Dejo que esto pase de vez en cuando.

Colección de mentiras sencillas.

Hace ya un año que trabajo desde casa, antes del fin del mundo la empresa en la que trabajaba me permitía trabajar desde la casa en las temporadas de alta carga el tiempo que invertía en transporte lo utilizaba para trabajar y todos felices, así que el cambio durante el fin del mundo a trabajar todos los días des de la casa  fue una fácil transición, ahora la empresa para la que trabajo me permitió el contrato trabajando tiempo completo desde casa lo cuál es para mi un plus. 

Llevo 20 años trabajando, antes de eso pasaba tiempo en la universidad estudiando en las noches, haciendo trabajos de día, antes estaba en el colegio, medio día estudiando el otro medio en la biblioteca o en el coliseo esperando que surgiera algo para jugar, antes de eso, no, no recuerdo nada antes de eso, así que aparte de las vacaciones que pasaba por lo general en casa de mis abuelos o mis tías no recuerdo pasar toooodo el día en la casa y eso que mi vida social era nula. 

Una de las ganancias de estar todo el día en la casa ha sido compartir tiempo con el perro, una criatura al parecer necesitada de amor y mimos, que usa mi descansa pies como almohada y me da cabezazos en las piernas para que no lo deje de acariciar, pero que cuando detecta que le van a tomar una foto da la espalda y se va. 

Creo que es mucha la literatura que hay sobre la relación del ser humano con el perro, de lo mucho que podemos aprender de ellos, el dolor que se siente cuando se van al cielo (Todos los perros van al cielo, lo dice la película), pero la literatura no nos prepara lo suficiente para la experiencia. 

Hace unos días en una de las conversaciones profundas con LittleSaltamontes me hizo pensar que los perros perciben el tiempo de manera diferente a nosotros, así que cuando nos vamos solo unas horas el perro bien puede pensar que han pasado siglos y por eso se alegra tanto al vernos de nuevo, porque pensó que ya nunca nos volvería a ver. 

Hay una canción de The Kills llamada Heart of a dog (escuchen a The Kills, son muy buenos) que me hace pensar que el ser humano sería mejor si tuviera corazón de perro, tal vez nos gustan los perros porque no nos juzgan (hasta ahora ningún perro me ha mirado con cara de decepción cuando no le doy de lo que estoy comiendo), a lo mejor si perciben el tiempo de manera diferente y si en la mañana lo regañas por comerse tu media cuando llegas en la noche ya te ha perdonado por haberlo gritado y te recibe como si hace siglos no te viera, estás perdonado solo por existir. 

Como dice la canción de The Kills:

...I get lost
But I always come around
It's a strange fear
Allows me to be found...
...Go so far but never long
Can't break the spell in my heart
I'm loyal, oh oh, I'm loyal
I'm loyal, oh oh
I got the heart of a dog...

Quizás es la lealtad del perro la que le permite perdonarnos fácilmente, quizá perdemos el tiempo humanizando animales tratando de ajustar sus "sentimientos" para nuestras fábulas, pero, siendo humanos y conociendo lo que es la fidelidad y la lealtad seríamos mejores con un corazón de perro,  valorando la lealtad como uno deseo, como la voluntad de pertenecer de manera libre, más allá que la necesidad de exclusividad bajo el cumplimiento de un compromiso pactado. 

¿yo?, yo tengo corazón de perro, entre la lealtad y la fidelidad siempre escogeré la primera, mis relaciones no están determinadas por la fidelidad, pero la lealtad es un punto de quiebre en cualquier relación.


PD: La foto es de mi perro, porque durante este año una de las actividades de la pausa activa es perseguirlo para tomarle una foto, tengo más de 1000 fotos suyas vs 30 de LittleSaltamontes, pero los quiero a ambos por igual ;). 



Llegas y traes contigo el silencio, 
aquello que no te digo,
aquello que no me dices,
solo puedo sentirte.

Llegas y el tiempo no se detiene,
te abandonas al ritmo de los minutos
me pierdo en ti un par de segundos
solo puedo sentirte.

Llegas y te llevas la calma,
la que no puedes conservar,
la que no quiero que tengas,
solo puedo sentirte.


Llegas y en ese momento somos
lo que tú quieras,
lo que yo quiera,
solo puedo sentirte. 




Llega la temporada del año en la que los excesos pasan la cuenta, especialmente cuando van 9 meses esperando por cuarta o quinta vez el fin del mundo, que sea este el momento de recordar algunas de las cosas acumuladas a lo largo de las 4 décadas en este plano de la existencia y que espero recordar o utilizar como base para lo que sigue de aquí en adelante.

El mal ejemplo existe y sirve, es eso que no quieres ser, es como no te quieres ver, puede ser la señora que tiró un papel a la calle cuando a media cuadra había o el que se coló la fila, si no tienes quién sea tu mal ejemplo tú eres el mal ejemplo.

Querer, amar, coger con todo lo que se tenga siempre, porque esas emociones y sentimientos solo existen ese momento en el que nos dejamos llevar, para arrepentirnos ya tendremos el resto de la vida, pero nos daremos cuenta que cada segundo valió la pena. 

Odiar es una perdida de vida, se necesita demasiado tiempo y esfuerzo en algo que no genera nada a cambio, hoy en día creo en la frase: Odiar es tomarse un veneno y esperar que el otro se muera (en deuda el autor porque la primera página de google no colaboró). 

Nietzsche tenía toda la razón cuando dijo: Sin música la vida sería un error, aunque Nietzsche murió sin conocer el reggaetón hay que centrarse en el vaso medio lleno y agradecer por cada momento que se puede utilizar para escuchar la música que te gusta las veces que te gusta, así Spotify al final de un año te diga que escuchas canciones de corazón roto, pero aún así la vida es demasiado corta para vivirla sin escuchar lo que te gusta.  

Perdonar es algo que haces por ti y para ti, puede que a la otra persona le de paz mental, hasta que se da cuenta que perdonar y que las cosas vuelvan a ser igual es algo completamente diferente, pero dejar de cargar con el dolor causado es lo que nos permite seguir. 

Amar solo sirve si es desinteresado, de lo contrario es una novela digna de episodio de la Rosa de Guadalupe, y no, dejar ir no necesariamente es el acto más poderoso que puedes llevar a cabo por amor, quedarte así seas infeliz también tiene su peso, los dos escenarios son una porquería. 

Amar sin ser amado es una tragedia, pero, cuando no es falta de amor el mundo nos muestra su cara más cruel y conocemos nuestra peor cara, esa que siempre llega cuando la realidad nos da una patada voladora.

Como dice la canción: And all I wanted was the simple things a simple kind of life, justo el último año pude contemplar una vida tranquila, sin el afán del reloj en las mañanas para llegar a un lugar en el que eres solo un número más, sin el afán de volver para robar un poco de tiempo y pasarlo con tus personas favoritas, el no pelear con una ciudad para llegar al hogar que has construido, disfrutas de cosas tan simples como cocinar, leer, o sentarse en el patio a contar historias. 

De lo anterior sumo el ser consciente de la felicidad como parte del camino y no como  un fin, porque los cuentos de hadas dijeron felices por siempre, es decir se cazaron y se murieron porque de lo contrario no hay un escenario donde después de la felicidad no haya algo más, tal vez en mi caso una vida tranquila es una vida feliz y saber que siempre hay problemas y que siempre puede ser peor y cuando no es peor eso bien podría ser felicidad. 

Amar es una decisión que se toma todos los días, incluso cuando nos rompen podemos decidir si seguir amando, porque una cosa es estar enamorado, por ejemplo todos estamos enamorados de Scarlett Johansson, pero no todos la podemos amar, y esa es la parte que se decide todos los días, cómo vamos a amar hoy, cómo vamos a demostrar el amor que sentimos el día de hoy, esa persona que amas puede irse, no por eso dejas de amarla, solo dejas de darle ese amor, en ese orden de ideas será siempre su perdida (bite me Arjona). 

Hacer lo que te gusta no siempre es posible, pero eso no significa que se deba hacer mal, peor que hacer algo que no te gusta es hacerlo de nuevo porque quedó mal, así que a mal paso darle prisa y eso que no quieres hacer hazlo tan jodidamente bien que no tengas que volver a verlo en tu vida, y si resulta que eres bueno en ello a lo mejor dejas de aborrecerlo o puedas cobrar más por ello. 

Llorar no es símbolo de debilidad (llegar a esto me tomó muchos años), es el punto de reconocer que algo está mal, es ser vulnerable, sentir la frustración, el dolor y otras cuantas emociones que no podemos nombrar, tratar de que se convierta en lágrimas para que se vayan y no vuelvan más, ese momento no nos define, nos define lo que hacemos una vez dejamos de llorar. 

Se quedan en el aire un par de cosas, pero ya no estoy en edad de trasnochar o de sentirme culpable porque un post me quedó incompleto, eso es lo que pasa con la edad. 







 

ustedes las mujeres se visten para otras mujeres, por lo que quieren que esas mujeres desconocidas piensen de ustedes y si son conocidas que sientan envidia, mujeres que en la mayoría de ocasiones no se van a comer.
hombre X a una mujer Y

Ceo que la presión inicia en la adolescencia, como muchos de los males del ser humano, pero ahora que lo pienso bien empieza desde el momento en que nacemos, si eres niña te rompen las orejas y te visten de rosa, si eres niño azul, para los más arriesgados están el verde y amarillo porque puede que los bebés no distingan los colores, pero los papás no deben ser monocromáticos. 

No sé en qué momento el vestir se volvió una actividad de "qué pensarán los demás" y menos un "me siento bien con esto", de niña me molestaba que para ir a algunos sitios me vistieran como mi mamá quería: vestido y zapatos de material los menos favoritos son los brillantes (que se ven como la orca) porque si se rallaban significaba que hasta ahí llegaban, después el regaño y quedarse sentado quieto, solo respirando, aparte de un ampolla que llegaba porque esos zapatos eran muchas cosas que van en contra de cómodo. 

