Dejo que esto pase de vez en cuando.

Colección de mentiras sencillas.

Cuando estaba en el colegio pasaba parte del tiempo en la biblioteca, era un pequeño paraíso para mí en ese entonces, no tenía la mejor luz, pero las sillas de madera no eran tan horribles como los pupitres, el olor característico a libro, de los nuevos y de los viejos, mezclados que con solo mencionarlos sabemos cuál es cada uno de ellos  y lo más bonito: una sucesión de estantes llenos de libros que podía tomar y llevarlos a la mesa más cercana  donde bien podía terminar la tarde con más de cinco libros ojeados y  pedir prestado solo uno que me acompañaría a mi casa y se quedaría conmigo un par de semanas, llegar y encontrar el saludo de la bibliotecaria que ya sabía que yo no iba allá para volarme de clase y tampoco porque no tuviera los libros que nos pedían en el lista a principio del año de los que apenas llegaban unas 20 unidades para cada salón de 40 estudiantes, no, ella sabía que yo estaba allá por gusto.

En parte estaba la posibilidad de perderme entre esas páginas, otra era la soledad y silencio del sitio, algo que agradecía en horas de descanso, porque claro la biblioteca es el último lugar en el que una niña o adolescente quiere pasar su descanso, en resumen era una maniobra de evasión ante el mundo real que funcionaba muy bien. 

En la universidad la biblioteca no era tan bonita y pasó de un gusto a una necesidad, eran otros tiempos, yo aún no abría mi primer correo de LatinMail y Google  no existía, así que en esas sillas  incómodas, grandes ventanales y el continuo shhhhh seguí siendo visitante de la biblioteca de turno y conocí las delicias de las "lecturas técnicas" y dejar de lado el leer por gusto, de hecho no recuerdo haber leído cosas por gusto en esa época, fue en la clase de ética ya en los últimos semestres que retomé eso de lectura no técnica aunque sí como tarea, el profesor de ética, como debe ser era alguien más de corte filosófico que religioso. 

No me da pena (mentiras que sí, pero poquita porque es un tema que en ese entonces se salía de mis manos) decir que fue en ese salón en el que realmente entendí de qué se trata la ética, lo siento por las profesoras que me enseñaron ética llenando cartillas, haciendo dictados y copiando citas de la biblia, pero esa platica se perdió, así como el pensamiento crítico en esas clases, en fin, el tipo que daba las clases fue seminarista, pero eso no fue lo suyo y terminó siendo filósofo, profesor, escritor y criador de cabras. 

Un día al salir de clase me senté cual Penélope a esperar a que llegaran por mi y el profe de ética cual caballero se sentó a acompañarme un rato con una buena conversación en medio de la cual me preguntó si yo había estudiado en el colegio X, me contó que se acordaba de mí porque era novio de la bibliotecaria del colegio y se acordaba de verme llegar más de una vez por semana a la biblioteca a buscar algo que leer y llevarme otro libro, me dijo también que le gustaba ver mis participaciones en clase que aunque tímidas (yo sé que quienes leen este blog no creen que existe una versión de Edilay con timidez, falta de fe mis pequeños unicornios) daban puntos de vista profundos y bien fundamentados, que se notaba había una persona que leía detrás de esos argumentos, que siguiera así, cuestionando, aprendiendo, leyendo. 

El tipo se llamaba Leonardo Cardona, es de los pocos profesores que no eran de materias propias de la carrera que recuerdo tal vez por que me sentí reconocida (por algo que parecía bueno) en ese momento que compartimos, quizá fue que de verdad me parecía interesante la clase a pesar del cinismo que me poseía en esa época hacia las materias de "relleno" o solo sea porque hace muchos años mi sobrinita me preguntó si yo lo conocía porque había visto un libro de él y resulta que el tipo había fallecido hace un par de años dejando para este mundo un par de libros y el recuerdo de esa irreverencia que trae consigo la intelectualidad, así como un par de trágicos titulares en los periódicos locales que no se ponen de acuerdo en los males que aquejan a las grandes mentes cuando se adentran en sus propios laberintos.

Aunque defiendo los libros en formato digital y tengo muchas reservas sobre eso de "comprar un libro en Amazon", pero aún así los sigo "comprando", no dejo de pensar en las bibliotecas que me vieron crecer, esas en donde vez como alguien cometió el imperdonable de escribir algo al borde la página y pasabas a la parte de atrás para tratar de adivinar cuáles de los nombres de la tarjeta de préstamo había dejado esa nota o simplemente ver alguien salir con ese libro que ya leíste y pensar si es del tipo de persona con la que querrías hablar de ese libro, quizá eso fue lo que vio Leonardo mientras yo pasaba tiempo la biblioteca del colegio, probablemente por esa nostalgia de las posibilidades, el olor a libro viejo con nuevo, el shhhhh silenciado es que me gusta de vez en cuando perderme en una biblioteca, buscando nada pero tratando de encontrar algo que puede estar a la vuelta de un par de hojas.

Hace un tiempo empecé a contarle a LittleSaltamontes una que otra cosa de esas que uno le han pasado en la vida y que se convierten en anécdotas para los  amigos cuando sale por ahí a hablar cháchara, en medio de una y otra historia uno se da cuenta como mencioné por ahí en otro post que si uno pone cuidado vivimos a punta de realismo mágico, así que como lo mío es el drama voy a dejar por acá un par de fragmentos de algunas conversaciones reales o no que bien pueden ser traídos de esa magia en la que vivimos:

