Dejo que esto pase de vez en cuando.

Colección de mentiras sencillas.

Este es un post de esos que lleva buen tiempo en mi cabeza, muchas conversaciones, reflexiones profundas (de esas que llegan en el punto en que el alcohol te deja entre chispeante e inconsciente) y muchas canciones, como dicen las mamás: el que avisa no es traidor y como dice Mario Bros: here we go!.

Una de las facetas que trae consigo el enamoramiento es explorar o conocer esa parte nuestra en la que queremos demostrar lo que sentimos (en otras palabras ser cursi), esa parte en la que alcanzamos a ser optimistas y creemos que merecemos el felices por siempre y va a ser junto a esa persona.

Hoy en día sabemos que el enamoramiento es una reacción química en nuestro cerebro (mal para los que estamos con un diagnóstico de química cerebral chueca) y después de leer muchos artículos parece ser que el tiempo promedio de esta etapa es de dos años (lo que sobreviva más allá de 3 años es una de esas cosas que pueden llamarse amor de verdad), sí mal no recuerdo (llevo en una relación como 1.387 años) esos dos primeros años son un caldo de cultivo para la cursilería,  es en ellos donde escuchamos canciones y su nombre se queda en nuestra cabeza, garabateamos su nombre mientras estamos en una reunión, queremos verle, encontramos que algunos poemas están hechos para este momento exacto y nos vemos obligados a compartirlo, nos animamos a escribir otros cuantos, toda demostración se queda corta, el cielo es el límite y sí, también queremos dar rienda suelta a nuestras hormonas hasta que el cuerpo aguante (gracias a los dioses por esos cuerpos con aguante).

Algunas relaciones simplemente no pueden ser, se rompen corazones, se vacían botellas de alcohol, se escriben maldiciones, se llora, se siente y se promete no volver a sentir, como dice la canción: no me vuelvo a enamorar, totalmente, ¿para qué?.

Pero el diablo es puerco, al parecer estamos predestinados al sufrimiento y todo vuelve a empezar, conocemos a alguien, se inicia de nuevo el proceso.

Supuesto 1:
Esto sucede en ese momento en el que ya pasó la etapa anterior, y uno se cree emocionalmente estable para volver a empezar.
Fin supuesto.

La última vez se creímos que ése era el felices por siempre, quemamos todos los fuegos artificiales, gastamos el conocimiento romántico en un derroche de cursilería, pero, sabes que estás empezando a sentir algo que amerita ese comportamiento de nuevo, es así como se inicia un dilema y así es como se define quién es quién: ¿utilizar la artillería de la vez pasada?¿está mal dedicar esa canción dedicada antes?¿está mal dedicarle el poema que antes evocaba otra persona?, las buenas costumbres dicen que no, personalmente opino que no, que esas cosas no son de las que se lavan y quedan igual.

Supuesto 2
No queremos a todas las personas por igual, no somos la misma persona de ayer y no vamos a sentir lo mismo, incluso cuando se trata de la misma persona sigue siendo algo completamente diferente, como dice Neruda: Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Fin supuesto 2.

Eso de volverse a enamorar y demostrarlo es un proceso complicado, especialmente cuando uno es del tipo de persona que no deja nada para después, cuando uno buscó el poema, la canción, la frase, creó momentos, conoció una persona y seleccionó un regalo "ideal", para mi esas cosas que si bien son de conocimiento público quedan con nombre propio, esa canción siempre me recordará a esa persona (para bien o para mal - acá impera el supuesto 1), es un recurso ya utilizado, uno que cumplió su propósito en un instante determinado, sin embargo, es necesario encontrar el punto intermedio entre este derroche de cursilería y la marca personal, por ejemplo, si soy del tipo de personas que demuestran el afecto regalando girasoles, es algo que siempre se puede replicar, pero, es demasiado bajo eso de "dedicar" Táctica y estrategia a todo interés amoroso, de esas líneas que se vuelven confusas y terminan traspasándose algunas veces sin querer.