El estar mal vestido es de esas cosas que a las mamás le generan repelús porque: ¿qué van a pensar los demás?, no importa la ampolla, no importa el que un niño de 5 años esté en  una fiesta infantil sentado quieto solo porque no debe dañar los zapatos o enmugrar el vestido, vestirse era dejar que la mamá le pusiera el disfraz que ella quisiera, no sé si por eso crecí con ganas de poco salir, porque estar en la casa significaba estar en shorts, tenis y camisetas... la libertad, salir significaba miradas de reproche así la ropa estuviera limpia, no estuviera rota y tampoco fuera robada, así solo fueras a la biblioteca del colegio a hacer tareas o a entregar un libro, otro era el caso de ir al médico donde se hacía necesario hasta ponerse los cucos bonitos, la ropa de domingiar y oler rico, porque así las mamás se preocupen por cómo te vas lo que más terror les genera es que tengas un accidente, pierdas la conciencia y un doctor te vea con los cucos menos bonitos o las medias rotas. 

Personalmente en la única área que respeté los deseos de mi mamá fue en el uniforme del colegio, ella me los hacía y coincido con ella en que eran los más bonitos del salón, los prenses de la falta siempre se veían bien, las medias siempre eran blancas muy blancas, los zapatos limpios y si eran los de diario estaban relucientes, me parecía y hoy en día me parece una bobada el pelear por el largo de la falta, arriesgarse a un llamado de atención, creo que dice más de una persona un uniforme bien puesto que un par de piernas, eso lo aprendí de mis papás, mi papá siendo policía nos recalcaba el respeto por el uniforme ya que al usarlo somos la representación de una institución, y mi mamá que se encargaba de que siempre se viera bien.

Durante la adolescencia se sufre del qué dirán, deja de ser una preocupación de las mamás y se convierte en una propia y es una porquería, es una pelea inconsciente en ver quién tiene "lo mejor" ¿y quién sabe qué diablos es lo mejor? no sé, pero indiscutiblemente nunca es barato, ahí las palabras que las mamás usaban en la niñez: "para que se vea bonita" resuenan antes de salir y la comparación que hacía la mamá  de ti vs los demás y su ropa ya la haces de forma automática, incluso ya tienes sus prejuicios: una niña decente no... pero lo peor es cuando lo que tu mamá señaló como mal es lo que te gusta, entonces el prejuicio pasa a ser resentimiento, y nuestra forma de vestir pasa de ser el sentirse cómodo y poder ser la niña de 5 años que quería ir en tenis a una fiesta para poder jugar a ser la niña que quiere que la vean bonita, se pone zapatos que aumentan su estatura 5 cms así le tallen y no dejen caminar, falda ajustada que no deja que te sientes cómoda, maquillaje en la cara que no permite te laves la cara cuando tienes sueño, la niña que se va a ver mejor que las demás. 

Exhibir es vender así son los rituales de apareamiento humano, congéneres se convierten en competencia y como competencia son evaluadas y medidas, así nos dicen a las mujeres que somos, por eso al cruzar la puerta todo se convierte en el qué dirán y somos nosotras quienes decimos y decimos mucho, admiro a esas mujeres que son capaces de levantarse una hora antes para poderse maquillar, peinar, desfilar lo que se van a poner en el día así se cambien tres veces antes de salir, esas mujeres que se producen, mientras que yo prefiero dormir esa hora y ahorrarme el ritual de desmaquillado y hacer alguna otra cosa más en la noche durante esa media hora.

Mujeres para las que llegó el fin del mundo y debieron quedarse encerradas en sus casas, no volvieron a cruzar la puerta, el cambio que se dio durante este año sirvió para descubrir lo pesado que es vestirse para los demás, que por más que se negara la mayoría de mujeres preferimos estar en tenis mientras trabajamos, que justo entre esas mujeres que se producían cada día para ir a trabajar y resaltar pueden ser esas que no se bañan para hacer home office porque si no se cruza esa puerta no importa lo que digan los demás. 

Sebastian llevaba su tercer cigarro de la noche después de la última vez que había contado y le había dado 3, tampoco había mirado su reloj el rato que había estado sentado en esa silla del parque con la cerveza ahora caliente en su mano.

No era la primera vez que su mirada se perdía mientras los engranajes de su cabeza se movían tan rápido que podía escucharse pensar desde lejos, no era la primera vez que este pensamiento lo hacía perder la noción de todo. 

Pensaba en sus hijos, cinco muestras de su hombría en 34 años, la pelea que había tenido con el "amigo" que le quitó una novia y le rompió la nariz cuando se dio cuenta que le ponían el cuerno, la vez en que la calentura lo llevó a decirle a la prima que la puntica no más para convencerla de encerrarse debajo de la escalera y quitarse las ganas que le traía, Sebastian no necesitaba demostrar su hombría, igual su tía lo había pillado y toda la familia recuerda lo que pasó en el cumpleaños 82 del abuelo, toda la familia sabía de su hombría. 

Sebastian, cansado de pensar hizo lo que toda persona hace cuando el alcohol, las drogas y el cigarrillo no dan la respuesta, preguntarle a la primera persona que creyera iba a solucionar su duda, empezó a ver la gente que pasaba, no era mucha, la gente estaba encerrada en sus casas debido a una pandemia, él también debería estar encerrado, pero, lo que tenía en la cabeza era más grande que el fin del mundo, veía pasar las personas, a esa hora ya no había prisa por llegar a alguna parte y la poca gente en la calle hacía que todo le pareciera moroso, el tipo con con perro grande que pasó trotando, la señora que hablaba acalorada por teléfono, la pareja conformada por dos mujeres que no parecía ocultar nada mientras compartían de esos besos que desde lejos parecen decir que se quieren, estuvo cerca de llamarlas y pedirles un consejo, pero verlas solo lo hizo llenarse de más pensamientos y cuando volvió a su silla ellas estaban lejos y la calle estaba sola. 

Terminó el cigarrillo y siguió en el ejercicio de ver gente pasar mientras alimentaba su valentía con sorbos de la caliente cerveza. 

Así fue como vio un perro amistoso acercarse y se animó a decirle a su dueña si podía preguntarle algo, fue una conversación de una hora en la que Sebastian descubrió que podía sentirse atraído física y/o sentimentalmente tanto por hombres como por mujeres, que no tenía porqué escoger, descubrió que marica es quien se queda en una relación por costumbre o con la excusa de los hijos cuando no quiere seguir en ella. 

Sebastian entendió que si un hijo suyo le decía que no era heterosexual, claro también entendió la diferencia entre heterosexual y homosexual, no era el fin del mundo y eso no significaba nada en el gran orden de las cosas, Sebastian entendió que el mundo no debería meterse en la cama de los demás que eso no asunto de nadie y que él podía meter en su cama a quien quisiera, incluso a muchas personas al mismo tiempo siempre y cuando estuvieran todos de acuerdo, hay gente que lo hace y está bien, hay gente que no lo hace y está bien, hay gente que solo juzga y eso está mal.

Sebastian se tomó lo último de la cerveza que caliente sabía parecido al jarabe de zarzaparilla, y se dio cuenta que era un marica por ponerse a pensar en lo que iban a pensar los demás si descubrían  que hace muchos años tuvo sexo con su amigo del trabajo, que era demasiado marica para pensar en los demás antes que en él cuando recordaba los besos a escondidas que desde  hace unos meses empezó a compartir con el vecino y lo hacían sentir como dicen que se siente cuando uno está enamorado, maricas todos por meterse en lo que no les importa, fue lo que pensó Sebastian. 

Esa noche mientras le llegaba el sueño y lo acosaba el frío Sebastian pensó que era muy marica por estar aguantando frío cuando sabía que el vecino bien podría calentarle la cama, así que dejó la maricada y se fue para donde el vecino a hacer lo que hacen los hombres de verdad: dar la cara y decirle que sí, que fueran novios. 

6:21 pm: auuuuuuuuuuum, auuuuuuuummmm, qué pasa porqué me mueves, otra vez crees que mi cabeza no debería estar en "nuestro" descansa pies? ya nos vamos? nos hacemos en el mueble? quieres apapacharme un rato?


5:00 am:  está oscuro, tengo sed, quiero chichi, quiero dormir, una vueltita a la izquierda mejor, aaaaauuuummmm.


5:30 am: estoy solo en la habitación, qué pasó? a qué hora se fue? no me va a llevar?, tengo sed, quiero chichi, es una falta de respeto, es que estoy pintado? qué pretenden que haga chichi en el patio otra vez ?, pueess, qué clase de animal creen que soy ? ahí hice anoche, se vale que limpiaron, quedó muy bien  y que aún debe oler a cítricos, ay! ya me dieron más ganas de chichi. 


12:05 m: porqué si hay sillas vacías junto a la mesa no puedo sentarme allí a comer?, pues todos están comiendo, qué se supone que  haga mientras ? verlos comer ? comí hace un rato pero huele rico, aunque desde acá no pueda ver nada, porqué hay tantos platos y cómo hacen para comer con las manos? 


10:52 pm: prrrbbrbr, qué pasa ? se mueve el suelo... ah! ¿ya nos vamos para la cama?, espera, déjame estirar, quedarme dormido en el mueble siempre me hace mal, especialmente cuando tus piernas no dejan que me mueva bien, deeeja me estirooo biennn, aaauuum, así como muestran en el yoga . 


6:00 am: baja la escalera lentamente de dos en dos, mientras divisa el sitio para hacer chichi... hace chichi, toma agua, se asoma a la cocina y mira el reloj. Ella aún no se levanta aaauuuuuum, si subo ahora puedo dormir un rato más en su cama, me gusta su cobija suave, calientita, el colchón suave, odio ése colchón, ya tengo que hacer más de dos intentos de salto si quiero subir, cómo se les ocurrió comprar un colchón tan alto, éramos felices con el otro. 

