Dejo que esto pase de vez en cuando.

Colección de mentiras sencillas.

Algunas personas tienen esa voz que les dice que haga es peligroso, indebido, ilegal, otras personas tienen esa voz que les dice lo contrario, ¿ yo?, yo tengo que decirle a esa voz que ya es hora de dejarnos llevar al lado oscuro.

Es de esas mañanas necesita más esfuerzo que otras, el dolor de cabeza es mas fuerte y le resta importancia al sangrado que se filtra por la nariz.

Una pastilla, tal vez sea la siguiente pastilla la que haga el truco.

Esa voz sigue ahí, siempre está ahí, su silencio resulta acechador, sé que estás ahí, me digo esperando que ella no me escuche, ya tuvimos esa discusión otras veces, siempre concluimos que mientras sea nuestro secreto estamos a salvo, porque darse cuenta que estás loco es mejor no decirlo, es así como podemos sobrevivir.

La siguiente pastilla no llega, el dolor se encuentra en su zona de conforto, mientras tanto el cosquilleo se extiende del cuero cabelludo al cuello y desciende por la espalda, es una pequeña dosis de agonía que significa seguir con vida.

Es una rutina que esa voz y yo conocemos, empieza con una respiración profunda, en donde se siente milímetro a milímetro el dolor, una punzada, un  golpe seco, podría decirse que algunas veces creo escuchar el crujir de mi piel mientras sucede, mientras tanto la voz empieza a ponerse inquieta, sabe que es su turno, es una conexión que con los años hemos perfeccionado.

Es un grito, tan simple y sencillo como eso, es la concentración del dolor en ése momento y el grito vivo es lanzado por esa voz, casi puedo sentirlo retumbando en las paredes rojas del cuarto en el que mantiene esa voz, energía del dolor liberado en ese gesto por unos ensordecedores segundos, es así como nos entendemos esa voz y yo, es de esas cosa que es mejor no decir, porque una cosa es saber que estás loco y otra que los demás solo lo crean.
Los lunes eran para Manuel una nueva oportunidad para devorarse el mundo  un mordisco a la vez, se levantaba temprano, iniciaba la reproducción de su playlist hits alegres, se afeitaba y usaba el champú de esencias frutales que tanto le gustaba a sus compañeras de oficina y jugaba con su pelo mientras se miraba al espejo.

Tomaba su desayuno rico en proteínas y bajo en calorías, revisaba que su ropa combinara con su actitud y contrastara con el azul de sus ojos, salía de casa con el tiempo suficiente para que una caminata de 25 minutos lo llevara a su destino.

Tenía su día planeado, un par de reuniones, correos para contestar y algunas decisiones para tomar, nada fuera de lo normal, así fue como uno de sus pies tocó el mundo exterior.

Sus pasos seguros y decididos lo dejaron 20 minutos después en donde creía él que la magia ocurría, aquella puerta metálica y fría  que rechinaba al abrirse se abría para darle paso.

Un par de horas después, terminadas las reuniones y  resueltos los correos de rigor continuaba la tarea para la cual se había preparado el día de hoy: comerse el mundo, era un acto ceremonioso, abrir el tercer cajón de su escritorio, sacar la bata blanca, ajustar las arrugas que se hacen al ponérsela, abotonar cada botón de manera exacata, abrir el segundo cajón y sacar el estuche de cuero, llevarlo en la mano hasta la siguiente habitación, algunas veces recordaba su primera vez en ella, ya se había acostumbrado al frío, 12° según el indicador térmico junto a la puerta, ya no le temblaban las piernas y al abrir la puerta empezaba a hacerse agua su boca, sí, estaba listo para comerse el mundo.

Tomó la libreta que estaba sobre el frío escritorio de acero, leyó de forma detenida las últimas dos páginas  y se dio cuenta que era un día de los suaves, cajones 7 y 22, esa era su asignación para el día, cajón 7 sería primero, no porque fuera alguien milimétrico y necesitara la asignación ordinal, solo le parecía apetecible para comenzar.

Abrió el cajón número 7, sacó la bandeja, acercó su silla y corrió el plástico sobre la bandeja, puso sobre la bandeja su estuche de cuero y lo abrió, el sonido del cierre sonaba satisfactorio, se había acostumbrado a ése momento, la saliva espesa llenaba su boca y podía saborear lo que tenía frente a él sin haber probado algún bocado.

En este  momento pasaba literalmente a comerse el mundo, frente a él un cadáver que lo esperaba desde hace un par de horas, sentía el olor a fresco, así fue como se activaron sus papilas, sabía que dos horas serían suficientes en este caso, se conocía, conocía su apetito,  además, sabía que cumplía con una noble labor, comerse el mundo un mordisco a la vez era la forma de hacer del mundo un lugar más seguro tanto para él como para aquellos humanos que bien podrían ser parte de su menú si así lo quisiera.

Una hora y cuarenta y ocho minutos después, había devorado mordisco a mordisco esa parte del mundo que una vez yació en el cajón número siete, era la hora del receso del medio día, tenía el tiempo suficiente para ajustar su ropa y limpiar un poco el desastre que siempre quedaba sobre la fría mesa de acero.

Antes de continuar a su receso vio por última vez su imagen en el espejo, su ropa seguía combinando con su actitud y contrastando con sus ojos azules,  y solo por un momento obviaba el hecho que literalmente se devoraba el mundo un mordisco a la vez.



La parte en la que el universo no conspira para que seamos felices probablemente somos unos infelices.
Que muera alguien que te cae bien (Cuando lo normal es que todo el mundo te cae mal) que vuelvas a sentir ése dolor que habías olvidado y ante todos los impedimentos sentimentales dar consuelo a tu hija porque es la primera vez que alguien significante en su vida muere, querer hacer lo correcto porque cuando la primera vez que alguien significante en tu vida murió te dijeron que dejara la bobada  y no llorara, porque al parecer el dolor de los otros era más valido que el tuyo, así que aún sin comprender la muerte y el proceso de sanación que se debe hacer, solo queda escuchar los reproches ante la injusticia de la muerte aunque es realmente justa y nos llegará a todos, decirle que está bien sentir rabia y dejarla ir en forma de lágrima, sacar las frases de cajón pero no por eso menos ciertas de recordar los momentos compartidos con esa persona y fundirnos en abrazos y sollozos, porque esta vez, es la primera vez que tengo alguien con quien llorar una muerte y ése alguien no piensa que el dolor que se siente es una bobada.

Pasar el fin de semana explorando ése sentimiento, ser ése abrazo que te hace sentir que todo está bien (Seguir siendo ése abrazo), que duele y que nos puede doler tanto como necesitemos antes de dejarlo ir, para un domingo en la noche sucede algo que no ha sucedido en la vida y terminas con el mordisco de un perro en una pierna, patrocinado por los dueños de un bull terrier maleducado que no son capaces de sacarlo con bozal y que pueden agradecer que tenía la cabeza en otras cosas y que tampoco tenía una sudadera de las que me gustan mucho, porque entonces los dueños estarían odiando a alguien gracias a su falta de responsabilidad.

No acaba de avanzar la semana y entonces alguien se mete a mi casa dándole algo a mi mamá que la hace perder el sentido por un rato para luego llevarse mi cámara fotográfica, mi cámara filmadora y mi portátil, en esta ocasión ser ése abrazo que dice que todo va a estudiar a una madre que se siente culpable de algo que no es su responsabilidad.

Algunas  dolores son más fuertes que otros, algunos son de un solo golpe fuerte, otros son un golpe tenue y prolongado, algunos dejan cicatriz, otros si acaso llegan a ser recuero, pero en común tienen que un abrazo resulta el único analgésico posible.
Romperse así sea natural es un acto arbitrario e involuntario, no decidimos cuando o cómo sucede y es inevitable enfrentarse un par de veces mientras se está con vida.

Romperse cuando muere alguien que te importa es una put%&@, la impotencia ante lo inevitable es eso que se vuelve un peso en el pecho, la resignación que forzosamente asumimos se convierte en lágrimas y las palabras que sentimos decir se convierten en sollozos.
Hace unos días alguien me compartió una canción en Deezer, fue bonito volver a la aplicación, aunque no la dejé abandonada paso poco porque no es lo mismo usar la aplicación cuando no pagas un plan de acceso, así que después de escuchar la canción compartida y bajo mi propio riesgo desempolvé la cuenta y vi un anuncio de 3 meses por 14.999, pero después de muchos intentos no pude hacer la compra, lo que terminó en una solicitud de ayuda, la cuál fue resuelta con algo como:

Esa promoción es para gente nueva y tú no lo eres, pero, como premio de consolación te vamos a dar un mes gratis de Deezer.

