Dejo que esto pase de vez en cuando.

Colección de mentiras sencillas.

 https://i.pinimg.com/736x/1d/43/af/1d43aff6ef2efade4b126f5018da9b4b.jpg

Y pensar que

de muchas forma, estilos, maneras

evidencié, probé, manifesté y demostré

en qué cantidad, grado, avidez 

llego a amarte,

aunque nunca llegué a decírtelo.

 X : Hola

XX (17 minutos después): ¿Hola?

X : ¿Cómo estás?

XX: Muy bien. ¿Cómo has estado?

X : con algo de ansiedad al no saber si contestarías

XX: Para ti estoy a un hola de distancia, no importa el tiempo, ten eso claro.   

X : no deja de ser acojonante pensar que un día dejes de estar también lo es el hecho de que si estés.

XX: Por ahora no está entre mis planes no estar, ahora sí dime ¿Cómo has estado, haces que la vida te trate bien o tengo que romperle las piernas a alguien?

X: mmm, por ahora no es necesario romper piernas, solo quiero saber cómo estás. 

XX: Quisiera reservarme esa respuesta, pero si te animas en algún futuro me puedes volver a preguntar, ya sabes que las distancias me dan espacio suficiente para crear muros de aislamiento y desconfianza. 

X : Lo siento. 

XX: Yo también. 

X: sabes que puedes contar conmigo.

XX: Error, me demostraste que no puedo hacerlo. 

X: es complicado 

XX: No debería, las cosas se definen por lo que son y lo que no son, es así de simple, al menos ya sé lo que no son y antes de que empieces a rumiarlo en tu cabeza, no es enojo o decepción, es desconcierto quizá, pero no es mi lugar pretender algún tipo de respuesta ¿Verdad?. 

XX (23 minutos después):  Igual sabes que puedes contar conmigo, si así lo quieres

X: gracias y lamento que no lo veas recíproco. 

XX: No es algo de percepción y lo sabes, son hechos ¿Quieres hablar de ello o hacemos como siempre pretendiendo que no sucedió?

X: no sé qué decir. 

XX: Dime lo que tú quieras, la razón de tu hola es algo que me gustaría saber. 

X:  ¿No puede ser solo porque quiero saber de ti?

XX: Sabemos que no es por eso, pero si quieres que use mi frase de cajón todo puede ser más fácil; ¿Dime qué puedo hacer para mejorar tu día?

X: jajaja, en el fondo quisiera que te enojaras conmigo, me dijeras lo que me merezco por atreverme a aparecer de nuevo después de lo que sucedió. 

XX: Podría, pero ¿Serviría de algo?

X: puede ser mi masoquismo o saber que te desahogas, no sé, solo sé que me siento mal y tú estás como si fuera lo más normal que te dijera hola, como, no sé, que me digas que la embarré. 

XX: Lo dejaré a tu masoquismo, pero no voy a tratarte mal para que te sientas mejor (que me parece contradictorio), míralo de la siguiente forma: estoy siendo consecuente con lo que siempre te he dicho (aunque no me hayas creído), y en parte también es mi crueldad porque sé que demostrarte que I'm the bigger person solo te hace sentir más culpable de lo que pasó, saber que "la embarraste" y no me mereces.


X: ahora solo puedo pensar que justo has logrado que tu versión de ser mejor persona es lograr ser la persona más cruel

XX: Si y no, los seres humanos somos sacos de carne llenos de culpa, especialmente esos que crecimos bajo la religión católica, solo estoy explotando esa vulnerabilidad que nos produce recibir gentileza cuando a cambio hemos dado muestras de nuestra peor versión. 

X: lo dices como si no disfrutaras el saber que me siento mal y no sé qué hacer con tu "bondad", porque en el fondo que te haya dicho hola lo ves como una ganancia, sé que va directo a tu ego, que lees entre líneas y te aguantas las ganas de decir: "te lo dije".

XX: Te equivocas, no disfruto al saber que te sientes mal, todo lo contrario, quiero que estés bien, ese es el propósito de todo lo que sea que estuviste pasando, incluso me atrevería a decir que fue un intercambio justo: mi dolor por tu felicidad, es algo que bien puedo aceptar y sabes de sobra que el "te lo dije" no es mi estilo.

X: no es así, no es tan fácil como lo quieres hacer parecer, tú me enseñaste que no es blanco negro y...

X,XX: "...y que en medio de los grises hay mucho que podemos perder"

X: solo sé que lo siento y no encuentro cómo estar en paz con ello, siento que pido demasiado, siento muchas cosas que no sé como acomodar y en medio de todo vuelves a estar tú y no sé qué hacer con ello.

XX: No te puedo ayudar con eso, ya hice lo que está de mi parte no puedo hacer más, he aguantado como los valientes, he seguido tus reglas al pie de la letra y aún así estás aquí. ¿Qué quieres que te diga?

X: no sé, quizá solo quiero saber ¿Cómo estás? Que me digas que estás bien y sentir tranquilidad.

XX: ¿Quieres que te convenza de que hiciste lo correcto? Porque si necesitas que alguien más te convenza ya tienes tu respuesta, pero si quieres jugar con fuego yo voy primero: ¿Eres feliz?

X: eso no te lo puedo contestar con un sí o un no, hay matices, momentos en que si, momentos en los que no, como sueles decir: días fáciles y días no tan fáciles.

XX: A mí me parece que es de un si o un no, yo, por ejemplo te digo que soy feliz, eso no no significa que hayan otras cosas que anhele o quiera, que quiera lo que no puedo conseguir, que no siento dolor, ahora bien,  si mi dolor no se convirtió en tu felicidad entonces ¿A qué estamos jugando?

X: no estoy jugando, no sabes lo que significa para mí, no sabes lo que pasa por mi cabeza, no sabes muchas cosas y a la vez hablas como si las supieras todas, pretendes que a mí no me duele y ahí es donde te equivocas, porque ¿Cómo puedes ser feliz sintiendo dolor?

XX: Ya te dije que es como en FMA: es un intercambio equivalente, puedo vivir con mi dolor sabiendo que a cambio estás bien, eres feliz, eso es lo que realmente importa.

X: lo haces sonar muy fácil cuando en realidad hay muchas cosas que considerar, yo también quiero que estés bien, quiero estar para ti, pero no puedo y siento que el dolor me parte en dos, siento que aunque me digas que estás bien te causé dolor y no fue esa mi intención y siento que no es justo ese intercambio, no quiero dolerte mientras pretendo ser feliz .

XX: No puedo darte la tranquilidad que debe venir de ti, no puedo ser el chivo expiatorio, no esta vez, no sé que esperas de mí exactamente, pero no puedo asumir la responsabilidad de darte tranquilidad, te he dado todo lo que has pedido en contra de mi mejor juicio y bienestar y aún así no eres feliz, puedes intentar el fake it until you make it, miéntete hasta que esa sea tu verdad, no es algo sano, pero a algunas personas les funciona. 

X: Quisiera que fuera tan fácil, algunas veces quisiera olvidar que existes y así no sentir la necesidad de decirte hola y esperar que estés bien, otras veces quisiera decirte hola y que me recrimines mi atrevimiento por abrir de nuevo la herida, así sabría que aún te importo. 

XX: Cuidado, lo haces ver como si de verdad te importa mucho que me importes y esos son lujos que no podemos darnos

X: Tiene razón, pero incluso haberte dicho hola resulta un lujo máximo en momentos en los que debería seguir diciendo adiós. 

XX: Puedes decir adiós y hola cuantas veces quieras.

X: qué tal si lo dejo en un hasta pronto.








Después de cada encuentro te llevas en tu cuerpo uno que otro recuerdo de las veces en que estuvo muy cerca del mío. 

Después de cada verso llevas en tu cabeza las mil y otras mil palabras convertidas en cartas de amor que salen de tu puño y letra (las mismas que guardo con recelo y leo cuando pienso en ti).

Después de cada beso llevas en tus labios esa sonrisa que sé es solo para mí. 

Después de cada mensaje llevas en tu bolsillo las promesas que prometimos no hacernos. 

Después de cada despedida te llevas contigo mis ganas de que te quedes un poco más. 

Hay una cuenta en Instagram que se llama: Buenos malos consejos para mi hijo, he escuchado uno que otro y en realidad no me parecen malos consejos, muchos incluso de los cuales he hablado en algún momento con LittleSaltamontes, así que quise sacar el listado de las cosas que a veces hablamos y así también saber de qué más podemos hablar, porque uno no llega a los 40s sin tener que decir una que otra cosas sobre sus experiencias de la vida. 

Así que acá dejo ooootra lista de cosas que las que hablamos o hablaremos en algún momento:

  • Sé que es un cliché y quienes me conocen saben que aunque cliché considero que Desiderata tiene una que otra cosa para recordar en el fortuito cambiar de los tiempos.
  • Hay que oler rico porque nunca sabes quién va a necesitar un abrazo, ése alguien incluso puedes ser tú. 
  • Dar los besos y los abrazos con ganas, es la única manera en la que se dan. 
  • La gente siempre se va, lo único que puedes hacer es dar lo mejor de ti cuando estés con ella y así no sentir que te quedó faltando algo que ya no puedes dar.
  • Si alguien se va de tu vida sin importar la circunstancias deséale lo mejor  (así creas que no se lo merece)  es lo menos que puedes hacer para honrar el buen tiempo que pasaron contigo.
  • Hay gente que regresa y es tu decisión decidir si las recibes y bajo qué condiciones lo haces, las personas que dejaste entrar en algún momento es porque te gustaba lo que aportaban en ese momento de tu vida y puede que ya no quieras eso o no lo necesites, por eso es importante al momento de dejar entrar/regresar alguien hagas el ejercicio de pensar para qué te gusta esa persona en tu vida. 
  • Odiar consume mucho de nuestro tiempo, energía, emociones y sueños, es más desgastante que el amor, si ya es difícil que alguien se merezca nuestro amor para qué privilegiarlos con nuestro odio si el perdón y si se puede el olvido suelen ser más sanadores, aquí viene la frase que la sabiduría de internet me regaló: Odiar a alguien es como tomarse un veneno y esperar que el otro se muera.
  • Amar y enamorarse son cosas diferentes, es necesario aprender la diferencia para evitar dolores de cabeza y de ser posible educar a las personas que entren en tu vida sobre esta diferencia y así aprendan a vivir mejor (cosas que deberían enseñar en el colegio en lugar de religión).
  • Amar a alguien es un acto desinteresado, puedes amar a alguien y no por ello debes estar en una relación de tipo romántica con esa persona (por eso amar y enamorarse es diferente, porque hay muchas maneras de expresar el amor) sin embargo, si estás en una relación (especialmente si es de tipo romántica) es necesario aprender a recibir. 
  • El amor no es un recurso finito, por lo tanto, no debe tratarse como tal, hay que darlo todo, porque aunque creas que no puedes volver a amar, sí lo vas a hacer, solo que va a ser diferente, vas a amar nuevas cosas, nuevas formas, de otras maneras, con mayor o menor intensidad, pero siempre volverás a amar (lo dijo Shakira en el unplug: Lo bueno del caso es que no nos sucede una ni dos veces, nos sucede muchas veces, ese es mi problema: Siempre volvemos a amar). 
  • Una relación, laboral, personal, romántica o profesional debe ser algo que suma, si tienes que "sacrificar" parte de lo que eres (a menos que sea algo realmente nocivo) para estar en esa relación tarde o temprano no sabrás quién eres, la fidelidad más importante es hacia uno mismo. 
  • ¡Ah! la fidelidad, ese termino utilizado como caballo de batalla en las relaciones románticas pero que en realidad no sabemos cómo se usa, ese mismo que se confunde con monogamia porque hay gente así de simple, porque hay gente que no se es fiel a sí misma porque no sabe qué es la fidelidad, porque infidelidad bien puede ser: decirte amo cuando no lo sientes o no decirlo cuando lo estás sintiendo, infidelidad es dejar de ser quién eres para agradar a otro, es pedir lo que sabemos que no nos pueden dar, lo que tampoco estaríamos dispuestos a entregar de manera libre y acabamos cediendo por miedo, la fidelidad es algo propio de cada persona y cuando se trata de parejas cada una debe definir la suya bajo sus propios términos y expectativas. 
  • Hace unos días hablando de cosas varias le dije esto que ustedes amigos, amantes y demás me han escuchado decir y en lo que me sostengo: Amar es entregarle a otro las armas para destruirnos y esperar que no lo haga, es el mayor acto de fe, porque como dice Joaquín Sabina (Juaco para los amigos):  "No hay ni una sola historia de amor real que tenga un final feliz. Si es amor, no tendrá final. Y si lo tiene, no será feliz", pero esa no es excusa para no amar, así nos vayan destruyendo poco a poco. 
  • Trátate como te gusta que te traten, si te tratas bien se nota y los demás van a darse cuenta en cosas como: tus palabras, tu presentación personal, tu expresión corporal y te van a tratar acorde a eso que proyectas. 
  • Porque tratarse bonito va con el autoestima y el autoestima está relacionado con el conocerse, saber quién eres y apreciarlo, reconocer también los puntos de mejora porque somos un trabajo en progreso y todo el tiempo estamos cambiando y aquí viene el truco: ¿Si cambias para darle gusto a los demás cuando estés a sola cómo haces para estar bien contigo mismo si no sabes quién eres? y si no sabes quién eres ¿Cómo te vas a querer?
  • Las preguntas que nos incomodan, que nos da miedo preguntarnos a nosotros mismos son precisamente las que necesitamos responder, y mantenerlas presentes para revisar de vez en cuando porque con el pasar del tiempo y con nuestros cambios puede que nuestra respuesta también vaya cambiando. 
  • Es importante disfrutar de tu soledad así como lo es aprender a estar en compañía, disfrutar de una no hace excluyente a la otra, cada una tiene su momento.
  • Esta la escuché hace poco y me puso a pensar: "Es difícil aprender a decir que no", no sé si es un tema cultural, pero la mayoría de las veces en las que decimos NO terminamos sintiéndonos culpables por no decir sí y eso hace que terminemos diciendo SI a cosas que  van en contra de lo que creemos, valoramos, etc., por eso mejor decir NO y dejar que el otro aprenda a lidiar con el rechazo y claro también nosotros aprender a recibir esos NO. 
  • Hay que darle a tu cuerpo alegría Macarena que tu cuerpo es para darle alegría y cosa buena, y es que si nuestro cuerpo es el medio a través del cual experimentamos el mundo hay que darle cosas buenas: buena comida, descanso, actividad física (sí, también las groserías, esas por montones), porque la vida es demasiado corta para vivir aguantándose cosas, porque los placeres culpables no deberían existir, es placer y ya, eso sí recordando la justa medida porque los excesos ya dejan de ser cosa buena. 
  • Be the bigger person, esta la he aprendido con los años (es que eso de tener dolor de cabeza todo el tiempo cambia muchas cosas en la vida) y ha sido también un choque cultural en un lugar/momento donde "hay que tener malicia indígena", "el vivo vive del bobo", "el que no las hace las ve hacer" y en general buscando siempre cómo tener la ventaja en cualquier situación (así no sea lo correcto), donde quien se disculpa está "agachando la cabeza", entonces ser la mejor persona en medio de una situación es aprender a pensar más allá del qué dirán, es aprender a perder, es entender que tener la razón es algo del ego (aunque se siente un fresquito tenerla) pero que en el gran esquema de las cosas lo que se necesitan son acciones y soluciones y para eso es necesario poner a funcionar nuestra empatía. 
  • Comprometerse con una causa, objetivo, situación, relación, tarea, etc., es algo que se hace de manera libre de lo contrario es una obligación y las obligaciones son una carga difícil de llevar,  comprometerse requiere responsabilidad, persistencia, motivación,  disciplina (básicamente es como el amor) si necesitas estímulos y recordatorios externos para cumplir con ese compromiso es porque tu cuerpo, corazón y mente no están allí y deberías empezar a pensar cómo y porqué estás bajo esas obligaciones, si vale la pena seguir o si es mejor tomarse un tiempo y replantear si debes seguir allí. 
  • De la mano con el punto anterior va esta frase que es la que uso cuando no tengo ganas de ir al gimnasio: Cuando la motivación se acaba es cuando entra en juego la disciplina, tengo claro la razón por la que hago ejercicio y sé que no es algo temporal espero que sea algo que me acompañe y pueda seguir haciendo por el resto de mis días, pero no todos los días se tienen las mismas ganas (sé que justo son esos días en los que más lo necesito) y así recuerde que mi objetivo es a largo plazo la motivación no da, esos días es donde la disciplina hace el truco por mí, es recordar que son decisiones que debo tomar y en este momento hace parte de lo que puedo tener bajo mi control en pro de algo que estoy construyendo y así considero se puede aplicar en otros escenarios de la vida. 
  • Decisiones, ser adulto es tomar decisiones todo el tiempo, algunas veces no tan fáciles, no es tan fácil como lo dice Aristóteles: De duobus malis, minor est semper eligendum (de dos males, el menor ha de ser siempre elegido),  porque lo que nos da miedo no es elegir, son las consecuencias de esa elección, por eso tomar una decisión es asumir las consecuencias, comprometerse con esa decisión y aprender a vivir con la perdida de la descartada, eso es mil veces mejor que no decidir y dejar que alguien lo haga por ti. 
  • Esta es una que me gusta y que aprendí cuando empecé a ejercer mi carrera, de hecho me ayudó a aterrizar mucho: Sí eres la persona más lista de la habitación estás en la habitación equivocada, y es que esto tiene por un lado de empezar a recibir más responsabilidades porque "eres quien sabe",  por otro lado sí no hay gente de la que puedas aprender  ¿Cómo vas a crecer? y por último y muy importante: ¿En serio eres la persona más inteligente o estás siendo una persona engreída? 
  • Esto me lo dijo mi mamá cuando empecé a trabajar: hay que hacerse amigo de las señoras del aseo y los vigilantes, en su momento pensé que era para que me mantuviera centrada y agradecida de poder ejercer una carrera y no tener un trabajo bien jodido y mal pago, pero con el tiempo me di cuenta que: tienen todos los chismes, así que te van a dar información cuando la necesites, saben todo lo que pasa, generalmente son personas serviciales que te van a hacer un favor o saben quién te lo puede hacer. 
  • Esta es una que debería ser ley y aplicar todos los días: no eres responsable de las emociones de los demás (así es fans y fans confundidos), la gente hace cosas (el 80% de las veces) y es tu historia, tus experiencias, tu vida, tus traumas,  los que reciben eso que hicieron y elaboran una respuesta, si no estás segura de si quisieron ofenderte o no pues pregunta y sales de la duda, así no supones y vas a saber qué hacer. 
  • Para complementar lo anterior No supongas: esta es ley universal, ustedes que me conocen saben que lo mío es hacer preguntas, tener las cosas claras ha sido algo desde siempre que se acentuó por los gajes del oficio, prefiero preguntar, me gustan las respuestas directas y no andar sobre arena movediza. 
  • Elige estar con personas apasionadas por lo que hacen, esas a las que se le iluminan los ojos cuando hablan de ello, esas que te cuentan lo que pasa en su día a día con emoción (emociones hay de todos los colores), una persona apasionada pone sus ganas, está buscando nuevas formas, quiere aprender, busca ser mejor en aquello que le gusta y si le gustas tú se va a notar, de la misma manera sé una persona apasionada, encuentra eso que te gusta y pon en ello tu ser. 
  • El sentido del humor es algo subjetivo, por eso encontrar quien te haga reír es importante, la vida es lo suficientemente dramática como para dejarnos llevar por ella y hundirnos en la miseria,  por eso alguien que sea capaz de hacerte reír hace falta, ya sabes que considero el sentido del humor ligado a la inteligencia así que cuando encuentres esa persona sabes que tienes alguien que va a darte un punto de vista que quizá no habías considerado y te mantienen con la mente abierta. 
  • Las fechas no son especiales porque lo dice la publicidad, son especiales porque tú decides compartir con esas personas ese momento y hacerlos memorables, está bien si quieres hacerlo en esas fechas, pero tiene más valor hacer sentir a alguien especial porque te nace un día cualquiera, en el que lo especial es que tú decidiste darle tu tiempo. 
  • El tiempo es lo más valioso que alguien te puede dar, es lo más valioso que puedes dar, no puedes comprar tiempo (desafortunadamente) por eso valora y aprecia a quién dispone tiempo para pasarlo contigo. 
  • Siempre puede ser peor, es ley de vida, es lo que me digo a las 2:00am cuando hay un error en producción, es lo que me dije este año en el  momento más difícil de mi vida, y pues sí, tenía razón, siempre puede ser peor, esto en resumen significa que no es una situación estática e incambiable y que puedes hacer algo. 
  • Tus expectativas tu problema, esta es fácil y es algo que repito mucho porque como dice la canción: The pessimist is never disappointed, y sí sé que es imposible no hacerse expectativas, pero hay que ser conscientes que somos nosotros quienes debemos hacernos cargo del descalabro cuando no las cumplan. 
Sé que se me queda una que otra cosa dando vueltas que probablemente aparezca en otro post o probablemente no, pero me gusta dejar esto por acá para recordarlo. 

¿Te he dicho qué tanto me gustan tus labios?

Quizá debería darte un beso para que en el camino no se te olvide. 


Me gusta encontrarte así
en medio del bullicio de la ciudad
de manera fugaz
siendo solo tú y yo por unos segundos
creando en un beso la perfecta burbuja
para escapar de la rutina
un hola y un hasta luego en el mismo gesto
hasta nuestro próximo encuentro 
uno donde volvemos a existir solo tú y yo 
más allá del compromiso del día a día
donde somos realmente nosotros
y nadie más puede saberlo. 