Siendo 31 de diciembre un poco después de las dos de la tarde decidió que no valía la pena devolverse y era buena idea tomar el último Jeep que salía desde Trujillo así no la dejara ni a un tercio de su camino y esperando lo mejor se aventuró a caminar por la carretera lo que faltaba de su viaje, para eso llevaba un tarro con agua, en la espalda bien acomodado su morral Gatorade que había reclamado a cambio de unas tapas de la bebida y una módica suma en efectivo, gafas oscuras para protegerse de  sol y el viento con mosquitos y mugre,  y como siempre zapatos cómodos que en caso de lluvia no le iban a permitir que se mojara los pies, habiendo caminado más de cuarenta minutos sin que pasara más que el viento a su lado no supo si asustarse o alegrarse al escuchar el motor de una DT125, porque para esa época alguien de más de veinte años  reconocía con claridad el sonido de ese motor y conocía su significado, así que cuando la moto se detuvo a su lado y su conductora: una rubia con sonrisa preocupada le preguntó si sabía dónde quedaba Primavera, en ese momento pensó que valía la pena espera lo mejor y le dijo que sí, que más o menos a hora y media, que solo tenía que seguir la carretera al llegar al Crucero hacer una U y seguir por esa carretera, que no tenía pierde, la rubia le preguntó si iba para allá y  contestó que no, pero que le servía el aventón hasta el Crucero, fue así, en ese viaje de una hora que supo la historia de la rubia y en medio de las montañas, esa vista que tanto le gustaba y la que siempre sería la razón de sus viajes y el viento frío de las 4 de la tarde pararon a estirar  las piernas y aprovechó para sacar de su morral Gatorade una botella de Bacardi Limón y brindaron por el amor, el desamor, los viajes inesperados y por qué no, por el año nuevo. Después de despedir a la rubia con una sonrisa ya no tan preocupada asegurándole que siguiendo por la carretera de la izquierda en unos treinta minutos llegaría a su destino siguió su camino a pie, recordaba que cuando tenía unos doce años ese recorrido lo habían hecho en un poco más de dos horas, razones para creer que en sus veintitantos y con la motivación de llegar antes de media noche no se tardaría dos horas en llegar, después de unos veinte minutos caminando al fin escuchó un carro que se detuvo a preguntarle para dónde iba, agradeció a toda una vida bien vivida de sus tías que le consiguieron un cupo en ese carro y en 30 minutos después de otros tragos de Bacardi con los ocupantes del carro se bajaba en La Bomba y agradeció el llegar justo cuando sonaban las campanas anunciando primero y así no le cogiera la tarde a quien quería ir a la última misa del año. Llegada la media noche del 31 de diciembre ya no quedaba más Bacardi, pero un par de tragos llegaron gratis a su mesa de cuenta de quienes ya conocían una que otra cosa sobre su viaje. 

Revisó una vez más su maleta y de nuevo se apoderó de ella esa sensación de que algo le falta por empacar y a continuación la resignación de saber que se acordaría de qué cuando fuese tarde, era lo que pasaba en cada viaje, especialmente en esos que se daban de improvisto donde la sensación de que algo falta por empacar en la maleta permanece hasta que uno regresa del viaje y está desempacando, con el perro a un lado, un morral que contenía lo esencial para estar tres días fuera de casa caminaba por el terminal con mucho cuidado para que la torta de chocolate que le había llevado su repostrero de confianza por motivo de su cumpleaños soportara las ocho horas de viaje en bus y conservara una forma que le permitiera ser compartida con aquellos que iban a estar allí con motivo del funeral. 

Antes de salir miró por última vez el reloj de la cocina y sabía que 45 minutos iban a ser más que suficientes para llegar, caminó sin pausa y sin prisa hasta que llegó al punto de encuentro, sabía que era un recorrido de máximo 35 minutos así que tendría tiempo suficiente para refrescarse y pedir algo de tomar mientras esperaba, para su sorpresa la estaban esperando y no era la primera vez que llegaba cinco minutos tarde, sabía que tampoco sería la última vez, pero estaba determinada a llegar al fondo del asunto, fue así como inició su guerra contra el tiempo, empezó haciendo recorridos cronometrados desde que salía de la casa hasta llegar al punto de encuentro, 25 minutos caminando rápido, 30 minutos con un poco de prisa y 40 minutos, sin embargo, la siguiente vez al salir se le perdieron 5 minutos y aunque llegó justo a tiempo no era suficiente, tenía que encontrar la anomalía temporal que la estaba persiguiendo, su conocimiento de viajes en el tiempo además de las películas sobre el tema en realidad tendía a cero y no encontraba explicación, fue así como un día cualquiera mientras preparaba su almuerzo miró su muñeca y miró la hora antes de poner en el agua sus huevos: 12:05, los sacaría a las 12:12 porque sus huevos favoritos eran los de 7 minutos, a las 12:12 según el reloj de la cocina sacó los huevos y al partirlos descubrió con horror que esos huevos tenían incluso más de 10 minutos,  fue así como parte de las piezas cayeron en su lugar y descubrió que entre el reloj de su muñeca y el de la cocina habían 5.5 minutos de diferencia, ajustó el reloj de la cocina a la hora indicada en su muñeca y con cara de satisfacción siguió con su vida, una semana después se encontró que de alguna manera el reloj de la cocina ahora estaba 2:27 minutos por detrás del de su muñeca y ahora tenía otro misterio para resolver. 




Desde hace un tiempo me he engañado a mí misma y pongo en Goodreads el reto de leer 12 libros al año, no lo cumplo por más que lo intento, será empezar a leer libros de 100 páginas promedio y así superar el reto o empezar a contar como lectura el tiempo que paso leyendo artículos técnicos y FanFics. 

Aunque tengo una lista de libros que me gustaría leer termino leyendo: algo que me recomiendan. que me regalan (Todo mi amor para quien me regala libros) o algo que estaba gratis en la tienda de Kindle, soy un monstruo lo sé. 

El año pasado mi Kindle Paper White murió, ya casi va para un año  de este suceso, decidí ponerme al día con los libros físicos que tengo sin leer y los momentos más oscuros terminé leyendo en la aplicación Kindle para móviles o la aplicación ReadEra, sí desde el celular, todo un monstruo lo repito. 

Cuando abrí la aplicación del Kindle sentí la desolación de quién no tiene más de 5 libros comprados en la Kindle Store de Amazon, pero que todo su contenido está organizado juiciosamente en Calibre, no tuve la intención de subir el contenido de Calibre al móvil, y compré una que otra cosa que se veía entretenida y no costaba mucho (porque lectora y pobre es la combinación ganadora).

Si con el Kindle se quiere hacer la analogía de tu biblioteca real vs la virtual resulta siendo triste que si me trasteo mi biblioteca real seguirá teniendo cinco libros originales y 100 piratas, en el mundo virtual solo tendría cinco libros originales y en una caja guardada (Calibre) la colección de libros piratas para cuando la quiera cargar manualmente.

Siguiendo con el ejercicio de lo que leo y no queda en Goodreads hay artículos técnicos de revistas varias, hilos de Twitter (que al momento de escribir este post se pasó a llamar X), FancFics  de AO3(algunos los he descargado y están en Calibre) y Wattpad, estos quedan en algún servicio de marcadores en línea, favorito de Twitter, etc., hace muchos años mi herramienta de marcadores era www.delicious.com, cuando dejó de existir algunas cosas se perdieron y otras pasaron a google reads que ¡Oh sorpresa! también murió y pasé a Netvibes ingresé para propósito de este post y darme cuenta que sigue con vida, hay cosas que no recordaba que leía o que pasé a leer en redes sociales, hay cosas que ya no existen (Eso deben pensar quienes tienen este blog en su lector de feeds y pasan hasta cinco meses sin publicar algo), el feed se convirtió en hilos marcados como favoritos de Twitter/X, de esta manera no sé cuántas páginas termino leyendo en un día, no sé si sumo los hilos de Twitter/X y puedo decir que equivale a leer un libro de efemérides de N páginas, no sé si sumando los artículos técnicos que toman unos cinco minutos para leer puedo decir que en el mes me he leído un libro de otras N páginas. 