Claro, ellos saben que son maldadosos y ése mes gratis es antojarlo más a uno recordar lo que se está perdiendo por no pagar, así que ya al final del mes gratis quiero hacer una revisión de lo que me gusta de  o falta cada una de estas opciones.


La versión web de Deezer tiene una opción que dice: no recomendar este artista, eso hacía mucha falta.


Aunque los Daily Mixes creo que llegaron después que a Spotify, y la respuesta fue la opción Flow, hay un flow principal que está basado en todo lo que escuchamos sin importar el género, así que pasa uno de escuchar Vanessa Mae a una salsa de Maia  o Miley Cirus, así natural porque eso es lo que escuchamos, sí, el flow sí sabe lo que escuchamos y sí conoce lo que queremos seguir escuchando, aprende de eso Spotify.

Algo que tiene Spotify es el generar radio para una canción, artista, lista, eso no está en Deezer, lo más parecido es el mix que aparece en la página de algunos artistas, esto sería algo bien recibido, algo en el fondo de mi inexistente corazón me dice que el algoritmo de Deezer haría un trabajo más decente que el que hace Spotify.

Las Lyrics de Deezer son un plus que Spotify ha tardado mucho en tener funcional y que cuando suena una canción nueva llega a hacer falta (es que uno solo habla español y el inglés solo llega hasta hotdog con soda)


La opción Play next al seleccionar una canción, Spotify pegó primero con el add to quee, pero el Deezer lo igualó y mejoró con play next.

Deezer Labs, Spotify no lo tiene.

Crossfade, todos los puntos para Spotify, -muchos para Deezer porque es horrible lo que se siente cuando estás haciendo ejercicio y termina una canción.

En Deezer la opción de búsqueda permite realizar la búsqueda con base en algún sonido y resultó ser acertar en varios de los casos, sí, algo así como Shazam.

Aunque ambas opciones tienen la posibilidad de reproducir en vía cast, en Deezer no me funcionó, llegamos solo a la parte en la que se encendía la barra de sonido, decía que estaba conectada vía Wifi, pero nunca se escuchaba en ella lo que estaba sonando en mi celular, pero, desde la app propia de la barra de sonido  funciona como debe ser.

Desde el principio de los tiempo Spotify tiene problemas de seguridad y por eso de un momento a otro dice que no está conectado a internet, no te alcanzan 25 Mb  por el amor de Dios?, eso no sucede en Deezer y menos con Netflix.

Algo que sucede con Deezer es que cada cuando haces tab en el ícono de la barra superior del aparatejo se demora como sí cargara por primera vez,  lo cual es molesto, especialmente cuando te gusta una canción y quieres darle amor, porque necesitas abrir la aplicación, no es como Spotify que en el menú emergente presenta la opción de darle a amor a la canción:


Como siempre es cuestión de gusto y como en el amor se trata de escoger sin que se puede vivir o  si realmente no vale la pena el pago de ningún servicio, por otro lado ya terminó mi tiempo gratis y vuelvo a Spotify, diciendo que extrañaré el flow de Deezer.

Hace unos años hice este mismo ejercicio, al parecer poco ha cambiado, será que necesitamos un cambio de verdad en la música?



No recordaba las noches que llevaba de mal dormir, fue lo que pensó después del cuarto café cuando miraba un delator 10:00 am y respiró profundo para seguir su día.

Sabía que había dormido algo, pero no recordaba si fue la noche anterior, hace dos noches o en algún momento de la semana pasada, en estos momentos le daba igual, no sabía sí estaba insomne después de un mal sueño o si estaba en medio de una pesadilla, le daba todo igual.

Lo que no le daba igual era la mirada fría y acusadora que tenía al frente, la sangre en sus manos, en su ropa, las pasaba por alto, pero el rostro sin expresión que podía leer todo de sí, le hacía sentir que con solo una mirada se conocerían sus transgresiones, incluso aquella última, la más importante de todas, eso no le daba igual.

Otro sueño, se dijo mientras el agua limpiaba la sangre de su cara y sus manos, para después encontrar de nuevo esa mirada, la que desde el otro lado del espejo le decía que esta vez había perdido, que en el espejo al fin se estaba viendo como era, que arrancarse el corazón había sido el último paso de su yo más débil y que ya había dejado de existir, fue así cuando la mirada que le devolvía el espejo ya no le daba igual, fría acusadora y ahora autosuficiente hacia juego con lo que llevaba por dentro, incluso con las manchas de sangre parecía el complemento perfecto.

No recordaba las noches que llevaba de mal dormir, no recordaba cómo había llegado a ése lugar, no sabía si estaba soñando, pero se sentía libre, lo suficiente para abrir la ventana y dejarse caer, en el peor de casos despertaría un segundo antes de estrellarse contra el suelo.

   .

Fue un amor de esos que sirven para escribir una o tres canciones, quizás cuatro o 10 teniendo en cuenta su disposición al drama.

Un amor de esos que se cuecen con el tiempo y la realización llega de golpe con una fuerza tal que no hay vuelta atrás.

Un amor de esos que matan y aún así no mueren.

Fue, porque ya no es el tiempo ni el lugar, porque desde aquel primer golpe ya solo se tiene el eco de lo que no es.

Un amor que con el tiempo dejó a la par lágrimas y sonrisas, de esos en los que el suspiro no se decide por la alegría o la tristeza.

Un amor con palabras dichas al viento, de hacerse y deshacerse, de silencios cómplices.

Fue un amor que le rompió el corazón en más de mil pedazos, los cuales puso en alcohol con el firme propósito de obtener un efecto antiséptico y que nada volviera a crecer en él, muy acorde a su nivel de drama.

Fue un amor de los que enseña que las diferencias mentales pueden llegar a acuerdos horizontales.

Fue un amor de esos que enseñan las maravillosas porquerías de estar enamorado y aún así querer repetir, aunque en ése momento no lo supiera.

Fue y eso es todo lo que importa.


Con el tiempo llega el aprecio hacia las cosas simples de la vida, de encontrar placer en la tranquilidad, incluso cuando esta significa volver a la soledad.

La fragilidad de la tranquilidad es subestimada,  vemos de lejos la vida del otro sin conocer cómo llega a su punto de equilibrio y pretendemos que nuestro contrato no irrumpe de manera violenta en su statu quo.


La tranquilidad bien puede mal entenderse con un estado de importanadaísmo, aunque en realidad sea un conjunto de definir prioridades, necesidades y dejar ir lo que no aporta, el proceso de dejar ir es complicado y eso es lo que desde afuera no se ve y tarda en procesarse, y es que cuando somos criados bajo la concepción cristiana de que una ofensa se responde poniendo la otra mejilla, cometemos la ofensa esperando ser disculpados y tener otra mejilla a disposición, porque hay que perdonar y dar oportunidades, pero la vida real no funciona así, perdonar y poner la otra mejilla es una práctica insana y masoquista, algo que va en contra de la tranquilidad (al menos de la mía).

Cuando encuentras algo que altera tu tranquilidad y lo dejas ir, es fácil que desde afuera critiquen tu falta de tolerancia y pases a ser una persona resentida, porque claro el problema eres tú que no aguantas nada (vamos a dejar aparte el tema sobre el escenario cuando eres mujer),  el escenario es que pasas a ser victimario cuando decides no justificar, eres tú el problema porque no das más oportunidades, porque no sacrificas tu tranquilidad para darle otra oportunidad a los demás (claro prima la tranquilidad del otro en lugar de la tuya).

A lo mejor soy somos intolerantes, a lo mejor dejamos acercar demasiado a las personas, tanto que nos hacen daño de manera fácil y sabemos que puede volver a suceder (lo que trae consigo la experiencia), perdonar, irse y dejar ir son la manera fácil de conservar la tranquilidad cuando recordamos que somos solo un instante en la vida de los demás, entonces ¿cómo es el instante que queremos recordar?, hay que pensarlo así, porque ya no estamos en edad de estar enterrando cadáveres. 






