Dejo que esto pase de vez en cuando.

Colección de mentiras sencillas.

Quisiera ser poeta para por ejemplo, saber si sería poeta o poetisa que en estos tiempos no sé cómo y cuando estas cosas se deben precisar, también serviría para no buscar en el diccionario los adjetivos que hacen de ti mi sustantivo predilecto, encontraría las palabras equivalentes o sinónimos que llaman para describir el recuerdo que tengo de tu piel en mis labios, el sabor dulce que encuentro en los míos cuando pienso en tus besos, esos que más allá de robados fueron la promesa cumplida de efervescentes encuentros en los que tomamos la osadía de cruzar los límites de la anotomía, la química y por qué no la física cuántica donde podíamos ser todo y nada al mismo tiempo, pero me fallan las palabras, la rima X de Bécquer se me queda corta y la XXI ya te la dije al oído en uno de esos momentos en que el desenfreno hacía uso de nuestros cansados cuerpos porque era todo lo que me inspirabas en ese momento, y resulta insuficiente para lo que quiero sean mis palabras ahora.

Aunque recuerdo haber escuchado Wanna Be en medio de una tarde mientras hacía tareas en la sala de mi casa no llego a recordar la primera vez que escuché a Alanis Morissette, pero sí recuerdo cuando empecé a ponerle el alma al momento de cantar You Oughta Know, y cómo hoy en día es difícil pensar en los 90's sin pensar en su música, fue así como terminé viendo el capítulo Jagged de un programa llamado Music Box en el cuál hay entrevistas varias y análisis en general de lo que fue Alanis y su influencia en esa convulsa década. 

Como eran otros tiempos recuerdo que acá solo llegaba su música y a módicas cuotas de lo que se

escuchaba en la radio razón por la que fue más de un años canción tras canción del álbum Jagged Little Pill llegando cada dos o tres meses, no con la inmediatez de hoy en día donde no existe la magia del lado  B en el casete y en menos de 60 minutos ya has escuchado todo el álbum en desorden (I feel you Adele), tampoco es que pudiese conseguir fácilmente (de manera pirata por supuesto, porque Tuluá y pobre), su casete, en general me perdí toda la "revolución" que fue su música, su presencia tal y como comentan en ese episodio del programa, yo solo escuchaba y si estaba sola en la casa me atrevía a ponerle 5$ más de volumen cuando sonaba en la radio. 

Ahora sí, la "revolución" aunque eran los años 90 y mi inglés no era ni la centésima parte del mal inglés que uso ahora eso no me detenía para captar el sentimiento de las canciones, no tienes que saber inglés para sentir lo que transmite You Oughta Know, sentirte conflictuada al escuchar Ironic o extrañamente esperanzada al escuchar Hand in My Pocket, viendo el episodio pasé de una indignación a otra, al parecer fue tratada como una "mujer enojada", "mujer en busca de venganza", obviamente este tipo de titulares pertenecían a "hombres" que no podían entender cómo a una mujer se le ocurría preguntarle a su ex si se acordaba de ella cuando está cogiendo con su nueva novia (And are you thinking of me when you fuck her?), cómo se le ocurre, por Dios, eso es de mujeres descarriadas, si acaso tenían permitido cantar la maldita primavera y solas en su casa mientras lloran por amor, por fortuna eran los 90's y sí habían mujeres enojadas que se sentían identificadas con Alanis y le dieron un par de discos de oro validando así lo que su música expresaba. 

Fue tal su influencia que cuando Shakira empezó su carrera las comparaciones llegaban a ser: La Alanis Latinoamericana (¿Qué pasó ahí Shakira?), muchas cantantes se "atrevieron" a cantar desde ese punto de vista con algo por decir que no fuera lo que se esperaba de una mujer, claro la industria vio que era un rubro rentable, no es que lo hicieran en pro de los sentimientos femeninos y es así como llegamos a tener Don't Let Me Get Me de P!nk,  Bitch de Meredith Brooks y otras tantas canciones que bien pueden sonar cuando salgamos las mujeres a conquistar el mundo y no, no quiero decir que las décadas anteriores no tuvieran su magia y que Madonna desde antes hacía lo suyo, solo que cada época tiene su aporte en esta lucha constante y no se puede negar que Alanis dio a los 90s un empuje fuerte recibiendo de primera mano los tomatazos por atreverse.