Algunas cosas pesan mucho después, por ejemplo, llevarle una serenata y cantarle alma, corazón y vida, después de un tiempo darte cuenta que esa parte de vida para vivirla junto a ti no aplica, y que esa que era tu canción del happy forever ya nunca lo será, sentir por ejemplo que gastaste semanas y semanas escribiendo tu obra maestra, donde lo mejor de tu inspiración quedó consignado en ese trozo de papel de tu puño y letra, y que ahora reposa en los apartados de una historia que no fue, y que peor aún te sentirías completamente infiel si reutilizaras algo de lo que está allí porque en verdad fue algo genial y esa persona de ahora realmente se lo merece, pero acá es donde pesa el supuesto 2, esta nueva persona, o mejor esta nueva relación (para el caso de las personas que deciden darse otra oportunidad ) trae su propia dinámica, a lo mejor en este caso para esa persona significa más un dinosaurio de peluche que la primera edición de Inventario I.

Las experiencias pasadas donde el amor no fue para siempre pueden tener dos reacciones:
  • Aprendemos que merecemos vivir esa etapa, que somos demasiado geniales y podemos ponerle el toque mágico a ése desorden químico que llamamos enamoramiento y en caso de que todo acabe (nuevamente) aprendimos algo de nosotros, dejamos algo en alguien más la certeza de ser una experiencia única.
  • Volvernos un pozo de amargura total donde ya nadie se merece conocer esa parte de nosotros, pensar que lo que teníamos ya lo gastamos en otro amor, uno que probablemente no lo merecía o peor aún, que nunca existirá uno igual para nosotros (volvemos al supuesto 2, pero en ese caso es porque no logramos el supuesto 1). 
Cualquiera de los dos escenarios son validos según el estilo de vida que se lleve, incluso se puede contemplar ese tercer escenario que es una magnificación del pozo de amargura y es así como tampoco dejamos que se acerquen a nosotros y evitamos cualquier demostración porque no las consideramos sinceras o sabemos que tarde o temprano todo terminará y habrá sido un pérdida de nuestro tiempo y hasta llegamos a sentirnos culpables del tiempo perdido por la otra persona.

A pesar de todo sigo creyendo que el amor en general es una porquería, pero, hoy en día reconozco que el enamoramiento es enviciador, esos meses/años que dura el desequilibrio químico generan esa constante sensación de adrenalina, euforia (algo así como la que queda después de hacer ejercicio, pero sin hacer ejercicio, es como magia), desear, querer, entregar, que vale la pena experimentar y explotar el tiempo que dure, no, no es fácil, es un volver a empezar, es darse cuenta que así demos todo en un amor, podemos volver a descubrirnos en uno nuevo, pero si cree que nadie más le merece, entonces hay que enamorarse uno mismo, darse esos detalles que sabe se merece, porque sabemos que por lo menos una vez al día merecemos una empanada.

Gracias a quién me recordó esta canción, que se ajusta al propósito del post y de paso le da el nombre: https://open.spotify.com/track/3JvKfv6T31zO0ini8iNItO