Más allá de la cantidad de "libros" leídos con el antecedente de las fuentes de información/lectura que se han ido perdiendo a lo largo del tiempo  en el mundo virtual  ya sea porque deja de existir como en el caso de delicious.com o porque algún loco con dinero lo compra y le da alas para ser un sitio fascista y bajo la influencia del libro que leo en estos momentos: El Infinito en un Junco, me pongo a pensar en las historias que se perdieron en la tradición oral que nunca llegó a escribirse, en los poemas y relatos que desaparecieron en cada saqueo colonizador (lo que pasó con toda la historia de la América Pre-Colombina que fue destruida porque los ignorantes conquistadores no la entendieron), en cada "guerra santa", oscurantismo, dictadura que sesgó el acceso a la lectura según sus intereses tal como sucede en la "ficción" de Fahrenheit 451 o 1984, qué pasará cuando ya no pueda acceder a Twitter y tratar de buscar un hilo que me pareció interesante una vez (quizá uno de 10 libro de ciencia ficción que debería leer antes de morir), qué pasó con lo que tenía en delicious, el blog que dejó de actualizarse y lleva cuatro años sin actualizar, el blog que simplemente dejó de existir, qué pasará cuando llegue el apocalipsis zombie y no tengamos acceso al marcador que teníamos con el artículo: ¿Cómo sobrevivir al apocalipsis zombie?, el hilo: 10 cosas que no debes comer ahora que eres un zombie o el video en Instagram de top cinco lugares para salir con tus mejores amigos de la horda. 

En algún momento también se perderá Goodreads, al hacerlo se llevará la que virtualmente subrayamos de los libros leídos, pero mientras no los quemen ni ahoguen tendremos los libros, sí incluso aquellos piratas a los que les hicimos orejas de perro y rayamos con lapicero, aquellos que olvidaremos que leímos alguna vez, sin un historial que nos recuerde si cumplimos el reto autoimpuesto. 





Esta mañana mientras me dirigía al metro vi que uno de los vendedores de dulces tenía en su exhibición unos ejemplares del Almanaque Bristol (cuyo nombre es: Almanaque Pintoresco de Bristol), me dio algo de nostalgia porque se librito naranja acompañado mi niñez y adolescencia, es algo que siempre relaciono con mi papá, las fases de luna, así que decidí comprarlo, vale solo 2.000 cop, me sorprendió sentir su carátula en cartulina porque la recordaba como una hoja normal, pero naranja, me sorprendió aún más ver sus hojas a color y leer de manera clara sus hojas,  ya que hace unos 10 años no tenía uno de estos en mis manos hice el comentario: oh, ya viene a color, y era bonito ver que ha evolucionado para mejorar, ante mi comentario el anciano vendedor dijo: siempre ha venido así, con confusión me quedé mirando el libro y seguí mi camino hacia el metro. 

Durante mi viaje ojeé el libro, leí la explicación de las fases de la luna y sonreí al recordar que justo esta semana le decía a littleSaltamontes cómo funciona el ciclo lunar, cómo identificar cada uno y cómo el nombre de cada fase te dice qué significa, sonreí para mí al darme cuenta que durante mi niñez leía el librillo naranja y en ese entonces no entendía lo que decía sobre la luna aunque era utilizada por mis papás como referencia para que tomar el ajo en ayunas con limón, sal y aguardiente. 

Para quienes no lo sabían hay un eclipse anular de sol el 14 octubre, sí, está en el almanaque, pero lo pueden saber siguiendo el instagram del planetario de Medellín, si no saben qué es un eclipse anular compren el Almanaque Bristol que ahí lo explican. 

En la última página donde se encuentran los agradecimientos también se indican los 191 años de existencia del almanaque, espero que lleguen a los 200 años y en la celebración les alcance para botar la casa por la ventana, es en esta página donde se encuentra lo siguiente:
 

..."Cada vez que compre el Almanaque cerciórese que sea el nuestro, el legítimo, el original, el Almanaque Pintoresco de Bristol. ¡No acepte imitaciones, recuerde que todas nuestras páginas tienen íconos e imágenes a color!." .

En ese momento Cell sintió el verdadero terror  empecé a sospechar que toda la vida en mi casa se compró un Almanaque Bristol pirata, así que al llegar a casa le pregunté a niñox si en su casa compraban el Almanaque Bristol, él es de mejor familia así que lo más lógico es que siempre viera el librillo a full color y no a blanco  y negro, para mi sorpresa sí recordaba el Almanaque, pero en su versión blanco y negro. 

Ahora me ataca la culpa de haber sido pirata durante toda la vida, aunque prefiero pensar que a Tuluá por ser un pueblo grande no llegaba la versión a color, solo alcanzaba para la versión pirata que era de precio cómodo para todos. 





El siete de septiembre es nuestro aniversario y no sabremos si besarnos en la cara o el los labios.
Mecano.



15 de enero, 1 de noviembre, 14 de julio, 7 de julio, 25 de abril, 28 de diciembre, 5 de mayo, 1 de mayo... un día tras otro, que por un evento se convierte en una marca de tiempo y se queda para siempre ahí, recordando algo, alguien que en conjunción de tiempo y espacio cambiaron algo.

Viví en la época en la que las fechas se quedaban para siempre con uno, no existía mucho que ayudara a recordar el cumpleaños, la cita, el aniversario, recordar lo que sucedía en esa fecha era un ejercicio de memoria que demostraba que alguien te importaba de verdad.

En ese ejercicio algunas fechas se quedan para siempre, llegado el día sientes el faltar de algo a medida que el sol se alza y la noche llega, una llamada, un hola, un recuerdo, algo te quedó pendiente por hacer, el cumpleaños de alguien, llamar a alguien para decir que le recuerdas, sentir más que nunca la ausencia de alguien que no volverá. 

A medida que pasa el tiempo nos volvemos efímeros, nos llenamos de fechas para recordar que terminamos volviéndonos olvidadizos y a la vez olvidables, pero siempre estarán esas fechas que duelen o hacen sonreír.

Las personas siempre se van, los recuerdos quedan, algunos anclados a una fecha que cada vuelta al sol trae consigo.




Hace muchos años en el corazón del Valle se vivió una época en la que desaparecieron varios niños, los niños, esos pequeños que son el futuro de la raza humana y deben ser protegidos por los adultos estaban desapareciendo y se generó pánico total.

