Dejo que esto pase de vez en cuando.

Colección de mentiras sencillas.

El futuro, ese lugar impredecible donde vestiremos de plateado y tendremos autos voladores, ese lugar que al parecer se arruina con spoilers.

spoilers: dícese de lo que dice la gente que pasa en un libro, película, serie o lo que sea que usted no ha visto pero quiere ver y que usted no quiere saber porque entonces usted será un ser miserable e infeliz porque ya se arruinó su sorpresa.
Creo que en algún lugar del mundo se me cayó la capacidad de asombro y también tengo una memoria prodigiosa, se me olvida todo, razón por la cual disfruto de ver una película muchas veces, leer un libro de nuevo y no sentir el sin sabor que al parecer padecen muchas personas y que llegan al punto de pedir que a la hora del almuerzo en la oficina no se hable de una película en cartelera porque aún no se la ha visto,

Gente de la psicología: eso tiene nombre o simplemente es que para variar la defectuosa soy yo? 

Lo bonito de internet es que te ayuda a encontrarte con gente que comparte algunas de tus freakismos aficiones, gente que te comparte sus puntos de vista de cosas que para ti eran rarísimas, con puntos de vista iguales o más descabellados que los tuyos, es así como tomé de costumbre al ver un capítulo  de The Walking Dead generar una pequeña enseñanza que me dejó la serie (es que la serie es más de lo mugrosos que somos los vivos). Hace un par de meses recibí vía twitter un regaño  una observación porque al parecer doy mucha información SPOILERS   de lo que pasa en cada capítulo, a raíz de ello me di a la tarea de buscar los tweets que he publicado sobre lo que nos ha enseñado The Walking Dead y de pura vagancia los voy a dejar acá:

El último cápitulo de #theWalkingDead nos enseña que andar acompañados nos garantiza tener a quien utilizar de carnada. — Lay, Edilay (@edilay) November 2, 2011

Teh walking dead nos enseña qué: en un mundo lleno de muertos hambrientos, lo más peligroso siguen siendo los vivos. — Lay, Edilay (@edilay) February 22, 2012

The Walking Dead nos enseña qué: un mundo lleno de zombies puede ser el infierno, pero es peor dejar un par de mujeres solas en la cocina. — Lay, Edilay (@edilay) February 29, 2012

The Walking Dead hoy nos enseñó qué: no se puede negociar con vivos ni con muertos, lo mejor es disparar justo a la cabeza. — Lay, Edilay (@edilay) March 7, 2012

The Walking Dead nos enseña: el mundo puede estar lleno de zombies, pero las mujeres serán el mayor de los problemas. — Lay, Edilay (@edilay) March 14, 2012

The walking dead hoy nos enseñó: es buen negocio amoldar un par de zombies para que carguen tus maletas. — Lay, Edilay (@edilay) October 17, 2012

The Walking Dead hoy nos enseña: los enemigos de tus enemigos son tus amigos, incluso cuando algunos de tus enemigos son zombies. — Lay, Edilay (@edilay) October 24, 2012

The walking dead anoche nos dejó una duda: ¿qué champú utilizó Michonne durante los últimos 7 meses? — Lay, Edilay (@edilay) October 31, 2012

The Walking Dead hoy nos enseñó: sólo se puede un negro en serie de sobrevivientes, así sea necesario matar otros dos. — Lay, Edilay (@edilay) November 7, 2012

The Walking Dead hoy nos enseñó: la gula es un pecado mortal incluso cuando eres un zombie. — Lay, Edilay (@edilay) November 14, 2012

The walking dead ayer nos enseñó: en un mundo lleno de zombies los tipos se siguen acostando contigo para luego pedirte un favor. — Lay, Edilay (@edilay) November 29, 2012

The walking dead ayer nos enseñó: en un mundo lleno de zombies hacerse el loco nunca pasa de moda. — Lay, Edilay (@edilay) February 13, 2013

The walking dead hoy nos enseñó: en un mundo de zombies uno no se hace el rogado cuando encuentra una botella de vino. — Lay, Edilay (@edilay) October 16, 2013

Anoche The Walking Dead nos enseñó que en un mundo lleno de zombies lo peor quede pasar es limpiarle el popo a un bebe. — Lay, Edilay (@edilay) February 18, 2014

The Walking Dead ayer nos enseñó: no sé porque me quedé dormida. — Lay, Edilay (@edilay) February 25, 2014

The walking dead ayer nos enseñó: que se acabe todo menos el trago. — Lay, Edilay (@edilay) March 4, 2014

Los muertos de Grey's Anatomy se van a trabajar de extras a The Walking Dead. — Lay, Edilay (@edilay) October 23, 2012

El último capítulo de Walking Dead nos enseñó: nunca, pero nunca de los nuncas ataques con una tijerita a quien tiene una pistola. — Lay, Edilay (@edilay) December 2, 2014

la semana pasada en The Walking Dead nos enseñó: los enemigos de mis enemigos son mis amigos, especialmente sí pierden la cabeza — Lay, Edilay (@edilay) December 1, 2014

en el último episodio de Walking Dead aprendimos: no todo ser pasado de peso, de peinado feo y que no sabe disparar un arma es un cientifíco — Lay, Edilay (@edilay) November 10, 2014

el último capítulo de Walking Dead nos enseñó: Cuando las cosas se ponen muy jodidas siempre llega Carol. — Lay, Edilay (@edilay) November 4, 2014

El último capítulo de Walking Dead nos enseñó: En un mundo lleno de zombies siempre debes mirar que lo que te vas a comer no esté vencido. — Lay, Edilay (@edilay) October 28, 2014

uno sabe que van a matar a alguien en Walking Dead porque justo en ese capítulo el personaje parece feliz. — Lay, Edilay (@edilay) October 21, 2014

El último capítulo de Walking Dead nos enseñó: un mundo lleno de zombies deja de ser tan porquería sí puedes beber vino de vez en cuando. — Lay, Edilay (@edilay) October 20, 2014

En el último capítulo de The Walking Dead aprendimos: aún en un mundo lleno de zombies quien despierte al bebé merece morir. — Lay, Edilay (@edilay) October 13, 2014

Spoilers o no son cosas que uno sin querer queriendo aprende,  por ejemplo yo quedé con la siguiente duda:

La gente a la que se le daña una película por leer un spoiler no tiene sexo porque vio un cuerpo humano desnudo en el libro de biología?
— Lay, Edilay (@edilay) December 2, 2014
 PD:
El poder de los spoilers los descubrí en Matrix cuando mis compañeros de oficina no me creían que Trinity muere.
Desde los 5 años viví en Tuluá, tuve todo lo que se podía necesitar en esa época, aunque en realidad nunca he sido antojada así que todo era mucho, Cali siempre fue la ciudad donde se iban a conseguir las cosas play, la ventaja es que el viaje a Cali no supera los 90 minutos así que bien se puede ir un sábado y regresar al rato.

Siempre pensé que sería bonito vivir en Tuluá y criar allá a mis herederos, me gustó crecer allá, caminar para ir al colegio, fue un bueno colegio con buenas compañeras, podía ir a todas partes en bicicleta y los fines de semana podía ir a los municipios cercanos en bicicleta para pasar el tiempo, me gusta eso de ir a piscina en las noches y disfrutar del agua fría de la piscina para matar el calor que se recogió en el cuerpo durante la tarde

Estudié tecnología en la sede de la Universidad del Valle y cuando llegó la hora no había cómo poner en practica lo aprendido en la universidad y fue necesario armar maletas y dejar el sitio que me vio crecer. 

Voy de visita a Tuluá por temporadas no mayores a tres semanas, pero gran parte de mi familia y mis mejores amigos viven allá, después de 11 años uno creería que el tiempo ha tratado bien a Tuluá, que la dependencia de Cali sería menor y que se parecería más a esa capital del Norte del Valle que una vez soñó Gustavo Álvarez Gardeazábal, desafortunadamente no es así.

Como forma de broma con los amigos que aún viven en Tuluá y de cariño le decimos Small Ville (sí así a lo superman), y desafortunadamante cada día se convierte más en una villa chicha, solo crece en población y en cantidad de casas construidas, de resto es solo un pueblo grande, eso a la vista de alguien que creció allá y va un par de veces al año y cada vez siente menos ganas de volver. 

La industria como tal en Tuluá no existe, y no creo que exista, las diferentes administraciones hacen poco por llamar la atención de fábricas e industrias que permitan generar empleo y por eso lo que se hace es educar gente que si no se va rápido del pueblo termina: atendiendo en un almacén o prestando servicio de moto-taxi porque tampoco es que se incentive mucho el emprendimiento.

Salud: en mi época existían pocas clínicas pero se podían encontrar muchos especialistas para las diferentes necesidades, en casos extremos y cirguías el recurso era ir a Cali, a mis amigos y familiares hoy en día para cualquier especialista les toca ir a Cali, los motivos al parecer van desde los problemas con las eps, hasta el miedo que sienten especialistas de trabajar en una lugar con tantos problemas de seguridad como Tuluá.

Transporte: desde que tengo uso de razón el terminal de transporte de Tuluá lo van a pasar a la entrada norte del municipio, van unos 20 años y eso sigue en veremos, Tuluá para las empresas de transporte es solo un pueblito más, prueba de ello es que no se pueden reservar puestos en el primer piso de los buses de dos pisos desde Tuluá porque estos se  reservan desde Cali, o por ejemplo Empresa Arauca no se compromete a vender los puestos numerados porque eso depende de Cali, es decir: Para las empresas de transporte nacional, Su plata amigo de Tuluá no vale. 