8: 43 pm: ven corre... qué haces ? porqué no avanzamos? ¿porqué te regresas? ¿a veces me preocupo por ti sabes? ¿no sé qué haces, sales, das dos o tres pasos miras, juegas con eso que tienes en la mano, me sigues mirando,  ¿no sé porqué sales? , pero es siempre así, me preocupa mucho, especialmente cuando me adelanto y te desapareces, siempre tengo que volver por ti, eso no está bien, no es normal, tienes que cuidarte, no puedo estar pendiente siempre de ti, un día no me devolveré para buscarte. 

6:02 am: el último intento de subirme, 1, 2, 3... crap, pues ni quería dormir en la cama, seguro apenas me logre acostar dice que es hora de levantarse y que me baje para tender la cama, porqué tiene que tender la cama ? cómo se supone que duerma bien si no está la cobija enrolllada para jugar con ella o la almohada justo en la mitad para estirarme mejor sin miedo de caerme. 






8:20 am: me sofoco, tengo calor, no puedo moverme, auxilio, alguien que me ayude... (se despierta agitado, con calor y debajo de una cobija), porqué tengo una cobija sobre mí ? a qué horas llegaron todos esos cojines acá? acaso no puede uno dormirse en el mueble tranquilo a disfrutar del frío de la mañana, tanto calor me da hambre, veamos qué delicia me espera. 


9:24 pm: te demoras mucho ahí?  (mientras pose su cabeza junto al mueble) es que va siendo hora que me acaricies, y si te demoras te hago la mitad del trabajo acostándome a tu lado?, me estás poniendo atención?  mírame?  (busca la mano y empieza a empujarla con su cabeza) ... es que no sé cómo hacer para que entiendas que es hora de apapacharme, deja de ponerle cuidado a ese objeto que tienes en la mano y pon tu mano en mi cabeza.


12:25 m: para dónde vas? me llevas? llévame sí ? mira que desde esta mañana no hago chichi y ya me dieron ganas ? di que sí, así sea solo hasta la esquina, llévame, llévame... en serio no me escuchas ? ey! ponme el collar o si no cómo me piensas llevar... no abras la puerta sin ponerme el collar... estás abriendo la puerta... porqué me dices que me quede, en serio te vas? ¿cómo así que ya vienes, pues si ya vienes me llevas, no hay lío me conformo con un paseo corto... te fuiste...en serio te fuiste... pues me quedo acá hasta que vuelvas. 

8:01 pm: Te vas? ahora si me llevas? me pusiste el collar ¡¡¡¡¡siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!, abre la puerta, abre la puerta, abre la puerta, ¡vamos!, corre, abre la puerta, tenemos que ir ya, nos vamos a perder de algo, vamos, corre, déjame salir... ¿qué haces ahí? no vas a salir, ven, tenemos que irnos, no me puedo ir solo, ¿quieres que me pierda? 
 
2:24 pm: creo que esta cama está demasiado cómoda, es un buen momento para dormir en un lugar rodeado de calor humano... donde esté cómodo, donde mi cabeza quede en una posición adecuada para dormir, por ejemplo debajo del escritorio utilizando el descansa pies.

 
3:47 pm: ey! tú, mírame, no quiero poner mi cabeza sobre tu pierna otra vez, mírame, mírame, eso así, ahora sígueme, será divertido, lo prometo, muuucha diversión, vez como muevo mi colita?, pues así de divertido es, eso, ven otro paso allá (mientras menea la cabeza), ahhh, me entendiste verdad?, eso camina más, lo ves? lo ves? eso dame, dame, dame, dame quiero una de esas galletas de las grandes.

Won't you come see about me? 
I'll be alone dancing you know it baby...
...Don't you forget about me
Don't, don't, don't, don't..

Historias que inician con fecha de caducidad, historias que dejamos morir, porque es nuestra naturaleza, aquello que no dejamos morir procuramos matarlo de a poco. 
Hoy, precisamente hoy, siendo  un día tan bueno como cualquier otro, pero  fiel a mi tradición romántica que osas a llamar cursi, se hace necesario dejar morir esa historia que habla de ti y de mí.

Sé que me aferré a la historia mejor que Jack a la puerta del Titanic, así como él sin darme cuenta solté el agarre y sucedió lo que desde el primer momento supe: te fuiste, confirmaste la regla: people always leave. 

Confieso también que te apareces en mis sueños y pueden ser tan dulces como una caminata de tu mano o tan tórridos como sabes podemos llegar a ser, pero son solo eso: sueños, entonces despierto y te quedas en mi cabeza todo el día ¿porqué te quedas?, es una pregunta de las fáciles, pero ya no precisa una respuesta. 

Estar, te dije que en algún momento te irías, que es lo que siempre sucede, mientras tanto  yo para ti siempre voy a estar, te arriesgaste a decir que no iba a pasar, en contra de tu propio pronóstico te sentí partir, un par de veces y algo más, pero quién está contando... people always leave. 

Preguntas que recibieron supuestos como respuesta y que a partir de hoy hacen parte de la colección de aquello que no importa, ya no tienen un momento, ya no tienen un lugar, dejamos vivir, dejamos morir, matamos de a poco... people always leave. 


You owe me nothing for giving the love that I give
You owe me nothing for caring the way that I have
I give you thanks for receiving, it's my privilege
And you owe me nothing in return

Joana llega todos los días a las 7:00 am no importa el día, si es festivo, si llueve o si ya van varias semanas sin ver llover. 
Joana inicia su labor limpiando el borde de la matera, y sentándose allí, acto seguido abre su bolsa y saca  los dulces que espera vender hoy, mientras piensa en lo que decían las noticias y se preguntaba si lo de hoy le iba a alcanzar para pagar el día y guardar un poco para el fin de semana poder comprarse un tapabocas, porque parecía importante pensar en eso. 

El vigilante saludo de manera habitual y le ofreció a Joana café, ella volvió a decir que no, Joana sabía que estaba mal visto decir que no siempre, pero también sabía que el café no era gratis, tarde temprano terminaría siendo algo más y temía del algo más, le habían contado muchas historias que siempre empezaban con un café y terminaban en hijo sin padres, cuando terminaban bien, así que mejor decía que no siempre, así el día fuera uno de esos en los que sale sin desayunar para que quienes se quedan en casa si puedan hacerlo. 
Cuando se acercan las 8 de la noche Joana da por terminada su jornada, sabe que no vendió todos los dulces que esperaba vender hoy, pero sabe que puede pagar una noche bajo techo y comida para el día siguiente, aunque no le queda nada para el tapabocas. 
Un día más en la vida de Joana, esta vez la calle está más sola y desde lo lejos y con un tapaboca en medio la saluda el vigilante que esta vez no le ofrece café, y las personas que pasan ya empiezan a usar tapabocas, las noticias dicen que ya no se encuentran en las farmacias y Joana se preocupa porque no alcanzó a ahorrar lo suficiente antes de que se acabaran, mucho menos pensó que iba a necesitar más de uno. 
Joana se levanta cansada en las mañanas, la falta de gente en las calles hace que los días sean más largos porque no encuentra distracciones y sus pensamientos permanecen entre los dulces que le quedan y el poco dinero que puede conseguir, es así como los pies pesan cada vez más y prefiere no pensar en la fiebre que la acompañó en la noche y la tos que llegó en la tarde. 

Tres días después de iniciada la tos el vigilante se acercó con recelo y en lugar del acostumbrado café le pasó un tapabocas, le dijo que era de tela, que lo podía lavar todos los días. 

Joana dejó de presentarse a las 7:00 am, mientras tanto en su cama la fiebre la abrazaba y abrasaba día y noche, algunas veces pensaba en el café que nunca se tomó, pensó en que nunca supo el nombre del vigilante, pero sabía que era mejor así, había escuchado que cuando se pone nombre a las cosas dejan de ser cosas ajenas y pasan a pertenecer un poco a uno.

Respirar siempre había sido un acto de valentía, pero en las últimas horas había pasado a ser un acto de dolor, un acto de fe, cada vez era más lento y más doloroso, le dolía el alma pensaba porque era un dolor que no había sentido antes, no dolía tanto cuando se quebró la mano al caerse cuando era pequeña o cuando le rompieron el corazón justo el día de sus 15 años cuando el regalo que le dio su novio fue besarse con su prima la que había venido para la fiesta. 

Las noticias estaban en lo cierto, no era una simple gripa y una semana después de haber estrenado su tapabocas de tela Joana pasó a ser una estadística más, de esas que se convierten en leyenda, porque nunca nadie supo lo suficiente para decir lo que realmente sucedió. 



No me acomodo aún  a la versión de blogger para editar / crear un post, cosas de la edad, porque ya estoy en edad de decir: en mis tiempos era mejor. 

Creé una cuenta en instagram que algún día (cuando me acomode a la versión de blogger) enlazaré a este blog, el propósito es dejar allí las fotos que me gustan ya que el espacio de google se hizo poco y decidí eliminar de allí mis álbumes y recuperar algo de esos 15gb, ya he hecho el trabajo de migrar algunas de las fotos de google y he aprovechado para publicar otras que no había publicado para no ocupar espacio en google. 

Viendo mi colección de fotos me doy cuenta que extraño mi cámara, no era profesional, pero sí me permitía hacer muchas cosas que me gustan, me llena de odio pensar en las pocas fotos que se llevaron en ella, en saber que la vendieron por cualquier peso cuando en esta casa era parte de la familia. 

La cuenta de instagram se convirtió en una especia de bitácora de la cuarentena, un ejercicio entretenido sacar el rato y hacer algo diferente a levantarse, trabajar y volverse a acostar, lo que terminó en hacer una especie de trípode para celular (a falta de la cámara) con un selfie stick y el trípode de la cámara. 