Fueron más de un par de niños desaparecidos, alguien conocía a alguien que conocía a un familiar de los padres del niño desaparecido, para una población de no más de 190.000 personas (para la época) y una marcada tendencia de pueblo, fue un momento crítico.

El pánico generado por el robo de niños menores de 13 años se expandió en todas las familias del Corazón del Valle sin importar raza, estrato o cantidad, los padres empezaron a recoger a los niños a la salida del colegio, así estuviesen a media cuadra o al frente, los niños no soltaban la mano del profesor hasta no tomar la mano del familiar que iba a recogerlo y en los barrios populares los niños dejaron de jugar en las calles al menos que dos adultos estuvieran ejerciendo un rol de custodios.

Luego empezaron a circular rumores sobre los niños desaparecidos, algunos fueron encontrados sin órganos, otros aparecieron muertos en un cañaduzal con una sonrisa en la cara, otros simplemente habían huido de las excesivas demostraciones de cariño que dejaban morados en las nalgas, de otros nunca más se volvió a saber.

Lo que muchos de los niños de aquella época recordamos hoy en día es la historia de los niños a los que le faltaban los ojos porque con ellos hacían llaveros, durante mucho tiempo pensé en la forma en que se hacían los llaveros, los adultos no me decían para qué servía un llavero de ojos, no sabían si los niños eran de ojos azules o negros y menos en dónde vendían los llaveros que se hacían con esos ojos, los adultos suelen no saber nada.

Con el tiempo la desaparición de niños dejó de ser noticia, los niños como yo volvieron a recorrer el camino a la escuela solos (un kilómetro en la mañana, otro al medio día),  volvimos a jugar en las calles.

El fenómeno de los niños desaparecidos pasó a otros pueblos generando comportamientos similares en la población, sí, los llaveros de ojos estaban siendo buen negocio y se necesitaban más niños, así no se supiera para que servían los llaveros de ojos y mucho menos dónde los vendían.

Hoy en día se sabe que la desaparición de los niños en el Valle fueron reales, muchos de ellos fueron realizados por el Asesino en Serie Luis Alfredo Garavito, pero en la investigación realizada por las autoridades nunca se hablo de los llaveros de ojos.

Hace mucho tiempo conocí a alguien que en su niñez conoció a Garavito, vivió en la casa con él y lo describió como un adulto normal, en todo caso, esa persona tampoco tenía información de los llaveros de ojos.
Caminar es de esos placeres sencillos que de vez en cuando me hacen falta, descubrir las calles, reconocer lugares, dejarse llevar por un sonido, por un olor. (claro que con el temor respectivo de ser atracado)

Olores que recuerdan un momento.

Me gusta la noche, no sólo porque duermo, tal vez por el silencio, tal vez porque la soledad no me agobia, tal vez porque está llena de olores.

Las calles de la ciudad, la noche, sus olores, Jazmín de noche, ése puede ser el olor de mi locura, suelo detenerme en cuanto lo percibo, lo disfruto y me quedo unos cuantos minutos para sentir que llega a mis pulmones y vuelve a salir, sonrío mientras lo hago (así debe sentirse la locura).

Con el Jazmín de noche recuerdo la casa de la abuela, había un Jazmín de noche junto a la puerta que hacía muy bien su labor nocturna durante las vacaciones a mitad de año, de vez en cuando me sentaba en la piedra junto a la puerta sólo para quedarme con su olor, ver la noche, las lámparas de luz amarilla, escuchar los grillos y quedarme ahí, dejando pasar el tiempo, perderme en mi cabeza ( hasta que el frío me hiciera estornudar. 

Es una ironía que mi nariz que funciona a medias se conecte con un olor, lo reconozca y arme una red completa de recuerdos, el olor a sopa de maíz que prepara mi mamá y me gusta mucho, el olor del agua de florida que me llena de resentimiento, tristeza, impotencia, el olor de la canela que me recuerda a la avena o a la caspiroleta, el olor a eucalipto que me recuerda a mi papá haciendo humo para matar los zancudos, el olor a la denim for men que me recuerda a mi papá recién bañado, loción 273 que me recuerda a un par de ex y que al sentirlo un par de veces en un blanco y negro me dañaba el rato, por fortuna mi hermano la usó por un tiempo y entonces el olor se conectó con él,  el olor a pañitos pequeñín amarillos me recuerda a mi sobrina, el champú de fresitas me recuerda los crespos de mi mejor amiga.

Lo que huele bien suele saber bien, excepto los jabones y demás vainas de aseo en las que se va más de la mitad del valor del mercado; jabón, desodorante, talco, crema para manos y cuerpo, splash, loción, esas cosas hacen que uno huela bien, de cierta forma hacen que uno se antoje de una persona,  comérsela en el sentido morboso de la palabra y , aunque uno sabe que se está engañando y el verdadero olor del cuerpo humano es ése que viene después del sudor, ése que le recuerda  a uno que es un animal.

Caminar, dejar que los olores enlacen recuerdos, crear recuerdos nuevos, olores que se convierten en maldiciones, cuerpos que disfrazan olores logrando que con el tiempo un extraño efecto se genere cuando un olor te recuerda personas y sentimientos. 
Una vez perseguí a mi sobrina por la casa para arrancarle un diente, se escondió debajo de la cama, salió de allí y también el diente.

Me gustaban más las chispitas mariposa que las torero.

Los sábados escuchaba el top veinte de la súper estación Cali para poder grabar mis favoritas en casete.

Un día llegué tarde al trabajo porque en Multipremier estaban presentando Matrix a la hora del almuerzo. 

No me gustaba escribir con lapiceros de dos colores. 

Cuando tenía seis años una de mis tías me dijo que me iba a regalar un lápiz de doce puntas, estuve pensando por varios días como sería ese lápiz, me sorprendí mucho cuando me lo regaló y vi que era más sencillo de lo que me pude imaginar. 

Estando en cuarto de primaria en la escuela presentaron en modo cine una película de los Hombres G, yo cantaba toda la canción 'devuélveme a mi china' menos la parte que decía marica. 

En la esquina de la iglesia quedaba la tienda de video, después de las misas de domingo me gustaba ir a ver las cajas de las películas de beta y vhs, un día llegué a la sección de porno, el muchacho que cuidaba me miro y me dijo que de esas no podía alquilar pero que las podía seguir viendo. 

Roberto el loro de mi tía me dio un picotazo en el antebrazo y me dejó una marca. 

Una de las avispas negras que amarré con un hilo me alcanzó a picar en el pulgar, me hice un torniquete hasta que el dedo se puso frío, no pasó a mayores. 

Cuando estaba en tercero de primaria fuimos a unas clases extra porque la profesora había estado enferma, en el recreo de esas clases me fui corriendo y toqué la campana, nunca pensé que pudiera saltar tanto, menos mal no pasó de un regaño. 