-me gusta verte haciendo ejercicio
¿es porque ya es hora de empezar a pensar en bajar de peso.?
-No, sabemos que eso no te preocupa
¿es porque te gusta el masoquismo ajeno?
-Disfruto el masoquismo ajeno, pero tampoco es por eso
ilústrame
-me gusta el momento exacto en que me ves y sonríes, me saludas y te vas corriendo, podría jurar que en ése instante quisiera correr tras de ti, pero la flojera no me deja.
Por cosas así es que lo nuestro no funcionó.

13 años han sido suficientes para que me guste vivir en Medellín.

Me gusta caminar por la vía del tranvía hasta el centro y tomar ahí el bus que me lleva a la oficina.

Me gusta ir a la unidad deportiva los fines de semana y hacer algo de ejercicio.

Disfruto el no dejarme llevar por los afanes y ruidos que trae el vivir en una ciudad, procuro hacerlo todos los días y no fallar en el intento de llegar a tiempo.

Después de 12 años trabajando con la misma empresa el cambio fue refrescante, cambio de oficina, de compañeros, de dinámica en las relaciones.

Saber que de vez en cuando se me sale algo en acento paisa ha sido aterrador, así que ahora intento decir chuspa, lajonce, lajocho más seguido y no perder las raíces.

Después de 13 años, niñox cambio su lugar de trabajo, creo que a él se le dio más difícil que a mi, pero si estás leyendo esto probablemente te consta que no tengo corazón y el tiene el suficiente para los dos.


Han cambiado muchas cosas en los últimos 13 años, la tercera parte de mi vida la he pasado en Medellín, terminé mi carrera, terminé mi especialización, tengo una hija, cambié de trabajo, cambié de credo o mejor, acepté mi no credo, me siento bien con todo lo que he dejado pasar en mi vida, me perdoné por lo que me dejé hacer, así que creo que la juventud ya se me pasó, soy un adulto de verdad, la esposa de ..., la mamá de... la señora de...

El fin de una era, que es solo el principio de otra, esa donde se notan las canas y empiezo a cuidar la alimentación por el metabolismo, y cada mañana me pregunto: ¿porqué no me acosté más temprano anoche?, el principio de la adultez de verdad, porque mentalmente sigo teniendo 17 años.


Braulio tiene ojos grandes y cabellos oscuros, no come en exceso, pero sus 120 kilos dicen otra cosa.
Sus excesos empezaron cuando descubrió el amor, ése que viene en pequeñas dosis de corazones de chocolate, ése que se comparte en un yo te robo chiqui.

Los excesos continuaron cuando llegó el desamor, cuando un trago de alcohol lo llenaba de recuerdos, tres tragos más lo hacían olvidar, el círculo vicioso que terminó por definir su figura.

El amor y el desamor hicieron de Braulio un círculo perfecto con un corazón de piedra, eso fue lo que dijo la autopsia, concluyendo que aquellos que dicen que el amor no mata era que no conocían las consecuencias de los amores que mueren.

Mario empezó a vender dulces cuando lo que tenía en los bolsillos no le alcanzaba para comprar el impulso que necesitaba para dar el siguiente paso.

Lo que pedía era una monedita, así al final del día tenía lo suficiente para garantizarse muchos pasos el día siguiente, porque Mario tenía todo bajo control, podía abandonar cuando quisiera.

Un día como cualquier otro, entre la polución de la ciudad Mario no despertó, de eso se dieron cuenta los transeúntes al cruzar el puente peatonal donde esta vez Mario no les deseó los buenos días, es por el frío pensaron algunos, voy tarde pensaron otros, voy temprano, pensaron algunos más, era cuestión de tiempo pensaron todos sin atreverse a darle más de dos segundos a ése pensamiento.

El último paso de Mario lo llevó directo a aquello que siempre le advirtieron, 7 centímetros de metal cortaron su humanidad, y detuvieron definitivamente sus pasos, mientras que sentía como sacaban de sus bolsillos lo que iba a sostener su cuerpo el día de mañana.

El frió cuerpo de Mario ya no tenía como dar más pasos, dejando claro que no pudo abandonar cuando quisiera.

Un beso, uno de esos que dura segundos pero se quedan para toda la eternidad.
Un beso, uno de esos que le roban el ritmo a la cotidianidad y aceleran el corazón.
Un beso, uno de esos que saben a chocolate y suben más que calorías.
Un beso, uno de esos que dicen todo, aquí y ahora.
Un beso, uno de esos que calla los miedos.
Un beso, uno de esos que son urgentes y necesitados.
Un beso, uno de esos que detiene el tiempo y quema los sentidos.
Un beso, uno de esos que esconde sus intenciones en un café.
Un beso, uno de esos que me cuentas guardas solo para mi.
Un beso, uno de esos que dejan una sonrisa en los labios.
Un beso, uno de esos que lo entregan todo y no piden nada.
Un beso, uno de esos que dicen quédate, mientras separas tus labios y vuelves  a ser parte de la ciudad.
Le contarás de mi,
Seré alguien que te enseñó eso que hoy haces casi a diario de manera inconsciente y es algo que hace parte de tu encanto.
Le contarás de mi, de cómo partí tu vida en dos o tres, pero nunca le dirás que soy yo.

Le contarás de mi,
Seré alguien que caminó bajo la lluvia contigo y te robo más que un par de besos, tanto así que creaste adicción.
Le contarás de mi, le darás besos bajo la lluvia, te quedarás con mi sabor en tus labios, pero nunca le dirás que soy.

Le contarás de mi,
Seré alguien que te escribía cartas de amor de su puño y letra y las dejaba en lugares aleatorios para que fueran sorpresa.
Le contarás de mi, le escribirás cartas de tu puño y letra, pero nunca le dirás que soy yo.

Le contarás de mi,
Seré alguien que te rompió el corazón y sobre la herido puso limón con sal una y 1100 veces más, tanto así que aún te duele.
Le dirás eso de mi, dejarás que su mano estreche la mía y aún así nunca le dirás que soy yo.

Le contarás de mi, 
Con la certeza de que soy pasado y el temor de estar en tu presente, como ése sucio secreto que te pertenece solo a ti y no quieres compartir con nadie, no le dirás eso de mi, porque entonces tendrías que decirle quién soy yo.
A: (viendo la pantalla del celular de B) Paganini, diría que es predecible que te guste, tu aire snob y siniestro se ajusta mucho al personaje.
B: Claro, escuchar Paganini  mientras como arepa con huevo, ese es el punto culminante de mi snobismo. 
A: Sabes a lo que me refiero.
B: lo sé, pero no lo comparto, ilústrame y dime qué tipo de música debe acompañar mi arepa con huevo.
A: no sabría decirte, es de ése tipo de conocimiento que definitivamente está fuera de mi alcance.
B: ¿sabes que acabas de interrumpir mi nutritivo desayuno a cambio de nada?.
A: No es a cambio de nada, hice una valiosa apreciación a tus hábitos musicales y alimenticios.
B: los comentarios no me quitan el hambre, así que puedes continuar tu camino.
A: ¿herí tus sentimientos?.
B: sí, a continuación escucharás cómo se rompe mi corazón.
A:¿Es un día en los que estás asquerosamente insorportable?.
B: sí, un día como cualquier otro.
A: ¿algo de lo que quieras hablar?
B: ahora solo quiero escuchar Paganini y comer arepa con huevo en paz.
A: me gusta cuando estás así, cuando exudas esa seriedad que tanto te atribuyen y te hace parecer inalcanzable.
B: Este desayuno se está pareciendo a un psicoanálisis.
A: me descubriste, ahora hablemos de tu cara de indignación cuando no utilizas el puente peatonal que esté a menos de 10 metros.
B: jajajaja, ¿eso quiere decir algo?
A: probablemente, en el gran esquema de las cosas debe ser algo relacionado con tu madre, pero, personalmente como muchas cosas tuyas me parece encantador.
B: resumiendo, soy un personaje: snob, siniestro, con visos de asquerosamente insoportable, aires de seriedad, presunción de inalcanzabilidad y que desayuna arepa con huevo, siendo la suma de todas estas cosas algo encantador.
A: me gusta cuando cooperas.
B: sabemos que en general te gusto yo.
A: olvidaba tu modestia.
B: yo no.