La bitácora de la cuarentena pasó a convertirse en la necesidad de inventariar la colección de minifiguras Lego, terminar en muchos grupos de Facebook y ganas de tener una colección de lego gigante. 

Creo que la bitácora llegará al día número 100 nada más, después volverá a ser otra cosa que sucede de vez en cuando.

El tiempo en casa ha permitido encargarse de hacerla un lugar más agradable, prueba de ello es la hamaca que se convirtió en un bien apetecido en el descanso postalmuerzo, colgamos algunos cuadros, hicimos un escritorio en L para mí y heredamos a LittleSaltamontes mi viejo escritorio, la sala de los computadores ya la llamamos coworking, es un espacio de 3x3 mts donde pasamos la mayor parte del tiempo LittleSaltamontes, niñox y yo. 

Estoy en el intento más grande en mi vida de tener una minihuerta casera, estoy esperando que llegue la luna menguante para transplantar unas lechugas, después vendrán unas albahacas, romero, orégano y quizá lechuga, mientras eso pasa invierto parte de la noche a organizar la tierra, no hay rutina de gimnasio que lo prepare a uno para el trabajo con pala. 

Descubrí la resina epoxi y se la aplicamos al escritorio, me siento un escalón más arriba en mi evolución como Diosa Doméstica. 

Después de muchos años desempolvé la colección de afiches que tenía de la revista Acción (la dejé de coleccionar hace muchos años cuando descubrí que no la estaba leyendo y se me estaban amontonando los afiches que no me gustaban) es así como mi lado del coworking tiene un poster de Matrix Reloaded y uno de Kill Bill, los otros 40 afiches ya son parte de la papelera de reciclaje. 

Hace un par de semanas sentí el efecto de dejar de hacer ejercicio, así que hace un par de semanas empecé a hacer ejercicio en las mañanas, espero que cuando llegue al día 21 el ejercicio se haga solo, aunque volver a la parte de no sentirme en modo lento y pesado siempre anima bastante. 

El trabajo desde casa es algo que me gusta, el tiempo que se invierte en transporte pasa a ser minutos más de sueño y un desayuno sin afán, no tengo que estar siempre con saco para sobrevivir al aire acondicionado  (solo lo utilizo para sobrevivir al frío de la mañana), puedo trabajar en sudadera tooodos los días, incluso los jeans se vuelven una excentricidad.

Cuando inició la cuarentena la visita a la peluquería ya tenía un mes de vencida, es así como un par de semanas después con la ayuda de niñox la máquina Wahl con su accesorio número dos me libró del exceso de pelo, ya superé la etapa del pelo de lulo y ahora estoy en un estilo entre Popof de el Oso, el Tigre y los demás y Jorge el Curioso.

He dedicado poco tiempo a disminuir la cantidad de libros pendientes a favor de disminuir la cantidad de series pendientes. 

El tiempo en casa con LittleSaltamontes se agradece bastante, estamos en esa parte de la evolución en la que me tengo que esforzar si quiero ganarle en Mario Party y no puedo descuidarme si quiero ganarle en Mortal Kombat, hemos avanzado en las películas de Estudio Ghibli, es muy bonito poder discutirlas y apreciarlas más. 

No sé en qué momento de la vida Facebook empezó a recomendarme los videos de algo llamado Dhar Mann, que básicamente son versiones de la Rosa de Guadalupe en cinco minutos, lo sé porque he visto muchas.

Pasar más tiempo en casa permite compartir más con el perro, tenemos muchas conversaciones las cuales en algún momento se convierten en una sucesión de: no me muerda.

El mundo nunca ha sido un lugar fácil, pero los seres humanos tenemos una capacidad infinita para encontrar el modo difícil.
 

 
Su primera vez debería ser mágica, fue lo que se dijo cuando salió del hasta entonces, su hogar, era la primera vez que miraba la ciudad, incluso con su mirada somnolienta era una vista que dejaba sin aliento.
Sus maletas eran pequeñas, porque -en la ciudad vas a encontrar de todo- le dijeron sus padres y ella se conformó con ése pensamiento, agarró sus maletas y buscó la salida más cercana.
Sus amigos se sentían felices por ella y eso la hacía sentirse menos sola mientras el taxi la llevaba a su nuevo hogar, ya era de noche así que por primera vez en su vida veía pasar por su ventana una tras otra hileras de luces de colores a la vez que pensamientos y deseos daban vueltas en su cabeza.

Lo primero que extrañó fue el olor de la noche, no existía, o no como lo esperaba, no habían aromas dulces o esos que le hacían pensar en verde.
Lo segundo que extrañó fue el amanecer, este día sería su día libre antes de anotarse a la rutina que tanto anhelaba, pero, la despertó el sonido monótono de una licuadora seguido del motor de un carro, el radio del vecino, el pito de un carro en el semáforo de la esquina, definitivamente su nuevo lugar en el mundo no tenía canto de animales silvestres en la mañana y a esta hora tampoco olía a verde.

Pasado algún tiempo dejó de extrañar, empezó a conocer nuevos lugares, empezó reemplazar viejas costumbres, comenzó el proceso de olvidar, porque se de eso se trata el olvido: cambiar unas costumbres por otras.

Así es como muere cada primera vez, la costumbre;  las luces a lo lejos ya no le parecían fascinantes y el ruido del tráfico era su banda sonora personal, las mañanas eran apresuradas y pronto la rutina puso a dormir sus deseos . 

La ciudad de las luces cegadoras había cobrado otra víctima. 







La noticia llegó junto con el año nuevo, era solo una nota de un par de segundos antes de la sección de farándula, mientras tanto se construían hospitales clandestinos en oriente del mundo, las divisas cambiaban su valor, la guerra fría seguía a termino medio y la vida seguía su curso 7x24. 

Un par de semanas después la noticia duraba un par de minutos, había un nombre y hacía parte de la sección de internacionales, los hospitales no eran clandestinos y se veían como una obra de la ingeniería moderna, el máximo despliegue de recursos y la capacidad del primer mundo. 

Las semanas siguientes llegaron y no existía una comunicación oficial en cuánto a un responsable, la gente estaba muriendo, las fronteras de oriente se estaban cerrando, el derroche de recursos ya no compensaba la cantidad de cadáveres mientras se perdía el derecho a llorar a los muertos, muerte, era lo único oficial mientras las noticias empezaban a especular sobre el responsable alimentando así las teorías conspiratorias.

Un murciélago, un laboratorio, una conspiración(la conspiración sobre una conspiración es una verdad?),  el mal de los años 20's, un mensaje de Dios, la fase uno del plan de colonización de una raza alienígena, un pájaro, un avión... todas las opciones igual de posibles, al final la versión oficial se apegó a una nueva versión de un culpable anterior, vaca loca, gripe porcina, gripe aviar, ahora era el turno del murciélago, y sí, todos nos preguntamos quién comería murciélagos y sería responsable, pero algunas preguntas se quedarán sin responder en pro de mantener la magia que merecen los acontecimientos que cambian el mundo.

Con un culpable asignado, un nombre y muchas teorías conspiratorias las fronteras que existían solo en la imaginación empezaron a cerrarse, el problema ya no estaba concentrado solo en una parte del mapa y en menos de 40 días desde la noticia todos llegamos a conocer el significado de la palabra pandemia. 

De la misma manera en la que el sol alumbra el planeta el virus empezó a propagarse, más allá del virus, el miedo y la incertidumbre se encargaron de llenar el aire de pánico, al final de cada día los muertos empezaron a contarse por centenas y los contagios por centenas de miles, después de cerrarse las fronteras empezaron a cerrarse las puertas y el primate que había conquistado el planeta volvió a ser ése mono encerrado en su cueva con miedo de saber lo que encontraría al otro lado de la puerta. 

Cuarentena, la nueva palabra en los noticieros de todo el mundo, en algunos como apartado en la sección internacional, en otros como una orden del gobierno que ocupaba los canales nacionales con la etiqueta última hora y repetía una larga lista de recomendaciones, la más importante de ellas y que se repetía cada 5 minutos resultaba absurda y a la vez aterradora, 10.000 años de evolución, después de llegar a la luna y conquistar la energía nuclear era necesario aprender a lavarse las manos, ése era el mensaje para toda la raza humana: lávate las manos. 

Quédate en casa, fue el mensaje para todos, porque cuarentena mundial llegó a parecerse al apocalipsis, las imágenes de calles vacías, los sitios turísticos más destacados pasaron a ser sitios clausurados y entonces quédate en casa dejó de ser el hashtag de moda para la celebridades, el papel higiénico se convirtió en un lujo, los tapabocas llegaron en todos los colores para combinar con todos los estilos, el gel antibacterial pasó a ser parte del kit de belleza de todos y el mundo como hasta entonces se conocía cambió. 

Las teorías de la conspiración no paraban de llegar, cada semana se sumaba una, se crecía otra y se descartaba una anterior, ninguna sonaba descabellada, no lo es cuando estás encerrado, saliendo a la calle solo los días y horarios autorizados mientras usas tapabocas, guantes, cubres tu cuerpo lo máximo posible y reduces el contacto humano directo al mínimo, todo para reducir el contagio.  

Toques de queda, compras restringidas, permisos especiales para trabajar, procedimientos de higiene obligatorios como parte de la rutina diaria, una rutina de encierro que se volvió insoportable para muchos, gritos, desesperación, en algunas ciudades los cadáveres llegaban más rápido que sus entierros y sin personas en la calle la información estaba concentrada en los informes oficiales cuya experiencia en disfrazar cifras y ocultar la verdad, no era un secreto para nadie, esa parte del mundo no había cambiado.  