Es fuerte escuchar lo que Alanis tiene que decir al respecto, ver también como a medida que fue cambiando su perspectiva de la vida, eso de llegar a los 30's, 40's, 50's, formar una familia, crecer, enfrentar tus demonios, aprender a vivir con ellos, como dice ella misma: You Learn, cambia también como se expresa a través de su música,  y como alguien que "creció" (porque fun size) escuchando su música ver que ese crecimiento y cambio como ser humano la lleva a sacar algo tan bonito como Ablaze  que también me llega y porque no el álbum The Storm Before the Calm que cumple su propósito de ser música de relajación, porque así como dice Alanis dejé de ser la adolescente y joven adulta y "Enojada y con Ira hacia el mundo"  y pasé a enfocar mi ira en cosas personalmente más significativas y gratificantes (hasta llegar a meditar), es incluso curioso ver cómo hace un par de años circulaba la foto de una Alanis que bien parecía una tía, qué claro recibió críticas por su peso, falta de "estilo" pero a ella la verdad le da igual, sigue llenando escenarios y su mensaje llega que es lo que importa. 

El episodio de queda corto en muchas cosas como lo que hay detrás de Reasons I Drink y Hands Clean, pero trae consigo la nostalgia de lo que fue Jagged Little Pill y lo que desde este lado del mundo mi yo adolescente solo entendía como música para cantar con ganas, algo así como los niños que hoy en día tienen internet desde que nacen y no les tocó usar el cable del teléfono, a nivel musical a mí me tocaron los beneficios de su música y no fue como el shock que si vivieron mujeres que en esa época estaban en sus 20's y 30's que rara vez veían sus sentimientos en el escenarios pudiendo ser cantados a todo pulmón. 

Así que no importa el día que estés pasando por acá siempre es un buen momento para escuchar Alanis porque: 

♫..You live, you learn
You love, you learn
You cry, you learn
You lose, you learn
You bleed, you learn
You scream, you learn
...🎶 

Hola
Hola
¿Puedo preguntarte algo?
si es fácil, sí. 
(ríe tontamente) ¿Puedo invitarte a tomar algo?
Esa es fácil y la respuesta es no, (señalando a la botella sobre la barra) mi cerveza aún tiene un buen tiempo de vida por delante.
Pensando demasiado fuerte, toma la botella sobre la barra y se bebe media cerveza en menos de dos minutos para después decir: ¿Otra cerveza? 
(Sonríe de verdad, la primera en los últimos días), esta bien, está bien, pero advierto que en estos momentos no soy buena compañía. 
Pensando otra vez, tengo una mesa por allá (señalando a todas partes y a ninguna). 
.......................................................


¿Puedo preguntarte algo?
Sí es por otra cerveza así estoy bien
(Ríe más tontamente cada vez), no tienes que responder, solo es curiosidad
Ahora yo también siento curiosidad
no es para ofenderte ni nada, podemos seguir cool, de verdad. 
Pregunta y seguimos cool 
¿Eres gay?
(Sonríe mientras mira sus ojos hasta que le hace mirar a otra parte) pregúntame mejor si soy heterosexual. 
(Sonríe, exhibiendo ese diseño de sonrisa que tanto valió la pena) No es la que esperaba, pero es mucho mejor, ahora sí me atrevo a preguntar: ¿Otra cerveza?

.......................................................


¿A qué te refieres con no ser buena compañía?
A que puedo entretenerte aquí y ahora, no hay nada más que me interese ofrecer.
Tu aquí y ahora me son suficientes.
¿Puedo hacerte solo una pregunta?
mmmmmmmmm
es de las fáciles y según la respuesta la próxima ronda la pago yo
jajaja, está bien
¿Tu casa o la mía?

Cuando conocemos a alguien hacemos las preguntas de rigor: ¿Qué haces?, ¿Dónde vives?, ¿Llovió por tu casa? y por supuesto un par muy importante: ¿Te gustan las empanadas?¿Cuántas te puedes comer en  una sentada?, cosas que deben preguntarse y no asumirse en la primera impresión porque hay cosas que se van conociendo a medida que se va dando la conversación: ¿Uribe El innombrable o el respeto por la vida?, ¿Qué te gusta leer? porque de lo que me gusta suponer es que la gente que conozco lee, ya lo que lee es otra cosa. 