There is something magical about taking the subway on a sunday, just watching the streets slowly fading between a song in your headphones, without the hurry that the other days bring to your mind.


En Mastodon hay una cuenta llamada: @bmoviesdcups@mstdn.social y básicamente es eso: publicaciones de fotos entre el porno y softporn, no sé cómo me llegó al timeline del Fediverso, pero es otro episodio de internet llevándome a ver cosas impuras. 

Sigo en Instagram n mil cuentas, por obra y gracia del algoritmo* me suelen aparecer menos  del 10% de las que sigo (tampoco es que haya tiempo para ponerme al día con todo) y en algún momento me acuerdo que hace rato no me salen los de los datos curiosos o las divulgadoras científicas que sigo, así que me toca hacer búsquedas para que se acuerde que eso también me gusta, que soy más que chistes de programadores, recetas y cosas fit. 

Me aparezco por Twitter**, ahora X para quejarme/pedir algo a una entidad, cosas de la adultez, mentiras, también ingreso a ver las tendencias y saber lo que pasa en el país y en el mundo aunque creo que en Mastodon me suelo hacer una idea. 

Escucho en las mañas el podcast de La Silla Vacía para saber un poco de cómo se mueve la política en general, no me alcanza el tiempo para escuchar los podcast que quiero (privilegiadas las mentes que pueden trabajar y ponerle cuidado a un podcast a la vez), mientras tanto sigo queriendo otra temporada de: Stuff the British Stole, la indignación que me produce da mucho fua en el gimnasio. 

Muchas veces no sé que música escuchar mientras trabajo, creo que sucede cuando el ruido de mi cabeza empieza a ser muy fuerte, me escudo en la lista de más de 4k canciones que tengo, cometí el error de ensayar la funcionalidad DJ de Spotify otra porquería con la quiere ponernos a escuchar perreo. 

Ya no sé ni qué sentir cuando me preguntan por qué no tengo What's App, mi última jefe me escribió por teams que le pasara mi What's App para ponerse en contacto conmigo, lo que es la ironía. 

En Telegram sigo de todo un poco para estar al día con las noticias y obviamente los chistes, sigue siendo mi aplicación de mensajería favorita, me sigue poniendo a pensar por qué a la gente le gusta What's App.

Ingreso a Facebook por accidente, porque me comparten cosas por el Messenger*** y cuando le digo atrás después de ver lo compartido en lugar de llevarme de nuevo al Messenger me deja en Facebook. Una porquería. 

Tengo acceso a varias plataformas de streamming, resulto sin saber qué ver a pesar de en cada una de ellas tengo una lista de lo que me gustaría ver, termino leyendo algo de la larga lista que también quiero leer.

Estoy dejando de leer cosas rosas, leo artículos cortos (máximo 20 minutos)  de lugares como tldrnewsletter, piratewireservices, pragmaticengineer, medium, knowablemagazine, anarchistfederation, estos me entretienen bastante, pero son cosas que tampoco suman en goodreads.

No sé de dónde sale el tiempo para todas esas cosas que hace 24 años no teníamos/hacíamos, por eso a los 40s los papás ya tenían dos casas y jubilación garantizada y nosotros tenemos: burnout, déficit de atención, ansiedad y depresión.

Ya casi quedo al día con los borradores en el blog, después de eso me voy a dar una pausa para organizar cosas en mi cabeza, lamento decepcionar a mis fans y fans confundidos. me debo a ustedes y sus más de mil visitas mensuales.

* A ratos me indigna que hayan cogido la palabra algoritmo de recocha, creo que es lo que sienten los médicos cuando la gente usa estrés para cualquier cosa. 

**El dominio twitter.com lleva a x.com así que en mi corazón y por los viejos tiempos sigue siendo twitter. 

***Eso que llamamos Messenger hoy en día es un mal chiste del Messenger de hace 20años. 

Cuando eres joven y estás en medio de la crisis de escoger qué estudiar surgen ideas del tipo: como no me gusta la matemática voy a estudiar derecho que no hay matemáticas o la contraría: no me gusta leer entonces voy a estudiar una ingeniería... y no podríamos estar más equivocados en la vida y culpo de eso a la tv donde ejercer una carrera no es como sucede en la vida real. 

Quienes me conocen saben que terminé en esta bonita carrera porque ajá, me gustan las matemáticas, pero soy realmente mala en cálculo, me salvo un tris en física, me fue remal en los primeros parciales de algoritmia y "aprendí" a programar en tercer semestre cuando llegó a la universidad la moda de ponerle "gráficos" a los programas hechos en C/C++ y sí me terminó gustando la carrera porque tenía que escribir poco y tampoco era pura matemática, todo era muy bonito, pero llegó la parte laboral. 

Estudiar siempre será bonito porque en teoría todo funciona y en la universidad no te preparan lo suficiente para hacer manuales de usuario, documentar código o responder a una cadena de N correos con gente echándose culpas y buscando pocas soluciones, así que las habilidades de lectoescritura tienen que salir a relucir esas que se pusieron en el fondo porque tocaba aprender a hacer integrales y derivadas (esas que no he tenido que usar porque me la paso haciendo documentos).

La glamurosa vida de un desarrollador va más allá de escribir código y hace unos días en medio de un bonito episodio laboral un compañero se sentía poco a gusto por estar documentando las necesidades de un proyecto y preparando un documento en word con ello porque y cito: "yo no soy la secretaria de nadie", claro que entendí su indignación, me identifico y completamente con él y mi yo hace 20 años probablemente saliera con él a la calle quemando documentos de word como protesta, pero crecí y la verdad por dentro me estaba riendo más porque no se trataba de alguien nuevo, de hecho tiene más experiencia y tiempo en este mágico mundo del desarrollo de software (porque programar y hacer software son dos cosas diferentes lo discuto con todos y se vienen de a uno en uno que los atiendo). 

La discusión de no ser la secretaria de nadie va más allá de hacer un word y se nota en algo tan mínimo como enviar un correo con la información precisa y allí es en donde quienes estudiaron una carrera de números porque no les gustaba leer y menos escribir se estrellan, porque un código sin documentan es el camino directo al infierno, un correo corporativo con errores de ortografía y gramática hace llorar al niño Dios, desafortunadamente he visto/padecido muchos compañeros que se escudan que estudiaron sistemas y por eso no se les da bien escribir un correo para solicitar información o para aclarar un punto con un usuario, no faltó el que enviaba los mensajes con errores "a propósito" para generar una reacción en quien recibía el correo, hay gente así y es un misterio el que lleguen a reproducirse, pero lo  hacen. 

Documentar es un dolor que descubres a las malas lo necesario que es y es por eso que en los últimos 20 de primera mano he vivido el cambio de documentos pesados que no generan valor a sistemas de gestión documental centralizados a algo ágil como sistemas de gestión a través de tableros implementados en Jira, Azure, Trello y hasta Excel (¿Qué sería de la gestión de proyectos sin Excel?), donde cada historia de usuario está bien documentada hasta con chisme de las reuniones y discusiones y lo bonito de la trazabilidad del código desplegado en los diferentes ambientes (gracia a DevOps), si ya hicimos lo más difícil que es volver una idea en una funcionalidad documentarla sería lo más fácil, pero termino viendo código cuya única documentación es algo como:

//Autor: Pepito        Fecha: dd/mm/yyyy   Descripción: Modificación del método Procesar

Así tal cual señoras y señores, cuando lo veo respiro profundo y recuerdo que estoy en mi casa y no puedo estar mirando feo a al artífice de este  adefesio porque en serio, es un comentario que no aporta nada, que pierde todo el propósito y hace que tengas que ir a buscar una versión anterior para saber qué pasó, cuando la idea de documentar es ahorrar tiempo en el futuro a quien vaya a ver (incluso a uno mismo)  qué rayos está funcionando mal un viernes a las 2:00am, así que no, escribir bien y no en el sentido de ser un poeta de florido vocabulario es necesario sin importar la carrera, escribir bien es poder expresar nuestras ideas y difundirlas de manera clara, es evitar malos entendidos cuando una cosa es la que pensamos, otra la que escribimos y una completamente diferente es la que se entiende. 

Más que escribir saber expresarse debería ser el requerido mínimo de cada persona cuando termina su educación básica (esa que es hoy en día hasta noveno) y se haría del mundo un lugar mejor porque el saber transmitir nuestras ideas nos va a ahorrar tiempo y evitar disgustos en todos los ámbitos de nuestra existencia, haría también de las redes sociales un lugar mejor porque parte de expresarse claramente trae consigo el darse tiempo para procesar y asumir lo que te dicen,  cuando te tomas 10 minutos en escribir un correo esperas que se tomen al menos 3 en leerlo y dos para entenderlo, adquieres la costumbre de la cortesía mínima para leer detenidamente,  pero si escribes cualquier burrada en menos de un minuto solo por figurar te conviertes en más ruido que no vale la pena leer y así tratas lo que escriben los demás. 

Hay una frase que no recuerdo dónde la encontré y dice algo como: de nada sirve ser el mejor,  quién sabe más si no eres capaz de transmitir ese conocimiento, me gusta tenerla en cuenta cuando hago un manual, cuando estoy explicando algo, cuando envío un correo, porque creo que si transmito el mensaje de manera correcta alguien más sabrá hacer eso que yo hago y así puedo pasar a hacer algo nuevo, es una manera de no quedarse estancado haciendo siempre lo mismo y de aprender algo diferente, además suele suceder que cuando estamos explicando un problema el tiempo que tomamos para organizarlo sirve para darnos cuenta de cuál es la solución que estamos buscando, así que tiene más ventajas que desventajas, más de las que vimos cuando estábamos escogiendo una carrera en la que no tuviéramos que escribir, porque al fin y al cabo, si los que saben hacer las cosas no son capaces de escribir lo que hacen lo terminarán escribiendo los que no saben y estaremos todos jodidos. 

Hay una canción de Carlos Vives que se llama: Décimas (mi pasado es así de oscuro que alcanza a llegar hasta Carlos Vives)  que llegando al final dice algo así: 

Es un hombre preparado
Todo el mundo ha recorrido
Y todo lo que conoce
Le resulta parecido. 

Así es básicamente como funciona la construcción conocimiento y de allí la importancia de estar aprendiendo cosas todos los días, para que el cerebro mantenga creando nuevas conexiones entre aquello nuevo que ya conocemos y eso "nuevo" que le resulta parecido, este es un ejercicio que se hace hace mucho cuando tienes un hijo y este ve el mundo a través de tus ojos. 

Por ejemplo cuando LittleSaltamontes me preguntó que era una batavia le dije que
era como si un repollo y una lechuga tuvieran una hija y sale con la forma del repollo, pero con hojas suaves como la lechuga
, también con la patata que es como si una papa, una ahuyama y una zanahoria tuvieran una hija: Tiene forma de papa, color de zanahoria y textura/sabor entre zanahoria y ahuyama. 