Transporte local: El taxímetro es un adorno, pocos taxistas lo utilizan, cobran lo que se les da la gana y no existe a quién quejarse, Tuluá crece en expansión pero las rutas de buses siguen con el mismo recorrido de hace 20 años, hay dos empresas de buses locales pero las rutas que manejan se diferencian en dos cuadras de distancia, debido al problema de los moto taxistas (llamados motorratones) hace unos años bajaron el pasaje de 1000, en serio sigue siendo caro lo que quieran cobrar por buses literalmente destartalados a los que les suena hasta la pintura, no existen paraderos de buses decentes y para un municipio pequeño como Tuluá es el colmo que para ir desde el barrio Las Américas hasta la sede del príncipe de la Universidad del Valle sea necesario tomar dos buses sí se quiere llegar en menos de 40 minutos o dar la vuelta a medio Tuluá y demorarse casi una hora, cuando en 30 minutos llegas a pie (lo sé porque eso hacía yo), es probable que la administración municipal nunca se haya preguntado ¿porqué la gente compra tanta moto o aún sobreviven los moto taxistas cuando el pasaje en bus es más barato ? pues monten en bus so-tontos y ahí se dan cuenta dónde está el problema, sí el transporte público fuera bueno la gente lo utilizaría sobre otras alternativas.
Los motorratones: ya se volvieron el modo de vida de los que no consiguen trabajo y tienen moto o para los que no tienen ni trabajo ni moto y se endeudan para ser motorratones y vivir de eso ¿eso lo cuentan como trabajo formal en el DANE? no han pensado en legalizar esa vaina, hacer controles mínimos de seguridad, identificarlos y cobrarles impuesto? no puede uno pararse en ninguna esquina para pasar la calle porque no falta el que pasa diciendo: ¡moto!, ¡moto!,  ¡moto!. 
Como ya conté mi modo de transporte en Tuluá solía ser a pie o en bicicleta, muchos estudiantes hoy en día se desplazan en bicicleta, hasta el colegio, la mayor parte de colegios quedan en centro y sur del municipio, así que deben pasar por el centro, las calles de Tuluá están hechas para que solo quepan un vehículo y medio (a las bravas), y las calles están congestionadas con: buses que tienen rutas mal diseñadas y  motoratones que no saben lo que significa respetar vidas y mucho menos señales de transito, en serio, la administración de Tuluá nunca ha pensado en lo útil que serían unas cuantas ciclo rutas? no han hecho un censo para tener por escrito que por cada 3 personas del municipio al menos 1 utiliza la bicicleta como medio de transporte ? en serio, no se han dado cuenta que está de moda en Tuluá armar combos para ir a montar bicicleta en las noches y los fines de semana a los municipios cercanos y la moda es tal que tienen equipos completo de protección.
Hablando de municipios cercanos, recuerdo que los domingos a las 7 am, salía para Río Frío en bicicleta y llegó el momento en que en menos de 25 minutos llegaba allá para desayunar de esas cosas grasosas que hacen que valga la pena la madrugada un domingo y ya después de desayunar veía uno para dónde iba a quemar esa grasa, pues por cosas de la vida pasaba por la avenida Río Frío una calle a la que los años le han pasado en forma, y que cada vez parece más una carretera rural abandonada a su suerte, las historias van desde que: El municipio dice que eso es responsabilidad de la gobernación y viceversa, hasta que esa carretera la maltratan los carros de caña y que eso es responsabilidad de los ingenios, igual los que sieguen sufriendo son los habitantes de esa calle que chupan polvo todo el día. (hay otras calles en las que año tras año le veo los huecos, eso si cada vez más crecidos, les celebran cumpleaños, los van a dejar para cumplir un record?)

De los reductores de velocidad mejor ni hablo, en serio no pudieron contratar una empresa que los hiciera bien, uniformes, algunos realmente dañan los vehículos así se pasen empujados, otros sirven como rampla para saltos, algunos no llevan ni 6 meses y se salen las varillas lo que puede causar accidentes a quienes van en bicicleta (recuerden que son muchos), aparte que la plata de la señalización al parecer se la mecatiaron en cositas (Problemas de señalización? pues porqué no probar los semáforos de Tuluá que tienen el color rosado en lugar del rojo? ), en serio no creen que sería más bonito educar? claro que la plata se puede embolatar más fácil contratando a dedo para hacer esos reductores de velocidad que son más un peligro que una ayuda.


Seguridad: el tema ya lo ventiló uno de los hijos del pueblo más reconocido, pero eso lleva pasando unos 3 años, no sé cómo la policía no se ha dado cuenta que a la señora de la esquina le toca pagarle todos los días a los malandros 2000 pesos para poder seguir trabajando en paz, es decir la señora de las arepas tiene que vender al menos 10 arepas más a diario para que no le hagan a ella o a su familia nada malo, igual la policía poco hace porque una denuncia por 2000 pesos no vale lo que le cobraban a Faustino Asprilla y la señora de las arepas no sale en televisión. 

Es probable que solo vea lo malo porque no estoy allá todo el tiempo, que a lo mejor esté comparando el lugar donde vivo y que esa sea la excusa, pero no hay excusa para que en cada visita vea que Tuluá sigue creciendo como un pueblo grande y desorganizado, donde la administración municipal al parecer no se da una vuelta por las calles del lugar que "gobierna". 

Es probable que ahora en época electoral todos los candidatos propongan arreglar las situaciones que aquí cuento y muchas que no sé o que ni existan, solo toca esperar que la gente aparte de votar haga algo más porque al corazón del Valle  hace rato le hicieron un trasplante y dejaron en su lugar una piedra. 


-A: Te rompería el alma
-B: no tengo alma
-A: te rompería el corazón
-B: un corazón se rompe como sucede con cualquier músculo
-A: pervertiré tu piel
-B: no serías la primera persona en hacerlo
-A: te robaría la cordura
-B: disfruto la locura
-A: pondría tu nombre en papel
-B: el papel se deshace con el agua
-A: Me quedaría a verte dormir
-B: prefiero las noches en vela
-A: Te diría que te amo
-B: me marcharía para siempre
-A: te perseguiría hasta el fin del mundo
-B ...

De desnudar mis culpas en cuerpos ajenos
De un encuentro no fortuito entre dos necesidades
De desnudar tu cuerpo una vez más y perderme en él
De perder el aliento y olvidarte de nuevo
De quedarme en tus sentidos
De decirte nunca
De pedirte más
De aquí hasta un pronto siempre más lejano.

Desde mucho antes de nacer littlesaltamontes tuve claro que no iba a caer en la mentira de 'el niño dios', las razones son desde las más egoístas como: 

'no estoy de acuerdo en que un ser imaginario se lleve el crédito de darle algo que mi hija quiere comprado con el dinero que yo gano trabajando' 

Hasta la más trascendental:

'¿porqué le voy a mentir a mi hija sobre ser que da regalos solo en navidad a los que se portan bien para luego decirle que ése ser era yo,  y luego le voy a pedir que confíe en mi y las demás decisiones que yo tome por ella?'

Me jode mucho que se basen en ése cuento de la inocencia, en serio les parece bien mentirle a los niños durante 5 o más años esperar que alguien más les diga la verdad y seguir como si nada? en serio creen que así es como se forman los seres íntegros, con una mentira durante la niñez, mentira en la que basan el buen o mal comportamiento de sus hijos y usted amigo creyente cómo hace para seguir creyendo en Dios sí durante cinco años sus papás le mintieron sobre la existencia del niño Dios? en serio no encuentra una relación lógica que sí no existe el niño Dios  y fue producto de la imaginación de sus padres igual suceda con Dios en cualquiera de sus sabores: padre, hijo o espíritu santo?

Si, si le damos regalo de navidad a littlesaltamontes, los primeros 4 años fueron sorpresa, algo que a lo mejor no sabía que quería pero que le gustó y procura aún hoy sacarle provecho, siempre le hemos dicho el regalo de navidad, desde el año pasado le preguntamos qué quiere para navidad, creo que es mejor hacerlo, con eso llegamos a un punto de equilibrio entre sus aspiraciones y el presupuesto y le explicamos porqué algo se sale del presupuesto y no se lo vamos a dar, no, no es matarle la inocencia, no es dañarle la niñez, es respetarla y enseñarle que la tenemos en cuenta, no la amenazamos con que un niño imaginario de batica rosada o en pañales la ve y sabe lo que hace bien o mal, ella sabe lo que hace bien y lo que hace mal, yo lo sé y  con base en eso le decimos sí el presupuesto se estira o se encoge. 


Por fortuna littlesaltamontes no es una niña antojada de muchas cosas, pero durante el año si le sale un quiero esto o quiero aquello algunas cosas se diluyen a lo largo de una semana, otras se vuelven realidad y otras pasan a la lista de cosas para navidad, el año pasado por ejemplo se antojó de una Matruska  a mitad de año, después de buscarla por estos lados y no encontrarla gracias a Amazon conseguimos una que fue parte del regalo de navidad, ella no sabía que tendría una Matruska para navidad ni que mi hermano le iba a regalar un baúl (su cofre pirata) y como no se definió por nada:

yo: Qué quieres para navidad ?
LS: es secreto
yo: Sí es secreto cómo voy a saber qué comprar?
LS: no sé pero no te lo voy a decir, es un regalo secreto de navidad
yo: Te voy a regalar cualquier cosa
LS: siii!!! un regalo secreto que no sé qué es, Gracias mami.

Terminó con pequeños regalos de cosas que estaban en la lista de antojos y un carro a control remoto de Lalaloopsy con el que persiguió al perro hasta que se quedó sin baterías. 

Para este año las negociaciones han estado más nutridas:

yo: Qué quieres para navidad ?
LS: un peluche o una muñeca que no sea una Barbie
yo:  no te voy a regalar un peluche o una muñeca tienes un cajón llenó de peluches, hay peluches que ya no caben, quieres peluches nuevos regala unos de los que tienes, no te voy a regalar muñecas porque las ves en tv, tú casi no juegas con muñecas.
LS: entonces no quiero nada.
yo: te vas a quedar sin regalo de navidad?
LS: entonces dame ropa, mira que mis pantalones me quedan pequeños
yo: esta bien te voy a regalar ropa 
LS: me lo empacas bien bonito debajo del árbol y que sea sorpresa
yo: no puede ser sorpresa, tienes que medirte la ropa
LS: bueno, entonces me regalas también un libro sorpresa. 

