiento consejos conspiración cosa cosas cotidiano crecer creer crimen cuentos cultura cumpleaños denuncia deporte derecho deseo dia diabetes dinero dode dolor edilay educación ejercicio el elecciones ella eps error estrella expectativas fama familia felicidad forms free futbol futuro google gordo gtalk heroes historia hombre hombres humanidad humano igualdad incapacidad infantil informática ingeniero inmortal inspiración instaladores internet juego key ladoB lección lecciones lectura libertad libro linux littlesaltamontes love malandro manuales medellin metal microsoft miedo moda movil muejres muertos mujer musica música naranjal navidad noticias nuevo ocio oficina oftalmologo ojos oracle oscuro paisa pandora papeles pasado paseo pasion películas perro peste piedra placer poder poema policía politica prolifica proposito queja rebelde reclamo recuerdo red regla relación responsabilidades robo rock rv salud saludo semana santa señales sentimiento series sexo sistemas sociedad software sueños tecnologia tiempo tierra trabajo trauma tulua tv twitter universidad vacaciones valle varios viaje vida vocalista vpn web window$ zombies

POPULAR POSTS

  • De tus...
  • Resistance
    Una de las muchas palabras que quien me conoce usa para describirme es: rebelde  y yo con el paso del tiempo creo que me debato entre rebeld...
  • Cavilación
      Y pensar que de muchas forma, estilos, maneras evidencié, probé, manifesté y demostré en qué cantidad, grado, avidez  llego a amarte, aunq...
  • Simple
     Digamos que me gustas... una suposición de las simples, ¿De qué forma? ¿Qué tanto? ¿Para qué? No sabría decirte pero, es un gusto simple, ...
  • Preguntas
    Preguntas si aún te pienso podría contestarte cómo te pienso. Preguntas sí aún te sueño quiero responder haciéndote sonrojar al decirte cóm...
  • Entonces
    Encuentro de nuevo tu sonrisa entre la multitud y entonces decidimos llamarle casualidad porque prometimos dejar de ser inconvenientes y las...
  • Estableciendo Conexión
    Una conversación que  suelo tener con las personas incluso estando sobria que de hecho la sobriedad me acompaña desde hace muuuuchos años ,...
  • Quizás, quizás, quizá
    Quizá sea la forma en que se acelera tu pulso cuando estoy un poco más cerca. Quizás es como se siente tu piel con el rastro de mis labios e...
  • Letters
    Quisiera decirte que sin quererlo mi reproductor  hace que escuche una que otra vez  esa canción que te gusta ba y no puedo evitar pensar e...
  • One for the road
    Si quisiera hacer un resumen de este año (año y medio), complicado sería la manera simple de resumirlo, difícil se queda  corto y patearía l...

Copyright © 2016 Dejo que esto pase de vez en cuando.. Created by OddThemes