Las noticias quedaron en un ciclo infinito de las publicaciones de celebridades en las redes sociales sobre su rutina en la cuarentena, los escándalos de corrupción dejaron de ser un escándalo y las medidas excepcionales creadas por cada gobierno para enfrentar la crisis eran la excusa perfecta para encubrir el desmantelamiento de las arcas del estado, la crisis será algo que se repetirá por años cuando el presupuesto no alcance para la educación, la salud y el campo, quedando en el olvido que fueron precisamente estos sectores los que durante la crisis mantuvieron la esperanza de una raza que pretendía volver a su normalidad. 

La nueva normalidad estaba llena de incertidumbre, miedo, la esperanza terminó cuando la comida se hizo poca y el dinero no era suficiente para obtenerla, el orden social se estaba alterando y la ley del más fuerte empezaba a regir, pero, la nueva fuerza no era precisamente quien resistiera más golpes, porque tan solo con respirar se estaba expuesto y respirar era lo único que tenían quienes ya no tenían nada más que perder.

La noticia llegó junto con el año nuevo y el mundo como se conocía hasta entonces cambió.

Siempre decimos que algunas canciones nos traen recuerdos, algunas veces jugamos de forma inocente a compartir canciones y la convertimos en banda sonora, te he dicho que eso es la música para mi, lo que pones cuando estás triste, lo que pones cuando estás feliz, que pocas veces me funciona poner una lista y luego cambiar mi estado de ánimo, que podría llegar incluso a deprimirme si escucho una canción feliz y no me animo a moverme si quiera un poco (como dice muévete de Estados Alterados: Podría asegurar que te esfuerzas en no bailar).

Si me preguntan por esta canción podría decir que eres tú en un momento y lugar exacto, toda tú de la cabeza a los pies, siendo un acorde tras otro.

Entonces es esta canción, una milonga? Un tango? Un candombe?  No sabría decirte, (pero tú y yo podemos llegar a olvidar que soy una simple mortal, más yo que tú, lo sé), sí, la canción, tiene un buen sonido y sé que tal vez llegamos a compartir vino mientras hacía de banda sonora al contarte alguna de mis absurdas historias, sé que llegamos a compartir nuestros labios y olvidamos que sonaba, sé también que fue una canción más, pero hoy en día cuando suena solo me recuerda a ti y se convierte en un loop infinito de ti, puedo justo en esa canción sentir mis manos en tu piel, mis labios en tu cuello y tu respiración agitada en mi oído, recuerdo esa tarde en que nuestra prisa por desnudarnos carcomía nuestras motricidad, que mi gusto por ir despacio fue directamente proporcional a lo mucho que me gustaba robarte la calma y que me pidieras que hiciera contigo lo que quisiera, siempre quiero quise muchas cosas.

No me interesó esa canción hasta después de esa tarde, recuerdo que sonó en loop por un par de horas y nunca nos importó, qué iba a importarnos? Yo solo quería estar en tu piel y tú harías cualquier cosa para complacerme, esa canción se queda en un loop y el olor que asocié a tu piel vuelve conmigo, esa canción me recuerda tu cara de frustración cuando mi boca estaba entre tus piernas, mi lengua húmeda de ti y me detenía para preguntarte (con esa sonrisa presuntuosa que amas y odias por igual) si querías que continuara, y no alcanzabas a formar una respuesta, sí, me gusta gustaba tenerte así, saber que en ese momento era todo lo que necesitabas y aún así dejaste morir en mis labios (probando de mi tu sabor) la queja que ibas a pronunciar porque querías que continuara.

Cuando suena esa canción recuerdo esa tarde con mis dedos dentro de ti, mi boca mordiendo tus senos y  tus gemidos pidiéndome más, mi corazón sonando fuerte en mis oídos probando mi resistencia física, porque después de un par de orgasmos me pedías más y quién soy yo para negarte algo que está al alcance de mis dedos (pun intended).

Esa canción se queda y recuerdo tu sonrisa, no sabes lo mucho que me gusta tu sonrisa y que estuve a punto de ceder a todo cuanto quisieras solo por que sonrieras para mí, esa sonrisa llegó a tu cara cuando recuperaste el aliento y puedo asegurar que te vi sonrojar, mientras tus piernas aún temblaban y mis dedos en contra de su voluntad abandonaban tu cuerpo, tu cuerpo caliente, tu piel húmeda y el olor del sexo bien hecho en la habitación mientras sonaba esta canción y tu sonrisa se hace más amplia al preguntar: ¿esa canción es la misma desde que llegamos?, Acomodé mi cuerpo sobre el tuyo empecé a cantar esa canción (que no sabía que sabía hasta ése momento) mientras mis dedos empezaron a trazar una vez más tu cuerpo.

La banda sonora de ése momento exacto me trae esa imágen de ti al borde de la cama, desnuda mientras mis manos sobre tus rodillas abren tus piernas y nuestras miradas se cruzan,  la lascivia que propiciaba el momento hacen que muerdas tus labios y una de mis manos llegaba a tu centro justo cuando te pregunto: cómo me quieres?, esa canción es ése momento en el que tus piernas están en mis hombros y tus manos se enredan en mi pelo, esa canción que no tiene nada que ver con lo que me provocas, esa canción siempre eres tú en la sonrisa que inconscientemente se dibuja en mi cuando empieza a sonar  y recuerdo ése momento exacto.

Carolina tenía una canción para cada día, le gustaban las canciones del Tropicombo que invocaban a Carolina Dominguez, esas eran para los viernes, los sábados y algunos domingos, porque eso encendía la sobrozura y la invitaba a mover el esqueleto.

Carolina de La Quinta Avenida era la que escuchaba cuando iba a encontrarse con alguno de sus amantes ocasionales, querían cambiar su color de piel, probar su miel, pero ninguno llegaba a ser el ladrón de su soledad.

No te escondas Carolina  de Macaferri & Asociados era la que le calentaba el corazón cuando estrenaba enamoramiento, le daba los ánimos que necesitaba para dejar de hacerse la difícil y  resistirse al amor.

Carolina de M Clan fue la canción que escuchó cuando su adolescencia la llevó a ser una Lolita más, más perversa, más osada, más caliente, tanto, que avergonzaría  Nabokov.

Sweet Caroline de  Neil Diamond le rompía el corazón porque le recordaba el amor bonito que le enseñó que ni siquiera el amor dura para siempre.

Para subirse el ánimo después de Diamond y Crow escuchaba la Carolina de Eddy Herrera, así recordaba esa vena masoquista que tenía el amor porque le parecía increíble que alguien extrañara exactamente sus reproches.

Cuando sentía una extraña conexión con el mundo Carolina de  Caetano Veloso se quedaba en un loop infinito,  después Carolina de Sheryl Crow continuaba el ciclo infinito. y uno que otro suspiro melancólico se escapaba, se preguntaba si las Carolinas que no hablaban español tenían tendencias nostálgicas porque en español las canciones solían tener un tono más alegre.

Carolina tenía una canción para cada día y se acabaron los días antes que acabarse sus canciones.
Una noche caminé por las calles de esa ciudad que aún no llegaba querer, pero, me perdí en tu sonrisa pensando que con ella podría llegar a amartela un poco.

Una noche la lluvia era todo lo que necesitaba para hacerte sonreír y perdernos en conversaciones que eran sobre todo y sobre nada.

Una noche tomé tu mano o tomaste la mía ¿acaso importa?, importa que no quise dejar de tomarla nunca más.

Una noche sentí la avidez de tus labios, esa noche descubrí la impaciencia de los míos.

Una noche se convirtió en muchas noches, muchas noches llegaron a  ser días, los días sumaron muchas horas y las horas se convirtieron en kilómetros de calles, en milímetros de piel.

Una noche, como la canción: teñiste mis días de fatal melancolía y te convertiste en dolor.

Una noche, intoxiqué mi mente queriendo olvidarte en mi cuerpo.

Una noche, siempre fue más que solo una noche.







Recuerdo haber escuchado alguna vez la frase: la hierba crece más verde en la casa de al lado... o algo así, lo que quiere decir que vemos que lo de los demás siempre va a ser mejor que lo nuestro, sí, básicamente envidia.
Qué pasa cuando vemos que lo que nos gusta es lo que tiene el otro? hay varias opciones:

  • minimizar (eufemismo para destruir) eso que queremos y no tenemos para que el otro no se sienta bien tampoco por tenerlo.
  • conseguir uno igual
  • si no se puede uno igual procurar hacerse con ése en particular.
Cuando se trata de relaciones humanas la segunda sería la opción más fácil, pero si no se da la tercera suele ser la opción porque se trata de algo que no se puede conseguir en el mercado así es como se han creado incontables  historias traídas a nosotros de la mano de Thalía o en versión light con la Rosa de Guadalupe. 

Sí usted ve una relación que le gusta, una pareja que tiene muchos de sus relationship goals y hasta algunos que usted no había contemplado y ahora le parecen la locura, piense muy bien qué ha hecho usted a lo largo de su vida durante sus relaciones, y descubra porqué no tiene lo que ve que quiere.

Es fácil ver que la hierba crece más verde en la casa de al lado,  pero, qué hay detrás de ello? desde afuera  ve el fruto de lo que se trabaja en el día  a día, esa persona que para usted es la personificación de todos sus deseos para una relación es lo que es en parte por la relación que lleva construyendo con su pareja, por ejemplo ustedes me ven normal, pero cuando cambiamos de casa deje de dormir al lado de la pared y el primer día casi me caigo de la cama, claro, mi pareja me salvó y esas son cosas que cuando nos ven por la calle no se notan.  