En séptimo durante uno de los descansos me senté a ver un partido de balonmano, una de las jugadoras me pidió que le comprara un pepsi, cuando se la entregué me regaló la devuelta.

Siendo niña y de vacaciones en Naranjal me gané setenta pesos jugando al bingo, con cincuenta me alcanzó para comprar un pollo asado que compartí con unos primos y tías. 

Con lo que me gané en mi primer trabajo de vacaciones invité a mi hermano, su novia y un primo  a ver toy story 1, hasta me alcanzó para las crispetas. 

Cuando tenía 13 años me caí de la cama, abrí los ojos y me dí cuenta cómo era una cama por debajo. 


¿Si la noche alcanza el sueño y en medio del encuentro escuchas los pesares, dolores, deseos, amores y rencores que vienen a buscarte, intentas cerrar los ojos y pretendes que no están aquí?

¿Acaso pequeña tu conciencia es acallada por el silencio que conservas con el mundo?, ¿prefieres gritar en la oscuridad de tu interior todo lo que dejas que día a día se vaya con la seguridad de nunca más volver?

¿has encontrado en tu pecho el vacío dejado por el momento en que terminó esa historia que te partió en dos?

¿Recuerdas en este momento los abrazos de cuerpos húmedos que decían lo que el recelo de las palabras callaban?

¿dime, pequeña, crees que es posible el olvido de una historia que para ti también está inconclusa?

¿Encuentras aún en el vino y la soledad la compañía perfecta para traicionar tus recuerdos?, ¿pretendes con nuevas historias cavar la tumba para los momentos que en noches como estas te persiguen?

¿Entonces pequeña, decides que no tienes que perdonarte por dejar que devoraran tu cuerpo en silencio?

¿puedes preguntarte ¿por qué? en la mitad de la noche y con las luces apagadas sientes el acoso por contar esta sórdida historia cómo si con ello desnudaras tu lado más frágil?
Aunque insisto que hombres y mujeres somos iguales (quitando las encantadoras diferencias físicas), hay momentos en los que termina uno por darse cuenta que somos de dimensiones desconocidas inversas.

Hoy durante uno de esos momentos de pausa activa:


  • compañero a: ¿Edilay cómo se llamaban esos muñequitos de 3 tipos que les ponían cosas mecánicas y quedaba uno como un avión una moto y no se qué más?
  • edilay: me suena, uno de ellos era de bigote y otro medio monito.
  • compañero b: ha si, eran tres uno era una moto, otro era un avión y otro era como un submarino 
       --un par de minutos después y luego de una búsqueda intensiva en google-imagenes

  • Edilay: Los centuriones, así se llaman eran 3, si ve había uno que tenía bigote.
  • compañero b: interesante, yo recordaba los carritos, el avión y el submarino y Edilay que había uno monito y otro tenía bigote.
Si ven, la maldita naturaleza nos hizo diferentes, yo no tenía ni 10 años y lo único que hacía era fijarme en los fulanitos de la serie, además en uno con bigote (si, eran los 80's), así que mejor no les cuento que era lo que veía en los Motorratones de Marte pero afortunadamente eran los 90's y la Revolución había tocado mis gustos.
Que tiene de malo iniciar el día pensando en ti?
Acaso está mal que en mis sueños estés tu?
Me equivoco al querer sentir tu voz?

Me atrevo a pensar que no,
que el momento y el lugar merecen esta buena nostalgia,
el olvido es poner fin a la historia,
y sería un crimen pensar en una historia futura

es, sin inicio, sin final
es, porque al volver al recuerdo
encontramos detalles inadvertidos
así que nunca dejo de ser.
Encuentro pedazos tuyos en los rincones de mis recuerdos, puedo contemplarlos, abusar y usarlos para recrear el olor de tu piel húmeda, revivo entrecortado el aliento de lo que hice mío, de lo que fue por instantes tuyo, pudiste tomar mi cuerpo, deslizarte y hacer jirones en mi piel, revolucionar mi cama y aún así fue necesario hacerte saber que para considerar algo mio como tuyo no tenías que preocuparte por penetrar de alguna manera en mi cuerpo - sin importar las delicias del maratónico reto - el verdadero desafió es penetrar en mi mente y permanecer allí más allá del instante en el cual los pensamientos dan lugar al placer.