  • Los comerciales de la navidad han calado tanto dentro de los seres humanos que estos empiezan a creer que tener adornos navideños durante 3 meses los hará personas felices, merecedoras de la esperanza, el amor y la fe que venden los comerciales de la época, básicamente porque los otros meses han hecho todo lo posible para no merecerlo. 
  • Halloween es una fiesta en la que muchos hoy en día adultos espían sus frustraciones infantiles, niños que hace 20 o más años fueron disfrazados de loco, cura, policía, bruja, rockero, india o viejito, invierten una buena cantidad de tiempo y dinero para obtener un disfraz por el que sus padres no estuvieron de acuerdo hace mucho tiempo, por otro lado estamos quienes quedaron frustrados hasta el punto de no querer nunca más un disfraz e invierten ese tiempo y dinero para que sus hijos obtengan el disfraz que quieren y no en unos cuantos años no sean ellos los adultos frustrados. 
  • Amor y amistad es una celebración para que creamos que el amor se compra y  se vende, porque básicamente estamos muertos por dentro y creemos que el dinero sirve para compensar el tiempo en que no nos dejamos querer y el que nos negamos a querer de verdad. 
  • San Valentín es el recordatorio de que creemos que lo mejor viene de afuera y a pesar de la pobreza encarada en febrero después de los gastos en las fiestas de fin de año, queremos demostrar que el amor va más allá de nuestro criollo corazón. 
  • Todos tienen una madre, ninguna como la mía, el día de la madre, fecha en la que nuevamente el egoísmo hace presencia y muchos le quieren demostrar a su progenitora el amor infundado por traerlos a este mundo, es por eso que se registra un aumento en las peleas y asesinatos con la sangre caliente, porque el amor maternal merece ser sellado con sangre. 
  • Mi viejo, mi querido viejo, a pesar de estar en un ambiente abiertamente machista es difícil celebrar el día del padre con diferencia de un mes al día de la madre, cuando aún el bolsillo se reciente y en la cabeza sigue sonando: Madre solo hay una, padre puede ser cualquiera, de todas formas sigue siendo feo no presentarse al menos con un par de medias. 
  • Día de la mujer, porque las mujeres no se tocan ni con el pétalo de una rosa, porque un chocolate y/o una flor son compensación suficiente por muchos días en los que nos fallamos a nosotros mismos como seres iguales. 
  • Día del hombre, en el calendario está justo después del día de la mujer, que llega como un festivo por ser una celebración religiosa conocida como el día de San José, claro, este santo se merece más que lo que representa el día de la mujer, digamo que el día libre es una compensación porque no tiene tanta publicidad como el de la mujer.
En este momento debes estar jugando con su pelo,  es ese día de la semana en que te quieres desconectar de todo, apagar las luces,  sentir el calor de otro cuerpo junto al tuyo y perderte mientras miras más allá del techo.

Hace un par de días debiste contarle la historia del tipo que vendía dulces en aquella esquina y para cada 29 de febrero vestía sus mejores prendas porque insistía en que era su cumpleaños, probablemente le cuentes que conociste  a alguien que creía que el 29 de febrero era el viernes 13 de un universo paralelo, recordarás que fui yo ese alguien y tratarás de pasar rápido, si es que decides contarlo.
Ya le habrás contado de la cicatriz en tu pierna, dirás que fue por una bicicleta y seguro recordaste mi cara cuando la descubrí y te dije que apostaría mi maravilloso nombre a que la historia incluía una bicicleta de la Barbie, seguro te dieron ganas de apostar algo si adivinaba la historia.

Puedo apostar a que tiene al menos un tatuaje, en la espalda,  si quieres que sea precisa, sé que juegas a dibujarlo con tu meñique y mientras lo haces inventas historias sobre su origen,  allí aparecerá mi sonrisa en tu cabeza, no podrás evitar sonreír al recordar los tatuajes y cicatrices dibujadas a lapicero en mi espalda como recuerdo de mi temporada en prisión por robar libros para colorear de la biblioteca pública.


Ya le contaste de aquella vez que te quedaste en la calle, dejaste las llaves y nadie te abrió porque se fueron de urgencia  médica a media noche, no supiste nada de tu familia hasta el final de la tarde y lo único que tomaste fue agua porque justo solo te dio la mano la vecina que creían bruja y daba cosas extrañas en la comida? Sabe que por eso tu maña de buscar siempre como forzar una cerradura?  Por eso dejas copias de las llaves donde dos amigos? Por eso dejaste de creer en brujas y procuras saber algo de al menos dos vecinos?,  sabe que tengo copia de la llave de la casa de tus padres?


Sabe que el gesto de jugar con sus cejas antes de dormirte lo aprendiste de mi? y cuando lo haces me arriesgaría a jurar que hoy me das la razón y crees que mis cejas sí son perfectas. Podría apostar que  me maldices por ello. 

Uno que otro domingo te lleva el desayuno a la cama,  uno que otro domingo te preguntas cómo hacía para levantarme sin que te dieras cuenta pero dejando la cocina como víctima de un huracán,  recordarás también que solía decir que ese era el toque secreto para mis tostadas francesas que hoy extrañas.