Es fácil que usted vea que esa persona tiene todo lo que usted necesita para tener su relación ideal, pero, porque usted ve lo que no ha conseguido y si bien es cierto que para pelear se necesitan dos, pues  It takes two to tango... la relación que usted ve y quiere no la formó solo la persona de su interés, así que nada le garantiza que sacar al tercero de la ecuación vaya a hacer que usted logre tener su relación soñada, es el típico no eres tú, soy yo, pero sabemos que eres tú, sé que algunas personas son una porquería y a medida que pasa el tiempo y la relación descubres su lado oscuro cuando es demasiado tarde, pero cuando sucede un par de veces y usted siempre escoge "la pareja" equivocada, tal vez es hora de replantearse el encontrar la pareja correcta y ser la persona correcta, esa que no aguanta el maltrato a cambio de cariño, esa que no espera que le den lo que quiere sino la que trabaja para conseguirlo. 

It takes two to tango... si usted ve una relación que le parece la lo cu ra y quiere esa relación para usted procediendo a sacar de la ecuación a uno de los elementos de esa pareja, recuerde, esa relación tenía su dinámica, era fruto de un crecimiento y acomodamientos entre las dos personas, tomar un elemento de esa relación no garantiza que usted va a tener con esa persona los relationships goals que había visto en su relación anterior, usted no sabe cómo se llegó a ése punto, así que antes de decidir ése paso, piense si tiene usted todo lo que se requiere para construir la relación que quiere con sus cosas buenas y las cosas malas y en ése punto ya puede darse el lujo de escoger a quién le acompañe a cumplir sus objetivos, si usted cree que es mejor tomar a alguien que en la práctica ha visto tiene lo que quiere y no le importa que tenga que sacar un tercero de la ecuación procure que el corte sea limpio, sin resentimientos (una persona no se roba a otra de la relación, las personas simplemente se van de donde no quieren estar) así que haga las cosas bien y saque a esa persona de su relación actual sin trampas, sin cizaña, dándole la oportunidad de cerrar todos los pendientes y dar un buen fin a la relación anterior, si no lo hace en algún momento van a existir muchas preguntas que usted no va a poder responder, porque empezar una relación arruinando otra con argumentos tipo Rosa de Guadalupe no suena a relación duradera. 

Es fácil ver que la la hierba crece más verde en la casa de al lado  y robarse las semillas esperando que crezcan en un terreno no preparado, así que no es el vecino, no es la hierba, es usted que ve solo el resultado y quiere saltarse el proceso.
Este año he experimentado varios cambios, uno de ellos empezó a finales del año pasado cuando al hacerme los exámenes médicos de rutina resulté con más peso del que se considera buenos y con la grasa mala casi en el punto donde deja de ser "normal", así que empecé a hacer un poco de ejercicio de forma juiciosa, dejando la aversión a los gimnasios y acudiendo juiciosa 3 veces a la semana por 4 meses, fue mágico y por ahí mismo se fueron 5 kg de más, no lo dejé a los 4 meses pero por temas laborales la intensidad bajó, pero sigo juiciosa con esa parte y la de levantarme temprano para preparar ensalada fresca para el almuerzo del día.

Cambié de casa por un tema de salubridad, vivíamos al lado de un supermercado y eso hacía que las cucarachas crecieran en número cada mes por más que fumigáramos, el cambio ha sido bueno, es un lugar más grande y tiene un patio de luz con lo que las plantas de mi mamá se han visto beneficiadas y hasta florecen.

Niñox hizo un curso de asados, eso ha hecho que le saquemos provecho al horno que compramos debido al cambio de casa, han sido semana de aprendizaje y de comer rico.

LittleSaltamontes y yo calzamos lo mismo y mis camisetas le quedan amplias, pero eso rápido no se nota, lo que ha hecho que en un par de oportunidades mi camisetas terminen en su closet y yo no lo descubra hasta que se la veo puesta y empecemos a buscar evidencias sobre la propiedad del artículo, con los zapatos ha sido más fácil, se los presto y en los casos en que tenemos el mismo modelo de zapata intercambiamos uno de los zapatos.

Mi relación con LittleSaltamontes ha cambiado, me cae mejor que antes, tenemos conversaciones más intensas sobre diferentes temas desde música hasta deportes, desde Lady Bug hasta política, desde la historia de la humanidad hasta roblox, este año ha sido realmente productivo en cuanto a la cultura popular, ya que cuando compartimos algo podemos traer a relación un meme, una película, una canción, como este fin de semana que vimos Frozen y reímos mucho con la canción de Cristof porque se veía como el video de Queen.


En mi casa siempre se hizo lo que mis papás querían, ellos tomaban las decisiones porque para eso son los papás, lo que se comía y lo que no, lo que se escuchaba en la radio y lo que no, lo que se veía en TV y lo que no, pero hubo algo que no se hizo nunca: obligarnos a pensar como ellos, bueno, al menos por parte de mi papá, porque para mi mamá pensar diferente a ella es una afrenta horrible y pasas a ser su enemigo (así es como la audiencia descubre porqué soy personal grato para mi mamá). 

Mi papá que se fue de su casa a los 14 años porque no aguantaba más los abusos familiares y encontró refugio en la Policía nunca nos obligó a pensar como él y siempre nos dijo que lo único que podía hacer por nosotros era darnos educación, algo que él nunca tuvo. 

La educación política de mi papá fue la policía, pero llegó a la mayoría de edad siendo policía así que no pudo votar, no pudo muchas y por eso cuando tuvimos edad de votar nos decía que fuéramos, eso sí, nunca nos dijo por quién hacerlo, aunque durante un tiempo coqueteo con el Liberalismo porque ofrecían "ayudas" a cambio del voto y sí, porque en el fondo mi papá creía que algo iba a cambiar para nosotros sí el votaba como sus creencias le decían en ése momento. 

No sé en qué momento me empecé a interesar por la política, porque era una cosa aburridora que daban en las noticias, que cuando no pasaba muertos de la guerrilla pasaba información del senado, del alcalde, del presidente, de la asamblea, del congreso, del presidente y así como aparecían los muertos de los atentados guerrilleros también aparecía la palabra corrupción, pero, no me importaba, no era conmigo porque de eso poco se hablaba en mi casa, bueno, no más allá de la indignación 

Puede que haya sido cuando empecé a devengar, al ver eso que llaman recibo de pago y entender que lo que me ganaba no era tan mío, que una parte era mi aporte a la sociedad y que terminaba en los bolsillos de los políticos, tal vez fue cuando quise seguir estudiando y tenía que escoger entre pagar el almuerzo o ir a clase en la noche, tal vez fue en uno de esos momentos y desde entonces nada volvió a ser igual. 

Así como de tomar café sin azúcar, de preocuparse por la política del país jamás se vuelve, y es una vaina fuerte porque es encontrarse con una cantidad de sucesos erróneos tras otros que ninguna lógica puede explicar, porque interesarse por la política, es más que ver noticias y  leer la constitución, interesarse por la política es conocer nuestra historia, es conocer el origen del concepto de estado, es conocer quiénes eran los romanos, es leer a Maquiavelo, es leer de filosofía, de capitalismo, socialismo, comunismo y existencialismo, es leer de ética y de enterarnos de nuestro papel en todo lo que dejamos pasar a nuestro alrededor. 

El mundo cambia cuando tienes un hijo, y aunque es un acto de egoísmo gigante es también un acto de fe en el futuro de la humanidad, sí, básicamente a irresponsabilidad más grande del ser humano, hablo por mi cuando digo que mi hija nació bajo el supuesto que estaré con ella muchos años de su vida, que escogí un buen hombre para que sea su padre y que de forma material tenga sus necesidades mínimas resueltas hasta que  tenga más necesidades que solo pueda satisfacer por sus propios medios, sin embargo, siendo consecuentes con la fe en la humanidad están esas cosas no materiales que conforman al ser humano. 

En las mañanas de lunes a viernes se escuchan las noticias, muy a mi pesar que prefiero escuchar música mientras se hace esa parte de la rutina, es algo que LittleSaltamontes discute porque no entiende muchas cosas, porque ella solo escucha ruido y porque también prefiere música, pero es una costumbre que abre espacios para hablarnos y conocernos, de saber quiénes somos, de preguntarle qué piensa, de contarle un poco del mundo en el que vivimos. 

Cómo le explicas a tu hijo: ¿qué es la guerrilla? ¿qué es un paro ?  ¿que es una masacre? ¿que es un líder social? ¿que es acuerdo de paz? ¿qué es un plebiscito? ¿qué es corrupción? esas son cosas que deben aprender en la casa, para que cuando tu hija de 11 años pregunte quién es Dylan Cruz y le tengas que contar tengas la entereza suficiente para sostenerla en tus brazos mientras llora porque ella tampoco entiende. 
Con mi papá aprendí que "No puedes decirle a tu hijo como pensar, pero puedes enseñarle a ser humano" a pensar, a educarse, a ponerse en el lugar del otro, a mi hija le estoy enseñando que se ponga de pie ante las injusticias, que este mundo es suyo, de su generación que juega Roblox y bloquea a los niños que hacen bullying, a su generación que hacen elecciones de alcaldes por salón y presidentes para el colegio, pero saben que esa promesa de piscina en el colegio es falsa, a su generación donde los niños pueden llorar y eso no los hace maricas, a su generación que puede tenerlo todo y que no le da  miedo conseguirlo porque los estamos enseñando a vivir sin el miedo que a nosotros nos infundieron. 














Desgastaría tu piel una vez más, porque aprendiste conmigo que siempre, aún en contra de tus buenos modales, siempre se puede más.

Mordería tu cuello en la justa medida que quieres más pero también que permanezca así otro momento.

Sentirías mis manos extenderse en tu piel, tan fuerte como quieras, tan rápido como necesites, tan húmeda como pueda lograrla, tan impaciente como me gusta recordarla.

Escucharía tu corazón agitado golpear tu pecho mientras sonríes y no puedes creer que a pesar de mi estatura sigo haciendo de  ti lo que se me antoje.