Hace un tiempo estaba en un sitio público en los que ir al baño se vuelve una odisea, especialmente cuando eres mujer, fue así como escuché el clásico comentario que los baños de mujeres siempre son más sucios que los baños de los hombres, en ese momento y con la paciencia que genera la resignación de estar en una fila de baño hice un viaje a mis experiencias con los baños de mujeres, estudiar en escuela y colegio para niñas da un buen acercamiento al tema, de la escuela no recuerdo mucho (los años son así), pero del colegio tengo recuerdos varios, recuerdo por ejemplo que procuraba ir a los baños que quedaban en los bloques de los grados más altos de la jornada, niñas mayores deberían corresponder a baños más limpios, la verdad no recuerdo si eran más limpios o no, pero recuerdo muy bien que los baños en el colegio solían tener problemas de funcionamiento y en un bloque para 160 usuarios habían 7 sanitarios de los cuales solo 3 prestaban funcionamiento, matemáticas que en estos momentos me parecen preocupantes y en ese caso, mi experiencia dice sí, los baños de mujeres son más sucios que los de hombres.

Personalmente rompí la barrera de la pena (aunque no puedo negar que aveces el miedo hace que me quede en la fila, porque ya llega el tema de la diferencia de un hombre entrando a un baño de mujeres y viceversa) y cuando es necesario ingreso al baño de los hombres, una incomodidad de 5 minutos vs una espera de 20 minutos, y ahí cambió mi pensamiento sobre la limpieza de los sanitarios de acuerdo al género de sus usuarios.

Fue así como aún en la fila tuve una epifanía: el baño de mujeres no es que sea el más sucio, tal ves es que tenemos la herramienta inadecuada para la necesidad que vamos a satisfacer ¿porqué los hombres tienen un sanitario para su uso específico?  ¿quién diseñó los baños de mujeres? ¿cómo serían los baños de mujeres si fueran diseñados por mujeres?, recordé entonces a una mujer que decía que debió ser hombre solo para poder orinar sin tanta complicación (I'm with you  sista).

Bajo la duda anterior pensé algo como: las unidades sanitarias son hechas por hombres para lo que ellos suponen es el uso que le debe dar la mujer a un baño, porque esos hombres se imaginan que las mujeres menstruamos sangre azul (gracias comerciales de tampones y toallas higiénicas) y tienen en su haber experiencia con los tampones con aplicador, sin aplicador y las maniobras a realizar para cambiar la copa menstrual.

Respecto al tema hace días vi en un centro comercial zona de lactancia, un gran paso para la humanidad que se suma a los centros comerciales que tienen baños familiares, estos siguen en mi corazón por que fueron de gran utilidad con littleSaltamontes durante algunos años, así que sí, creo que en ése orden de ideas vale la pena pensar en el diseño de un baño que satisfaga las necesidades femeninas, podemos empezar por la parte que si en el mundo somos más mujeres que hombres la cantidad de baños debería satisfacer la demanda, así se desmontaría el problema de las largas filas y siendo ambiciosas un diseño que permita desmontar el conocimiento popular sobre el mal uso que damos las mujeres a las unidades sanitarias, puede que que sea un problema de flecha, no de indio.

Aparentemente crecemos con muchas certezas que nunca cuestionamos para no confundirnos, antes de que el conocimiento llegue a ser poder pasamos por etapas de incertidumbre que preferimos evitar.

Que la hombría se vea amenazada por un color solo deja claro que la hombría es demasiado frágil.


Que confundamos amor con sexo deja claro que somos unos impedidos emocionales.

Que la ética siga estando ligada a la religión deja claro que la gente no es buena por naturaleza y solo lo aparenta para no ser castigada.

Que confundamos la orientación sexual con la identidad de género deja claro que no sabemos quiénes somos y qué queremos.

Que los niños no puedan jugar con muñecas es un patrón que permite a las mentes permanecer cerradas.

Que lesbiana sea una mujer que aún no ha encontrado un hombre que la haga sentir rico deja mucho que desear cuando el porno más buscado por las mujeres es el lésbico que naturalmente es hecho de hombres para hombres.


Cuando un hombre se siente raro al cargar la pañalera rosa de su hija recuérdele que las niñas no vienen genéticamente hechas para ver solo ese color.

Que los hombres vean como "machorras" a las mujeres feministas vuelve certeza el que para ellos la igualdad es una cosa de machos.

Los niños no lloran, dijo la madre para consolar a su hijo al mostrar su rodilla raspada, para después recriminarle el que se moliera a golpes con otro niño porque le dijeron nena.

Que las mujeres crean que ser un caballero es abrir puertas, demuestra lo poco que sabemos de caballerosidad y de allí el alegrarnos con cualquier mínimo gesto de buena educación y gentileza.

Las niñas visten de rosa, dijo el padre orgulloso, que se siente menos hombre cuando su hija le dice que jueguen a las muñecas.

Que marica sea un hombre que admite su atracción física y emocional hacia otros hombres más allá de los prejuicios y la discriminación que llega a afrontar debería hacer que replanteemos el segundo significado que nos da la RAE.




Que se pregunte si su novia, mujer, esposa, compañera algún día ha buscado porno lésbico evidencia que usted probablemente es uno de esos que no hace sentir rico.

Que los hombres se sorprendan porque una mujer paga la cuenta deja claro que aún no están preparados para que ellas dominen el mundo.

Que las mujeres no quieran ser feministas es una muestra del condicionamiento social que hemos recibido y no sepamos lo mucho que necesitamos ser tratados como iguales.

Fue un sábado cualquiera, pero no fue sábado como cualquier otro, se sintió diferente justo en el momento de abrir los ojos sin que para ello se necesitara el estímulo externo de la alarma, sin la necesidad de mirar la hora y pensar que ya estaba tarde. 

Jugo de naranja en la cama (de esos detalles que hoy siguen enamorando) un par de palabras sueltas, conversaciones de todo y nada mientras definíamos que hacer a lo largo del día, porque ser adultos responsables es eso, pensar en lo que se va a hacer a lo largo del día, en general el día sería una sucesión de tareas que en su conjunto se llaman oficio y cuya pretensión es hacer las cosas más fáciles los otros días de la semana. 

Organizar la ropa seca y lavar ropa era el plan, mi plan al menos, claro después de bañarme y desayunar, mientras tanto sus tareas estaban destinadas en hacer de esas cosas que siempre se posponen para cuando haya tiempo, cosas que se llaman vueltas aunque aveces consistan más en una línea recta llamada fila, el resto de la tarde estaría dedicado a ponernos al día en las series que estamos viendo en juntos. 

Lavar una bicicleta que después de un par de años en el mismo lugar fue parte de su plan una vez regresó, labor que decidió hacer más menos complicada con una manguera, esa manguera que no recuerdo que tenemos porque como muchas cosas en casa no sé dónde terminan guardadas, pero él lo sabía y le pareció más práctico buscarla, conectarla y después, al terminar todo el proceso de limpiar y  volver, esas son las cosas que llegan a ser parte de nuestras diferencias, cuestiones de forma y no de fondo, lo que se ve complicado desde un lado y práctico desde el otro. 

Lavar ropa, pronto se convirtió en hacer un forro casero para la lavadora que a mitad de año compramos y al parecer su tamaño no coincidía con las medidas de forros en el mercado, al parecer no existe una línea de gordita sexy que se ajuste para las lavadoras de carga frontal grandes. 

Una vez terminado el forro y un par de pruebas quise aprovechar que la manguera estaba afuera para lavar las tejas del patio y regar las plantas, fue así como a mitad del día el plan inicial se transformo en un plan de organización del patio, donde el ingenio fue puesto a prueba, unir 2 palos de escoba y una escobilla de baño no es una tarea fácil, pero como dijo la roca en una película, si no queda bien es porque no estás utilizando suficiente cinta, así que 1000 puntos para la roca, un par de horas de trabajo conjunto nos recordaron que ya había pasado la hora del almuerzo y me desistí de cualquier tarea que implicara ir al primer piso, porque hay que conocerse lo suficiente para saber que ir al primer piso significaba preparar algo de comer y olvidarse de la tarea emprendida inicialmente, fue así como recibí de sus manos una cerveza helada bajo el nombre combustible, nombre que venía muy bien para la tarde calurosa y la música que nos acompañaba desde el inicio de actividades, y llevó a una conversación de si lo alcohólicos eran gordos y ante nuestra ignorancia decidimos que el alcohol quita las ganas de comer y de ser así no estoy gorda solo me falta alcohol. 