El fin de semana le compramos algo de ropa que le gustó mucho (no, no hacen parte del regalo de navidad, era para validar la talla) pero ella cree que si, vimos algunas cosas que han estado en lista de pendientes durante el año, creo que es bonito escoger esos regalos con ella, no tener el miedo que veo en algunos padres de que se de cuenta que el niño Dios es imaginario, de ocultar algo tan bonito como el regalo de dar y compartir con una mentira. 

Creo que navidad no se trata de un niño Dios, adornos, un pesebre o un árbol, creo que se trata de compartir lo bonito que tenemos (preferiblemente con alguna expresión capitalista y material que se vale desde un par de medias) con las personas que queremos, entonces para qué compartir una mentira? 


yo sueño y siempre sueño y anoche soñé contigo... no no es cierto no soñé contigo, de hecho creo que fue una pesadilla, de esas mismas que me hacen ver películas de terror sabiendo que no me van a dar miedo.

Recuerdo el sueño, era sobre una casa en la que se sentían 'cosas' al parecer yo me encontraba relacionada con las personas que vivían en la casa y podía experimentar algunos de los eventos extraños del lugar, cosas que cambiaban de sitios, voces y en los últimos momentos actos violentos hacia las personas, esta casa según un experto que no sé de dónde salió ( mis sueños son la locura)en la casa durante muchas generaciones se habían presentado hechos tristes y violentos que habían llevado a que el lugar fuera ideal para atraer presencias que se alimentan de la miseria humana encontrando gran placer en causarla. La mayor actividad provenía de la buhardilla de la casa, se escuchaban voces, se veían entrar y salir sombras del lugar, así que en medio de mis ataques de valentía, locura y nulo instinto de conservación decidí entrar.

Al subir las escaleras y asomar mi cabeza en la buhardilla, vi una gran cantidad de sombras y figuras sacadas de las películas de terror (recuerdo a: Samara, Mama, El Conjuro, Anabel, El payaso de American Horror History, The Grudge, El niño regordete de 13 fantasmas, La Mamá de Parker Crane,) más recientes todas mirándome fijamente con una mirada generando sonrisa burlona, un dedo en la boca y un shhhhhh. 

Escalofrío, desespero, en cuestión de segundos se apoderó la sensación de ya no estar en el sueño pero mejor no abrir los ojos, estuve despierta pero continué con los ojos cerrados, sabía que acababa de salir del sueño, sabía que no era real, pero es mejor no arriesgarse cuando se llega a sentir que aún hay alguien mirándote, decidí hacer caso de la filosofía Simpsoniana y decirme: "piensa en algo bueno, piensa en algo bueno", sin abrir los ojos cambié de posición y me dispuse a seguir durmiendo, esperando que no sucediera como algunas veces que al dormir el sueño continúe donde quedó cuando me desconecté, por fortuna dormí y no recuerdo que soñé después.

Desconectarse así de forma tan brusca de un sueño no grato, creo que así se siente ser sacado de la Matrix, creo que es el instinto de supervivencia que funciona en el sueño diciéndote que estás en una situación de peligro creada por tu cabeza, el mismo instinto que impide que nos tiremos al estar en el piso 11 y sentirnos atraídos por el efecto de libertad que ha de generar la caída, el mismo que a lo mejor le dice a la gente que no se meta con otra gente que le puede lastimar, la diferencia es que cuando dormimos nuestro cerebro es el que manda, sabe lo que hace daño y prefiere desconectarse de esa situación nociva porque es sabido que uno no viene a este mundo a sufrir.  
Hace unos meses (muchos, bien podría ser una eternidad) iniciaron las obras del Tranvía de Medellín cerca de mi casa, es como si godzilla bebé pasara por allá todos los días y para hacer su recorrido más entretenido le hacen laberintos con ése costal verde utilizado para las construcciones. 

Ahora trabajo a unas tres cuadras antes del infierno, sé que no es el infierno porque es un lugar malditamente frío, es lejos, madrugo como creo que no madrugaba desde que estaba en el colegio, al final de la tarde camino desde el centro de la ciudad hasta mi casa, son unos 25 minutos, es mejor ir a pie, llego más temprano, me ahorro lo del pasaje, camino, escucho música y no me aguanto la dinámica de estar encerrada en un bus que se demora entre 45 y 65 minutos desde el centro hasta la casa, gracias al bebé godzilla. 

Tritón Hijo de Poseidón Londoño Peña se comió el cable de mi cargador del celular, era un cable de metro con cincuenta y me gustaba mucho porque en la punta tenía un led que se encendía al contacto, me dio miedo que le quedara gustando el sabor a cable, hay muchos cables en mi casa, a lo mejor encuentra que el rj45 sabe mejor que un 3.5m a RCA.

Compré un cable nuevo para el cargador, uno largo que daba un leve brillo rojo mientras cargaba el móvil y azul al terminar la carga, lo llevé para la nueva oficina, para variar los toma corrientes están en el piso y no quería agacharme, después de más o menos un mes de dejar el cargador (original del motox) desaparecieron cargador y cable, malditas ratas. 

Volver a estudiar no es tan malo, era una buena idea cuando no tenía que acostarme antes de las 11 de la noche y levantarme antes de las 5:00 am, sobrevivo, creo que perdí los buenos hábitos, creo que sueño mucho con un mundo en el que pueda dormir y que me paguen por ello, de todas formas sigo estudiando, creo que he aprendido cosas, creo que aún falta un año más, creo en muchas cosas para no ser una creyente.

Tengo una sombrilla, era lo que estaban dando en foto Japón sí al pago de unas fotos para documento se le sumaban 5000 cop, es una sombrilla muy genial, transparente similar a la que se ve en una de las películas de Resident Evil, un día mientras LittleSaltamontes jugaba con ella le hizo un par de agujeros, es probable que lo solucione con un pedazo de papel contact, quisiera que fuera de colores.

Littlesaltamontes decidió disfrazarse de lo mismo que hace dos años, el disfraz le quedaba más que pequeño, compramos la tela y las habilidades de mi mamá hicieron el resto para hacer uno mucho mejor al original, por fortuna no le ha crecido mucho la cabeza a littlesaltamonte y el sombrero aún le sirve, con ése mismo disfraz la llevamos a Comic Con Colombia, le pidieron un par de fotos, se tomó muchas fotos, quedó con ganas de más, me gusta poder enseñarle cosas nuevas en las que lo que algunas personas llaman locura es tan normal en otras que no vale la pena discutir por ello. 

Llevo gran parte del día escuchando de forma continua la canción Fingertips de Poe, me gusta la palabra fingertips, me gusta esa canción.


Es bonito ser niño y saber que las cosas por graves que sean se solucionan diciéndole a tu mamá:
  • Se perdió tu lápiz: dile a tú mamá
  • Te dijeron una grosería: dile a tú mamá
  • Los zapatos no te sirven: dile a tú mamá
  • Te empujaron en el descanso: dile a tú mamá
  • Se murió tu ratón: dile a tú mamá 
  • No entendiste la tarea: dile a tú mamá
Pero uno crece y ya no hay mamá que pueda hacer algo en contra de un taxista que a mitad de la carrera, crecer es enfrentar el mundo y las cosas que no puedes  vencer con decirle a tu mamá o a la mamá de esas cosas malignas que te hacen daño, por ejemplo:
  • El maldito taxista me preguntó para dónde voy y no le sirve.
  • El policía que requisó mi maleta rompió las tostadas que llevaba para mi mamá
  • Mi operador de telefonía móvil dice que tengo que cambiar de plan sí quiero hacer reposición de equipo. 
  • Mi jefe me  niega las vacaciones
  • El taxista no tiene devuelta
  • El administrador de la red corporativa bloqueó youtube
  • La red para que funcione el datáfono no sirve 
  • El médico de la eps me dio solo tres días de incapacidad y siento que necesito 10
  • llevo una hora buscando taxi
  • Se cayó el sistema
  • Window$ me sacó pantalla azul
  • Otra vez el operador de telefonía móvil me quito el servicio estando a paz y salvo. 
El mundo es un lugar muy maldito en el que al crecer las mamás se vuelven de caucho y sí le dices al cajero de un banco que le dirás a su mamá que estaba haciendo visita a la niña linda en lugar de atender al siguiente simplemente no va a pasar nada.


De tu cuerpo
Tus labios
De mis besos
Tus manos
De mi piel 
Tus sentidos

Del pensamiento que se torna en deseo 
De los puntos que embelesan cuando recorro tu piel
Del ritmo que se marca con tu cuerpo y el mío

Del sudor
Del placer
Del éxtasis

De un si
De un no

De sentirte 
De sentirme

De querer siempre más 
De ser siempre un poco más. 
Hace tres años niñox que me ama con loca pasión y frenesí cuando no me hago odiar  me regaló para el día de la madre un XPSl502x, es la locura y nos llevamos muy bien la mayor parte del tiempo, pero como todo en esta vida tiene un ciclo la de los portátiles parece ser la batería, y hace más de un año  noté la disminución de la capacidad de la de mi equipo, que de ahora en adelante llamaremos Valentine* (es de las pocas cosas a las que le pongo nombre y eso que porque toca).

La batería de Valentine empezó a durar menos de lo acostumbrado, ya antes había pasado con Gokú (dell Inspiron que ya tiene aproximadamente 7 años y hoy en día es el computador de littleSaltamontes) más o menos a los dos años de su compra, así que fue normal ver la poca vida útil de la batería, a Gokú lo dejamos morir, en una prestada regresó con problemas en la unidad de cd y no vimos la necesidad de invertirle más, de vez en cuando se ponía lento y no respondía como un espera para las tareas 'pesadas' que de vez en cuando nos da por hacer en la casa, pero con Valentine es diferente, aún tiene mucho por recorrer: 6 gb en ram, tarjeta gráfica nvdia con muchos poderes, Intel Core i5, prácticamente está al día y eso que tiene 3 años.