Hace mucho tiempo, antes de que llegara el Kindle a mis manos compraba y alquilaba libros (I Love You Biblioteca de Comfama, Biblioteca del colegio te llevo forever en el corazón, Biblioteca del Rubén Cruz), y claro los que me regalan porque recibir un libro es cosa de amor, amor. Cuando estaba terminando la ingeniería recuerdo que me regalaron Vampyr y para aprovechar el descanso en esos laaargos sábados lo llevaba para entretenerme (también porque así evitaba socializar un gana+gana), así fue como un día al leer mientras esperábamos el almuerzo un compañero vio la portada del libro y me dijo: eso es una basura no lea eso, aquí ya estaba empezando a ser una persona paciente y antes de explotar con cualquier cantidad de improperios hacia mi compañero recordé que él es una persona con una crianza diferente y pertenece a un grupo religioso, así que busqué mi mejor versión e intentando no ser ofensiva le pregunté: ¿Recomiéndeme algo para leer, qué fue lo último que leyó?... titubeos, silencio incómodo en la mesa para luego terminar con un: "a mí no me gusta leer", ahí ya llegaron los improperios porque la lección de vida #1: no juzgar el libro por su portada al parecer no estaba  aprendida y el compañero sacó en esa portada todos los juguetes de su caja de prejuicios, por otro lado alcancé a tener fe y pensar que me iba a recomendar algo, al menos la biblia, pero no, todo mal y su superioridad moral afianzada en sus creencias religiosas se encontró con la superioridad moral de la gente que lee (porque eso existe a montones). 

Hace un buen tiempo que superé la etapa de creer que un género literario es mejor que otro (porque sabemos que las publicaciones científicas, la ciencia ficción y la historia son superiores) porque claro el pecado es cobarde y mi historial de Coelho no me deja bien parada, tampoco el que lea más novelas rosa/fan fictions de los que voy a reconocer nunca (empezando que no llegan a Googreads) porque hay que conservar la dignidad y porque es más por necesidad y tranquilidad, también porque entendí que la lectura como todo placer es personal, por eso no rasgo mis vestiduras cuando alguien dice que le gustan los libros de autoayuda (aunque por dentro si te estoy juzgando solo respiro profundo y no lo exteriorizo), es una experiencia personal y lo importante es que lea, sin importar qué, porque aún en los libros que me he leído con odio porque la historia me parece un bodrio completo terminé aprendiendo una que otra cosa o con ganas de saber más sobre un tema y Wikipedia hizo el resto, eso me da la esperanza de que sin importar qué cuando es una persona que lee se trata de una persona que se informa  y tiene criterio, no me saquen de esa ilusión, en medio de todas las cosas soy un ser inocente y soñador. 

En el colegio de LittleSaltamontes hacen algo chévere que se llama plan lector, donde durante una hora diaria se dedican a leer y a hacer actividades basadas en el libro que están leyendo (cosas como: un comic de una escena representativa, un capítulo adicional para el libro, un ensayo sobre lo que pensaba un personaje en la situación más difícil de la historia, entre otros) y en los últimos años dejó de ser un listado de libros sugeridos y pasó a ser un libro de su preferencia que cuente con mínimo de x número de páginas ya que la idea es que les dure todo el período, todo muy diferente a los análisis literarios de mi época donde leía a García Márquez obligada en versiones piratas y ahorrando para comprar el librito de rayas amarillo con lila, como ustedes saben mi meta como mamá fue enseñarle a leer, enseñarle de verdad, no solo a juntar letras sino a tener gusto por la lectura, y pues sí, fueron 8 años en los que todas las noches antes de dormir se creó el hábito, esa fue una época fácil, la sección de literatura infantil es nutrida y entre niñox y yo la biblioteca de LittleSaltamontes es más grande que la de nuestros libros técnicos, pero, a medida que empezó a abandonar la niñez se abre un abanico de posibilidades en los que sugiero hay que probar de todo porque no sabes lo que te gusta si no lo has probado, así fue como un día hace un par de años fuimos al Pasaje La Bastilla  y botamos la casa por la ventana comprando de todo un poco  para que explore sus gustos, algunos le han gustado, han aparecido otros, pero hasta la fecha y en medio de la adolescencia LittleSaltamontes como toda persona responsable no se compromete con un género cuando le preguntan ¿Qué te gusta leer?, porque a ella lo que le gusta es leer y AMO con todo mi snobismo infundado cuando en medio de una conversación dice: Leí en el libro XYZ que ABCD. 