Lo que no sabes y guardo con recelo junto a las noches sin fin y los fragores del cuerpo que fuimos, es el resultado de tus intentos.
faltando unos días para el fin de este año vale la pena decir que ha sido corto pero sustancioso, unos cuantos meses con trasnocho a bordo y sin conocer que es un fin de semana pero como siempre, I will survive yeah yeah!!, así que es bueno empezar a hacer el resumen porque por más que se intente siempre quedaran cosas por fuera:
  • por fin terminé materias de la ingeniería informática pero por razones varias el trabajo de grado está en veremos así que esta es la prioridad #1 cuando vuelva de vacaciones el 19 de enero de 2010.
  • la pequeña saltamontes ya camina y dice una que otra cosa, eso si cuando le conviene, de resto sabe hacerse entender, se puede estar invitando a jugar charada y puede que nos vaya bien, por ahora no ha configurado los programas chichi y popo así que esto irá en paralelo con la prioridad #1 para el 2010.
  • el niño x y yo seguimos juntos, no se como y la verdad no quiero saber, pero me gusta que las cosas sean así.
  • sigo trabajando en el mismo chuzo y me dí cuenta que me gusta (tiene que gustarme, ya van 3.5 años en la misma parte), aunque este año el proyecto fue manoseado por varios gerentes de proyecto aún no acaban con nosotros y eso nos ha hecho más fuertes, puede que no tengamos voto, pero tenemos voz y se han dado cuenta que no somos los malos del paseo.
  • los lazos con personas lejanas físicamente pero cercanas al corazón se hicieron más fuertes y se siente bien que así sea, me gusta re-descubrir a las personas que están en mi vida y también que intenten descubrirme.
  • aproveché una cuantas oportunidades para ayudar de manera desinteresada a quienes lo han necesitado, y encuentro que dar sin esperar nada a cambio es gratificante así que se vuelve una buena costumbre.
  • mi mamá vive con nosotros, ya va para 2 años y hasta ahora las cosas van bien, vivir bajo el mismo techo por 20 años sirvió de algo y tenemos una buena relación, esto me gusta porque de cierta forma que ella esté aquí hace que pueda retribuir en algo lo mucho que ella ha hecho y sigue haciendo por mi.
  • debido al exceso de trabajo y compartir con gente de mi tierra el acento valluno llego a mi por temporadas y entonces me doy cuenta que se me empieza a pegar algo del paisa (prometí una llamada x a alguien cuando esto pasara, vamos a ver si en vacaciones nos vemos y si cumplo con la promesa), pero no es nada que una temporada en el valle no arregle.
  • cree una cuenta en twitter y no morí, incluso me gusta, es una buena forma de estar pendiente de lo que me gusta.
  • gracias a que chiquilín (amigo y compañero) vive cerca y compró carro por fin madrugo a trabajar, hay días en que estoy en la oficina antes de las 7, creo que eso me da puntos con el niño x, fanático de las madrugadas.
  • en la empresa bloquearon el 70% de los sitios de internet lo que hace que muchos se dediquen a trabajar, en mi caso el exceso de trabajo es lo que no me da espacio de aparecerme por la red y eso me ha apegado más a twitter para ver como va el mundo.
  • encontré nueva música, mucha música nueva que me gusta y eso me hace más feliz y lo bueno es que la pequeña saltamontes la disfruta conmigo.
así que este año es otro año en el que no me arrepiento de nada, y que pude compartir mucho con las personas que son importantes para mi, todo apunta para un prospero 2010.
Coincidencias, destino o que sea lo que dios quiera, yo simplemente lo llamo señales, el que una persona te llame justo cuando pensabas en ella, que el único asiento disponible en el bus es junto a ti y en esas se sube el niño que te gusta, que la persona que está en la fila delante de ti está escuchando la misma emisora o cosas por el estilo, son ese tipo de cosas las señales que están allí para nosotros, las que pueden alegrarnos el día o evitar que nos acerquemos demasiado a una persona, son ese tipo de cosas que la mayoría de las veces pasamos desapercibidas estas cosas porque simplemente dejamos muchas cosas al azar, o simplemente de manera inconsciente empezamos a forzar nuestro instinto para que se acomode a lo que la sociedad nos inclina y nos volvemos prejuiciosos o al contrario nublamos nuestro juicio y terminamos en el lugar equivocado y con la persona equivocada.
Puedo decir que hasta ahora me ha ido bien y aunque según el niño x mantengo despistada, de manera inconsciente reviso el entorno y puedo identificar el ki maligno de una persona y decido que será solo el saludo o encuentro esa empatía inmediata o simplemente queda en el punto de demos una oportunidad, no prejuicios.
A que va todo esto... pues no se solo que desde hace días tenía el tema en la cabeza y cuando escuche the sign de Ace of Base empecé a atar cabos y rehacer las señales, (sí como los flashback de lost) de personas, situaciones y momentos, quienes están cerca a mi (no solo físicamente sino también en mi oscuro corazón) y ver que hubo momentos en que no vi la señal y deje pasar cosas buenas, sin embargo, cuando presté atención pude ver las señales y así decidir el siguiente movimiento (como dice el disco: I saw the sign and it opened up my mind) y disfrutar de el momento y la persona correcta, es bueno y me alegro de hasta ahora poder ver las señales y tener la capacidad (un cuerpo para el pecado y una mente para los negocios) de decidir que tanto me conviene lo que veo y cuando decidir actuar (por ejemplo para encontrar el momento correcto de decir "que te pasa, estás rar@"), de entender las señales y no hacerse el loco y ver que esa es la persona correcta (esto va con que me vi la película imagine me and you, la cual no se porqué ví con ojo crítico y aprendí muchas cosas) o que simplemente ha llegado el momento de decir adios o que es hora de dar un cambio. en fin este post también va para que alguien (que cuando lo lea va a saber quien es, pero para variar va a ignorar lo que digo) que me gustaría empezara a mirar las señales y más aún dedicara un tiempo a conocerse y así aprender a interpretarlas, claro que esto aplica para todo el mundo.

Cosas..

En momentos como este en que tengo mucho trabajo (si el trabajo estaba en la puerta de la empresa esperando a que llegara de mi licencia de maternidad y caerme en bomba), también cosas de la universidad (anoche me acosté a la 1:30 y casi que no me duermo, lo peor haciendo un slide sobre la historia del reloj), me acuerdo que me dan ganas de escribir sobre todo un poco.

Por Ejemplo, hum.... la verdad ando medio desconectada, no se muy bien que paso en el mundo la semana pasada (poca tv, los titulares del tiempo.com que llegan a mi correo son una porquería, hace rato que no entro a meneame. com - me da miedo empezar a decir hostias, tío que cosas ) y me conformo con lo que leo en theinquirer.es y lo que carolina envía a los univallunos (si, su google adicción). Con theinquirer... me entere de Chrome (el navegador que google creo y difunde de manera gratis) y todo lo que se veía venir y claro carolina amplió la noticia y entro en líos con julio (por un comentario inocente sobre microsoft):

  • Monopolio de google (lo más gracioso: el preocupado es micro$oft, oh buen samaritano proveedor de agujeros de seguridad por cierto costosos, chrome es gratis!!!)
  • no cumple las expectativas (recuerden el que nada espera no se decepciona)
  • está muy crudo (demonios que esperan es una versión beta, claro que gmail y google calendar también y a me parecen geniales .. será porque esperaba poco de ellos?)
  • se cuelga de vez en cuando (por lo que he leído ocurre con la versión en spanish, si dejemos el miedo ya estamos grandecitos como para instalar el software en ingles, además corre sobre window$ y hasta ahora no conozco ningún programa que no se tire por la ventana (se cuelgue en window$)
  • entre otros (se supone que etc no se usa)

Anyway .. me dio por revisar en google tooodo lo que puedo hacer con los servicios que este ofrece y la página http://www.google.com/intl/en/options/ presenta todo todito lo que uno tiene por defecto (hay que activar cada uno claro esta).. en internet hay muchas páginas en spanish en las que se puede obtener información sobre que es cada vaina y para que demonios sirve, por cierto lo que hace google se puede hacer también con firefox y sus add-ons, así que por ahora sigo con firefox, en especial porque no puedo abrir gmail desde chrome (que ironía no ? eso como cuando .net tiene problemas con window$), según internet es porque tiene un little bug cuando se sale con un proxy http por el puerto 8080... así que por ahora... make a wish, take a breath.

el millón de firmas para empelotarse en soho!!! para los que no se han enterado (busquen en google juanita millón de firmas y se dan cuenta) en radioacktiva los niños del programa de la mañana "el gallo" hicieron una apuesta con juanita kremer "la gallinita" para que ella saliera posando desnuda en soho si y solo si ellos obtenían un millón de firmas, lo lograron y ahora ella se empelotó la revista salió ayer (le llega primero a los suscriptores) y no las he visto (si el niño x compra la revista como lo hace a menudo le daré una ojeada, si por pura curiosidad).... reacciones de todo tipo, mojigatas, groseras, indiferentes.... de todas maneras me parece bueno que se haya hecho sentir que en este país hay un promedio de 700.000 (al rededor de 300.000 firmas se intercambiaron en concursos y conocer algunos de los nenes del real madrid) rockeros y mejor una emisora que hace algo "¿loco?" de acuerdo a la filosofía de lo que se supone es el rock, no firmé creo que fue por solidaridad femenina .. (mentira, la verdad me da igual) . en fin bueno por la emisora que saco algo diferente y aunque la dj no es la supermamacita que acostumbra a salir en la revisa (la modelo no modelo)... el morbo pudo con los oyentes que firmaron y lograron su cometido, el rock no está muerto y radioacktiva (según ellos la única emisora rock en Colombia, o peor es que parece cierto ) se dió un toque de popularidad porque si se pegan la buscada en google se encuentran muchos artículos al respecto, entrevistas con juanita, videos en youtube, blogs, notas de revista y periódicos.