En noviembre de 2013 la batería sacó la mano, era necesario mantener a Valentine conectada a la energía todo el tiempo (ahí como con soporte vital), cosa que se sentía maluca a pesar de estar conectado a una ups, al iniciar salía un mensaje de error, window$ mantenía en pánico (como sí fuera necesario adicionarle paranoia a window$) con la situación pero lo peor era que se calentaba mucho y eso ya es feo, muy feo. 

Me di al dolor y compré la nueva batería, un dolor de 396,184 cop, compré la de 9 celdas, es decir una que se supone dura un par de horas más que la que venía inicialmente, casi que no la encuentro en la tienda dell, casi que toca buscarla con un escuadrón de rescate, pero al fin se pudo, llegó en dos semanas (gracias dell que me tratas con cariño aunque al parecer odias desde lo más profundo de tus entrañas a niñox) y se sintió bonito, era como estrenar. Por esos días y con todo el drama que hice terminé recibiendo un consejo de @s_i_n_i_s para no malgastar la batería: utilizar una regleta que pase energía solo mientras se está cargando y así evitar tener la ahí consumiendo/recibiendo energía todo el día.

Con la batería nueva y con la sensación de estar estrenando decidí darle una cara nueva a Valentine, ¡¡¡Reinstalar!!!! no era una opción, lo más que había hecho para cambiarle la cara a mi equipo eran unos stickers (es que los niños de hoy en día no usan la palabra calcomanía) que salían en una revista de juegos: Leon S Kennedy, Lara Croft, Logo de Umbrella Corp, los botones de Play que eran como acolchaditos (y que terminaron adornando la carcasa del ps3), decidí quitarlos, cosa dolorosa porque tocó con mucho cariño quitar la goma/pegante que dejaron, pero se veía lindo, muy lindo, sin embargo quería una nueva cara de verdad, así lograr que se sienta como nuevo por unos tres años más.

Internet que todo lo sabe (que nos conoce más que nuestras madres) y todo lo tiene, solo toca buscarlo, así que empecé a buscar una base refrigerante, porque son más las que se han dañado  (no duran más de tres meses las muy malditas) que las que han servido, refrigeran poco o se han sentido incómodas para trabajar con el tamaño de Valentine que son 15" de amor en más o menos 4 libras de peso, también quería algo para proteger el teclado de las galletas que uno de vez en cuando se come y que siguen viviendo en el teclado hasta meses después (Valentine aún tiene el papelito ése que trae de fábrica, así de bien le he tratado), quería algo para proteger la cubierta (detrás de la pantalla) porque le vi un rayonazo horrible y no sé cómo, dónde o porqué sucedió y eso me puso triste :(, claro también quería la regleta que me dijo @s_i_n_i_s y así cuidar la vida de mi batería, así que lo que terminé comprando fue lo siguiente:

La base: 

Me gusta porque el tamaño soporta a Valentine, tiene 5 ventiladores, se puede encender solo el del centro, solo los 4 de las esquinas o los 5 a la vez, tiene dos puertos usb y cualquiera sirve para recibir energía, el otro queda como puerto usb normal, ha aguantado, como que si refrigera, me gustan las luces de colores se ve como carro de rapero de película.





Skin (calcomanía Gigante para la cubierta):

Hay de varios colores, diseños, pero creo que el material es siempre el mismo, este fue el elegido, tiene también para ponerle en el soporte de las manos, es decir al lado del teclado y al rededor del touch pad, pero sólo utilicé la cobertura, lo malo: no tenía las puntas redondeadas, no trae la horma para el círculo que dice dell, se lo hice a mano para que no quedara como una burbuja, para disimular le hueco le pegué en sticker encima.



También me antojé y compré este que me pareció bonito:

pero debido al tamaño de la batería queda muy ajustado y se ve feo, por esto mismo los puertos quedan chuecos y queda muy difícil sacar la unidad de dvd, la tengo guardada a ver sí algún día le encuentro utilidad (también lo vendo).





Protector para el teclado:

Muy útil, sirve para darse cuenta tooooodo el mugre que puede acabar en el teclado y que probablemente no se vea, tiene que ser el modelo exacto para que no queden las teclas chuecas, por más que busqué tiene un bug con la tecla enter, aunque no es que afecte en algo, y si, se siente raro digitar con él protector pero es cuestión de costumbre.


Protector para la pantalla

Lo compré sabiendo que me iba a encartar al ponerlo, lo mío no es pegar protectores de pantalla, lo supe desde que estando en cuarto me quedó llenó de burbujas el papel contact que puse en el libro de español, igual me pareció bueno proteger la pantalla y una vez puesto salvo un sucio que quedó no se nota la presencia del protector.



También compré la regleta que me recomendó @s_i_n_i_s


Empecemos con que no se llama regleta sino multitoma, una hilera es la que responde a la programación de encendido y apagado, tiene varias programaciones, cada una con hora de encendido y apagado, cosa que llega hasta a resultar útil para que prenda y apague luces, tv y demás cosas cuando uno deja la casa sola pero quiere aparentar que no, la otra hilera siempre porveé energía.



Con estas cosas le di una nueva vida Valentine, quedó como sí fuera otro, tocó buscar cosas exactas para la referencia y la verdad son cosas que no deberían faltar, cosas que deberían vender en la tienda del fabricante (si dell, es contigo) ya que de cierta forma ayudan a proteger la inversión realizada, esa que uno espera dure toda la vida (así, engañándose de forma descarada), espero que Valentine dure unos cuantos años más, que le haya gustado este regalo de niño dios y se comporte a la altura de la inversión.


*Valentine: nombrado así por Jill Valentine y Faye Valentine, mujeres valientes que enfrentan Zombies y cazan recompensas en el sistema solar de un futuro no muy lejano, respectivamente.

La vida sin música ¿eso existe?

Pasar nueve o más horas frente al computador sin música o con música horrible es uno de los tantos infiernos que se soportan en vida, en el día 23657 los dioses crearon los reproductores de música portátil, cuando era adolescente y con mi primer trabajo en vacaciones me compré un walkman, era la locura, sobre todo mantenerlo a punta de pilas, tiempo después cuando ya era grande me compré un diskman mp3 que tenía cargador y así no sufría por las pilas, fue la locura, era un mundo completamente nuevo eso de llevar la música a todas partes era genial, especialmente cuando la gente te compartía música y tenías mucho, muchos cds con más música de la que podrías escuchar en toda una vida, no faltó quien me prestara un cd con 'música buenísima' que resultó en la perdida de afecto para esa persona y esto se podía deber a uno de estos factores:
  • la música buenísima es una vaina muy subjetiva.
  • algunos queremos ver algo más que track1.mp3 en la pantalla del reproductor cuando suena una canción que nos gusta y no sabemos ¿cómo se llama?, ¿quién la interpreta?
Organizar la música era una cosa muy horrible, horas organizando carpetas, buscando álbumes, dando orden a las canciones de acuerdo al álbum... por fortuna llegó el futuro y en el futuro internet que todo lo sabe se dio cuenta que nos gusta la música, que compramos cds de audio para pasar a mp3 lo organizamos bonito y lo compartimos con nuestros amigos o simplemente los descargamos gratis así en modo rebelde contra el sistema y las casas disqueras que son del demonio y no les vamos a pagar nada porque la música debe ser gratis es un derecho universal, es como respirar no me pueden cobrar por eso haciendo que pierdan mucho dinero porque 15 dolares es mucho para pagar así sea por una vaina que le guste a uno, ahora en el futuro alguien se dio cuenta de varias cosas:
  1. queremos mucha música
  2. queremos que sea muy, muy, muy, muy barato, gratis tener mucha música 
  3. queremos llevar nuestra música a todas partes
  4. queremos escuchar música a cualquier hora
  5. queremos conocer nueva música
En mi caso para el punto 2 yo crecí y sé que a los artistas les toca vivir de algo y de esos 30k que uno paga por un cd a ellos máximo les toca 5k, no tengo más de 30 cds originales pero se siente bonito poder comprar algo original que alguien hizo con muchas ganas, pensando en eso entonces pensé que sería bonito trabajar en dejar de ser pirata y decidí probar las aplicaciones de música en línea, hace un año sólo se podía pagar por grooveshark  o deezer, tenía cuenta en las dos opciones sólo vía web y contaba con varias listas en grooveshark gracias a su enorme catálogo aunque encontré que se ven unos cuantos track01 o canciones mal clasificadas, la razón para no utilizar deezer, no sé me gustaba más grooveshark, pero me dio por probar los 15 días gratis de deezer, migré las listas y después de consultarlo con twiter la almohada  me decidí a pagar mensualmente por muuuucha música, organizada, acceso todo el tiempo y sí quiero disponible sin conexión.