Después de muchos intentos quedaron limpias las tejas y quitamos una obstrucción en el desagüe del techo, fue una tarde llena de cotidianidad, de esas cosas que uno no visualiza cuando le dicen qué se ve haciendo dentro de cinco años, una tarde en la que recordamos porqué aún estamos juntos, llena de conversaciones sobre varios temas, recuerdos de la niñez, de nuestra juventud y de lo que hemos construido entre los dos, conversaciones sin pretensiones y más por el placer de estar juntos, esos momentos que si se ve la necesidad de calificar puede decirse son la felicidad en estado puro, de esos que dibujan una sonrisa cinco estrellas, no creo que haya alguien que dentro de su imaginación quiera alguien con quién hacer oficio (aunque hay gente muy loca), pero es bueno darse cuenta que se está con una persona con la cual hasta hacer oficio resulta lo suficientemente entretenido para no parecer una tediosa obligación, una persona con la cual las diferencias resultan tan importantes como las  cosas en común, una persona con la que se puede sentir están juntos de manera libre y porque quieren y no porque se necesiten. 









A: llevas el ser bueno en la cama a otro nivel
B: lo sé, ¿algo especial por lo que lo digas?
A: ¿no puedes solo aceptar un cumplido y ya ?
B: si, pero quiero saber, sabes que la curiosidad me ha hecho matar un par de gatos
A: lo sé de primera mano
B: ¿entonces?
A: dame un par de segundos mientras llega la sangre a mi cerebro.
B: todo el tiempo que quieras, no pienso ir a ningún lado, aún
A: ok, tu "otro nivel" llega en esa parte en la que de alguna manera te la ingenias para que encuentre mis ropas decentemente organizadas, cuando no sé ni cómo o cuándo la perdí, es un gesto muy considerado y adorable de tu parte.
B: creo que no dirás eso cuando veas que otra vez se desprendió un botón de tu camisa.
A: lo seguiré diciendo, así como el que me parezcas adorable.
B: de todas las palabras es justo adorable la que llega con la sangre a tu cerebro después de lo que hemos estado haciendo.
A: y si te reto a que me demuestre tu idea de "otro nivel"?
B: Lo haré, solo necesito aguja e hilo para pegar tus botones.

Este año ha sido muy productivo para Littlesaltamontes, ha crecido de gracia en gracia como dicen las escrituras.

Me gusta hacer el ejercicio o al menos intentar, de tomar algo de distancia y verla desde la perspectiva de ser humano y no de mi hija, para poder ver un poco cómo lo estoy haciendo, aunque cada vez es más complicado el proceso, ya no es tanto dar las primeras veces o guiar, se trata más de escuchar, estar, compartir y no juzgar.

Practicar un deporte de forma dedicada ha sido bueno para ella (física y mentalmente), ha añadido incluso una dinámica diferente al fin de semana donde pasamos un buen tiempo juntas, hablando de cualquier cantidad de cosas.

En el ejercicio de tomar distancia me gusta saber que es una persona con la que disfruto pasar mi tiempo, algo tan sencillo como ver un programa de tv, caminar hasta el colegio, esperar el tranvía o sacar a pasear el perro son momentos cortos en los que nos adentramos en conversaciones en las que intercambiamos punto de vista sobre temas que van desde su némesis en el salón de clases hasta el ¿porqué si hacen misa en el estadio no nos prestan las iglesias para entrenar?, sí, charlas realmente entretenidas y no porque ella y yo compartamos la misma visión del mundo en general, no, en realidad me gusta mucho que me de su punto de vista y me haga replantear los míos, es algo me reafirma la necesidad de aprender constantemente tanto de ella como de mí.

Como buena mamá me gustaría llenar este blog de las cosas que me hacen sentir bien por ser su mamá, pero como ella es quien valida y aprueba lo que publico sobre su vida y obra debo ser breve y  procurar cosas no embarazosas (así es como se siente la censura señoras y señores)

Hace unos días fuimos a ver Bohemian Rhapsody, lo bueno es que la película está en clasificación todos así que pudimos disfrutarla en familia, porque es más que obvio que si usted lee este blog sabe que littleSaltamontes conoce de Queen y sabe quién es Freddy Mercury, fue así como un día mientras  la acompañaba a hacer tareas y yo ponía música me preguntó: ¿cuál es tu banda favorita mamá?, los engranajes de mi cerebro moviéndose sonaban hasta el polo norte, para después de muchos segundos responderle: no sé, no puedo elegir una, hay días que escucho un solo artista o una banda hay días que no sé qué escuchar, pero que tengo claro lo que no quiero escuchar, a lo que ella con la seguridad que la vida le da a un niño de 10 años me dijo: pues a mi me gusta mucho Queen, fue así como empezó a contarme todas las cosas sabidas sobre la banda que pueden encontrarse en internet, sí un fenómeno similar como cuando inició su fanatismo por Dragón Ball .

De esta manera es como he logrado escuchar Queen tooodo el día todos los días y tener conversaciones enriquecedoras con ella teniendo en común un gusto, de contarle que me gusta Queen gracias a mi hermano y contarle historias sobre la música que conozco gracias a mi mamá y que de hecho ella conoce (cualquier conversación que tenga en ella la palabra salvaje es seguida de un sentido ahaaa ahaaa aaha aaha ...), llegando a este momento me declaro satisfecha con la labor musical realizada hasta el momento con ella, ecléctica, va desde el Tropicombo hasta Queen, sabe y conoce de Michael Jackson, Madonna, The Beattles, canta con ganas Girls just wanna have fun y tararea mi Valle del Cauca del Grupo Niche, bien puede reconocer la voz de Andrea Echeverry como gozarse un concierto de Puerto Candelaria, y escucha Don't stop me now cuando calienta durante un torneo.

Viendo un poco más allá, siento nostalgia de no haber tenido algo así con mi mamá, que ella supiera lo que yo escuchaba y se atreviera a experimentarlo conmigo, tener en común esas cosas que en su momento resultan triviales, pero por ejemplo yo no puedo dejar de asociar a Yuri con mi mamá y más allá de cantar la maldita primavera, y me gustaría que ella me recordara a mi con Shakira y la época en la que siendo adolescente sonaba ese cassette todas las tardes mientras yo hacía tareas, porque al final esas son las cosas sencillas que se quedan como recuerdos a medida que construimos una vida.
Le contaba a littleSaltamontes que mi sobrina decía en el colegio que yo era millonaria (por la época en que trabajaba en Cali y vivía allá de los viáticos y llegaba a Tuluá para invitarla a ella a comer perro, para ver cómo le sacaba la salchicha al perro para comérsela y dejaba el resto) y muchas historias más de cuando mi sobrina (hoy en día ya más cerca de la adultez que de la adolescencia)  era niña.

Cuando le cuento estas historias a LittleSaltamontes de mi sobrina sé que ella siente el cariño que llevan esos recuerdos, fue así como hace unos días le contaba que gracias a ella fue que pensé que yo quería tener un hijo y compartir con alguien el paso del tiempo, desde hace un tiempo sé que le rondaba en la cabeza la pregunta de a quién quiero más, y no, no usé la frase que las quiero igual, le dije que las dos me caen bien, que son muy diferentes, que cada una me cae bien por motivos distintos, pero que mi sobrina se parece más a mi que ella, que mi sobrina siempre será mi primer amor, pero ella, ella es el amor de mi vida, no quedó muy convencida y fue necesario entrar en la lista de cosas que me gustan de cada una de ellas y porqué.

Es increíble que de alguna forma desde pequeños tengamos la idea de un querer más, de cuantificar y cualificar, cuando el amor no ha caído aún bajo las garras del sistema métrico decimal, cuando se trata de un querer mejor, de vivir cada trozo de amor con la unicidad que trae consigo.