Le contaste que tienes un poeta favorito ? no, no se lo contaste, yo lo descubrí en un par de frases que dijiste, en un par de escritos que me diste, sé que es de las pocas cosas que fueron mías que aún conservas. 

Sabe porqué escuchas ese viejo cd las noches en que llueve sin parar? o prefieres no dejar que nadie más lo sepa porque tendrías que adicionarme como una historia más en la lista de rompecorazones y recordarías que tienes que crear una nueva versión de ese viejo cd con un par de canciones especialmente para mi. 

En  esos momentos  y otros no estoy yo, es alguien más que  comparte tu espacio, tu aire,  tus deseos, en este momento no soy yo,  en estos momentos tampoco eres tú, aunque  para mi siempre serás tú,  y nosotros ya somos parte de otra historia. 

Ahora no soy yo,  es alguien a quien crees mejor, así  es como te dices, pero, solo es alguien que te da lo que yo no te doy porque para dártelo tendrías que cambiarme y entonces no sería esa amalgama capaz de cautivarte, estremecerte y que es capaz de saber más de ti que de si misma, seríamos otros tú y otros yo, siendo una versión insoportable de nosotros.




a mediados de los 90s, el mundo era muy diferente a lo que conocemos hoy en día, la perubólica era lo más cercano al resto del mundo, gracias a ello uno podía internacionalizarse viendo el Juego de la Oca, las películas de la noche en frecuencia Latina, Los capítulos de Dragón Ball Z y Nubeluz, tiempos felices cuando uno podía dedicar el tiempo a horas y horas de tv, tiempos aquellos que años después uno recuerda y se pregunta cosas cómo: ¿cuál fue el final de la telenovela la dueña? ¿cuál fue el final de la chola chabuca? ¿qué se ganaban en realidad los ganadores del juego de la Oca?... y lo que me tuvo con dudas durante los últimos días ¿Cuál fue el final de Xena?.

No recuerdo la primera vez que vi Xena, pero sí recuerdo que quería verla una y otra vez, no me importaba que repitieran una y otra vez los capítulos, esta vez el héroe era una mujer  en un traje de cuero  algo que no pasaba desde la mujer maravilla o la mujer biónica (series de finales de los 70 ... veinte años atrás), series que para causar impacto decían mujer en su título y que por lo tanto no se recuerda el nombre del personaje principal  (no quier hablar de la Teniente Ellen Ripley) .


Xena, a mighty princess forged in the heat of battle


Claro que la gente sabe quién era Xena, era la princesa guerrera, pero a diferencia de las heroínas anteriores era buena por elección no por vocación, elegía sus batallas, no temía darse golpes con guerreros, cíclopes, gigantes o dioses  por igual, era inteligente, con buen sentido del humor, un arma que ningún héroe de acción tenía antes (el Chakram), sexy (a mi  las mujeres que se agarran a los golpes con estilo siempre me parecerán sexys, hasta Cynthia Rothrock tiene sus momentos) , qué más le puede una mujer pedir a la vida durante su adolescencia que una princesa guerrera con todas etas características, quién quiere ser una princesa que se casa y vive feliz para siempre cuando puede ser una princesa guerrera, conquistar el mundo, salir en su caballo sin miedo a que la maten, asalten  o violen porque puede defenderse solita de todo lo malo que pueda pasar. 

Así que hace muchos días en medio de un ataque de nostalgia y no encontrar nada para ver en tv me dí cuenta que en netflix estaban las seis temporadas completas (casi completas, faltan los capítulos 5x10 y 5x18) de Xena The Warrior Princes, en mi época la perubólca no tenía en cuenta las temporadas y tenían el espacio para presentar Xena sin importar qué capítulo presentaban, sí la trama se rompía, sí dejaban la temporada incompleta o sí nunca terminaban la serie, yo no sabía lo que eran las temporadas,   no sabía cuántos capítulos existían por temporada, le perdí el rastro a la serie y nunca supe qué pasó, vagamente recordaba que en un capítulo aparecía Xena con seis brazos porque andaba de paseo por la India.