Hace unos meses llegó spotify a Colombia y se generó la duda: será que es mejor que deezer, una vez más lo consulté con twitter  la almohada pero es complicado y se trata más de gustos y tolerancia a la ausencia de funcionalidades que de ventajas realmente significativas, así que después de pasar un tiempo con versión paga de ambas aplicaciones (niñox paga spotify  y me presta la cuenta, eso es amor) intentando quedarme sólo con una saqué un listado de lo que me gusta o no me gusta de cada una:
  • Manejo de álbumes y listas de forma independiente: Punto para deezer que sabe que una lista es una cosa diferente a un álbum.
  • iniciar radio desde una canción punto para spotify, en deezer es necesario estar en un artista.
  • interfaz intuitiva punto para deezer.
  • Opción explorar por categorías/estados de ánimo: punto para spotify un punto muy grande.
  • Tiene más álbumes de Nightwish, Queen, Garbage, SodaStereo, Adele: punto para deezer.
  • Iniciar radio a partir de una canción de Gilberto Santarosa y no escuchar ni una vez a Willie Colón en 6 horas ¿qué anda mal contigo spotify?.
  • Migrar mi lista de 600 canciones de deezer a spotify, se pierden 100 canciones: punto para deezer, aunque de grooveshark a deezer se me perdieron 100 canciones.
  • Maldita Flor de Santa Sangre o Julio Nava: no la tiene deezer, no la tiene spotify, punto para groovehark.
  • Se puede escuchar música con la conexión corporativa sin interrupciones, punto para spotify.
  • Cuando pauso una canción en spotify y varias horas después inicio de nuevo la aplicación sigue esa canción en pausa, en deezer toca empezar de cero, punto para spotify.
  • de vez en cuando (mucho para mi gusto) se bloquea la aplicación es contigo spotify, ahí pierde muchos puntos.
  • precio: gana spotify.
  • permite buscar dentro de una lista: punto para grooveshark, ya spotify también lo permite.
Sigo sin decidirme por alguna, pero en caso de tener que elegir sería deezer y sacrificaría una docena de unicornios para que tenga la opción  [explorar por categorías/estados de ánimo], pero sin importar la opción me gusta eso de saber que no estoy robando música que de alguna forma (una muy económica )  pago a quienes hacen posible tener una banda sonora para cada momento de mis días.

En el 2019 hice este ejercicio de nuevo. 
Siempre será horrible el momento en que el reloj suena indicando que es momento de despertar, despertar no es fácil así me despierten con un beso sabor a un te amo de ése amor que da miedo porque se siente para siempre o un beso sabor te amo de ese que viene con un mami levántate ya.

Hace mucho dejó de colgar de mi muñeca un reloj, tengo un celular que entre muchas cosas sirve para saber qué horas son y para sonar de lunes a viernes a las 5:15 am con la esperanza que al ser escuchado yo me levante, así inicia la lucha con mi reloj biológico, una lucha que debe ser tan eterna como la lucha entre el bien  y el mal y que me hace pensar que era lindo un par de vidas atrás cuando me dejaba guiar por los astros para saber sí era hora de dormir o de almorzar, ir por cada día sin tener que comer porque es hora de comer, pero hoy en día no funciona así, entre 5:15 am y 6:30 am de lunes a viernes hay que mirar el reloj un par de veces para salir a tiempo y estar en el colegio de LittleSaltamontes a las 6:40 (las ventajas de vivir cerca y poder  literalmente correr para llegar), para ello hay que salir máximo cuando suenen las campanas  de la iglesia más cercana, eso indica que son las 6:30, sí suenan y no estamos en la puerta será necesario correr, sí salimos a tiempo nos encontramos con las dos señoras de enseguida que salen para misa, la niña que saca a pasear el perro aún no se decide sí sale a las 6:30 o 6:40 (sospecho debe pelear con el reloj biológico pero de su perro), una cuadra antes del colegio está la señora que alimenta con maíz a las palomas y en seguida de su casa sale en esos momentos una niña que también va para el colegio de LittleSaltamontes, encontrarnos en la portería del colegio con Isabella 1 e Isabella 2 (hay muchas Isabellas por metro cuadrado en Medellín) así sé que no llegamos tarde que quedan un par de minutos para que Littlesaltamontes esté a las 6:40 en su salón de clase.

De regreso me encuentro al niño que estudiaba antes con LittleSaltamontes yo creo que llega casi, casi tarde, las palomas siguen comiendo maíz, cerca de la iglesia me encuentro con la niña que estoy casi segura que siempre llega tarde, después me encuentro a una señora de las que va a misa y que de tanto verme me saluda  y me pregunta cómo estoy, hace días dejé de ver a los señores ya muy, muy adultos que salen a caminar, (¿será que se dieron cuenta que cuando uno está jubilado no tiene necesidad de madrugar para caminar, que se puede hacer a cualquier hora?), llegando a la casa me encuentro con la señora del primer piso que a sus 80 y tantos va siempre apurada para la iglesia como sí la misa de las 7:00 am no pudiera empezar sin ella.

Así se van unos 15 minutos, aproximadamente mil pasos, dejando que otros hagan la tarea por mi de contar el tic tac, de sentir la presión de un segundo tras otro, no sentir que el tiempo se va sino que me lo llevo paso por paso, un evento tras otro.

Momentos en los que me identifico con el silencio
Silencio en el que recuerdo tus besos
Besos en los que llegaste a pertenecerme

Momentos en los que saboreo tu recuerdo
Recuerdos que deberían dolerte
Dolor que  nunca debió pertenecernos

Momentos en los que grito tu nombre
Gritos que se siguen ahogando en medio de la noche
Noches que apareces en mi cabeza y te pretenecen

Mientras escribía esto recordé la época en la que uno iba a bailar por ahí a una fiesta, al chuzo de moda, cuando decidía dar el número de teléfono a un par de extraños 'por sí acaso', cuando pensaba rápido para inventarse un nombre falso y ser completamente in-rastreable, gracias a los dioses esa época parce haber terminado para mi, pero al parecer es algo por lo que los humanos por estos lados del mundo seguimos atravesando en el proceso de conocer mundo.

El baile, esa actividad que hace parte del cortejo en varias especies, donde el macho exhibe lo que tiene para ofrecer, donde la hembra evalúa lo ofrecido y decide el macho que merece una oportunidad, el macho de la especie humana aún está en un etapa evolutiva muy temprana lo que lo lleva a ofrecer no sé qué demonios para obtener su cometido y en muchas oportunidades lo que consigue es el desprecio y mala fama de las hembras humanas, así que antes de la próxima incursión en el cortejo por medio del baile tenga en cuenta:
  • Bailar no es mover los pies, no es mover las manos, no es mover el esqueleto y no es la actitud la que cuenta, es una suma de todas las cosas y lo más importante es respetar a la hembra en cuestión.
  • Las tías le siguen diciendo a las niñas que el que baila rico lo mueve rico (uno a los 11 años no sabe que es bailar rico ni moverlo rico pero eso se queda grabado en un área de memoria reservada para usos en juicios futuros), moverlo rico en el baile no es acercar el área pélvica del macho y frotarla con el área pélvica de la hembra (ya sea de forma descarada o disimulada, nosotras no somos bobas y sabemos lo que están haciendo).
  • Por amor de dios, utilice camisilla, mire que bailar genera sudor  y así huela delicioso sentir un desconocido con la ropa sudada durante 4 minutos a menos de 10cms (sin ropa es otro tema)  no suele dar puntos.
  • No es cierto que todas las mujeres sabemos bailar y que nacimos para ser trompos y sí usted de verdad sabe bailar no tiene necesidad de chicanear, mucho menos de dar clases en la pista.
  • Huela rico, pero no exagere porque el sudor acaba con el encanto de  cualquier loción/fragancia/colonia/pachulí, en el peor  los casos mejor huela a nada.
  • La pista de baile no es el escenario propicio para conversaciones filosóficas profundas, evítelas, haga preguntas cortas que no lo obliguen a uno a gritar la respuesta o a acercarse más y más para que lo escuchen mejor, ése truco también lo sabemos.
  • Necesita valor? sus técnicas requieren del embellecedor?, necesita reevaluar sus métodos, bailar hace sudar lo que necesita es hidratarse, recuerde lo que dice canción: "El borracho está convencido que a él el alcohol no le afecta los sentidos, por el contrario, que sus reflejos son mucho más claros y tiene más control." y evite pasarle un mal rato a mucha gente incluido usted.
  • Bailar un remix de Ricarena que dura 10 minutos no es chévere, no vaya a hacer que se le desmayen en la pista de baile. 
  • Le gusta dar vueltas y darle vueltas a su pareja? esté atento a las señales que le pueden indicar que su pareja perdió el conocimiento por falta de oxigeno al dar todas esas vueltas.

Cortejar es una actividad machista, es el momento para que el macho se luzca así que invierta un poquito, tome unas clases de baile y póngalas a producir porque un tipo que sabe qué hacer con uno en la pista de baile antoja de saber qué más puede hacer.

Hace unos meses niñox se antojó de que hiciéramos un curso de baile, yo tan voluntariosa como siempre le dije que si, la idea no era  convertirnos en trompos, era algo para entretenernos, como casi todo lo que hacemos en pareja algo para pasarla bien.

La pasamos más que bien, bailar generalmente  es algo rico cuando estás con una persona y esa empatía se transmite en movimientos al ritmo de la música (así como en el sexo), no somos muy buenos, no somos trompos, pero nos reímos mucho, vamos a clase una vez por semana y procuramos repasar una vez en casa, así hacemos ejercicio juntos y ponemos a prueba nuestra paciencia tratando de recordar los pasos de la última o la n-esima clase, cambiamos el nombre a los pasos porque no recordamos los nombres técnicos: persecución, persecución con stop, doble vuelta mortal, zancadilla ninja, vuelta mareo y vuelta mareo doble, suélteme que me bailo sola, entre otros.

Niñox y yo nos conocimos hace mucho tiempo, demasiado tiempo después de ser más que amigos supe lo que era bailar con él así que no fue algo definitivo para nosotros, no me traumatizó el hecho de no bailar con él ni me sentí incompleta como mujer al decidir vivir juntos sin haber bailado al menos un merengue.

La parte del cortejo que incluye baile no la quemamos niñox y yo, no fue necesaria nunca la necesitamos, bailamos ahora sin la presión de pensar: 'será que bailo rico', 'estaré sudando mucho', ' de qué le hablo mientras bailamos', 'que no le vaya a pisar', 'huy no me cogió el paso','me cansan los tacones pero baila tan rico', hoy en día bailamos  en casa con gusto, bailamos sin la pretensión de impresionar al otro 'moviéndolo rico' (ya sabemos que lo movemos rico), no hay licor de por medio, no está la intención de agradarnos, tenemos una lista de canciones donde todas nos gustan para bailar, tenemos la pista (la sala de la casa) para nosotros solos, al final de cada canción sé que él va a querer bailar conmigo de nuevo y al final de la noche sé que hice un levante y ése niñox con el que bailé va a amanecer en mi cama. 