También sucede cuando probamos carne de un animal diferente a cerdo y res que usamos el comodín: sabe como a pollo pero más seco, mas jugoso...etc., me gusta cuando pasa con las palabras que van de un idioma a otro, de como las que usamos en español se usan desde hace muchos años porque vienen del latín, del árabe o qué se yo y se usaban para determinada acción/objeto que hoy en día sigue existiendo con otro uso o ya no existe y no sabemos cómo se veía, pero sigue existiendo esa relación. 

Hace 100 años decían que ya todo estaba inventado... si nos vieran ahora después de otra pandemia, sin resolver el analfabetismo, con niños que siguen muriendo de hambre y al borde de la tercera guerra mundial..., sigamos, si queremos explicar a alguien de hace 120 años qué es el internet tendríamos que usar en el parecido a con al menos cuatro cosas porque es más complejo que una batata y ni qué decir si le hablamos del smartphone que cumple la función de n dispositivos que hace 120 años no existían, así es muy complicado hallar la relación entre una cosa y otra, a pesar de ser solo 100 años hay situaciones que necesitan de todo un contexto para determinar su relación y no es tan fácil con que resulte parecido. 

Así es como ha cambiado incluso la forma de aprender, por ejemplo en mi época se aprendía a leer aprendiendo las letras, luego aprendiendo los sonidos de las combinaciones entre ellas, juntarlas y leer, pero esto nos deja un vicio que se convierte en el mayor impedimento al momento de leer rápido, incluso en su momento cuando le enseñé a leer a LittleSaltamontes (después de leer unos cuantos libros, hacer material didáctico y sabiendo que igual en el colegio le iban a enseñar los fonemas) usamos la lectura de frases y como el cerebro no es bobo después de varias repeticiones sabía cómo sonaba y cómo interpretar cuando veía una C seguida de una A, ahí usaba el parecido, en ese caso vamos del general al particular y funciona es por eso que resulta un acto de hechicería cuando por todas partes vemos la palabra inteligencia artificial cuyo uso de las masas ha llegado al punto máximo de la invención con imágenes de gatos + objetos cotidianos. 

Como gente que trabaja en tecnología me genera fascinación el potencial a lo que se puede hacer con ella, personalmente la uso para cosas poco productivas y más por curiosidad consumiendo recursos de procesamiento para que me diga la mejor receta de la crema de tomate por ejemplo (cosas que ya sé pero quiero saber si la AI ya sabe), por otro lado y como ya una persona llena de vicios y mañas me pregunto qué va a pasar con nuestra construcción de conocimiento a medida que pasamos a ser parte pasiva del proceso, eso sin querer entrar a debatir todos los sesgos (machistas, racistas, clasistas, heteronormativos...) que tienen estas herramientas al momento de "aprender",  a qué se nos va a parecer algo nuevo cuando lo que hemos aprendido no viene de una experiencia propia (una enriquecida al utilizar nuestros sentidos) cuando dejemos de aprender así, creo que allí entramos en el siguiente dilema: La inteligencia artificial se nutre de lo que nosotros le enseñamos, lo que empezamos a aprender nace de nuestro trabajo con la inteligencia artificial, así que la inteligencia artificial termina aprendiendo cada vez menos de nosotros, más de ella misma y nosotros también, al final seremos expertos (especialmente la AI) sobre todas las combinaciones posible resultantes de un gato con todos los objetos existentes.


Blue 

-Anoche volví a soñarte, te busqué por todas partes y en cada esquina sentía que al cruzar te iba a encontrar.-

-Estoy aquí, ahora.-

-Son muchos sueños en los que te busco con desespero y cuando te encuentro olvido que te soñé, mientras no duermo siento que algo me falta, pero no sé qué. Solo vives en mis sueños, en este aquí y ahora-. 

-Para mí eres más que un sueño, más que un recuerdo, reconocería tu rostro entre la multitud y al clavar mi mirada en tus ojos sabré que no sabrás quién soy. ¿Debería decirte hola?-

-Dame tu mano, quiero sentirte una vez-  sintió como su mano fría recibía el calor de la otra y sonrió. 

-Es una lástima que no puedas recordar lo que se siente cuando nos tocamos- apretó más fuerte su mano, convirtió el gesto en un abrazo y suspiró.-¿Hueles a jazmín?, me gustaría que olieras a jazmín, te recuerdo cada vez que voy por la calle y la noche me trae el aroma a jazmín.

Hizo más fuerte el abrazo y aunque quiso darle un beso prefirió seguir la conversación -Usaré jazmín para recordarte, así sabré que soñé contigo otra vez-

-¿Cómo sabrás que soy yo la razón del jazmín?-

-Porque sentiré que algo me falta, pero no sé qué y cuando duerma sabré que eres tú, siempre eres tú-. Decidió no guardar ese beso, y tomando su rostro entre sus manos esperó a que el olor de jazmín le animara a cerrar el espacio entre sus labios. 

Rompiendo el beso se atrevió a decir: -Tampoco vas a recordar este beso o las otras noches, no sé qué sentido tiene seguir viéndonos así, seguirte buscando, seguir recordando- abandonó el abrazo y se hizo junto a la puerta como cada vez que tenían "esa" conversación. 

-Mírame a los ojos y dime si lo que sientes tiene algún sentido, yo solo puedo seguir buscándote cada noche para poder sentirte una vez más- se acercó y besó su mejilla como la primera vez, como si esta vez también fuera la última. 

-No puedes recordarme fuera de aquí, no puedo olvidarte fuera de aquí, abrázame fuerte hasta que llegue el momento de despertar.-

-Escribo un nombre en mis cuadernos, no recuerdo cuál es, pero es el tuyo, puedo asegurarlo, por eso sé que te recuerdo fuera de aquí- Se aferró a su cuerpo en ese abrazo y deseó oler a jazmín -Mañana volveré a buscarte, cruzaré las esquinas, huiré de otros sueños que no sean tú y entonces volveré a sentirte-

Cuando despiertes volverás a olvidarme y yo sentiré que te extraño. 



PD
: Volví a leer mi cuento favorito y se me antojó escribir esto, recordé que perdí la primera versión impresa de ese libro, la que tiene cosas subrayadas, la que se perdió en una de tantas noches... recordé que desde entonces no tengo versión física. 

Hace unos días vi la película la idea de ti Anne Hathaway, en el mundo contemporáneo lo más entretenido no es lo que pase, lo más entretenido son los comentarios, porque como dice aterciopelados: Malo si sí, malo si no ni pregunte, así que la cantidad de personas ofendidas por una película terminan siendo muchas. 

Comentario 1: Deberían hacer contratado a una mujer que de verdad parezca de 40 años y no a alguien como Anne Hathaway (Anne para los amigos nació en  1982 así que pasaba de los 40s cuando hizo la película), irónicamente estos comentarios venían de mujeres porque como me dijo un compañero una vez: 
las mujeres reparamos más a las otras mujeres, mujeres que ni siquiera se van a comer
, así que el comentario lo relacioné con un video que desde hace un tiempo circula por ahí en donde a finales de la década de los 80's del siglo pasado le preguntaban la edad a la gente y a los 40 años eras prácticamente una anciana en cuerpo y alma y pues sí, no voy  a negar que ella se ve muy bien para tener 40 años, pero no es algo que hoy en día sea tan descabellado o solo perteneciente al mundo de la ficción y es que  olvidamos que en los últimos cinco siglos la expectativa de vida pasó de 30 años a 80 años, de hecho empezamos el siglo 20 con una expectativa de 40/50 años a finalizarlo con una expectativa de 75/80 años, 30 años de diferencia en un solo siglo (y eso que comiendo azúcar y cosas procesadas por montones), así que hacer lo posible para verse y sentirse bien físicamente a los 40 años más que una novedad es un deber porque apenas estamos a mitad de camino, obvio no nos vamos a ver como Anne porque nos faltan tiempo y dinero como mínimo para el bótox, pero sí podemos llegar a los 40 años y no parecer una señora pensionada, destruida por la vida  después de su quinto divorcio.

Comentario 2: Tener un hijo siendo joven hace que cuando llegues a los 40s ya hayas cumplido con su crianza y sigas teniendo ánimos para seguir con tu vida, esto la verdad contrasta mucho con lo que gran parte de mi vida creí por su puesto hasta que nació LittleSaltamontes. En mi época la idea era tener una carrera estable y dejar lo de reproducirse para mediado de los 30s, pero LittleSaltamontes nació cuando estaba en la segunda mitad de mis 20s por fortuna digo ahora, porque en los 20s aún tenía aguante para el trasnocho, no era una persona emocionalmente madura (tampoco lo soy ahora) pero estaba comprometida con estar presente y darle lo mejor, hoy en los 40 y tantos y con LittleSaltamonetes en medio de su adolescencia creo que podemos balancearnos bien, aunque no me veo tan bien como Anne. LittleSaltamontes y yo tenemos una relación chévere que a ratos parece más a una amistad en donde armamos planes porque ajá y nos entretenemos y aunque no le gusta la cerveza sé que me va acompañar (ya me acompaña) a uno que otro bar, no me imagino teniendo una bendición mitad de los  30s, y estar en mitad de los 50s viviendo el drama adolescente, así que hoy en día no me parece tan mala idea si quieres tener una bendición hacerlo en los 20s donde te da el aguante para todo lo que esta tarea y la vida laboral requieren y así cuando estés en tus 40s ya la bendición se vale por si misma, es tu GymBro, tienes cosas que enseñarle y estás en edad de aprender de ella, tienes fresco eso de ser joven y más fácil puedes empatizar con sus experiencias a la vez que te puedes dedicar a ti para verte como Anne y si te animas apenas vas por la mitad de tu vida así que puedes tener todos los amantes que quieras porque a los 40s que te deje el tren ya no es una tragedia.

El comentario 3 es uno que pensé iba a ser el más popular, pero no y me parece un avance sociocultural: Una mujer con un hombre menor, en la época de sugar daddys y sugar mommys ya está claro que la diferencia de edad se ve más como una relación costo/beneficio (como deben ser todas las relaciones), teniendo en cuenta que las mujeres de 40 ya no parecen de 40, que por alguna razón las personas jóvenes encuentran esa 'experiencia' atractiva, que una mujer de +40 suele ser una mujer de verdad que sabe lo que quiere y lo que no quiere, no es que la persona joven se esté aprovechando de la pobre mujer en sus 40s, sola, triste y perdida en la vida, no, es una mujer que sabe está en la mitad de su vida, que no se define por ser la mamá o la esposa de, es una mujer en sus propios términos y no, no estoy diciendo que una mujer que a los 40s en su rol de esposa o madre sea menos mujer, solo digo que una mujer "sola" en sus 40s hoy en día no es una mujer sin propósito en la vida, para las mentes castizas en el caso del papel de Anne ya cumplió con su misión de reproducirse y hasta se mantiene sola así que bien puede hacer de su vida lo que quiera, incluso si lo que quiere es tener una pareja 17 años menor que ella y eso es algo que también me puso a pensar y replantear algo que he tenido como una regla fija y es la diferencia de edad en una relación, he sido creyente del rango +/- 5 años, como el promedio que permite navegar en una relación de manera segura a nivel generacional, pero la vida tiene la capacidad de darte patadas voladoras justo en la cara y enseñarte que no se trata de la edad o la generación es más sobre el momento de la vida en el que te encuentras, si por ejemplo tienes 25 años, sabes que no quieres tener hijos y solo una persona con quién disfrutar de su vida la opción de persona en sus 40s con hijos jóvenes adultos bien puede ser una opción, igual si tienes 40 y tantos años, tus hijos ya están grandes y quieres "quemar" esas experiencias que dejaste para después mientras disfrutabas de tus hijos una persona  menor10 años o más es una opción, porque a esa edad has aprendido que no toda relación es un vivieron felices por siempre y si quieres darle al cuerpo alegría y cosa buena pues que sea con alguien menor que tenga buen estado física ya que la madurez no es un rasgo al que se llegue solo por la edad. 