Como mi misión era terminar de ver la historia, saber cuál era el final de esta heroína (Aprendí de mis errores con Xena y en FOX no perdía ni un capítulo y vi el final de Buffy The Vampire Slayer) empecé a buscar capítulos que no recordara para saber en dónde empezar, así que inicié en la mitad de la cuarta temporada, pero me dí cuenta que existían algunos vacíos existenciales, por ejemplo no sabía que Xena tenía un hijo, así que decidí empezar desde el primer capítulo, el cual no recordaba haber visto. 

Ha sido bueno sacar el tiempo, ver la serie, reconocer los personajes, entender la polémica que la relación entre las protagonistas.. tema que será para otro post porque ya voy por la mitad de la sexta temporada así que cuando la termine es probable que siga con un trauma de un par de semanas sobre analizando la serie.


PD: finalicé la serie
Sigo sin reponerme a la serie y creo que seguiré así por un buen rato, estoy repasando capítulos, atando cabos y disfrutando lo que se ve y no se ve y dentro de lo que no se ve me entretengo con muchas busquedas en google y encontrando que no estoy tan loca por encarretarme con la serie y existe un grupo grande de fans que 18 años después del inicio de la serie ( 12 desde que se emitió por primera vez el último capítulo) sigue encontrando detalles para que esta conserve un lugar en nuestro corazón y capture nuevos fans, yo me enamoré del blog siemprenosquedarapotedaia.blogspot.com que me ha hecho abrir los ojos para apreciar más la serie, querer verla y disfrutarla minuto a minuto.


Si el hombre naciera predeterminado para el bien, nuestros padres no se esforzarían tanto para hacernos buenos.
No sé si alguien ya lo dijo, sino, con esto pasaré a la inmortalidad.

Si usted me conoce o le han hablado de mi lo más probable es que le han dicho que soy mala y créame no trataré de desmentirlo, desafortunadamante no soy tan mala como quisiera y dicen que soy mala por expresar lo que el grueso de la población sólo piensa y evita decir por el qué dirán.

Creo que la definición de maldad está amañada, yo no robo, no mato, no le pego a nadie, no fumo, no bebo, soy responsable con mi trabajo, honro a padre y madre (bueno, al menos no peleo con ellos), así qué técnicamente soy buena.

El mal solía venir con una verruga en la nariz, detrás de 3 tiernos cerditos o niña de una capa roja, en la búsqueda de la vida y belleza eterna, en forma de cicatriz en la cara o caminar cojo, cara quemada, garras en las manos y buso a rayas rojas, el mal era sencillo, los buenos siempre eran buenos (llegando a pasar por tontos) y los malos al final de la película morían o terminaban en la cárcel.

Era fácil reconocer el mal, si no era lo más feo de la película, eran lo más bello y banal, era el de los harapos o el del traje costoso, el bien era el punto intermedio (tirando a ser el personaje más tonto), tratando de convencernos que ser el punto intermedio está al alcance de todos; hoy en día no es tan fácil, hoy el mal viene en forma de un flacuchento, hidrocefálico, incomprendido  y azul personaje, hasta ahí por sus diferencias físicas tenemos al malo de la película, pero resulta que el tipo es buen amigo, conoce la lealtad, tiene buen gusto musical, baila muy bien, cree en el bien y lo mejor de todo: Se enamora y cambia (si no lo ha descubierto hablo de Megamente), claro, llega el amor, el tipo deja de querer conquistar el mundo,  y se dedica a conquistar una mujer (es que no todas somos Helena de Esparta/Troya como para estar causando guerras), al final el "malo" salva el día, se queda con la chica y termina siendo un héroe. 

El caso 2 inicia con un gordo, narizón, calvo, que suele vestir de negro, pasa por alto la fila para comprar café, y aparte de querer robarse el mundo es un mal ciudadano, es fácil descubrir el malo, de no ser porque  final termina siendo un padre cariñoso, amigo leal y buen empleador (tampoco lo descubrió? es Despicable Me).