De las cosas que me gustaría dejarle a littlesaltamontes esta esa de vivir el amor, de que se puede querer sin poseer, que algunas veces vamos a querer y tener que dejar ir porque no todos los finales felices significan vivir juntos por siempre, que no existe un amor verdadero, que existen diferentes amores, cada uno con su propio ritmo y depende de nosotros cómo lo vamos a bailar, pero que el amor que siempre va a tener es el que tenga por ella misma y que no puede dejárselo quitar por nadie.


Entonces vamos a realizar un alisado radicular y si no funciona hacemos otro tipo de exámenes.
-un alicocúa?
Una limpieza profunda de encías, probablemente es un empaquetamiento.
-¿qué es un empaquetamieto?
que algo se quedó entre la encía y el diente causando acumulación de bacterias.
-Ahora si entiendo, ¿duele? ¿demora mucho? ¿sale más sangre? ¿se ha muerto alguien por ello?
Mira la historia clínica, sonríe y mira a su paciente para decir: ustedes los de sistemas siempre quieren saberlo todo.
-Es uno de los pre-requisitos para ser tan geniales.


¿eres gay?
-¿la respuesta a esa pregunta importa porque..?
Porque quiero invitarte a un café con intenciones de más.
-Acepto el café, pero, debo decirte que estoy en una relación
¿Con una ella?
-En esta oportunidad, no.




Pensé que no tenías instagram.
-la app del celular está vinculada a la cuenta de mi vástago.
y espías lo que ve?
-no es espiar, sabe que veo su cuenta para saber lo que ve, pero, debo confesar que me gusta que siga a karatecas profesionales, le parece muy cool y a mi suelen parecerme grrrr.
Entonces, utilizas la cuenta instagram de tu vástago para ver softporn.
-cuando lo pones así se ve muy mal.

Creo que no vas a cumplir el reto de los 15 libros para este año.
-Lo sobrepasé hace rato.
Eso no es lo que dice good reads, deberías actualizar.
-lo que he leído no debería estar en goodreads
Te avergüenzas?
-Solo digamos que con el historial de libros leídos de Coelho en good reads ya supero mi cuota de vergüenza pública.
son novelas rosas ¿verdad?
-todas y cada una de ellas.
Te entiendo, yo tampoco podría admitir algo así.



En el post xxyx te falta una tilde
-¿en serio?
Sí, estás perdiendo facultades.
-Ya lo actualicé
Ahora dibújame un cordero.











Te hablé de mis demonios, te conté de cómo llegamos a conocernos y cómo mutuamente hoy nos alimentamos y somos uno solo.

Te dije que acercarte a mi es peligroso, que cuando crees estar cerca es porque ya el fuego te ha consumido por la mitad y no tienes salvación, te vi sonreír, te vi creerte inmune y entonces yo sonría ante tu inocencia.

Te advertí las formas en que llegaría a corromperte y lo mucho que te gustaría el proceso, casi pude leer tu pensamiento en ese instante en el que te creías más allá del bien o de mi mal.

Te vi mientras ignorabas todas las advertencias, te vi creer por momentos que se trataba de un bluff.

Te vi bajar la guardia y sentir cómo me dejabas entrar (sí, también en el sentido bíblico), y aún así decidiste continuar.

Te vi creer que tu lado oscuro me asustaría, que saldría corriendo y decidiste enseñarme más.

Te vi asustarte cuando no lograste hacerme correr, te vi correr cuando te diste cuenta que soy real.


Dark Side


A: me gusta cuando me sorprendes gratamente
B: lo sé, pero ahora quiero saber ¿cuándo mis sorpresas no han sido gratas?
A: en algunas ocasiones que ahora no recuerdo, pero cuando lo haga te lo diré
B: entonces ignoraré tu comentario y me quedaré con siempre grato.
A: eres insufrible, en serio, y por ahora me quedo contigo en el siempre grato, también es bueno ver que tienes mejor semblante para alguien "que no tiene el corazón roto" y volviste a leer el Nocturno III
B: Solo tenía un billete de 5000 en la mano mientras hacía una fila y decidí firmarlo para dártelo, no tiene porqué significar nada más allá que una mezcla de capitalismo y romance aleatorio en un solo gesto.
A: por eso lo de grato, tus gestos románticos son de mis favoritos.
B: veo venir un pero.
A: paciencia, sí, son mis favoritos y ahora no sé qué hacer con este billete, me sentiré como esos millonarios excéntricos si  lo guardo y como el ser más desconsiderado si lo gasto, pero, volvamos a la parte en la que es nocturno, lo lees y no se te rompe el corazón de nuevo.
B: creí que habíamos acordado que mi corazón está por siempre roto, que mi aura de nostalgia es parte de mi encanto.
A: sí, es parte de tu encanto, solo quiero que sepas que me alegra ver que tu nivel de corazón roto vuelva a la normalidad, esa es la parte grata.
B: ¿eso quiere decir que nos podemos gastar los 5000?
A:  por ahora lo conservo, pero, no prometo que sobreviva si un día llego a necesitar empanadas.
B: y yo creyendo que el romanticismo había muerto.
A: mientras tú respires, nunca.


Dicen que si una sonrisa no llega a los ojos  no es verdadera.

Dicen que ojos que no ven, corazón que no siente.

Dicen que ojo por ojo, diente por diente.

Dicen que los ojos son el espejo del alma, sí es un espejo ¿vemos en ellos el reflejo de nuestra alma?.

Los flamencos se dividen entre los ojos verdes y los ojos negros.

Los ojos azules como el cielo también pueden traer tormentas.

Los ojos enamorados no tienen forma de corazón.

Los ojos tienen un brillo único cuando el alma se toca con el cuerpo por medio de un orgasmo.

Pero, cuando miro a tus ojos y entonces, realmente me ves puedo jurar que se me detiene el mundo, que una sonrisa se dibuja lentamente y justo para ese momento vale la pena estar con vida.

¿Extrañas?

¿Qué extrañas?
¿como te hacía sentir o como querías hacerme sentir?

¿Cuándo extrañas?
¿Cuando quieres contarme de tu día o cuando quieres saber del mío?

¿Dónde extrañas?
¿donde has estado conmigo o ese nuevo lugar que quieres compartir conmigo?

¿A quién extrañas?
¿a quien eras conmigo o a quién era yo contigo?

¿Te extrañas?
por que yo sí.

¿Me extrañas?
porque yo sí.
Este es un post de esos que lleva buen tiempo en mi cabeza, muchas conversaciones, reflexiones profundas (de esas que llegan en el punto en que el alcohol te deja entre chispeante e inconsciente) y muchas canciones, como dicen las mamás: el que avisa no es traidor y como dice Mario Bros: here we go!.

Una de las facetas que trae consigo el enamoramiento es explorar o conocer esa parte nuestra en la que queremos demostrar lo que sentimos (en otras palabras ser cursi), esa parte en la que alcanzamos a ser optimistas y creemos que merecemos el felices por siempre y va a ser junto a esa persona.

Hoy en día sabemos que el enamoramiento es una reacción química en nuestro cerebro (mal para los que estamos con un diagnóstico de química cerebral chueca) y después de leer muchos artículos parece ser que el tiempo promedio de esta etapa es de dos años (lo que sobreviva más allá de 3 años es una de esas cosas que pueden llamarse amor de verdad), sí mal no recuerdo (llevo en una relación como 1.387 años) esos dos primeros años son un caldo de cultivo para la cursilería,  es en ellos donde escuchamos canciones y su nombre se queda en nuestra cabeza, garabateamos su nombre mientras estamos en una reunión, queremos verle, encontramos que algunos poemas están hechos para este momento exacto y nos vemos obligados a compartirlo, nos animamos a escribir otros cuantos, toda demostración se queda corta, el cielo es el límite y sí, también queremos dar rienda suelta a nuestras hormonas hasta que el cuerpo aguante (gracias a los dioses por esos cuerpos con aguante).

Algunas relaciones simplemente no pueden ser, se rompen corazones, se vacían botellas de alcohol, se escriben maldiciones, se llora, se siente y se promete no volver a sentir, como dice la canción: no me vuelvo a enamorar, totalmente, ¿para qué?.

Pero el diablo es puerco, al parecer estamos predestinados al sufrimiento y todo vuelve a empezar, conocemos a alguien, se inicia de nuevo el proceso.

Supuesto 1:
Esto sucede en ese momento en el que ya pasó la etapa anterior, y uno se cree emocionalmente estable para volver a empezar.
Fin supuesto.