Impossible is nothing (adidas), justo do it (nike), run easy (reebok), everitingh you can do, you can do it better (converse), si el slogan de las marcas de ropa y accesorios deportivos dice tanto, cómo es posible que lleve 4 meses buscando tennis en bota para dama que sirvan para hacer deporte (porque los converse de telita o cuero que están de moda me dejan si riñones si intento correr con ellos) y aún no los he encontrado?, he buscado en serio, fui al hueco no econtré ni siquiera piratas, en los centros comerciales, en los almacenes de cadena y parece que este tipo de zapatos simplemente no existiera...una conspiración de las clínicas de belleza para que no haga deporte sino que ahorre para la lipo ?, puede ser, porque sigo sin entender porque en Tuluá (ciudad con 200.000 habitantes) solo tengo que ir a plenocentro o en seguida de la hoy extinta nuevo mundo y escoger el par de zapatos que quiero y pagar, pero en la ciudad de la eterna primavera (4'000.000 de habitantes) se una tarea difícil encontrar zapatos para dama que sirvan para hacer deporte y cubrirse los tobillos?.

yo me acuerdo que tenia varias cosas pensadas para este post pero se me olvidaron, entonces por ahora dejemos así.

Era el inicio de la tarde, las maletas ya estaban en la parte superior de la "chiva" y el reloj corría lentamente... una manecilla tras otra antes del sonido que inicia el principio del recorrido de tres horas y media... (riofrio - trujillo-el alto de los viejos- el cruce- la llanada - el fusil- Naranjal o bolívar-primavera - el cruce - la llanada - el fusil - Naranjal).

Después de mucho polvo, frío y voladeros, otra vez el rugir del motor y el "pito" de la chiva al entrar al pueblo marcan el inicio del fin del recorrido, un pequeño descenso de la montaña que hoy en día sigue sin pavimentar y el olor fresco a atardecer y pasto húmedo se cuela dentro del transporte y en cuatro mal contadas cuadras se ve la "Bomba" del pueblo allí donde sentiré que mi viaje ha terminado, cuando escuche el último gemido de la chiva, porque para mi aquí termina el viaje e inician mis vacaciones.

Se tarda más el gemir de la chiva que el poder visualizar una cuadra más abajo de la bomba como se abre la puerta (un tiempo azul, otro naranja) y comienza a desgranar una que otra tía o prim@ subiendo la pequeña cuesta para desembarcar las maletas y claro a otros más que pasaran una temporada en la casa de los abuelos.

Entre besos y abrazos descender de la chiva, esperar que el ayudante tire las maletas, mientras tanto en un acto involuntario miro hacia el pueblo y un suspiro se siente llegar (quizás para hoy poderle recordar y sentir nostalgia), descender la cuadra hasta la casa abrir la puerta en medio de un ocasional rechinar de la vieja madera.... entrar y sentir el olor a cera para piso fundirse con el de café caliente y el aire frío del pequeño corredor que a su lado cuenta con unos helechos, garzas, anturios y otras "matas" que imprimen ese color verde que hoy tan vivaz como siempre recuerdo.

Más besos y abrazos (que en aquel entonces me parecían molestos pero que hoy siente más cercanos) un par de hombre de dios y muchos dios te bendiga hacían parte de la bienvenida acompañado del chocolate, el queso y el pan, pues es ya la hora de la merienda aunque dentro de una rato habrá que hacerle espacio a los frijoles con arroz, huevo y tajada.

en las mañanas uno que otro día al levantarse escuchar el crujir del maíz dentro de la máquina de moler y el olor a arepa caliente, unos cuantos grillos y algunos pájaros levantan el animo colaborador y con el salir del sol que a las 6 de la mañana aún con algo de pereza intentar armar alguna arepa o con la "china" avivar el carbón con el quiebre de muñeca necesario para que no queme las arepas pero para que tampoco se apague.

El baño al fondo a la izquierda con su chorro de agua fría que era mecido por el viento lograndome varios estornudos mientras termina el baño, salgo, me visto y tomo el chocolate caliente con perico y arepa recién cocida.

Tardes con sol brillante que apareció entre las montañas y que llegada la tarde no ahuyenta el frío y dándose por vencido se esconde entre más montañas da paso al ocaso que antecede a la bella, blanca y fría luna y su noche que se ve más hermosa desde el rincón de las montañas, luna que iluminó rondas infantiles, y el camino a la iglesia los domingos a las siete, se colaba entre las ramas de los arboles de mango del parque y fue testigo de esos inocentes besos que se robaban entre uno y otro escondite.

Caminatas al río, subidas de tres horas de montaña, visitas a las fincas, lecturas en el hoy irreconocible sótano, juegos de damas, parqués, dominó, sabelotodo y a ver si sabes, atrapar el alacrán de turno y verlo morir colgado de la viga del corredor, guardar la ropa y escoger lo propio sin refundir lo ajeno, hacer fila para cepillarse los dientes antes de acostarse y guardar la cobija para que no la escondieran, esperar según lo acordado la llegada de la chiva con los dulces de mis padres y la nota graciosa de mi padre, las filas en el viejo telecom y sus tres cabinas que hoy como en aquel entonces no siempre funcionaban y tocaba hacer fila para ver si la llamada entra después de dos semanas de incomunicación telefónica.

Después levantarse en la madrugada algunas veces sin baño incluido pero habiendo tomado aguapanela con queso (gracias a los débiles de estomago) subiendo una cuadra hasta la bomba con las maletas después de decir adiós a las tías, entrando lento en la habitación de los abuelos para el último hombre de dios y recibir más dinero de despedida y sentir que a pesar de todo no hubo suficiente tiempo para todo lo que hay por hacer y escuchar el último rechinar de la puerta.