Se conocieron en una fiesta, ella con sus habilidades para los concursos se hizo merecedora de todo su ser.

Compartieron muchas noches juntas, iban de la mano al colegio, a clases de baile, música, patinaje, celebraban sus cumpleaños un par de veces cada semana. 

Se quedaban dormidas abrazadas en las noches de lluvia, por gusto leían antes de dormir y solían quedarse dormidas con una sonrisa en su cara. 

Más que compañeras y amigas eran la una para la otra y se acompañaban en todos sus viajes, este fin de semana su viaje juntas terminó, el sábado 3 de mayo de 2014 durante la noche en la carretera Tres Esquinas - Tuluá Conejinx soltó la mano de LittleSaltamontes y ahí terminó su viaje de aventuras. 

Cuando llegamos a casa nos dimos cuenta de lo sucedido, fue horrible ver el desespero de LittleSaltamontes ante la evidente pérdida de su compañera durante el último año, esa que la acompañaba y abrazaba fuerte cuando limpiaba la raspadura que dejaba una caída, la que aprendió a leer gracias a los esfuerzos de LittleSaltamontes, la misma que estaba aprendiendo a pintar sin dejar espacio y que aún se preguntaba porqué tenía que escribir en letra cursiva cuando los libros vienen en letra script.

LittleSaltamontes tiene muchos peluches, muchos con nombre y apellido (los identifico gracias a una cinta de enmascarar), cada uno con una personalidad definida, pero como ella misma lo dijo cuando calmó su llanto: 'ninguno es como Conejinx mamá, Conejinx es único'.

Este post es para recordar a Conejinx y agradecerle donde quiera que esté el haber estado. 


De tarea me queda buscar una foto de Conejinx. 


El primer libro que leí de Gabriel García Márquez fue Relato de un Naufrago, fue porque me tocó como la mayoría de libros que uno lee antes de los 16 años, me quedé dormida un par de veces al leerlo, lo leí varias veces porque tocaba hacer un análisis literario, por supuesto lo odié, me pareció aburridor, le cogí pereza a Gabriel García Márquez y por eso a mis 13 años sin saber bien qué era un Nobel de literatura lo asocié con libros aburridos.

Mi hermano que me enseñó cómo ir a la biblioteca insistía en que debía leer y aparecía de vez en cuando con libros para que yo dejara de ver televisión, un día apareció con 100 Años de Soledad, estaba predispuesta por ser del Nobel y ser el responsable del Nobel y para completar al verlo con sólo el tamaño me dio pereza, pero lo intenté, no pasé de las primeras 50 páginas, me aburrí y dije que mejor no. 

No era porque no leyera, de hecho me gustaba leer, no sé cuándo le tomé el gusto, debe ser la gran cantidad de cuentos de Los Hermanos Grimm que había en el colegio y lo mucho que me gustaba la serie los que me llevaron a la biblioteca del colegio de donde me volví cliente fiel, pasaba de Hansel y Gretel a El misterio de las Bermudas, debe ser por las ganas de saber un poco más de lo que veía en clase que para hacer una tarea de biología buscaba en cuatro libros y terminaba leyendo la biografía del científico loco de turno (un científico de verdad debe de estar loco).

Cuando estaba en la universidad en mi búsqueda por ser de mejor familia intenté leer nuevamente 100 años de soledad lo intenté, seguro que lo intenté, cargaba el libro en mi morral para leerlo entre clases o mientras esperaba un computador disponible en la sala de sistemas, pero nuevamente fracasé, el libro estorbaba mucho en la maleta y prefería hacer algoritmos que leer algo aburrido como un Nobel. 

Después del colegio encontré cómo hacer con la lectura y la soledad un dúo dinámico (aunque nunca me he sentido sola, siempre soy mi mejor compañía), el que me gustara lo que estaba estudiando y la disponibilidad de algunos libros técnicos en la biblioteca de la universidad me entretuvo por un buen tiempo, también leía uno que otro cuento que mencionaban en clase y por fortuna lograba encontrar en la biblioteca.

Cuando viví sola  en Cali la ausencia de televisor me reencontró con la lectura, eso y la Librería Atenas en la que podía encontrar libros de segunda en buen estado y a buen precio, tanto que me sentía lo suficientemente osada como para comprar un libro de 300 páginas en 5000 pesos dispuesta a invertir el tiempo necesario en leerlo y sí no me gustaba dejarlo en un bus; me sentía muy bien leyendo lo que quería, pasaba noches completas y entendí que no podía leer algo que me gustara después de las 11 de la noche sí quería estar despierta al día siguiente en el trabajo.

Lo bueno de leer como pasatiempo es que se vuelve algo rico, algo de lo que uno quiere más, algo que se va necesitando, eso de perderse entre mundos es algo que resulta fascinante, niñox ha contribuido con mi pasatiempo, disfruta de regalarme libros para que lea las historias y luego se las cuente, aveces uno que me gusta a mi, a veces uno que le gusta a él pero que por estar entretenido instalando y compilando no va a leer, también sé que es porque mientras yo esté leyendo estoy fuera de este mundo y así se libra de mi por un buen rato.

Con el tiempo me reconcilié con Gabriel García Marquez, cuentos como: La luz es como el agua, El rastro de tu sangre en la nieve, Isabel viendo llover en Macondo (Después de leerlo recordé que fue lo primero que leí de él porque estaba en un libro de español de quinto de primaria de mi hermano, lo leí cuando tenía unos 10 años porque en ése entonces me di cuenta que me gustaba ver llover), Algo muy grave va a suceder en este pueblo, Los funerales de mamá grande, La otra costilla de la muerte y mi favorito: Ojos de perro azul,  me hicieron pensar que a lo mejor debería darle la tercera oportunidad a 100 Años de Soledad.

Entre finales del 2007 y principios de 2008 le di la tercera oportunidad, no recuerdo sí lo compré o me lo regaló niñox, pero esta tercera vez sí lo logré, tal vez porque lo hice por gusto, no por parecer de mejor familia, no porque sentía que era algo que uno como buen colombiano debe hacer para sentirse orgulloso de su pueblo, no porque estaba desparchada, esta vez no me parecieron muchas sus 700 y algo de páginas, está vez me encontraba ávida por los personajes, por la historia, esta vez llegué hasta el final, esta vez entendí la diferencia entre un Best Seller y un Nobel.

La tercera vez entendí que se necesitarían más 100 años de soledad para leer todo lo que se quiere.

Hoy en el colegio de littlesaltamontes hubo un taller al que asistió niñox, al final del taller dieron tips and tricks sobre el trabajo en casa con los niños, buenas prácticas, formas de castigo, regaños generales para los papás porque algunos niños no hacen tareas.

Niñox hoy me quiere un poquito más porque los tips & ticks son cosas que se hacemos hoy en día en la casa, porque se sintió orgulloso de que a pesar de ser como soy he hecho que invirtamos tiempo y esfuerzo en jugar al papá y a la mamá y parece que nos va bien.

recuerdo tu piel, me perteneció muchas veces
aparecen de vez en cuando tus palabras, duelen, aveces

¿recuerdas mi piel? te perteneció cientos de veces
¿suenan en tu cabeza mis palabras? espero te duelan, te torturen miles de veces.

calentaste mi cuerpo, incendiaste mis sentidos
calenté tu cuerpo,  incendié  tu maldita conciencia.

¿recuerdas mis sentidos? ya no te sienten
¿aún enciendes tu conciencia? espero no te caliente, te hable a mitad de la noche.

me perdía en tus silencios, te encontraba en pensamientos
te perdías en mi cuerpo, encontrabas el camino con rastros de sudor.

que te duelan tus silencios, que sepas ya no te pienso
que te pierdas en otros cuerpos, que en el sudor me busques.

recordar y doler
calentar y perder
callar y sentir

puedes doler, deseo te duela.







perseguiría la luna
le gritaría tu nombre

robaría tus noches
me quedaría con fragmentos de tu calma

marcaría tu piel
bastaría con besos tensarla un poco

enloquecería contigo
me perdería en tus pensamientos

escribiría un te amo en papel
te lo enviaría cuando dejes de amarme




Caminar es de esos placeres sencillos que de vez en cuando me hacen falta, descubrir las calles, reconocer lugares, dejarse llevar por un sonido, por un olor. (claro que con el temor respectivo de ser atracado)

Olores que recuerdan un momento.

Me gusta la noche, no sólo porque duermo, tal vez por el silencio, tal vez porque la soledad no me agobia, tal vez porque está llena de olores.

Las calles de la ciudad, la noche, sus olores, Jazmín de noche, ése puede ser el olor de mi locura, suelo detenerme en cuanto lo percibo, lo disfruto y me quedo unos cuantos minutos para sentir que llega a mis pulmones y vuelve a salir, sonrío mientras lo hago (así debe sentirse la locura).

Con el Jazmín de noche recuerdo la casa de la abuela, había un Jazmín de noche junto a la puerta que hacía muy bien su labor nocturna durante las vacaciones a mitad de año, de vez en cuando me sentaba en la piedra junto a la puerta sólo para quedarme con su olor, ver la noche, las lámparas de luz amarilla, escuchar los grillos y quedarme ahí, dejando pasar el tiempo, perderme en mi cabeza ( hasta que el frío me hiciera estornudar. 

Es una ironía que mi nariz que funciona a medias se conecte con un olor, lo reconozca y arme una red completa de recuerdos, el olor a sopa de maíz que prepara mi mamá y me gusta mucho, el olor del agua de florida que me llena de resentimiento, tristeza, impotencia, el olor de la canela que me recuerda a la avena o a la caspiroleta, el olor a eucalipto que me recuerda a mi papá haciendo humo para matar los zancudos, el olor a la denim for men que me recuerda a mi papá recién bañado, loción 273 que me recuerda a un par de ex y que al sentirlo un par de veces en un blanco y negro me dañaba el rato, por fortuna mi hermano la usó por un tiempo y entonces el olor se conectó con él,  el olor a pañitos pequeñín amarillos me recuerda a mi sobrina, el champú de fresitas me recuerda los crespos de mi mejor amiga.