La última vez se creímos que ése era el felices por siempre, quemamos todos los fuegos artificiales, gastamos el conocimiento romántico en un derroche de cursilería, pero, sabes que estás empezando a sentir algo que amerita ese comportamiento de nuevo, es así como se inicia un dilema y así es como se define quién es quién: ¿utilizar la artillería de la vez pasada?¿está mal dedicar esa canción dedicada antes?¿está mal dedicarle el poema que antes evocaba otra persona?, las buenas costumbres dicen que no, personalmente opino que no, que esas cosas no son de las que se lavan y quedan igual.

Supuesto 2
No queremos a todas las personas por igual, no somos la misma persona de ayer y no vamos a sentir lo mismo, incluso cuando se trata de la misma persona sigue siendo algo completamente diferente, como dice Neruda: Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Fin supuesto 2.

Eso de volverse a enamorar y demostrarlo es un proceso complicado, especialmente cuando uno es del tipo de persona que no deja nada para después, cuando uno buscó el poema, la canción, la frase, creó momentos, conoció una persona y seleccionó un regalo "ideal", para mi esas cosas que si bien son de conocimiento público quedan con nombre propio, esa canción siempre me recordará a esa persona (para bien o para mal - acá impera el supuesto 1), es un recurso ya utilizado, uno que cumplió su propósito en un instante determinado, sin embargo, es necesario encontrar el punto intermedio entre este derroche de cursilería y la marca personal, por ejemplo, si soy del tipo de personas que demuestran el afecto regalando girasoles, es algo que siempre se puede replicar, pero, es demasiado bajo eso de "dedicar" Táctica y estrategia a todo interés amoroso, de esas líneas que se vuelven confusas y terminan traspasándose algunas veces sin querer.

Algunas cosas pesan mucho después, por ejemplo, llevarle una serenata y cantarle alma, corazón y vida, después de un tiempo darte cuenta que esa parte de vida para vivirla junto a ti no aplica, y que esa que era tu canción del happy forever ya nunca lo será, sentir por ejemplo que gastaste semanas y semanas escribiendo tu obra maestra, donde lo mejor de tu inspiración quedó consignado en ese trozo de papel de tu puño y letra, y que ahora reposa en los apartados de una historia que no fue, y que peor aún te sentirías completamente infiel si reutilizaras algo de lo que está allí porque en verdad fue algo genial y esa persona de ahora realmente se lo merece, pero acá es donde pesa el supuesto 2, esta nueva persona, o mejor esta nueva relación (para el caso de las personas que deciden darse otra oportunidad ) trae su propia dinámica, a lo mejor en este caso para esa persona significa más un dinosaurio de peluche que la primera edición de Inventario I.

Las experiencias pasadas donde el amor no fue para siempre pueden tener dos reacciones:
  • Aprendemos que merecemos vivir esa etapa, que somos demasiado geniales y podemos ponerle el toque mágico a ése desorden químico que llamamos enamoramiento y en caso de que todo acabe (nuevamente) aprendimos algo de nosotros, dejamos algo en alguien más la certeza de ser una experiencia única.
  • Volvernos un pozo de amargura total donde ya nadie se merece conocer esa parte de nosotros, pensar que lo que teníamos ya lo gastamos en otro amor, uno que probablemente no lo merecía o peor aún, que nunca existirá uno igual para nosotros (volvemos al supuesto 2, pero en ese caso es porque no logramos el supuesto 1). 
Cualquiera de los dos escenarios son validos según el estilo de vida que se lleve, incluso se puede contemplar ese tercer escenario que es una magnificación del pozo de amargura y es así como tampoco dejamos que se acerquen a nosotros y evitamos cualquier demostración porque no las consideramos sinceras o sabemos que tarde o temprano todo terminará y habrá sido un pérdida de nuestro tiempo y hasta llegamos a sentirnos culpables del tiempo perdido por la otra persona.

A pesar de todo sigo creyendo que el amor en general es una porquería, pero, hoy en día reconozco que el enamoramiento es enviciador, esos meses/años que dura el desequilibrio químico generan esa constante sensación de adrenalina, euforia (algo así como la que queda después de hacer ejercicio, pero sin hacer ejercicio, es como magia), desear, querer, entregar, que vale la pena experimentar y explotar el tiempo que dure, no, no es fácil, es un volver a empezar, es darse cuenta que así demos todo en un amor, podemos volver a descubrirnos en uno nuevo, pero si cree que nadie más le merece, entonces hay que enamorarse uno mismo, darse esos detalles que sabe se merece, porque sabemos que por lo menos una vez al día merecemos una empanada.

Gracias a quién me recordó esta canción, que se ajusta al propósito del post y de paso le da el nombre: https://open.spotify.com/track/3JvKfv6T31zO0ini8iNItO

Sin pausa,
sin prisa,
sin los nervios de aquella primera vez,
sin los afanes de las horas contadas,
recorro tu cuerpo.

Sin aliento
sin vergüenza
sin dejar para después,
sin pensar en el mañana,
Volvemos a decir adiós.


Un poema con un paisaje 

Me haces dar ganas
de creer en Dios, de ir al gimnasio,
de saludar a los vecinos.

Me haces dar ganas
de ponerme a trabajar
y vestirme bonito.

Me haces dar ganas
de ir al siquiatra
y acostarme temprano.

 Me haces dar ganas
de pagar las deudas
y caminar derechito.

Me haces dar ganas
de dejar el cigarrillo
y los malos amigos.

Me haces dar ganas
de bañarme y afeitarme
y confesarme y jubilarme.

Me haces dar ganas
de comprar una casita en el campo
y morirme despacio contigo.
Edwin Rendón


El fin de semana estuve en la feria del libro y la cultura (con mi nueva persona favorita) y terminamos en una charla muy entretenida sobre la poesía y su importancia como resistencia al sistema (en general todas las expresiones artísticas lo son), como un medio para sanar, y de un trabajo muy bonito (Escuela de paz y poesía) con jóvenes que viven la violencia de primera mano y de cómo este proceso los ayuda a exorcizar esos demonios que para algunos son más reales.
En esta charla conocimos a Edwin Rendón que resultó ser todo un personaje (de lo que nos dimos cuenta después cuando ya no nos podíamos tomar la foto y presumir), quién está detrás de la visión de este nuevo país, que habla de la necesidad de ver la poesía que nos rodea y nos invita a ser poetas.
No sé si lo que logro escribir cabe dentro de lo que es la poesía o no, pero sí, concuerdo con que escribir sirve para exorcizar demonios, para conocerse y aprender a aceptarse, mientras tanto comparto este poema que me gustó, en realidad me gustaron muchos de sus poemas, porque se ajustan mucho al romanticismo de izquierda que tan bien me representa.
Sara, oficinista promedio con los fines de semana libre utilizaba este tiempo para ponerse al día  con los quehaceres de la adultez, hacía ya algún tiempo que la adultez le dijo que ya no era joven y necesitaba hacer algo de ejercicio si quería una vejez no dolorosa.

Fue de esa forma como Sara encontró satisfacción en levantarse "temprano" los sábados y tener una rutina que le ayudara con la parte del ejercicio, levantarse siempre era la parte más difícil, pero una vez logrado su rutina daba inicio y nada podría detenerla.

Organizar su ropa deportiva era fácil, toda le gustaba, limpiar los tennis porque los Dioses libren a Sara de salir con unos zapatos mugrosos, recargar sus audífonos, recargar el celular, organizar una playlist, limpiar el estuche del celular, guantes, empacar chiclets, empacar el candado para el casillero, empacar únicamente los documentos necesarios que no estorben mucho en caso de no encontrar un casillero.

Una ducha rápida (la cual le parecía innecesaria porque igual iba a sudar) un desayuno igual de rápido y una salida de su casa aún más rápida, mientras se dirigía al tranvía trataba de recordar el saldo en su tarjeta de viajes y decidió que no necesitaba recargar, fue así como a unos metros de la estación recordó que había dejado los audífonos sobre su mesa de noche y mientras decidía que era mejor devolverse vio como el tranvía se acercaba a la estación, así que en una decisión rápida se dijo que era mejor tomar el tranvía para no alterar su rutina por llegar tarde.