Sí su hijo le pregunta: ¿Megamente es bueno o malo?, usted qué le contesta? ¿cree usted que Gru es bueno o malo? ¿cómo le explica usted a su hijo que Metro Man fue egoísta cuando usted también quiere de vez en cuando relajarse, dejar de ser usted y esperar que el mundo se resuelva sólo?

Esa es la parte que no viene en el manual de los hijos, la parte en la que uno piensa cada decisión con calma con el fin de evitar que una respuesta equivocada convierta a su hijo en el próximo asesino serial, es la parte en la que se debe utilizar la imaginación, las experiencias frustrantes y dar una respuesta real, no de las respuestas hipócritas de la sociedad de: los malos van al infierno y los buenos al cielo, no una respuesta de reina, es el momento de una respuesta basada en los momentos en los qué uno pensó qué Blanca Nieves debió enfrentarse a la reina, de ser posible darle sus buenos golpes, recordarle a la bruja que ella era la dueña del rancho, porque una cosa es ser bueno y otra es dejársela montar, es el momento para decirle que uno  no es bueno del todo ni malo por completo, que ser bueno no significa dejar de lado sus necesidades para hacer feliz el resto del mundo y qué comerte una caperucita no te convierte en el malo del cuento.

Yo quiero que la pequeña saltamontes sea buena porque quiere, porque es esa la opción que más le conviene, sabiendo que ser "malo" siempre es es una opción valida.

Increíble que la adolescencia que tanto añoramos sea la misma que nos llenó de traumas.

Un día cualquiera, llevaron a mi querido Colegio un nuevo grupo musical de Cali, eran unos tipos lindos (creo) cantaban, bailaban y a las niñas las volvían locas, terminada la presentación los tipos bajaron del escenario y se dirigieron a la salida bueno lo intentaron porque las hermosas niñas se convirtieron en animales salvajes dispuestos a devorar a los tipos, uno de ellos termino con un par de uñas clavadas en el cuello y  la fulana que lo logró sentía que había alcanzado el cielo, los tipos con cara de susto se montaron en un carro y se fueron no sin antes dejar una risa nerviosa y siendo perseguidos hasta su hotel por las mismas viejas locas.

Es ese día al que podría culpar de mi terror a los conciertos, puede ser porque no soy devota de un artista o por el temor que da el saber que voy a estar rodeada nuevamente de bestias como las que atacaron los pobres  tipos que fueron a mi colegio.  

Con el tiempo me dí cuenta que hay música para todos los gustos y mis gustos están algo alejado del gusto de la gente que se animalece en un concierto, es decir, para mi resulta poco probable meterme en una feria de pueblo con el ídolo de música popular o en un concierto de reggaeton así sea gratis, si es gratis pues menos porque ahí si que es cierto que eso se llena de indios y no, gracias.

Hace unos años me dí cuenta que existía una banda llamada Nightwish, desafortunadamente un par de meses después de que vinieran a Colombia, la banda desde el 2004 no ha vuelto a este bello país (pero cada rato viene AeroSmith, ya casi vienen Britney Spears y Red Hot Chili Pepers), la banda tampoco es la que yo conocí, tienen otra vocalista y  la ex-vocalista (una soprano lírica) Tarja Turnen anda por su cuenta, ha publicado un par de trabajos que son de mi completo agrado y en su Tour Actual  What Lies Beneath decidió darse una vuelta por este país llegando incluso a Medellín, el espectáculo sería en un teatro, con boletería numerada y eso me animo a decir: SI, voy a dejar de ser virgen de concierto.

Pagué menos de 100.000 cop por la boleta (dije que era un regalo de cumpleaños adelantado, si de esos que me doy durante todo el año) y quedé ubicada en una buena posición, lo suficientemente cerca para ver bien, pero lo suficientemente lejos para evitar babas accidentales en la cara. 