Lo que huele bien suele saber bien, excepto los jabones y demás vainas de aseo en las que se va más de la mitad del valor del mercado; jabón, desodorante, talco, crema para manos y cuerpo, splash, loción, esas cosas hacen que uno huela bien, de cierta forma hacen que uno se antoje de una persona,  comérsela en el sentido morboso de la palabra y , aunque uno sabe que se está engañando y el verdadero olor del cuerpo humano es ése que viene después del sudor, ése que le recuerda  a uno que es un animal.

Caminar, dejar que los olores enlacen recuerdos, crear recuerdos nuevos, olores que se convierten en maldiciones, cuerpos que disfrazan olores logrando que con el tiempo un extraño efecto se genere cuando un olor te recuerda personas y sentimientos. 
Tener hijos es lo más parecido a la inmortalidad, tendremos quien hable de nosotros al morir y que también habrá heredado muchos de nuestros rasgos (en la mayoría de los casos los que más detestamos de nosotros mismos y lo que los demás también detestan).

Tener un hijo es básicamente como tener una mascota, una por la que vas a estar pendiente por el resto de tu vida, una  a la que no le vas a pegar con un periódico por hacerse chichi donde no debe y que no dejarás durmiendo en el patio.

Tener un hijo tiene cosas buenas, en general todo en esta vida tiene un lado bueno y uno malo, yo me arriesgué a reproducirme teniendo en mente eso de encontrar el lado bueno.

  • Comprar juguetes muy geniales con la excusa de jugar con tu hijo.
  • Leer cuentos de hadas antes de dormir, hacer voces y gestos mientras lo haces y cambiar el final una y otra vez. 
  • Ejercitar tu memoria con las canciones infantiles que a lo mejor cantaste en tu niñez, darte cuenta que no sabías tantas, darte cuenta que son muchas y que hasta te sabes la coreografía. 
  • Practicar tu capacidad interpretativa: identificar sí el llanto es por chichi, popo, hambre o sueño, que cucao significa cuidado, sosiebra es culebra o fffrr es flor.
  • Puedes jugar con su cabello para que se duerma y como efecto secundario también te duermes en una buena compañía.
  • Hay quien sonríe siempre por tus besos así esté durmiendo cuando se los das. 
  • Te das cuenta lo mucho que haz hecho con tu vida al ver lo mucho que no eras cuando eras bebé. 
  • Hay alguien que siempre se ríe de tus chistes por malos que sean. 
  • Sabes lo que es un abrazo sincero sólo por llegar a casa. 
  • Ves películas infantiles miles de millones de veces y descubres detalles que no habías notado después de las primeras 100 veces. 
  • Puedes dibujar los mamarrachos más inmundos y para tú hijo siempre serán geniales. 
  • Aprendes de anatomía. 
  • Logras diferencias entre antibiótico y analgésico. (para quienes no lo sabían antes).
  • Cuando vas a un centro comercial (y tu hijo es lindo como lo era littlesaltamontes) tienes el gancho para cualquier conversación.
  • Cuando estás con tu hijo por lo general te ofrecen puesto en el bus, el metro, mejor puesto en la fila del banco o sitio de atención al cliente. 
  • mejoras tu estado físico al jugar con tu hijo. 
  • le puedes hacer a tu hijo todas las maldades que quieras ya que ninguna mamá vendrá a defenderlo porque tú eres la mamá. 
  • Tienes a quien poner a buscar el control del tv, quien te lleve los platos sucios a la cocina, quien abra la puerta, quien te traiga los zapatos, quien pruebe tus recetas culinarias y así. 
  •  Para alguien eres la persona más rápida, fuerte, inteligente y genial del mundo, al menos por algunos años. 
  • Inventas los juegos con las reglas más extrañas del mundo para que tu hijo gane de vez en cuando. 
  • Juegas los juegos más extraños que se inventa tu hijo y en el que siempre ganan todos.
  • Enseñas recetas súper científicas para preparsr gelatina.
  • puedes inventar castigos como: sentarse en el sofá por horas a ver el tv apagado, correr en círculos hasta casi vomitar, comerte las salchipapas de tu hijo porque el tendido de su cama quedó 30 milímetros corrido a la izquierda.
  • aprendes de todos los temas del mundo buscando en libros e internet respuestas para tu hijo (aplica para padres comprometidos con abolir el 'porque no' y el 'no se).
Si, son muchas cosas buenas cuando se aprende a disfrutar de tener un hijo, cuando te das la oportunidad de volver a ser niño por instantes (porque es muy fácil querer ser niño para siempre cuando encuentras alguien que te sostiene la mano y juntos crean su propio mundo), cuando encuentras quien sonría para ti y se cura de todos los dolores con un beso tuyo.
Te mueves
Utilizas mi cabeza para entretenerte
Encuentras partes de mi
Las que no creías que existieran
Las que pueden atraparte y hacer que permanezcas


Te mueves
Puedo sentirte
Cada momento en mi son dos momentos sin ti
Te sueño? te anhelo? te deseo? te necesito?
Preguntas sin respuesta, respuestas inconvenientes.


Te mueves
Me sientes real
Retas tu instinto, Juegas a quemarte
te quemas y te gusta
Quédate un poco más, juegas a que no te importa.


Te mueves
Vas con la prisa de cada bocanada de aire
Dejas necesidad de ti en cada movimiento
Queda la sensación de verte desvanecer
Desvaneces, te mueves.








Y cierro los ojos

Puedo sentir la música ingresar desde mis oidos para inundar poco a poco mi cuerpo.

Escucho un ritmo suave y crece en mi la necesidad de besarte,  deslizar mis labios en los tuyos como el arco en el violín.

Un bajo, tal vez un tambor empieza a marcar un ritmo ligero, sonrío al recordar así tu corazón agitado, con mi mano en tu pecho para alterar tu ritmo cardiaco, con un pronunciado beso en tu cuello.

El tintineo agudo me lleva a querer sentir mis dedos en tu espalda, tin, tin, un dedo tras otro siguiendo el ritmo del piano, trazando tu piel, sintiendo como se tenza, como empiezo a necesitarte cerca.

La música que pasa por mi cuerpo se diluye ahora y se convierte en deseo, deseo tu cuerpo, deseo que seas mi instrumento, que tus sonidos sean mi música, que placer y música sean ahora uno solo.

Te siento, siento el sudor de tu cuerpo y su ritmo constante logra enloquecereme, literalmente penetras en mis sentidos y me aturdes, cada sonido de mi cuerpo se acopla al ritmo de tus movimientos, tu corazón va más rápido, tu respiración se agita, me tocas y me convierto en sonido, en humedad, jadeos, placer.

Silencio... tú corazón quiere un respiro, tu piel vibra, me dejo llevar por tu respiración, todo lo que escucho ahora es satisfacción.

Llueve, miras al cielo, sientes la piel húmeda y decides no correr, no hay porqué.
Llueve y bajo la lluvia encuentras tres tipos de personas:

  • quienes corren porque quieren llegar
  • quienes se quedan ahí porque no tienen a dónde llegar
  • quienes sentimos la lluvia caer y sentimos que estamos en donde necesitábamos llegar
Llueve y quisiera estar ahí.  
Tal vez los celos nacen en el momento en que nos damos cuenta que otra persona puede darle al objeto de nuestro afecto aquello que nosotros creemos somos únicos proveedores.

Tal vez los celos son eso que se siente cuando ves al objeto de tu afecto ofrecer eso que tanto disfrutas y creías que sólo tú lo mereces.

Tal vez los celos nacen de creer que somos únicos y por eso necesitamos de un trato especial para sentirnos alguien en la vida de quienes nos importan.

Tal vez los celos son eso que siento al pensar alguien puede hacerte sonreír como lo haces cuando estás conmigo y entonces no me queda más que odiarte por existir.




Control is an illusion, you infantile egomaniac. Nobody knows what's gonna happen next: not on a freeway, not in an airplane, not inside our own bodies and certainly not on a racetrack with 40 other infantile egomaniacs.
Dr. Claire Lewicki

El numeral 5 de la rae.es sobre control dice:
Regulación, manual o automática, sobre un sistema.


Lo que no se puede medir, no se puede controlar; lo que no se puede controlar no se puede gestionar; lo que no se puede gestionar, no se puede mejorar
Peter Drucker 

Sin embargo sigo sin saber ¿qué es el control?, por lo general es eso que se pierdo y lo mandan a uno para que lo busque en una cárcel o en un manicomio.

El control es lo que dicen los papás que uno no tiene cuando hace lo que ellos le dijeron NO SE DEBE HACER, contrólese le dicen a uno cuando hace cosas que generan pena ajena, pero no se sabe el color, la forma, el aroma ni menos el sabor del control, sólo los efectos generados por la perdida de este.

Control puede ser acordarse de actuar de forma políticamente correcta, aprender a decir no ante todas las situaciones generadoras de pena propia y ajena. 

Control puede ser recordar que no debemos matar a nadie por más ganas que se tenga no porque sea malo sino porque maluco ir a la cárcel por una bobada de esas. 

Control es lo que se pierde de tu mano cuando estás viendo televisión y resulta a 20  metros de distancia de forma mágica o también algo que buscas durante cinco minutos y te das cuenta luego que lo tienes en la mano izquierda. 

Control puede ser lo que nos separa del qué dirán. 

Contrólese es lo que uno le dice a una pareja celosa cuando arma show por todo el que se le arrime a uno así sea sólo para saludar, es decir: no me haga dar pena ajena. 

Control es lo que utilizamos para engañarnos pretendiendo que tenemos los elementos para que pase todo de acuerdo a como esperamos y hemos planeado, queremos tanto controlar que hasta nos creamos un listado de cosas inesperadas que pueden pasar para que cuando pasen digamos: 'yo sabía, está bajo control' (I love you excepción when others en Oracle). 