Fue así como hace unos días en una de las reuniones a los que los padres de bendiciones vamos porque toca el coordinador académico hizo la publicidad para los libros del plan lector, yo muy orgullosa porque LittleSaltamontes tiene una buena cantidad de libros chéveres para escoger pasé en un par de segundos a la indignación cuando el tipo dijo que no les compráramos libros de Ciencia Ficción porque  no aportaban nada (LittleSaltamontes me lo comentó y yo lo dejé pasar porque igual ella puede leerlos en su tiempo libre), hace mucho que LittleSaltamontes me pidió que respire profundo y no exprese mi opinión en ese tipo de escenarios especialmente cuando está inicie una polémica, así que respiré muy profundo y con ella en mente me aguanté las ganas de levantar la mano y decir que no estaba de acuerdo con esa opinión respecto a la ciencia ficción y en mi cabeza salieron uno tras otro todos los argumentos en contra de lo que dijo el tipo, el más grande de los argumentos fue 1984 porque el tipo no debe saber que está clasificado entre otras cosas como ciencia ficción. En la casa hablé con LittleSaltamontes del tema y claro le dije que si ella quería leer ciencia ficción yo la apoyaba (en esta casa apoyamos la rebeldía contra la injusticia de las instituciones), que yo iba al colegio y hablaba con el Coordinador Académico, que le diría que le falta leer a Julio Verne y entender cómo sus libros han inspirado la creación de cualquier cantidad de "inventos revolucionarios" que hicieron posible el florecimiento en las ciencias del sigo XX, así que no me puede decir que la ciencia ficción no aporta nada, le diría que le falta leer a Mary Shelley y plantearse las mil y una preguntas éticas, filosóficas, científicas, sociales que deja en la cabeza El Moderno Prometeo y que seguro él solo lo conoce como Frankestein y que por cierto es la obra que inicia la era de la ciencia ficción con esa línea de alucinantes cuestionamientos,  estoy con Asimov y creo que es el primer libro de Ciencia Ficción, no sé qué libros de ciencia ficción habrá leído el tipo, pero de seguro no ha leído cosas como: Los que se alejan de Omelas de Ursula K. Le Guin y se ha quedado un par de días pensando en lo horrible que es el mundo o acaso también le falta leer: Todos Vosotros Zombies de Robert A. Heinlein y darse cuenta que a Marty McFly le faltó calle para enfrentarse a las paradojas del espacio tiempo, sí, también le falta leer El Sendero Descartado de Harry Turtledove junto a Los Osos Descubren el fuego de Terry Bisson para pensar un poco en lo que serían el mundo, la vida en general si cambiamos solo una cosita, sí, yo creo que al Coordinador Académico le faltó leer ciencia ficción, porque incluso yo terminaría llevando la discusión a ese momento de la historia en que llegó Crepúsculo de Stephenie Meyer y terminó dando como resultado que muchas adolescentes leyeran Jane Austen porque eso leía la protagonista del libro y que luego terminó en ese sancocho de película llamado Pride and Prejudice and Zombies, el punto es que hay mucho que puede usarse de la ciencia ficción para aprender de la tecnología, del mundo, de la sociedad, las culturas, nuestros sueños, visiones y especialmente sobre nosotros, pues después de una buena historia de ciencia ficción termino con unas cuantas preguntas en la cabeza, como cuando leí El Bosque Oscuro de Liu Cixin y quedé pensando en esa hipótesis del bosque oscuro por algo más de semanas. 

Terminado el primer período llegó el momento de escoger el libro para el segundo período, LittleSaltamontes se animó a escoger una compilación de relatos de ciencia ficción, una que hace muchos años me leí en una biblioteca de Comfama mientras esperaba que saliera de sus clases y terminé comprando porque me pareció muy genial, fue así como hace unos días me dijo que ese libro de ciencia ficción estaba muy wow, que quería acabarlo ya, que no sabía qué pensaba el coordinador por decir que la ciencia ficción no para el plan lector pero que estaba equivocado y que le gusta mucho la ciencia ficción. Ya que no puedo decirle al coordinador lo que pienso respecto a su opinión, me satisfago con  decir que aparte de lograr mi misión de sembrar en LittleSaltamontes el aprecio por la lectura también logré que le guste la ciencia ficción y un poco ese toque de rebeldía ante la injusticia y arbitrariedad porque como dijo Julio Verne: Todo lo que una persona puede imaginar, otras podrán hacerlo realidad.