Jugaría con tu cuerpo, provocaría tu impaciencia, así como tantas veces lo he hecho, te haría perder el control y me maldecirías nuevamente por ello.

Nos perderíamos de nuevo, otra vez creeríamos que somos víctimas de las ganas, otra vez creeríamos que tenemos el control, otra vez preferiríamos callar

Te dejaría partir de nuevo, lo sé.
Algunas personas tienen esa voz que les dice que haga es peligroso, indebido, ilegal, otras personas tienen esa voz que les dice lo contrario, ¿ yo?, yo tengo que decirle a esa voz que ya es hora de dejarnos llevar al lado oscuro.

Es de esas mañanas necesita más esfuerzo que otras, el dolor de cabeza es mas fuerte y le resta importancia al sangrado que se filtra por la nariz.

Una pastilla, tal vez sea la siguiente pastilla la que haga el truco.

Esa voz sigue ahí, siempre está ahí, su silencio resulta acechador, sé que estás ahí, me digo esperando que ella no me escuche, ya tuvimos esa discusión otras veces, siempre concluimos que mientras sea nuestro secreto estamos a salvo, porque darse cuenta que estás loco es mejor no decirlo, es así como podemos sobrevivir.

La siguiente pastilla no llega, el dolor se encuentra en su zona de conforto, mientras tanto el cosquilleo se extiende del cuero cabelludo al cuello y desciende por la espalda, es una pequeña dosis de agonía que significa seguir con vida.

Es una rutina que esa voz y yo conocemos, empieza con una respiración profunda, en donde se siente milímetro a milímetro el dolor, una punzada, un  golpe seco, podría decirse que algunas veces creo escuchar el crujir de mi piel mientras sucede, mientras tanto la voz empieza a ponerse inquieta, sabe que es su turno, es una conexión que con los años hemos perfeccionado.

Es un grito, tan simple y sencillo como eso, es la concentración del dolor en ése momento y el grito vivo es lanzado por esa voz, casi puedo sentirlo retumbando en las paredes rojas del cuarto en el que mantiene esa voz, energía del dolor liberado en ese gesto por unos ensordecedores segundos, es así como nos entendemos esa voz y yo, es de esas cosa que es mejor no decir, porque una cosa es saber que estás loco y otra que los demás solo lo crean.
Los lunes eran para Manuel una nueva oportunidad para devorarse el mundo  un mordisco a la vez, se levantaba temprano, iniciaba la reproducción de su playlist hits alegres, se afeitaba y usaba el champú de esencias frutales que tanto le gustaba a sus compañeras de oficina y jugaba con su pelo mientras se miraba al espejo.

Tomaba su desayuno rico en proteínas y bajo en calorías, revisaba que su ropa combinara con su actitud y contrastara con el azul de sus ojos, salía de casa con el tiempo suficiente para que una caminata de 25 minutos lo llevara a su destino.

Tenía su día planeado, un par de reuniones, correos para contestar y algunas decisiones para tomar, nada fuera de lo normal, así fue como uno de sus pies tocó el mundo exterior.

Sus pasos seguros y decididos lo dejaron 20 minutos después en donde creía él que la magia ocurría, aquella puerta metálica y fría  que rechinaba al abrirse se abría para darle paso.

Un par de horas después, terminadas las reuniones y  resueltos los correos de rigor continuaba la tarea para la cual se había preparado el día de hoy: comerse el mundo, era un acto ceremonioso, abrir el tercer cajón de su escritorio, sacar la bata blanca, ajustar las arrugas que se hacen al ponérsela, abotonar cada botón de manera exacata, abrir el segundo cajón y sacar el estuche de cuero, llevarlo en la mano hasta la siguiente habitación, algunas veces recordaba su primera vez en ella, ya se había acostumbrado al frío, 12° según el indicador térmico junto a la puerta, ya no le temblaban las piernas y al abrir la puerta empezaba a hacerse agua su boca, sí, estaba listo para comerse el mundo.

Tomó la libreta que estaba sobre el frío escritorio de acero, leyó de forma detenida las últimas dos páginas  y se dio cuenta que era un día de los suaves, cajones 7 y 22, esa era su asignación para el día, cajón 7 sería primero, no porque fuera alguien milimétrico y necesitara la asignación ordinal, solo le parecía apetecible para comenzar.

Abrió el cajón número 7, sacó la bandeja, acercó su silla y corrió el plástico sobre la bandeja, puso sobre la bandeja su estuche de cuero y lo abrió, el sonido del cierre sonaba satisfactorio, se había acostumbrado a ése momento, la saliva espesa llenaba su boca y podía saborear lo que tenía frente a él sin haber probado algún bocado.

En este  momento pasaba literalmente a comerse el mundo, frente a él un cadáver que lo esperaba desde hace un par de horas, sentía el olor a fresco, así fue como se activaron sus papilas, sabía que dos horas serían suficientes en este caso, se conocía, conocía su apetito,  además, sabía que cumplía con una noble labor, comerse el mundo un mordisco a la vez era la forma de hacer del mundo un lugar más seguro tanto para él como para aquellos humanos que bien podrían ser parte de su menú si así lo quisiera.

Una hora y cuarenta y ocho minutos después, había devorado mordisco a mordisco esa parte del mundo que una vez yació en el cajón número siete, era la hora del receso del medio día, tenía el tiempo suficiente para ajustar su ropa y limpiar un poco el desastre que siempre quedaba sobre la fría mesa de acero.

Antes de continuar a su receso vio por última vez su imagen en el espejo, su ropa seguía combinando con su actitud y contrastando con sus ojos azules,  y solo por un momento obviaba el hecho que literalmente se devoraba el mundo un mordisco a la vez.



La parte en la que el universo no conspira para que seamos felices probablemente somos unos infelices.
Que muera alguien que te cae bien (Cuando lo normal es que todo el mundo te cae mal) que vuelvas a sentir ése dolor que habías olvidado y ante todos los impedimentos sentimentales dar consuelo a tu hija porque es la primera vez que alguien significante en su vida muere, querer hacer lo correcto porque cuando la primera vez que alguien significante en tu vida murió te dijeron que dejara la bobada  y no llorara, porque al parecer el dolor de los otros era más valido que el tuyo, así que aún sin comprender la muerte y el proceso de sanación que se debe hacer, solo queda escuchar los reproches ante la injusticia de la muerte aunque es realmente justa y nos llegará a todos, decirle que está bien sentir rabia y dejarla ir en forma de lágrima, sacar las frases de cajón pero no por eso menos ciertas de recordar los momentos compartidos con esa persona y fundirnos en abrazos y sollozos, porque esta vez, es la primera vez que tengo alguien con quien llorar una muerte y ése alguien no piensa que el dolor que se siente es una bobada.

Pasar el fin de semana explorando ése sentimiento, ser ése abrazo que te hace sentir que todo está bien (Seguir siendo ése abrazo), que duele y que nos puede doler tanto como necesitemos antes de dejarlo ir, para un domingo en la noche sucede algo que no ha sucedido en la vida y terminas con el mordisco de un perro en una pierna, patrocinado por los dueños de un bull terrier maleducado que no son capaces de sacarlo con bozal y que pueden agradecer que tenía la cabeza en otras cosas y que tampoco tenía una sudadera de las que me gustan mucho, porque entonces los dueños estarían odiando a alguien gracias a su falta de responsabilidad.

No acaba de avanzar la semana y entonces alguien se mete a mi casa dándole algo a mi mamá que la hace perder el sentido por un rato para luego llevarse mi cámara fotográfica, mi cámara filmadora y mi portátil, en esta ocasión ser ése abrazo que dice que todo va a estudiar a una madre que se siente culpable de algo que no es su responsabilidad.

Algunas  dolores son más fuertes que otros, algunos son de un solo golpe fuerte, otros son un golpe tenue y prolongado, algunos dejan cicatriz, otros si acaso llegan a ser recuero, pero en común tienen que un abrazo resulta el único analgésico posible.
Romperse así sea natural es un acto arbitrario e involuntario, no decidimos cuando o cómo sucede y es inevitable enfrentarse un par de veces mientras se está con vida.

Romperse cuando muere alguien que te importa es una put%&@, la impotencia ante lo inevitable es eso que se vuelve un peso en el pecho, la resignación que forzosamente asumimos se convierte en lágrimas y las palabras que sentimos decir se convierten en sollozos.
Hace unos días alguien me compartió una canción en Deezer, fue bonito volver a la aplicación, aunque no la dejé abandonada paso poco porque no es lo mismo usar la aplicación cuando no pagas un plan de acceso, así que después de escuchar la canción compartida y bajo mi propio riesgo desempolvé la cuenta y vi un anuncio de 3 meses por 14.999, pero después de muchos intentos no pude hacer la compra, lo que terminó en una solicitud de ayuda, la cuál fue resuelta con algo como:

Esa promoción es para gente nueva y tú no lo eres, pero, como premio de consolación te vamos a dar un mes gratis de Deezer.

Claro, ellos saben que son maldadosos y ése mes gratis es antojarlo más a uno recordar lo que se está perdiendo por no pagar, así que ya al final del mes gratis quiero hacer una revisión de lo que me gusta de  o falta cada una de estas opciones.


La versión web de Deezer tiene una opción que dice: no recomendar este artista, eso hacía mucha falta.


Aunque los Daily Mixes creo que llegaron después que a Spotify, y la respuesta fue la opción Flow, hay un flow principal que está basado en todo lo que escuchamos sin importar el género, así que pasa uno de escuchar Vanessa Mae a una salsa de Maia  o Miley Cirus, así natural porque eso es lo que escuchamos, sí, el flow sí sabe lo que escuchamos y sí conoce lo que queremos seguir escuchando, aprende de eso Spotify.