En la chiva ver pasar los arboles y la neblina que se mezcla con camino y se adentra en el transporte para iniciar rondas de estornudos (afortunadamente con los años desarrolle el poder de dormir en chiva y evitar los estornudos), sentir alejarse el olor a hierba y roció y perder la noción de naturaleza mientras se dejan atrás los vacíos y los "voladeros" para poder ver desde el descenso de las montañas lo que es el valle y dar por terminadas las vacaciones cuando pasamos por encima de aquel viejo puente (hoy en ruinas) que une río frío y tuluá por encima del cauca, llegar a casa y con otros hombre de dios decir hola darse un baño y tomar chocolate con perico.
Older Posts Home

Colecciones

  • Cuentos
  • Lado B

Blog Archive

  • ▼  2025 (30)
    • ▼  September (1)
      • 12
    • ►  August (4)
    • ►  July (8)
    • ►  June (4)
    • ►  May (1)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (4)
    • ►  January (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  December (2)
    • ►  November (9)
    • ►  October (2)
    • ►  September (4)
    • ►  August (10)
    • ►  July (1)
    • ►  May (13)
    • ►  April (7)
    • ►  March (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2023 (14)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  February (3)
    • ►  January (1)
  • ►  2022 (6)
    • ►  December (1)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  May (2)
  • ►  2021 (11)
    • ►  December (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2020 (10)
    • ►  December (1)
    • ►  September (1)
    • ►  August (2)
    • ►  July (1)
    • ►  June (1)
    • ►  April (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2019 (23)
    • ►  December (3)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (2)
    • ►  August (3)
    • ►  June (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (3)
  • ►  2018 (38)
    • ►  December (3)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (4)
    • ►  June (2)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2017 (29)
    • ►  December (2)
    • ►  November (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (2)
    • ►  June (3)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (5)
    • ►  January (1)
  • ►  2016 (54)
    • ►  November (4)
    • ►  October (3)
    • ►  September (5)
    • ►  August (3)
    • ►  July (2)
    • ►  June (4)
    • ►  May (3)
    • ►  April (4)
    • ►  March (9)
    • ►  February (9)
    • ►  January (8)
  • ►  2015 (21)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2014 (22)
    • ►  December (1)
    • ►  November (5)
    • ►  August (1)
    • ►  May (6)
    • ►  April (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (3)
  • ►  2013 (43)
    • ►  December (1)
    • ►  November (3)
    • ►  October (4)
    • ►  September (3)
    • ►  August (4)
    • ►  July (7)
    • ►  June (7)
    • ►  May (6)
    • ►  April (2)
    • ►  March (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (3)
  • ►  2012 (31)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (3)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (4)
  • ►  2011 (53)
    • ►  December (2)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (4)
    • ►  August (4)
    • ►  July (9)
    • ►  June (3)
    • ►  May (6)
    • ►  April (4)
    • ►  March (5)
    • ►  February (5)
    • ►  January (7)
  • ►  2010 (44)
    • ►  December (8)
    • ►  November (1)
    • ►  September (7)
    • ►  August (6)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (2)
    • ►  April (4)
    • ►  March (6)
    • ►  February (3)
    • ►  January (2)
  • ►  2009 (40)
    • ►  December (1)
    • ►  November (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (2)
    • ►  June (3)
    • ►  April (1)
    • ►  March (12)
    • ►  February (11)
    • ►  January (5)
  • ►  2008 (26)
    • ►  December (3)
    • ►  November (3)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (3)
    • ►  July (5)
    • ►  June (1)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (2)
    • ►  January (2)
  • ►  2007 (37)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (5)
    • ►  June (6)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (8)
    • ►  February (1)
    • ►  January (2)
  • ►  2006 (7)
    • ►  December (5)
    • ►  November (2)

Labels

1.0 2.0 agradecimientos amigas amigos amor anarquista ausencia avanet ayb bebe blog bloggersecreto bloomsday campito cariño casa celular chavez cine clima Colombia comic concierto conocimiento consejos conspiración cosa cosas cotidiano crecer creer crimen cuentos cultura cumpleaños denuncia deporte derecho deseo dia diabetes dinero dode dolor edilay educación ejercicio el elecciones ella eps error estrella expectativas fama familia felicidad forms free futbol futuro google gordo gtalk heroes historia hombre hombres humanidad humano igualdad incapacidad infantil informática ingeniero inmortal inspiración instaladores internet juego key ladoB lección lecciones lectura libertad libro linux littlesaltamontes love malandro manuales medellin metal microsoft miedo moda movil muejres muertos mujer musica música naranjal navidad noticias nuevo ocio oficina oftalmologo ojos oracle oscuro paisa pandora papeles pasado paseo pasion películas perro peste piedra placer poder poema policía politica prolifica proposito queja rebelde reclamo recuerdo red regla relación responsabilidades robo rock rv salud saludo semana santa señales sentimiento series sexo sistemas sociedad software sueños tecnologia tiempo tierra trabajo trauma tulua tv twitter universidad vacaciones valle varios viaje vida vocalista vpn web window$ zombies

POPULAR POSTS

  • De tus...
  • Resistance
    Una de las muchas palabras que quien me conoce usa para describirme es: rebelde  y yo con el paso del tiempo creo que me debato entre rebeld...
  • Cavilación
      Y pensar que de muchas forma, estilos, maneras evidencié, probé, manifesté y demostré en qué cantidad, grado, avidez  llego a amarte, aunq...
  • Simple
     Digamos que me gustas... una suposición de las simples, ¿De qué forma? ¿Qué tanto? ¿Para qué? No sabría decirte pero, es un gusto simple, ...
  • Preguntas
    Preguntas si aún te pienso podría contestarte cómo te pienso. Preguntas sí aún te sueño quiero responder haciéndote sonrojar al decirte cóm...
  • Entonces
    Encuentro de nuevo tu sonrisa entre la multitud y entonces decidimos llamarle casualidad porque prometimos dejar de ser inconvenientes y las...
  • Estableciendo Conexión
    Una conversación que  suelo tener con las personas incluso estando sobria que de hecho la sobriedad me acompaña desde hace muuuuchos años ,...
  • Quizás, quizás, quizá
    Quizá sea la forma en que se acelera tu pulso cuando estoy un poco más cerca. Quizás es como se siente tu piel con el rastro de mis labios e...
  • Letters
    Quisiera decirte que sin quererlo mi reproductor  hace que escuche una que otra vez  esa canción que te gusta ba y no puedo evitar pensar e...
  • One for the road
    Si quisiera hacer un resumen de este año (año y medio), complicado sería la manera simple de resumirlo, difícil se queda  corto y patearía l...

Copyright © 2016 Dejo que esto pase de vez en cuando.. Created by OddThemes