En general es una película de la que se pueden hablar unos cuantos temas, yo me quedé con que el tipo está bien lindo y por un par de semanas en instagram solo se salían videos de él. 

 LittleSaltamontes me contó una situación que se presentó con un compañero (que es muy bueno en programación) y la profesora de artística, él no entregó un trabajo y cuando la profe le preguntó qué pasaba el niño le dijo que para qué si eso no servía de nada...(la juventud y la ignorancia), LittleSaltamontes se sintió mal porque la profe le cae bien, le pareció feo lo que dijo su compañero y se le notó a la profe el malestar, le pregunté si podía enviarle un correo a la profe para animarla.

El pensamiento de ese niño tiene el cinismo y el afán de producir de nosotros los adultos lo que nos enseñan desde que nacemos, me recuerda a mí cuando pensaba lo mismo y no había tenido que pasar por el diseño de Interfaz Gráfica de Usuario (UI) apenas se estaba pensando en la experiencia de usuario (UX) y que pensaba que solo tenía que saber programar, recordé que la juventud y la ignorancia nos hacen atrevidos y nuestro mayor pecado ese perder la juventud y seguir ignorantes.

Con lo anterior y más en la cabeza envié el correo a la profesora agradeciendo lo mucho que se preocupa por los estudiantes (LittleSaltamontes ha tenido un año difícil a nivel de salud y tanto ella como otros profesores han estado muy pendientes) y alentándola a seguir porque al menos uno de esos muchachos en un futuro va a apreciar lo que ella hizo por ellos, le dije que yo fui uno de esos estudiantes que pensaba en la inutilidad de la clase de artística y que por eso era que se hacía importante que maestros como ella que le ponen ganas y que se interesan siguieran allí, por los que hoy no lo ven, porque son esos los que necesitan quedar con ganas de más, son los que necesitan salirse del esquema porque: ¿Qué es el arte sino una forma de rebelión y revolución tan propias de la condición humana? 

Le agradecí nuevamente por lo empática que ha sido con LittleSaltamontes y por hacerme recordar a esos maestros que dejaron algo en mí así ellos no lo supieran. Un rato después la profe respondió a mi correo diciendo que se había pasado el día pensando en lo que estaba haciendo y cómo podía hacer para motivar a los estudiantes, cuestionándose cómo poder dejar algo en la cabeza de esos muchachos, pidiéndole a Dios una señal de cómo seguir, según sus palabras parece que mi correo fue la señal que Dios le envió, que alguien hubiera dispuesto un rato de su tiempo un festivo para enviarle un correo de ánimo sirvió para recordarle que lo que hace importa. En medio de mi ateísmo se sintió reconfortante ser la respuesta a una plegaria con algo tan sencillo como agradecer a una persona por eso que hace todos los días con amor y sin espera de ser reconocido. 

Como dato aparte en general me gustan los maestros de LittleSaltamontes suelen ser jóvenes (pocos superan los 40 años ¿Ven lo que es convertirse en señora?), entonces se les suele notar que les gusta lo que hacen y tienen fe en que importa, le cuento que en mi caso el 80% de los profesores del colegio estaban contando los años para la jubilación y se les notaba lo mucho que no querían estar ahí y sus clases transmitían el cansancio y las pocas ganas de vivir que ellos sentían. 

La profesora de artística llegó este año al colegio y está contenta porque le dejaron hacer una muestra de arte con los estudiantes (en el colegio anterior le decían que no se podía hacer) para la muestra cada paralelo estudiaba un artista y el estudiante hacía su propia versión de alguna de sus obras explicando el por qué de su versión, la muestra la hicieron el día de una escuela de padres (esas a las que no vamos ni el 40% de los padres) así que pudimos ir a chismosear/apreciar el talento de Las Bendiciones, habían cosas muy buenas, los trabajos del salón de LittleSaltamontes que me gustaron fueron de hecho de una compañera que quiere estudiar arte y se le notaba bastante que le puso ganas y da más ganas de que esa niña pueda seguir con su sueño.

Así hay otro par de eventos en el año en el que los profesores la dan toda: El english day que se toma más de un mes en organizarse, las olimpiadas matemáticas, los semilleros que van a lo largo del año y consumen mucho de su tiempo personal, se nota que le ponen esfuerzo y los muchachos mal que bien  comparten, crean recuerdos y hasta aprenden algo, en mi caso la clase de artística era pintar cerámicas y hacer relojes poniéndole a una imagen capas de sapolín y solo a partir de décimo la clase de inglés dejó de centrarse en el verbo to be, lo más parecido a un semillero sería pertenecer a uno de los equipos deportivo para ir a sufrir.

El tema sobre el que era el trabajo que dio origen a toda la situación es de tipografía en su momento cuando LittleSaltamontes me contó que estaban viendo recordé el video del discurso de Steve Jobs en Standford en el que cuenta cómo una clase de caligrafía terminó inspirando el tener tipografías en Mac y por consiguiente fue copiado por Window$ y gracias a eso hoy podemos escribir con tipografías en las que cada letra viene dentro de la figura de Batman, aproveché para buscar el video y verlo de nuevo y hasta me sirvió para mirar un poco hacia atrás y conectar esos puntos que hacen de mí quien soy hoy. 

PD: Gané punto con LittleSaltamontes por enviarle el correo a la profe y eso es lo que más me gusta. 



 Debería volver a besarte 

uno de esos besos con ganas de más 

uno de esos tantos que me quedas debiendo cada vez que me besas

uno de esos que guardo solo para ti y no gasto con nadie

uno de esos que aparece en mis sueños y...

uno de esos que se convierten en sonrisa

uno de esos que terminan con un leve mordisco

uno de esos que puedes reclamar cuando quieras

uno de esos que tiene opción de repetir y ñapa

uno de esos con la lluvia y el sudor como testigos

uno de esos con sabor a chocolate

uno de esos que desgatan los labios

uno de esos que sé tú también quieres

 A: A veces me desconciertas y asombras por igual 

B:¿?

A: No pareces sorprendida

B: Sorprendida no, sé que inspiro emociones múltiples y hasta opuestas, así que estoy más intrigada o curiosa por saber cómo esas dos cosas las vuelvo sinónimos. 

A: Justo ahora se me acaba de ocurrir que si pudiera resumirte en una palabra sería: curiosidad

B: Nos estamos desviando del tema

A: (sonríe) Sueles ser un elemento altamente distractor 

B: Yo sé. 

A: Me acabas de recordar porqué puedo amarte y odiarte por igual. 

B: Volvimos a las contradicciones. 

A: Eres en general una contradicción andante, lo que me devuelve a mi punto: llevo muchos años conociéndote y has cambiado mucho, a la vez siento que cada cambio te hace más tú, no sé si me hago entender. 

B: Tomaré lo de contradicción como un cumplido y sí, creo que te entiendo, pero eres libre de cantinflear un poco. 

A: Jajajaj, gracias, cantinflear es lo mío, pero lo que quiero decir es que como que siempre has sido una persona muy centrada, solo que en cada momento de tu vida lo que te centra es diferente, cambias, pero sigues siendo tú, y hay cosas como que siento que te has vuelto "suave" por decirlo de alguna manera, pero por otro lado tu ego  y orgullo siguen estando a flor de piel, eres comprensiva o empática (Quién lo diría), pero no dejas de ser impecable, como cuando dices que no eres rencorosa, pero sigues creyendo en la venganza y el crimen perfecto, y no puedo dejar de mirarte y seguir sintiendo que sabes algo que los demás no sabemos y por eso tienes esa absurda e insolente sonrisa que me sigue desesperando.

B: Wooow ¿Eso es lo que piensas mientras te preparo un café?

A: Eso es lo que pienso cuando te pienso.

B: Haces que parezca especial cuando lo que describes se llama: vivir la vida en modo ser humano. 

A: Yo sé que te crees muy graciosa, pero la modestia no se te ve bien, mis sospechas es que te levantas cada día con el propósito de cautivar un poco más, y me choca que haces se vea tan fácil, lo que contrasta cuando quienes en verdad te conocemos sabemos que bien podrías mandar a romper las piernas por cada cicatriz que tienes (que te dejamos sin querer) pero en su lugar decides por ejemplo responder a mi mensaje de un Hola tardío con una invitación a un café. 

B: Jajaja, ¿Para qué voy a romper tus piernas cuando se me ocurren mejores usos para ellas?, además es fácil sobrevivir a unas piernas rotas cuando tú  y yo sabemos que siempre es más que solo un café. 


De las cosas que más me contrarían con mi educación religiosa es la relación con el dolor, el pensamiento que ese dolor hace parte del proceso de "purificación"  y que después de este nos hacemos dignos de algo mejor, no estoy de acuerdo y me parece de hecho ilógico, debe ser por eso que la fe y yo no nos llevamos bien. Una de las cosas que propongo hacer con el tiempo que hoy se invierte en educación religiosa debería invertirse en conocer sobre las religiones en general, al menos las más famosas del mundo y así aprender al menos algo de tolerancia al respecto, también para aprender "cuál es la verdadera", pero en el fondo para podernos identificar con una de ellas según nuestra manera de ver la vida y también la muerte. 

Algo que suele ser tema de conversación cuando ya tengo suficiente alcohol en el organismo o cuando la compañía es grata es la necesidad de creer en algo por el dolor y miedo que tenemos los seres humanos a la muerte, porque obvio el ego nos lleva a pensar que no merecemos solo ser carne y que cuando morimos debemos ir otro lugar en lugar de ser solo parte del ciclo de la vida y convertirnos en abono (Te fallamos Mufasa), ser ateo es reconciliarse con esa idea de que solo somos el aquí y el ahora, no hay un plan, no hay una recompensa ni un castigo y como dice Shakira: Cuando alguien se va el que se queda sufre más, por ese dolor llegamos a creer (y porque toca, no es que me preguntaran si quería hacer la primera comunión), porque queremos pensar que esa persona que amamos está en "el otro lado" y nos encontraremos con ella. 