Sara no creía en las supersticiones, el destino, la mala suerte, bueno, quizás la suerte en general, y aunque el viaje se le hizo demasiado largo sin sus audífonos prefirió no pensar en eso y disfrutar el contacto con la ciudad de manera cruda (para Sara la ciudad, la gente y su rutina tenían un toque mágico cuando los veía mientras escuchaba su banda sonora).

Fue a los vestidores, se cambió su camiseta, sacó su celular y recordó que le faltaban los audífonos, y  que la semana anterior había dejado el chicle así que sacó una pastilla y guardó el resto de sus cosas en el casillero.

Cuando llegó a la pista atlética vio con tristeza que esta se encontraba cerrada al público, pensó en un plan B que sería solo trotar un par de kilómetros y luego dar uso de las máquinas, fue así como recordó que había dejado los guantes en el casillero, ¡genial! se dijo para sí con evidente sarcasmo, en estos momentos aún no le llegaba el pesimismo que viene acompañado con la frase: podría ser peor ( porque claro, siempre se puede más), así que se decidió a  iniciar el plan B y ver qué pasaba después, ver algunos de los cuerpos que  hacen ejercicio siempre mejoraba su estado de ánimo.

Terminados un par de kilómetros que le parecieron insoportables sin música, ayudó un poco el hecho de que unos jóvenes con pinta de boyscoutt le entregaran una flor y una nota por el día de amor y amistad, al  terminarla de leer se enteró que era un mensaje del tempo adventista, por un momento pensó en ir detrás de ellos y decirles que gracias, pero su ateísmo no le permitía tomar la nota, luego decidió que no estaba tan mal recibir una flor gratis y se dirigió al casillero por sus guantes para continuar con su rutina, más alterada ahora que antes.

Las máquinas estaban desocupadas y lo tomó como algo bueno, eso significa menos ruido y menos tortura por falta de los audífonos, después de 20 minutos empezó a sentir las gotas de agua y levantó la mirada al cielo, fue en ese momento en el que creyó en el destino, la suerte, la superstición, y decidió que definitivamente hoy no era su día para hacer algo de ejercicio y que debió notarlo en el momento exacto en que se descubrió lo de sus audífonos, en ese instante también decidió  que era mejor regresar a su casa porque siempre se podía más y siempre podría ser peor.






Newer Posts Older Posts Home

Colecciones

  • Cuentos
  • Lado B

Blog Archive

  • ▼  2025 (30)
    • ▼  September (1)
      • 12
    • ►  August (4)
    • ►  July (8)
    • ►  June (4)
    • ►  May (1)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (4)
    • ►  January (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  December (2)
    • ►  November (9)
    • ►  October (2)
    • ►  September (4)
    • ►  August (10)
    • ►  July (1)
    • ►  May (13)
    • ►  April (7)
    • ►  March (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2023 (14)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  February (3)
    • ►  January (1)
  • ►  2022 (6)
    • ►  December (1)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  May (2)
  • ►  2021 (11)
    • ►  December (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2020 (10)
    • ►  December (1)
    • ►  September (1)
    • ►  August (2)
    • ►  July (1)
    • ►  June (1)
    • ►  April (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2019 (23)
    • ►  December (3)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (2)
    • ►  August (3)
    • ►  June (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (3)
  • ►  2018 (38)
    • ►  December (3)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (4)
    • ►  June (2)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2017 (29)
    • ►  December (2)
    • ►  November (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (2)
    • ►  June (3)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (5)
    • ►  January (1)
  • ►  2016 (54)
    • ►  November (4)
    • ►  October (3)
    • ►  September (5)
    • ►  August (3)
    • ►  July (2)
    • ►  June (4)
    • ►  May (3)
    • ►  April (4)
    • ►  March (9)
    • ►  February (9)
    • ►  January (8)
  • ►  2015 (21)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2014 (22)
    • ►  December (1)
    • ►  November (5)
    • ►  August (1)
    • ►  May (6)
    • ►  April (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (3)
  • ►  2013 (43)
    • ►  December (1)
    • ►  November (3)
    • ►  October (4)
    • ►  September (3)
    • ►  August (4)
    • ►  July (7)
    • ►  June (7)
    • ►  May (6)
    • ►  April (2)
    • ►  March (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (3)
  • ►  2012 (31)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (3)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (4)
  • ►  2011 (53)
    • ►  December (2)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (4)
    • ►  August (4)
    • ►  July (9)
    • ►  June (3)
    • ►  May (6)
    • ►  April (4)
    • ►  March (5)
    • ►  February (5)
    • ►  January (7)
  • ►  2010 (44)
    • ►  December (8)
    • ►  November (1)
    • ►  September (7)
    • ►  August (6)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (2)
    • ►  April (4)
    • ►  March (6)
    • ►  February (3)
    • ►  January (2)
  • ►  2009 (40)
    • ►  December (1)
    • ►  November (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (2)
    • ►  June (3)
    • ►  April (1)
    • ►  March (12)
    • ►  February (11)
    • ►  January (5)
  • ►  2008 (26)
    • ►  December (3)
    • ►  November (3)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (3)
    • ►  July (5)
    • ►  June (1)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (2)
    • ►  January (2)
  • ►  2007 (37)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (5)
    • ►  June (6)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (8)
    • ►  February (1)
    • ►  January (2)
  • ►  2006 (7)
    • ►  December (5)
    • ►  November (2)

Labels

1.0 2.0 agradecimientos amigas amigos amor anarquista ausencia avanet ayb bebe blog bloggersecreto bloomsday campito cariño casa celular chavez cine clima Colombia comic concierto conocimiento consejos conspiración cosa cosas cotidiano crecer creer crimen cuentos cultura cumpleaños denuncia deporte derecho deseo dia diabetes dinero dode dolor edilay educación ejercicio el elecciones ella eps error estrella expectativas fama familia felicidad forms free futbol futuro google gordo gtalk heroes historia hombre hombres humanidad humano igualdad incapacidad infantil informática ingeniero inmortal inspiración instaladores internet juego key ladoB lección lecciones lectura libertad libro linux littlesaltamontes love malandro manuales medellin metal microsoft miedo moda movil muejres muertos mujer musica música naranjal navidad noticias nuevo ocio oficina oftalmologo ojos oracle oscuro paisa pandora papeles pasado paseo pasion películas perro peste piedra placer poder poema policía politica prolifica proposito queja rebelde reclamo recuerdo red regla relación responsabilidades robo rock rv salud saludo semana santa señales sentimiento series sexo sistemas sociedad software sueños tecnologia tiempo tierra trabajo trauma tulua tv twitter universidad vacaciones valle varios viaje vida vocalista vpn web window$ zombies

POPULAR POSTS

  • De tus...
  • Resistance
    Una de las muchas palabras que quien me conoce usa para describirme es: rebelde  y yo con el paso del tiempo creo que me debato entre rebeld...
  • Cavilación
      Y pensar que de muchas forma, estilos, maneras evidencié, probé, manifesté y demostré en qué cantidad, grado, avidez  llego a amarte, aunq...
  • Simple
     Digamos que me gustas... una suposición de las simples, ¿De qué forma? ¿Qué tanto? ¿Para qué? No sabría decirte pero, es un gusto simple, ...
  • Preguntas
    Preguntas si aún te pienso podría contestarte cómo te pienso. Preguntas sí aún te sueño quiero responder haciéndote sonrojar al decirte cóm...
  • Entonces
    Encuentro de nuevo tu sonrisa entre la multitud y entonces decidimos llamarle casualidad porque prometimos dejar de ser inconvenientes y las...
  • Estableciendo Conexión
    Una conversación que  suelo tener con las personas incluso estando sobria que de hecho la sobriedad me acompaña desde hace muuuuchos años ,...
  • Quizás, quizás, quizá
    Quizá sea la forma en que se acelera tu pulso cuando estoy un poco más cerca. Quizás es como se siente tu piel con el rastro de mis labios e...
  • Letters
    Quisiera decirte que sin quererlo mi reproductor  hace que escuche una que otra vez  esa canción que te gusta ba y no puedo evitar pensar e...
  • One for the road
    Si quisiera hacer un resumen de este año (año y medio), complicado sería la manera simple de resumirlo, difícil se queda  corto y patearía l...

Copyright © 2016 Dejo que esto pase de vez en cuando.. Created by OddThemes