Algo que tiene Spotify es el generar radio para una canción, artista, lista, eso no está en Deezer, lo más parecido es el mix que aparece en la página de algunos artistas, esto sería algo bien recibido, algo en el fondo de mi inexistente corazón me dice que el algoritmo de Deezer haría un trabajo más decente que el que hace Spotify.

Las Lyrics de Deezer son un plus que Spotify ha tardado mucho en tener funcional y que cuando suena una canción nueva llega a hacer falta (es que uno solo habla español y el inglés solo llega hasta hotdog con soda)


La opción Play next al seleccionar una canción, Spotify pegó primero con el add to quee, pero el Deezer lo igualó y mejoró con play next.

Deezer Labs, Spotify no lo tiene.

Crossfade, todos los puntos para Spotify, -muchos para Deezer porque es horrible lo que se siente cuando estás haciendo ejercicio y termina una canción.

En Deezer la opción de búsqueda permite realizar la búsqueda con base en algún sonido y resultó ser acertar en varios de los casos, sí, algo así como Shazam.

Aunque ambas opciones tienen la posibilidad de reproducir en vía cast, en Deezer no me funcionó, llegamos solo a la parte en la que se encendía la barra de sonido, decía que estaba conectada vía Wifi, pero nunca se escuchaba en ella lo que estaba sonando en mi celular, pero, desde la app propia de la barra de sonido  funciona como debe ser.

Desde el principio de los tiempo Spotify tiene problemas de seguridad y por eso de un momento a otro dice que no está conectado a internet, no te alcanzan 25 Mb  por el amor de Dios?, eso no sucede en Deezer y menos con Netflix.

Algo que sucede con Deezer es que cada cuando haces tab en el ícono de la barra superior del aparatejo se demora como sí cargara por primera vez,  lo cual es molesto, especialmente cuando te gusta una canción y quieres darle amor, porque necesitas abrir la aplicación, no es como Spotify que en el menú emergente presenta la opción de darle a amor a la canción:


Como siempre es cuestión de gusto y como en el amor se trata de escoger sin que se puede vivir o  si realmente no vale la pena el pago de ningún servicio, por otro lado ya terminó mi tiempo gratis y vuelvo a Spotify, diciendo que extrañaré el flow de Deezer.

Hace unos años hice este mismo ejercicio, al parecer poco ha cambiado, será que necesitamos un cambio de verdad en la música?



No recordaba las noches que llevaba de mal dormir, fue lo que pensó después del cuarto café cuando miraba un delator 10:00 am y respiró profundo para seguir su día.

Sabía que había dormido algo, pero no recordaba si fue la noche anterior, hace dos noches o en algún momento de la semana pasada, en estos momentos le daba igual, no sabía sí estaba insomne después de un mal sueño o si estaba en medio de una pesadilla, le daba todo igual.

Lo que no le daba igual era la mirada fría y acusadora que tenía al frente, la sangre en sus manos, en su ropa, las pasaba por alto, pero el rostro sin expresión que podía leer todo de sí, le hacía sentir que con solo una mirada se conocerían sus transgresiones, incluso aquella última, la más importante de todas, eso no le daba igual.

Otro sueño, se dijo mientras el agua limpiaba la sangre de su cara y sus manos, para después encontrar de nuevo esa mirada, la que desde el otro lado del espejo le decía que esta vez había perdido, que en el espejo al fin se estaba viendo como era, que arrancarse el corazón había sido el último paso de su yo más débil y que ya había dejado de existir, fue así cuando la mirada que le devolvía el espejo ya no le daba igual, fría acusadora y ahora autosuficiente hacia juego con lo que llevaba por dentro, incluso con las manchas de sangre parecía el complemento perfecto.

No recordaba las noches que llevaba de mal dormir, no recordaba cómo había llegado a ése lugar, no sabía si estaba soñando, pero se sentía libre, lo suficiente para abrir la ventana y dejarse caer, en el peor de casos despertaría un segundo antes de estrellarse contra el suelo.

   .

Newer Posts Older Posts Home

Colecciones

  • Cuentos
  • Lado B

Blog Archive

  • ▼  2025 (30)
    • ▼  September (1)
      • 12
    • ►  August (4)
    • ►  July (8)
    • ►  June (4)
    • ►  May (1)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (4)
    • ►  January (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  December (2)
    • ►  November (9)
    • ►  October (2)
    • ►  September (4)
    • ►  August (10)
    • ►  July (1)
    • ►  May (13)
    • ►  April (7)
    • ►  March (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2023 (14)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  February (3)
    • ►  January (1)
  • ►  2022 (6)
    • ►  December (1)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  May (2)
  • ►  2021 (11)
    • ►  December (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2020 (10)
    • ►  December (1)
    • ►  September (1)
    • ►  August (2)
    • ►  July (1)
    • ►  June (1)
    • ►  April (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2019 (23)
    • ►  December (3)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (2)
    • ►  August (3)
    • ►  June (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (3)
  • ►  2018 (38)
    • ►  December (3)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (4)
    • ►  June (2)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2017 (29)
    • ►  December (2)
    • ►  November (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (2)
    • ►  June (3)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (5)
    • ►  January (1)
  • ►  2016 (54)
    • ►  November (4)
    • ►  October (3)
    • ►  September (5)
    • ►  August (3)
    • ►  July (2)
    • ►  June (4)
    • ►  May (3)
    • ►  April (4)
    • ►  March (9)
    • ►  February (9)
    • ►  January (8)
  • ►  2015 (21)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2014 (22)
    • ►  December (1)
    • ►  November (5)
    • ►  August (1)
    • ►  May (6)
    • ►  April (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (3)
  • ►  2013 (43)
    • ►  December (1)
    • ►  November (3)
    • ►  October (4)
    • ►  September (3)
    • ►  August (4)
    • ►  July (7)
    • ►  June (7)
    • ►  May (6)
    • ►  April (2)
    • ►  March (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (3)
  • ►  2012 (31)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (3)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (4)
  • ►  2011 (53)
    • ►  December (2)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (4)
    • ►  August (4)
    • ►  July (9)
    • ►  June (3)
    • ►  May (6)
    • ►  April (4)
    • ►  March (5)
    • ►  February (5)
    • ►  January (7)
  • ►  2010 (44)
    • ►  December (8)
    • ►  November (1)
    • ►  September (7)
    • ►  August (6)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (2)
    • ►  April (4)
    • ►  March (6)
    • ►  February (3)
    • ►  January (2)
  • ►  2009 (40)
    • ►  December (1)
    • ►  November (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (2)
    • ►  June (3)
    • ►  April (1)
    • ►  March (12)
    • ►  February (11)
    • ►  January (5)
  • ►  2008 (26)
    • ►  December (3)
    • ►  November (3)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (3)
    • ►  July (5)
    • ►  June (1)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (2)
    • ►  January (2)
  • ►  2007 (37)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (5)
    • ►  June (6)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (8)
    • ►  February (1)
    • ►  January (2)
  • ►  2006 (7)
    • ►  December (5)
    • ►  November (2)

Labels

1.0 2.0 agradecimientos amigas amigos amor anarquista ausencia avanet ayb bebe blog bloggersecreto bloomsday campito cariño casa celular chavez cine clima Colombia comic concierto conocimiento consejos conspiración cosa cosas cotidiano crecer creer crimen cuentos cultura cumpleaños denuncia deporte derecho deseo dia diabetes dinero dode dolor edilay educación ejercicio el elecciones ella eps error estrella expectativas fama familia felicidad forms free futbol futuro google gordo gtalk heroes historia hombre hombres humanidad humano igualdad incapacidad infantil informática ingeniero inmortal inspiración instaladores internet juego key ladoB lección lecciones lectura libertad libro linux littlesaltamontes love malandro manuales medellin metal microsoft miedo moda movil muejres muertos mujer musica música naranjal navidad noticias nuevo ocio oficina oftalmologo ojos oracle oscuro paisa pandora papeles pasado paseo pasion películas perro peste piedra placer poder poema policía politica prolifica proposito queja rebelde reclamo recuerdo red regla relación responsabilidades robo rock rv salud saludo semana santa señales sentimiento series sexo sistemas sociedad software sueños tecnologia tiempo tierra trabajo trauma tulua tv twitter universidad vacaciones valle varios viaje vida vocalista vpn web window$ zombies

POPULAR POSTS

  • De tus...
  • Resistance
    Una de las muchas palabras que quien me conoce usa para describirme es: rebelde  y yo con el paso del tiempo creo que me debato entre rebeld...
  • Cavilación
      Y pensar que de muchas forma, estilos, maneras evidencié, probé, manifesté y demostré en qué cantidad, grado, avidez  llego a amarte, aunq...
  • Simple
     Digamos que me gustas... una suposición de las simples, ¿De qué forma? ¿Qué tanto? ¿Para qué? No sabría decirte pero, es un gusto simple, ...
  • Preguntas
    Preguntas si aún te pienso podría contestarte cómo te pienso. Preguntas sí aún te sueño quiero responder haciéndote sonrojar al decirte cóm...
  • Entonces
    Encuentro de nuevo tu sonrisa entre la multitud y entonces decidimos llamarle casualidad porque prometimos dejar de ser inconvenientes y las...
  • Estableciendo Conexión
    Una conversación que  suelo tener con las personas incluso estando sobria que de hecho la sobriedad me acompaña desde hace muuuuchos años ,...
  • Quizás, quizás, quizá
    Quizá sea la forma en que se acelera tu pulso cuando estoy un poco más cerca. Quizás es como se siente tu piel con el rastro de mis labios e...
  • Letters
    Quisiera decirte que sin quererlo mi reproductor  hace que escuche una que otra vez  esa canción que te gusta ba y no puedo evitar pensar e...
  • One for the road
    Si quisiera hacer un resumen de este año (año y medio), complicado sería la manera simple de resumirlo, difícil se queda  corto y patearía l...

Copyright © 2016 Dejo que esto pase de vez en cuando.. Created by OddThemes