El proceso de duelo es algo que también iría muy bien en lugar de una clase de religión,  por eso se nos da tan mal que nos rompan el corazón, porque básicamente es el dolor de un un duelo y no sabemos como lidiar con ese dolor ahora sumarle ese dolor a una persona tan emocionalmente dañada como yo que no sabe qué hacer durante ese proceso de aceptación de la pérdida es una fórmula perfecta para el desastre, doble desastre cuando pierdes un ser querido y quieres apoyar a los demás en su proceso de duelo, son cosas que no aprendes en la escuela porque al parecer es más importante saber las razones por las que te vas a ir al infierno que aprender a lidiar con tus emociones cuando pierdes a alguien. 

Viernes de Siluetas
Mi relación con el duelo es complicada (no voy a decir por ejemplo que este post lo escribí con alcohol en la cabeza y escuchando el Tiny Desk de Dua Lipa para no ponerme a llorar), he leído mucho al respecto para poderme formar una idea de qué hacer cuando pierdes a alguien, porque people always leave y es algo a lo que no te acostumbras, así la misma persona se vaya un par de veces, las razones por las que la gente se va son variadas, algunas de sus razones pueden ser la justificación para aceptar la pérdida de manera menos dolorosa, pero no deja de doler.

Las razones por las que se da el dolor suelen ser varias una de ellas, la más poderosa viene de las cosas que dejamos de hacer porque creímos que habría otra oportunidad, ese abrazo, ese te quiero, ese beso, ese te amo se quedan en uno y terminan volviéndose una piedra en el zapato enquistada y doliendo porque dejamos pasar la oportunidad cuando tuvimos el tiempo, el espacio, la disposición y no necesitábamos que se alinearan los planetas solo necesitábamos estar y estuvimos, pero fuimos presa de nuestra propia  y humana estupidez y pasamos por alto la oportunidad, eso es lo que duele: la oportunidad perdida, de este dolor deriva la causa del siguiente: el tiempo perdido, ese que pasamos discutiendo por nimiedades en lugar de decirnos y demostrarnos lo mucho que significamos, por eso a medida que pasa el tiempo nos volvemos esa parte de la canción de Mecano: Por mucho que intento no recuerdo tus defectos, y nos volvemos víctimas del buen lejos, es por eso que volvemos con aquel Ex que deja mucho que desear y que ningún muerto es malo, el buen lejos nos hace olvidar "lo malo"  y amplificar lo bueno que perdimos al no tener en nuestra vida a esa persona, algo demasiado peligroso. 

No hay atajos, no es que el tiempo lo cure, perder a alguien sin importar las razones es perder una parte de sí mismo, no todas las personas son iguales en nuestras vidas, con cada persona podemos llegar a manifestar solo una parte de todo lo que somos, hay personas con las que nos dejamos ser y cuando dejan de estar el dolor que sentimos es perder el espacio que habíamos creado con ella para poder ser, es el dolor de perder una parte de nosotros mismos y es de esos dolores que se quedan para siempre porque sabes que no vas a encontrar una persona igual, así que haces duelo por esa parte de ti que también perdiste, que de cierta manera esa persona se llevó, pasó a vivir dentro de ella.

En días como hoy en los que debo enfrentarme al duelo muy en contra de mi cada vez más escasa voluntad quiero pensar que hacer el duelo es procesar que esa persona ya no está contigo y que ha pasado a vivir dentro de ti, deja de ser con quien estás y pasa a formar parte de quién eres, el duelo es la metamorfosis de esa relación, la nostalgia es otro nombre que bien le damos al amor que llegamos a sentir y ese es el resultado del duelo. 

En días como hoy queda la tranquilidad de haber querido, de haber aprovechado la oportunidad, de haber demostrado el cariño y de llorar para iniciar un duelo de esos que vienen sin segundas oportunidades. 


Una copa de vino a tu salud y como lo dicen tus creencias: buena suerte en el otro lado Ñaña, fue mi placer conocerte. 

Usted me debe: 
un café, una empanada, 
un chocolate, 
un par de atardeceres,
uno que otro amanecer, 
un desayuno en la cama 
al cual diría que sí sabiendo 
que la cocina no es lo suyo, 
una copa de vino, 
pero, 
podemos ajustar las diferencias 
a cambio de un beso
uno de esos que saben a poco 
y antojan de mucho. 
Quisiera ser poeta para por ejemplo, saber si sería poeta o poetisa que en estos tiempos no sé cómo y cuando estas cosas se deben precisar, también serviría para no buscar en el diccionario los adjetivos que hacen de ti mi sustantivo predilecto, encontraría las palabras equivalentes o sinónimos que llaman para describir el recuerdo que tengo de tu piel en mis labios, el sabor dulce que encuentro en los míos cuando pienso en tus besos, esos que más allá de robados fueron la promesa cumplida de efervescentes encuentros en los que tomamos la osadía de cruzar los límites de la anotomía, la química y por qué no la física cuántica donde podíamos ser todo y nada al mismo tiempo, pero me fallan las palabras, la rima X de Bécquer se me queda corta y la XXI ya te la dije al oído en uno de esos momentos en que el desenfreno hacía uso de nuestros cansados cuerpos porque era todo lo que me inspirabas en ese momento, y resulta insuficiente para lo que quiero sean mis palabras ahora.

Aunque recuerdo haber escuchado Wanna Be en medio de una tarde mientras hacía tareas en la sala de mi casa no llego a recordar la primera vez que escuché a Alanis Morissette, pero sí recuerdo cuando empecé a ponerle el alma al momento de cantar You Oughta Know, y cómo hoy en día es difícil pensar en los 90's sin pensar en su música, fue así como terminé viendo el capítulo Jagged de un programa llamado Music Box en el cuál hay entrevistas varias y análisis en general de lo que fue Alanis y su influencia en esa convulsa década. 

Como eran otros tiempos recuerdo que acá solo llegaba su música y a módicas cuotas de lo que se

escuchaba en la radio razón por la que fue más de un años canción tras canción del álbum Jagged Little Pill llegando cada dos o tres meses, no con la inmediatez de hoy en día donde no existe la magia del lado  B en el casete y en menos de 60 minutos ya has escuchado todo el álbum en desorden (I feel you Adele), tampoco es que pudiese conseguir fácilmente (de manera pirata por supuesto, porque Tuluá y pobre), su casete, en general me perdí toda la "revolución" que fue su música, su presencia tal y como comentan en ese episodio del programa, yo solo escuchaba y si estaba sola en la casa me atrevía a ponerle 5$ más de volumen cuando sonaba en la radio. 

Ahora sí, la "revolución" aunque eran los años 90 y mi inglés no era ni la centésima parte del mal inglés que uso ahora eso no me detenía para captar el sentimiento de las canciones, no tienes que saber inglés para sentir lo que transmite You Oughta Know, sentirte conflictuada al escuchar Ironic o extrañamente esperanzada al escuchar Hand in My Pocket, viendo el episodio pasé de una indignación a otra, al parecer fue tratada como una "mujer enojada", "mujer en busca de venganza", obviamente este tipo de titulares pertenecían a "hombres" que no podían entender cómo a una mujer se le ocurría preguntarle a su ex si se acordaba de ella cuando está cogiendo con su nueva novia (And are you thinking of me when you fuck her?), cómo se le ocurre, por Dios, eso es de mujeres descarriadas, si acaso tenían permitido cantar la maldita primavera y solas en su casa mientras lloran por amor, por fortuna eran los 90's y sí habían mujeres enojadas que se sentían identificadas con Alanis y le dieron un par de discos de oro validando así lo que su música expresaba. 

Fue tal su influencia que cuando Shakira empezó su carrera las comparaciones llegaban a ser: La Alanis Latinoamericana (¿Qué pasó ahí Shakira?), muchas cantantes se "atrevieron" a cantar desde ese punto de vista con algo por decir que no fuera lo que se esperaba de una mujer, claro la industria vio que era un rubro rentable, no es que lo hicieran en pro de los sentimientos femeninos y es así como llegamos a tener Don't Let Me Get Me de P!nk,  Bitch de Meredith Brooks y otras tantas canciones que bien pueden sonar cuando salgamos las mujeres a conquistar el mundo y no, no quiero decir que las décadas anteriores no tuvieran su magia y que Madonna desde antes hacía lo suyo, solo que cada época tiene su aporte en esta lucha constante y no se puede negar que Alanis dio a los 90s un empuje fuerte recibiendo de primera mano los tomatazos por atreverse.

Es fuerte escuchar lo que Alanis tiene que decir al respecto, ver también como a medida que fue cambiando su perspectiva de la vida, eso de llegar a los 30's, 40's, 50's, formar una familia, crecer, enfrentar tus demonios, aprender a vivir con ellos, como dice ella misma: You Learn, cambia también como se expresa a través de su música,  y como alguien que "creció" (porque fun size) escuchando su música ver que ese crecimiento y cambio como ser humano la lleva a sacar algo tan bonito como Ablaze  que también me llega y porque no el álbum The Storm Before the Calm que cumple su propósito de ser música de relajación, porque así como dice Alanis dejé de ser la adolescente y joven adulta y "Enojada y con Ira hacia el mundo"  y pasé a enfocar mi ira en cosas personalmente más significativas y gratificantes (hasta llegar a meditar), es incluso curioso ver cómo hace un par de años circulaba la foto de una Alanis que bien parecía una tía, qué claro recibió críticas por su peso, falta de "estilo" pero a ella la verdad le da igual, sigue llenando escenarios y su mensaje llega que es lo que importa. 

El episodio de queda corto en muchas cosas como lo que hay detrás de Reasons I Drink y Hands Clean, pero trae consigo la nostalgia de lo que fue Jagged Little Pill y lo que desde este lado del mundo mi yo adolescente solo entendía como música para cantar con ganas, algo así como los niños que hoy en día tienen internet desde que nacen y no les tocó usar el cable del teléfono, a nivel musical a mí me tocaron los beneficios de su música y no fue como el shock que si vivieron mujeres que en esa época estaban en sus 20's y 30's que rara vez veían sus sentimientos en el escenarios pudiendo ser cantados a todo pulmón. 

Así que no importa el día que estés pasando por acá siempre es un buen momento para escuchar Alanis porque: 

♫..You live, you learn
You love, you learn
You cry, you learn
You lose, you learn
You bleed, you learn
You scream, you learn
...🎶 

Hola
Hola
¿Puedo preguntarte algo?
si es fácil, sí. 
(ríe tontamente) ¿Puedo invitarte a tomar algo?
Esa es fácil y la respuesta es no, (señalando a la botella sobre la barra) mi cerveza aún tiene un buen tiempo de vida por delante.
Pensando demasiado fuerte, toma la botella sobre la barra y se bebe media cerveza en menos de dos minutos para después decir: ¿Otra cerveza? 
(Sonríe de verdad, la primera en los últimos días), esta bien, está bien, pero advierto que en estos momentos no soy buena compañía. 
Pensando otra vez, tengo una mesa por allá (señalando a todas partes y a ninguna). 
.......................................................