Fue mi primera vez en un concierto, hubo cosas malas, como tener que esperar más de 2 horas para que el concierto iniciara, que la policía estuviera pendiente que los "metaleros" no se alborotaran, pero ver a esa Diva (diva es ser modestos, esa vieja con su voz bien puede ser una diosa), escuchar en vivo las canciones que dan vueltas en mis audífonos, sentir como mi piel se estiraba, cómo mis oídos se deleitaban, como mis ojos no querían parpadeos, wow wow y contra wow, eso es una vaina deliciosa, no llevé cámara, aunque el espectáculo merecía un par de Gigas en Hd de mi querida cámara no quise hacerlo porque quería disfrutar sin estar pendiente de mover la mano a la izquierda, a la derecha. arriba.. en fin, eso de mirar por la pantalla de la cámara no tiene gracia, yo me quedé allí, viendo a Tarja Tomar el micrófono, apreciando sus cambios de vestuario su comunicación con la banda, disfrutando su talento, extasiando los sentidos.

Después del concierto quedó esa sensación post-orgásmica y claro ganas de más y más, ganas de otro concierto, ganas de estar allí explotando sentidos y pensando que por una artista así bien puedo pagar 3 veces el precio de la boleta para verle así de cerca y no me sentiré tumbada.

Si, quiero ir a otro concierto, podría ser uno de mi placer-culpable-trauma-adolescente: Shakira, pero no será en la Gira Sale el Sol, debe ser de un artista que me guste de verdad, debe ser en un sitio cómodo, debe ser cerca a la tarima/escenario, debe ser uno que no esté tan lleno de indios.


Dato curioso: al día siguiente en la oficina mientras le contaba del concierto a una compañera el tipo de IT va diciendo con entonado acento de Gamin Paisa: "hum, yo un día fui a un concierto de Silvestre Dangond, ha eso es una chimba", si, definitivamente sé que a un concierto de esos no iré o le pregunto al tipo si el iría a X o Y concierto para saber entonces si va a estar lleno de indios. 






Older Posts Home

Colecciones

  • Cuentos
  • Lado B

Blog Archive

  • ▼  2025 (30)
    • ▼  September (1)
      • 12
    • ►  August (4)
    • ►  July (8)
    • ►  June (4)
    • ►  May (1)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (4)
    • ►  January (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  December (2)
    • ►  November (9)
    • ►  October (2)
    • ►  September (4)
    • ►  August (10)
    • ►  July (1)
    • ►  May (13)
    • ►  April (7)
    • ►  March (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2023 (14)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  February (3)
    • ►  January (1)
  • ►  2022 (6)
    • ►  December (1)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  May (2)
  • ►  2021 (11)
    • ►  December (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2020 (10)
    • ►  December (1)
    • ►  September (1)
    • ►  August (2)
    • ►  July (1)
    • ►  June (1)
    • ►  April (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2019 (23)
    • ►  December (3)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (2)
    • ►  August (3)
    • ►  June (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (3)
  • ►  2018 (38)
    • ►  December (3)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (4)
    • ►  June (2)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2017 (29)
    • ►  December (2)
    • ►  November (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (2)
    • ►  June (3)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (5)
    • ►  January (1)
  • ►  2016 (54)
    • ►  November (4)
    • ►  October (3)
    • ►  September (5)
    • ►  August (3)
    • ►  July (2)
    • ►  June (4)
    • ►  May (3)
    • ►  April (4)
    • ►  March (9)
    • ►  February (9)
    • ►  January (8)
  • ►  2015 (21)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2014 (22)
    • ►  December (1)
    • ►  November (5)
    • ►  August (1)
    • ►  May (6)
    • ►  April (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (3)
  • ►  2013 (43)
    • ►  December (1)
    • ►  November (3)
    • ►  October (4)
    • ►  September (3)
    • ►  August (4)
    • ►  July (7)
    • ►  June (7)
    • ►  May (6)
    • ►  April (2)
    • ►  March (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (3)
  • ►  2012 (31)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (3)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (4)
  • ►  2011 (53)
    • ►  December (2)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (4)
    • ►  August (4)
    • ►  July (9)
    • ►  June (3)
    • ►  May (6)
    • ►  April (4)
    • ►  March (5)
    • ►  February (5)
    • ►  January (7)
  • ►  2010 (44)
    • ►  December (8)
    • ►  November (1)
    • ►  September (7)
    • ►  August (6)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (2)
    • ►  April (4)
    • ►  March (6)
    • ►  February (3)
    • ►  January (2)
  • ►  2009 (40)
    • ►  December (1)
    • ►  November (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (2)
    • ►  June (3)
    • ►  April (1)
    • ►  March (12)
    • ►  February (11)
    • ►  January (5)
  • ►  2008 (26)
    • ►  December (3)
    • ►  November (3)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (3)
    • ►  July (5)
    • ►  June (1)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (2)
    • ►  January (2)
  • ►  2007 (37)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (5)
    • ►  June (6)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (8)
    • ►  February (1)
    • ►  January (2)
  • ►  2006 (7)
    • ►  December (5)
    • ►  November (2)