Algunas veces invierto mucho tiempo tratando de tener el control, de conocer todas las variables sus posibles valores y todos los posibles escenarios existentes y predecir 'controlar' lo que pueda pasar, otras veces descubro que de nada sirve tener el control porque definitivamente va a habar algo que se quede por fuera, otras veces todo fluye como si todas las variables se organizaran únicamente para cumplir nuestro propósito, tal vez porque en ese momento controlar se ha convertido en algo automático. 

Algunas veces todo se trata de perder el control y dejarse llevar, perder el control por completo para preguntarse sí vale la pena recuperarlo. 









Suena la alarma, miro el celular, 5:00 am, eso quiere decir que no es sábado, la alarma del sábado suena las 7:00 am y que tampoco es domingo, la alarma de los domingos dice: mamá levántate a jugar conmigo.

El proceso de despertar toma el tiempo necesario entre revisar el calendario el día de hoy, ahí es donde no se sabe sí es malo tener la agenda de la oficina sincronizada en el celular y saber sí se sale corriendo, sí la carrera es para la oficina o para la sede del cliente, borrar el spam que pudo llegar en la noche.

 Levantar a littleSaltamontes, su proceso para despertar también tarda y no quiero que sufra accidentes en medio de ese estado de somnolencia que se quita cuando uno ya está en el baño.

Dar asistencia al baño de littlesaltamontes, revisión de presentación personal, pensar sí el tiempo permite un experimento de peinado, pero mejor agradezco que tenga el pelo corto. 

Desayunar, intentar no salir corriendo para llegar al colegio a tiempo (si, ya me bañé como maluco dar mal ejemplo llegando al colegio sin bañarse).

Revisar las noticias, lo que indigna hoy en twitter y recordar lo que indignó la semana pasada en facebook.

Llegar a la oficina, saludar y recibir un 'buenos días ingeniera' del vigilante de turno, ya perdí la costumbre de aprenderme sus nombres, igual siempre se puede leer el apellido que está en el uniforme.

Registrar la hora de ingreso, da igual sí son 5,10, 15 o 20 minutos antes o después de la hora que se supone es la de estar aquí, porque es importante eso de llegar, algún día será más importante lo que se hace en el tiempo corporativo, pero ese día aún no llega.

Correos: leer, contestar, ignorar, en un ciclo para quitarse la sensación de asunto pendiente y entonces empezar a trabajar de verdad. 

Almorzar, tiempo que se pasa con la medida adecuada al clima, regresar a la silla y pensar que en el pasado esta era una silla de tortura y en el futuro así será exhibida en los museos. 

Miércoles, día de pausa activa, imagino que en las ARL al momento de la entrevista  se fija mucho en la tolerancia al rechazo, también en que no sean potenciales asesinos en serie. 

Volver a casa y sentirme bien por demorar menos de 20 minutos en el viaje. 

Recibir un divertido: 'HOLA MAMI', recordar que en la mañana mientras me despertaba dije que al llegar me iba a acostarme temprano y decirme que no debería mentirme tan miserablemente. 

Omelette, pancake, tostadas francesas, arepa con queso? depende de sí es niñox o soy yo quien prepara la comida, revisar las tareas de littlesaltamontes, jugar o corregir tareas. 

Iniciar proceso para hacer dormir a littlesaltamontes: tomar milo, buscar el uniforme para el día siguiente, empacar cuadernos, cepillarse los dientes, empijamarse, leer cuento y procurar no caer en el truco: 'mamá acuéstate conmigo' para no terminar despertándome a las 10:30 pm para empijamarme y pasar a mi cama, pero pasa una hora entre recoger un poco el desorden que queda, cargar el celular, organizar papeles, revisar que puertas y ventanas están bien cerradas y los aparatos que no se necesiten estén desconectados.

Antes de acostarme vuelvo a decir: mañana apenas llegue me acuesto a dormir. 
Newer Posts Older Posts Home

Colecciones

  • Cuentos
  • Lado B

Blog Archive

  • ▼  2025 (30)
    • ▼  September (1)
      • 12
    • ►  August (4)
    • ►  July (8)
    • ►  June (4)
    • ►  May (1)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (4)
    • ►  January (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  December (2)
    • ►  November (9)
    • ►  October (2)
    • ►  September (4)
    • ►  August (10)
    • ►  July (1)
    • ►  May (13)
    • ►  April (7)
    • ►  March (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2023 (14)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  February (3)
    • ►  January (1)
  • ►  2022 (6)
    • ►  December (1)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  May (2)
  • ►  2021 (11)
    • ►  December (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2020 (10)
    • ►  December (1)
    • ►  September (1)
    • ►  August (2)
    • ►  July (1)
    • ►  June (1)
    • ►  April (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2019 (23)
    • ►  December (3)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (2)
    • ►  August (3)
    • ►  June (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (3)
  • ►  2018 (38)
    • ►  December (3)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (4)
    • ►  June (2)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2017 (29)
    • ►  December (2)
    • ►  November (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (2)
    • ►  June (3)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (5)
    • ►  January (1)
  • ►  2016 (54)
    • ►  November (4)
    • ►  October (3)
    • ►  September (5)
    • ►  August (3)
    • ►  July (2)
    • ►  June (4)
    • ►  May (3)
    • ►  April (4)
    • ►  March (9)
    • ►  February (9)
    • ►  January (8)
  • ►  2015 (21)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2014 (22)
    • ►  December (1)
    • ►  November (5)
    • ►  August (1)
    • ►  May (6)
    • ►  April (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (3)
  • ►  2013 (43)
    • ►  December (1)
    • ►  November (3)
    • ►  October (4)
    • ►  September (3)
    • ►  August (4)
    • ►  July (7)
    • ►  June (7)
    • ►  May (6)
    • ►  April (2)
    • ►  March (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (3)
  • ►  2012 (31)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (3)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (4)
  • ►  2011 (53)
    • ►  December (2)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (4)
    • ►  August (4)
    • ►  July (9)
    • ►  June (3)
    • ►  May (6)
    • ►  April (4)
    • ►  March (5)
    • ►  February (5)
    • ►  January (7)
  • ►  2010 (44)
    • ►  December (8)
    • ►  November (1)
    • ►  September (7)
    • ►  August (6)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (2)
    • ►  April (4)
    • ►  March (6)
    • ►  February (3)
    • ►  January (2)
  • ►  2009 (40)
    • ►  December (1)
    • ►  November (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (2)
    • ►  June (3)
    • ►  April (1)
    • ►  March (12)
    • ►  February (11)
    • ►  January (5)
  • ►  2008 (26)
    • ►  December (3)
    • ►  November (3)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (3)
    • ►  July (5)
    • ►  June (1)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (2)
    • ►  January (2)
  • ►  2007 (37)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (5)
    • ►  June (6)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (8)
    • ►  February (1)
    • ►  January (2)
  • ►  2006 (7)
    • ►  December (5)
    • ►  November (2)

Labels

1.0 2.0 agradecimientos amigas amigos amor anarquista ausencia avanet ayb bebe blog bloggersecreto bloomsday campito cariño casa celular chavez cine clima Colombia comic concierto conocimiento consejos conspiración cosa cosas cotidiano crecer creer crimen cuentos cultura cumpleaños denuncia deporte derecho deseo dia diabetes dinero dode dolor edilay educación ejercicio el elecciones ella eps error estrella expectativas fama familia felicidad forms free futbol futuro google gordo gtalk heroes historia hombre hombres humanidad humano igualdad incapacidad infantil informática ingeniero inmortal inspiración instaladores internet juego key ladoB lección lecciones lectura libertad libro linux littlesaltamontes love malandro manuales medellin metal microsoft miedo moda movil muejres muertos mujer musica música naranjal navidad noticias nuevo ocio oficina oftalmologo ojos oracle oscuro paisa pandora papeles pasado paseo pasion películas perro peste piedra placer poder poema policía politica prolifica proposito queja rebelde reclamo recuerdo red regla relación responsabilidades robo rock rv salud saludo semana santa señales sentimiento series sexo sistemas sociedad software sueños tecnologia tiempo tierra trabajo trauma tulua tv twitter universidad vacaciones valle varios viaje vida vocalista vpn web window$ zombies

POPULAR POSTS

  • De tus...
  • Resistance
    Una de las muchas palabras que quien me conoce usa para describirme es: rebelde  y yo con el paso del tiempo creo que me debato entre rebeld...
  • Cavilación
      Y pensar que de muchas forma, estilos, maneras evidencié, probé, manifesté y demostré en qué cantidad, grado, avidez  llego a amarte, aunq...
  • Simple
     Digamos que me gustas... una suposición de las simples, ¿De qué forma? ¿Qué tanto? ¿Para qué? No sabría decirte pero, es un gusto simple, ...
  • Preguntas
    Preguntas si aún te pienso podría contestarte cómo te pienso. Preguntas sí aún te sueño quiero responder haciéndote sonrojar al decirte cóm...
  • Entonces
    Encuentro de nuevo tu sonrisa entre la multitud y entonces decidimos llamarle casualidad porque prometimos dejar de ser inconvenientes y las...
  • Estableciendo Conexión
    Una conversación que  suelo tener con las personas incluso estando sobria que de hecho la sobriedad me acompaña desde hace muuuuchos años ,...
  • Quizás, quizás, quizá
    Quizá sea la forma en que se acelera tu pulso cuando estoy un poco más cerca. Quizás es como se siente tu piel con el rastro de mis labios e...
  • Letters
    Quisiera decirte que sin quererlo mi reproductor  hace que escuche una que otra vez  esa canción que te gusta ba y no puedo evitar pensar e...
  • One for the road
    Si quisiera hacer un resumen de este año (año y medio), complicado sería la manera simple de resumirlo, difícil se queda  corto y patearía l...

Copyright © 2016 Dejo que esto pase de vez en cuando.. Created by OddThemes