¿Puedo preguntarte algo?
Sí es por otra cerveza así estoy bien
(Ríe más tontamente cada vez), no tienes que responder, solo es curiosidad
Ahora yo también siento curiosidad
no es para ofenderte ni nada, podemos seguir cool, de verdad. 
Pregunta y seguimos cool 
¿Eres gay?
(Sonríe mientras mira sus ojos hasta que le hace mirar a otra parte) pregúntame mejor si soy heterosexual. 
(Sonríe, exhibiendo ese diseño de sonrisa que tanto valió la pena) No es la que esperaba, pero es mucho mejor, ahora sí me atrevo a preguntar: ¿Otra cerveza?

.......................................................


¿A qué te refieres con no ser buena compañía?
A que puedo entretenerte aquí y ahora, no hay nada más que me interese ofrecer.
Tu aquí y ahora me son suficientes.
¿Puedo hacerte solo una pregunta?
mmmmmmmmm
es de las fáciles y según la respuesta la próxima ronda la pago yo
jajaja, está bien
¿Tu casa o la mía?

Cuando conocemos a alguien hacemos las preguntas de rigor: ¿Qué haces?, ¿Dónde vives?, ¿Llovió por tu casa? y por supuesto un par muy importante: ¿Te gustan las empanadas?¿Cuántas te puedes comer en  una sentada?, cosas que deben preguntarse y no asumirse en la primera impresión porque hay cosas que se van conociendo a medida que se va dando la conversación: ¿Uribe El innombrable o el respeto por la vida?, ¿Qué te gusta leer? porque de lo que me gusta suponer es que la gente que conozco lee, ya lo que lee es otra cosa. 

Hace mucho tiempo, antes de que llegara el Kindle a mis manos compraba y alquilaba libros (I Love You Biblioteca de Comfama, Biblioteca del colegio te llevo forever en el corazón, Biblioteca del Rubén Cruz), y claro los que me regalan porque recibir un libro es cosa de amor, amor. Cuando estaba terminando la ingeniería recuerdo que me regalaron Vampyr y para aprovechar el descanso en esos laaargos sábados lo llevaba para entretenerme (también porque así evitaba socializar un gana+gana), así fue como un día al leer mientras esperábamos el almuerzo un compañero vio la portada del libro y me dijo: eso es una basura no lea eso, aquí ya estaba empezando a ser una persona paciente y antes de explotar con cualquier cantidad de improperios hacia mi compañero recordé que él es una persona con una crianza diferente y pertenece a un grupo religioso, así que busqué mi mejor versión e intentando no ser ofensiva le pregunté: ¿Recomiéndeme algo para leer, qué fue lo último que leyó?... titubeos, silencio incómodo en la mesa para luego terminar con un: "a mí no me gusta leer", ahí ya llegaron los improperios porque la lección de vida #1: no juzgar el libro por su portada al parecer no estaba  aprendida y el compañero sacó en esa portada todos los juguetes de su caja de prejuicios, por otro lado alcancé a tener fe y pensar que me iba a recomendar algo, al menos la biblia, pero no, todo mal y su superioridad moral afianzada en sus creencias religiosas se encontró con la superioridad moral de la gente que lee (porque eso existe a montones). 

Hace un buen tiempo que superé la etapa de creer que un género literario es mejor que otro (porque sabemos que las publicaciones científicas, la ciencia ficción y la historia son superiores) porque claro el pecado es cobarde y mi historial de Coelho no me deja bien parada, tampoco el que lea más novelas rosa/fan fictions de los que voy a reconocer nunca (empezando que no llegan a Googreads) porque hay que conservar la dignidad y porque es más por necesidad y tranquilidad, también porque entendí que la lectura como todo placer es personal, por eso no rasgo mis vestiduras cuando alguien dice que le gustan los libros de autoayuda (aunque por dentro si te estoy juzgando solo respiro profundo y no lo exteriorizo), es una experiencia personal y lo importante es que lea, sin importar qué, porque aún en los libros que me he leído con odio porque la historia me parece un bodrio completo terminé aprendiendo una que otra cosa o con ganas de saber más sobre un tema y Wikipedia hizo el resto, eso me da la esperanza de que sin importar qué cuando es una persona que lee se trata de una persona que se informa  y tiene criterio, no me saquen de esa ilusión, en medio de todas las cosas soy un ser inocente y soñador. 

En el colegio de LittleSaltamontes hacen algo chévere que se llama plan lector, donde durante una hora diaria se dedican a leer y a hacer actividades basadas en el libro que están leyendo (cosas como: un comic de una escena representativa, un capítulo adicional para el libro, un ensayo sobre lo que pensaba un personaje en la situación más difícil de la historia, entre otros) y en los últimos años dejó de ser un listado de libros sugeridos y pasó a ser un libro de su preferencia que cuente con mínimo de x número de páginas ya que la idea es que les dure todo el período, todo muy diferente a los análisis literarios de mi época donde leía a García Márquez obligada en versiones piratas y ahorrando para comprar el librito de rayas amarillo con lila, como ustedes saben mi meta como mamá fue enseñarle a leer, enseñarle de verdad, no solo a juntar letras sino a tener gusto por la lectura, y pues sí, fueron 8 años en los que todas las noches antes de dormir se creó el hábito, esa fue una época fácil, la sección de literatura infantil es nutrida y entre niñox y yo la biblioteca de LittleSaltamontes es más grande que la de nuestros libros técnicos, pero, a medida que empezó a abandonar la niñez se abre un abanico de posibilidades en los que sugiero hay que probar de todo porque no sabes lo que te gusta si no lo has probado, así fue como un día hace un par de años fuimos al Pasaje La Bastilla  y botamos la casa por la ventana comprando de todo un poco  para que explore sus gustos, algunos le han gustado, han aparecido otros, pero hasta la fecha y en medio de la adolescencia LittleSaltamontes como toda persona responsable no se compromete con un género cuando le preguntan ¿Qué te gusta leer?, porque a ella lo que le gusta es leer y AMO con todo mi snobismo infundado cuando en medio de una conversación dice: Leí en el libro XYZ que ABCD. 

Fue así como hace unos días en una de las reuniones a los que los padres de bendiciones vamos porque toca el coordinador académico hizo la publicidad para los libros del plan lector, yo muy orgullosa porque LittleSaltamontes tiene una buena cantidad de libros chéveres para escoger pasé en un par de segundos a la indignación cuando el tipo dijo que no les compráramos libros de Ciencia Ficción porque  no aportaban nada (LittleSaltamontes me lo comentó y yo lo dejé pasar porque igual ella puede leerlos en su tiempo libre), hace mucho que LittleSaltamontes me pidió que respire profundo y no exprese mi opinión en ese tipo de escenarios especialmente cuando está inicie una polémica, así que respiré muy profundo y con ella en mente me aguanté las ganas de levantar la mano y decir que no estaba de acuerdo con esa opinión respecto a la ciencia ficción y en mi cabeza salieron uno tras otro todos los argumentos en contra de lo que dijo el tipo, el más grande de los argumentos fue 1984 porque el tipo no debe saber que está clasificado entre otras cosas como ciencia ficción. En la casa hablé con LittleSaltamontes del tema y claro le dije que si ella quería leer ciencia ficción yo la apoyaba (en esta casa apoyamos la rebeldía contra la injusticia de las instituciones), que yo iba al colegio y hablaba con el Coordinador Académico, que le diría que le falta leer a Julio Verne y entender cómo sus libros han inspirado la creación de cualquier cantidad de "inventos revolucionarios" que hicieron posible el florecimiento en las ciencias del sigo XX, así que no me puede decir que la ciencia ficción no aporta nada, le diría que le falta leer a Mary Shelley y plantearse las mil y una preguntas éticas, filosóficas, científicas, sociales que deja en la cabeza El Moderno Prometeo y que seguro él solo lo conoce como Frankestein y que por cierto es la obra que inicia la era de la ciencia ficción con esa línea de alucinantes cuestionamientos,  estoy con Asimov y creo que es el primer libro de Ciencia Ficción, no sé qué libros de ciencia ficción habrá leído el tipo, pero de seguro no ha leído cosas como: Los que se alejan de Omelas de Ursula K. Le Guin y se ha quedado un par de días pensando en lo horrible que es el mundo o acaso también le falta leer: Todos Vosotros Zombies de Robert A. Heinlein y darse cuenta que a Marty McFly le faltó calle para enfrentarse a las paradojas del espacio tiempo, sí, también le falta leer El Sendero Descartado de Harry Turtledove junto a Los Osos Descubren el fuego de Terry Bisson para pensar un poco en lo que serían el mundo, la vida en general si cambiamos solo una cosita, sí, yo creo que al Coordinador Académico le faltó leer ciencia ficción, porque incluso yo terminaría llevando la discusión a ese momento de la historia en que llegó Crepúsculo de Stephenie Meyer y terminó dando como resultado que muchas adolescentes leyeran Jane Austen porque eso leía la protagonista del libro y que luego terminó en ese sancocho de película llamado Pride and Prejudice and Zombies, el punto es que hay mucho que puede usarse de la ciencia ficción para aprender de la tecnología, del mundo, de la sociedad, las culturas, nuestros sueños, visiones y especialmente sobre nosotros, pues después de una buena historia de ciencia ficción termino con unas cuantas preguntas en la cabeza, como cuando leí El Bosque Oscuro de Liu Cixin y quedé pensando en esa hipótesis del bosque oscuro por algo más de semanas. 

Terminado el primer período llegó el momento de escoger el libro para el segundo período, LittleSaltamontes se animó a escoger una compilación de relatos de ciencia ficción, una que hace muchos años me leí en una biblioteca de Comfama mientras esperaba que saliera de sus clases y terminé comprando porque me pareció muy genial, fue así como hace unos días me dijo que ese libro de ciencia ficción estaba muy wow, que quería acabarlo ya, que no sabía qué pensaba el coordinador por decir que la ciencia ficción no para el plan lector pero que estaba equivocado y que le gusta mucho la ciencia ficción. Ya que no puedo decirle al coordinador lo que pienso respecto a su opinión, me satisfago con  decir que aparte de lograr mi misión de sembrar en LittleSaltamontes el aprecio por la lectura también logré que le guste la ciencia ficción y un poco ese toque de rebeldía ante la injusticia y arbitrariedad porque como dijo Julio Verne: Todo lo que una persona puede imaginar, otras podrán hacerlo realidad.