Labels

1.0 2.0 agradecimientos amigas amigos amor anarquista ausencia avanet ayb bebe blog bloggersecreto bloomsday campito cariño casa celular chavez cine clima Colombia comic concierto conocimiento consejos conspiración cosa cosas cotidiano crecer creer crimen cuentos cultura cumpleaños denuncia deporte derecho deseo dia diabetes dinero dode dolor edilay educación ejercicio el elecciones ella eps error estrella expectativas fama familia felicidad forms free futbol futuro google gordo gtalk heroes historia hombre hombres humanidad humano igualdad incapacidad infantil informática ingeniero inmortal inspiración instaladores internet juego key ladoB lección lecciones lectura libertad libro linux littlesaltamontes love malandro manuales medellin metal microsoft miedo moda movil muejres muertos mujer musica música naranjal navidad noticias nuevo ocio oficina oftalmologo ojos oracle oscuro paisa pandora papeles pasado paseo pasion películas perro peste piedra placer poder poema policía politica prolifica proposito queja rebelde reclamo recuerdo red regla relación responsabilidades robo rock rv salud saludo semana santa señales sentimiento series sexo sistemas sociedad software sueños tecnologia tiempo tierra trabajo trauma tulua tv twitter universidad vacaciones valle varios viaje vida vocalista vpn web window$ zombies

POPULAR POSTS

  • De tus...
  • Resistance
    Una de las muchas palabras que quien me conoce usa para describirme es: rebelde  y yo con el paso del tiempo creo que me debato entre rebeld...
  • Cavilación
      Y pensar que de muchas forma, estilos, maneras evidencié, probé, manifesté y demostré en qué cantidad, grado, avidez  llego a amarte, aunq...
  • Simple
     Digamos que me gustas... una suposición de las simples, ¿De qué forma? ¿Qué tanto? ¿Para qué? No sabría decirte pero, es un gusto simple, ...
  • Preguntas
    Preguntas si aún te pienso podría contestarte cómo te pienso. Preguntas sí aún te sueño quiero responder haciéndote sonrojar al decirte cóm...
  • Entonces
    Encuentro de nuevo tu sonrisa entre la multitud y entonces decidimos llamarle casualidad porque prometimos dejar de ser inconvenientes y las...
  • Estableciendo Conexión
    Una conversación que  suelo tener con las personas incluso estando sobria que de hecho la sobriedad me acompaña desde hace muuuuchos años ,...
  • Quizás, quizás, quizá
    Quizá sea la forma en que se acelera tu pulso cuando estoy un poco más cerca. Quizás es como se siente tu piel con el rastro de mis labios e...
  • Letters
    Quisiera decirte que sin quererlo mi reproductor  hace que escuche una que otra vez  esa canción que te gusta ba y no puedo evitar pensar e...
  • One for the road
    Si quisiera hacer un resumen de este año (año y medio), complicado sería la manera simple de resumirlo, difícil se queda  corto y patearía l...

Copyright © 2016 Dejo que esto pase de vez en cuando.. Created by OddThemes