  



Se encontraron de nuevo y culparon a la casualidad de que esta vez pudieran decirse hola y un poco más. 
Era un miércoles cualquiera, hacía frío y la lluvia llevó a un café en medio de una caótica ciudad a causa de la misma lluvia, siguieron el protocolo, se dijeron que: era bueno verse, que había pasado mucho tiempo, que se veía muy bien, el clima, su artista favorita, su serie, su película, sus libros, sus poemas, sus cuestiones filosóficas, rodearon todos los temas sin pausa y sin prisa, riendo de verdad como sabían hacerlo, hablaron de nada porque querían hablar de todo.
La tarde se volvió noche y el café se convirtió en cena, la cena se convirtió en una caminata y unas ganas de decir adiós que no llegaban terminaron por atarse a sus manos caminando hacia ninguna parte mientras una lluvia leve empezaba a cubrir las calles y eso era lo que menos les importaba, se habían encontrado, sabían que la casualidad no existía y todo lo que pasara era su elección, se hacía tarde como siempre les pasaba y seguían debiéndose demasiado, ¿Un abrazo, un hasta luego, une beso, qué tanto se debían? ¿Cuántas noches, cuántas vidas necesitarían para ponerse al día?.
Sabían que nunca sería suficiente y por eso mismo caminaron hacia lados opuestos con el sabor de un beso de esos que no puede ser robado, que se quedan a fuego dentro del alma, uno de los muchos que se debían uno que sabía a vino, a pasión a promesas, y con ese sabor se perdieron de nuevo en la ciudad presas de la causalidad. 




Puedo ser de desayunos en la cama,
de cenas y caminata hasta la puerta de tu casa.
Puedo ser de poesía lenta 
en tardes de domingo, 
de películas de terror un viernes en la noche.
Puedo ser de conversaciones encendidas
desde el crepúsculo hasta el amanecer,
de silencios insondables. 
Puedo ser de enternecedores besos en la frente,
de marcas en tu cuello, tu espalda...
Puedo ser de hard sci-fi en público,
de novelas rosa en privado.
Puedo ser todo lo que quieres
de lo que necesitas ya veremos.



 








 A: No me gusta que te rompan el corazón

B: ¿Te gusta tener la exclusividad de ese menester?

A: Esa es una pregunta con truco, sabes que me duele haberlo hecho que tengo mucho que decir al respecto y que no dejo de sentir culpa, pero ese no es el punto. 

B: ¿Cuál es el punto?

A: Que cuando te rompen el corazón vuelves a encerrarte, a poner esos muros contra los que te golpeas para no dejar salir el dolor que sientes, para aparentar que estás bien. 

B: Sí mal no recuerdo te gusta mi cara de "todo está bien" mientras por dentro estoy vuelta una miseria, es parte de mi encanto, lo has dicho. 

A: Es trágicamente encantador cuando se llega a conocerte bien, porque sabemos que no estás bien, que te metes en tus cosas y no dices nada, lees, escuchas música en loops infinitos, escribes (btw esta parte me gusta que la hagas), te ahogas en tu dolor mientras nos regalas una sonrisa hablando lo necesario para que parezcas bien, no sospechemos y no preguntemos ¿Cómo estás en verdad?

B: Sigo sin ver que eso tenga algo de malo, me voy poniendo al día con los borradores que tengo, ahora estoy haciendo más ejercicio y en lugar de tomar vino leo más, yo lo veo como ganancia. 

A: Ves, ahí está esa versión tuya cínica que usas para evadir lo que sientes... 

B: No lo evado, yo sé lo que siento, lo estoy sintiendo y por eso quiero tener mi cabeza en otras cosas mientras pasa. 

A: Si te pregunto ¿Cómo estás qué me respondes?

B: Te preguntaría ¿Cómo estás tú? y otras mil cosas más para evitar hablar de mí, eso suele funcionar. 

A: ¿Funciona para que no tengas que pensar en cómo estas?

B: Ya pensé y se cómo estoy, por eso no quiero saber del tema por un rato y me dispongo a usarte como entretenimiento, es solo cuestión de tiempo lo sabes. 

A: Sé que no es solo tiempo, sé que cada vez que sucede replanteas todo tu mundo, recuerdas lo horrible que es abrirse a los demás, y yo termino siendo un daño colateral pagando los platos rotos cuando los demás son los que causan dolor... 

B: no, no, no, no, tú no te vas a zafar de la responsabilidad tan fácil, lo que sientes cuando estoy así es culpa porque entonces recuerdas que tú también me has roto el corazón y eres en parte responsable de mi ánimo melancólico constante.

A: Puede que tengas razón, pero yo la tengo en la parte en que con el corazón roto tienes una excusa perfecta para seguir en tu mood melancólico, para sonreír a medias para, para ser tantas cosas que llaman la atención de quienes vamos por la vida enamorándonos de los imposibles. 

B: ahora resulta que tengo la culpa de mi corazón roto. 

A: Claro que la tienes, algunas personas tenemos corazón y solo queremos hacerte sonreír de verdad y entonces resulta que eres más de lo esperado, no tenemos otra alternativa que salir corriendo, es decir, que tengas el corazón roto solo hace que me den ganas de que estés bien y eso es peligroso, nos han programado para huir cuando se siente demasiado tú haces que sea demasiado.

B: no me siento culpable por eso y ya ves, termino con el corazón roto. 

A: Lamento haberte roto el corazón, lamento que te lo vuelvan a romper. 

B: Son los gajes del oficio, no te preocupes que esta vez también sobreviviré. 

Newer Posts Older Posts Home

Colecciones

  • Cuentos
  • Lado B

Blog Archive

  • ▼  2025 (30)
    • ▼  September (1)
      • 12
    • ►  August (4)
    • ►  July (8)
    • ►  June (4)
    • ►  May (1)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (4)
    • ►  January (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  December (2)
    • ►  November (9)
    • ►  October (2)
    • ►  September (4)
    • ►  August (10)
    • ►  July (1)
    • ►  May (13)
    • ►  April (7)
    • ►  March (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2023 (14)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  February (3)
    • ►  January (1)
  • ►  2022 (6)
    • ►  December (1)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  May (2)
  • ►  2021 (11)
    • ►  December (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2020 (10)
    • ►  December (1)
    • ►  September (1)
    • ►  August (2)
    • ►  July (1)
    • ►  June (1)
    • ►  April (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2019 (23)
    • ►  December (3)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (2)
    • ►  August (3)
    • ►  June (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (3)
  • ►  2018 (38)
    • ►  December (3)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (4)
    • ►  June (2)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2017 (29)
    • ►  December (2)
    • ►  November (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (2)
    • ►  June (3)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (5)
    • ►  January (1)
  • ►  2016 (54)
    • ►  November (4)
    • ►  October (3)
    • ►  September (5)
    • ►  August (3)
    • ►  July (2)
    • ►  June (4)
    • ►  May (3)
    • ►  April (4)
    • ►  March (9)
    • ►  February (9)
    • ►  January (8)
  • ►  2015 (21)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2014 (22)
    • ►  December (1)
    • ►  November (5)
    • ►  August (1)
    • ►  May (6)
    • ►  April (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (3)
  • ►  2013 (43)
    • ►  December (1)
    • ►  November (3)
    • ►  October (4)
    • ►  September (3)
    • ►  August (4)
    • ►  July (7)
    • ►  June (7)
    • ►  May (6)
    • ►  April (2)
    • ►  March (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (3)
  • ►  2012 (31)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (3)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (4)
  • ►  2011 (53)
    • ►  December (2)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (4)
    • ►  August (4)
    • ►  July (9)
    • ►  June (3)
    • ►  May (6)
    • ►  April (4)
    • ►  March (5)
    • ►  February (5)
    • ►  January (7)
  • ►  2010 (44)
    • ►  December (8)
    • ►  November (1)
    • ►  September (7)
    • ►  August (6)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (2)
    • ►  April (4)
    • ►  March (6)
    • ►  February (3)
    • ►  January (2)
  • ►  2009 (40)
    • ►  December (1)
    • ►  November (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (2)
    • ►  June (3)
    • ►  April (1)
    • ►  March (12)
    • ►  February (11)
    • ►  January (5)
  • ►  2008 (26)
    • ►  December (3)
    • ►  November (3)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (3)
    • ►  July (5)
    • ►  June (1)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (2)
    • ►  January (2)
  • ►  2007 (37)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (5)
    • ►  June (6)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (8)
    • ►  February (1)
    • ►  January (2)
  • ►  2006 (7)
    • ►  December (5)
    • ►  November (2)

Labels

1.0 2.0 agradecimientos amigas amigos amor anarquista ausencia avanet ayb bebe blog bloggersecreto bloomsday campito cariño casa celular chavez cine clima Colombia comic concierto conocimiento consejos conspiración cosa cosas cotidiano crecer creer crimen cuentos cultura cumpleaños denuncia deporte derecho deseo dia diabetes dinero dode dolor edilay educación ejercicio el elecciones ella eps error estrella expectativas fama familia felicidad forms free futbol futuro google gordo gtalk heroes historia hombre hombres humanidad humano igualdad incapacidad infantil informática ingeniero inmortal inspiración instaladores internet juego key ladoB lección lecciones lectura libertad libro linux littlesaltamontes love malandro manuales medellin metal microsoft miedo moda movil muejres muertos mujer musica música naranjal navidad noticias nuevo ocio oficina oftalmologo ojos oracle oscuro paisa pandora papeles pasado paseo pasion películas perro peste piedra placer poder poema policía politica prolifica proposito queja rebelde reclamo recuerdo red regla relación responsabilidades robo rock rv salud saludo semana santa señales sentimiento series sexo sistemas sociedad software sueños tecnologia tiempo tierra trabajo trauma tulua tv twitter universidad vacaciones valle varios viaje vida vocalista vpn web window$ zombies

POPULAR POSTS

  • De tus...
  • Resistance
    Una de las muchas palabras que quien me conoce usa para describirme es: rebelde  y yo con el paso del tiempo creo que me debato entre rebeld...
  • Cavilación
      Y pensar que de muchas forma, estilos, maneras evidencié, probé, manifesté y demostré en qué cantidad, grado, avidez  llego a amarte, aunq...
  • Simple
     Digamos que me gustas... una suposición de las simples, ¿De qué forma? ¿Qué tanto? ¿Para qué? No sabría decirte pero, es un gusto simple, ...
  • Preguntas
    Preguntas si aún te pienso podría contestarte cómo te pienso. Preguntas sí aún te sueño quiero responder haciéndote sonrojar al decirte cóm...
  • Entonces
    Encuentro de nuevo tu sonrisa entre la multitud y entonces decidimos llamarle casualidad porque prometimos dejar de ser inconvenientes y las...
  • Estableciendo Conexión
    Una conversación que  suelo tener con las personas incluso estando sobria que de hecho la sobriedad me acompaña desde hace muuuuchos años ,...
  • Quizás, quizás, quizá
    Quizá sea la forma en que se acelera tu pulso cuando estoy un poco más cerca. Quizás es como se siente tu piel con el rastro de mis labios e...
  • Letters
    Quisiera decirte que sin quererlo mi reproductor  hace que escuche una que otra vez  esa canción que te gusta ba y no puedo evitar pensar e...
  • One for the road
    Si quisiera hacer un resumen de este año (año y medio), complicado sería la manera simple de resumirlo, difícil se queda  corto y patearía l...

Copyright © 2016 Dejo que esto pase de vez en cuando.. Created by OddThemes