  



Se encontraron de nuevo y culparon a la casualidad de que esta vez pudieran decirse hola y un poco más. 
Era un miércoles cualquiera, hacía frío y la lluvia llevó a un café en medio de una caótica ciudad a causa de la misma lluvia, siguieron el protocolo, se dijeron que: era bueno verse, que había pasado mucho tiempo, que se veía muy bien, el clima, su artista favorita, su serie, su película, sus libros, sus poemas, sus cuestiones filosóficas, rodearon todos los temas sin pausa y sin prisa, riendo de verdad como sabían hacerlo, hablaron de nada porque querían hablar de todo.
La tarde se volvió noche y el café se convirtió en cena, la cena se convirtió en una caminata y unas ganas de decir adiós que no llegaban terminaron por atarse a sus manos caminando hacia ninguna parte mientras una lluvia leve empezaba a cubrir las calles y eso era lo que menos les importaba, se habían encontrado, sabían que la casualidad no existía y todo lo que pasara era su elección, se hacía tarde como siempre les pasaba y seguían debiéndose demasiado, ¿Un abrazo, un hasta luego, une beso, qué tanto se debían? ¿Cuántas noches, cuántas vidas necesitarían para ponerse al día?.
Sabían que nunca sería suficiente y por eso mismo caminaron hacia lados opuestos con el sabor de un beso de esos que no puede ser robado, que se quedan a fuego dentro del alma, uno de los muchos que se debían uno que sabía a vino, a pasión a promesas, y con ese sabor se perdieron de nuevo en la ciudad presas de la causalidad. 




Puedo ser de desayunos en la cama,
de cenas y caminata hasta la puerta de tu casa.
Puedo ser de poesía lenta 
en tardes de domingo, 
de películas de terror un viernes en la noche.
Puedo ser de conversaciones encendidas
desde el crepúsculo hasta el amanecer,
de silencios insondables. 
Puedo ser de enternecedores besos en la frente,
de marcas en tu cuello, tu espalda...
Puedo ser de hard sci-fi en público,
de novelas rosa en privado.
Puedo ser todo lo que quieres
de lo que necesitas ya veremos.



 








 A: No me gusta que te rompan el corazón

B: ¿Te gusta tener la exclusividad de ese menester?

A: Esa es una pregunta con truco, sabes que me duele haberlo hecho que tengo mucho que decir al respecto y que no dejo de sentir culpa, pero ese no es el punto. 

B: ¿Cuál es el punto?

A: Que cuando te rompen el corazón vuelves a encerrarte, a poner esos muros contra los que te golpeas para no dejar salir el dolor que sientes, para aparentar que estás bien. 

B: Sí mal no recuerdo te gusta mi cara de "todo está bien" mientras por dentro estoy vuelta una miseria, es parte de mi encanto, lo has dicho. 

A: Es trágicamente encantador cuando se llega a conocerte bien, porque sabemos que no estás bien, que te metes en tus cosas y no dices nada, lees, escuchas música en loops infinitos, escribes (btw esta parte me gusta que la hagas), te ahogas en tu dolor mientras nos regalas una sonrisa hablando lo necesario para que parezcas bien, no sospechemos y no preguntemos ¿Cómo estás en verdad?

B: Sigo sin ver que eso tenga algo de malo, me voy poniendo al día con los borradores que tengo, ahora estoy haciendo más ejercicio y en lugar de tomar vino leo más, yo lo veo como ganancia. 

A: Ves, ahí está esa versión tuya cínica que usas para evadir lo que sientes... 

B: No lo evado, yo sé lo que siento, lo estoy sintiendo y por eso quiero tener mi cabeza en otras cosas mientras pasa. 

A: Si te pregunto ¿Cómo estás qué me respondes?

B: Te preguntaría ¿Cómo estás tú? y otras mil cosas más para evitar hablar de mí, eso suele funcionar. 

A: ¿Funciona para que no tengas que pensar en cómo estas?

B: Ya pensé y se cómo estoy, por eso no quiero saber del tema por un rato y me dispongo a usarte como entretenimiento, es solo cuestión de tiempo lo sabes. 

A: Sé que no es solo tiempo, sé que cada vez que sucede replanteas todo tu mundo, recuerdas lo horrible que es abrirse a los demás, y yo termino siendo un daño colateral pagando los platos rotos cuando los demás son los que causan dolor... 

B: no, no, no, no, tú no te vas a zafar de la responsabilidad tan fácil, lo que sientes cuando estoy así es culpa porque entonces recuerdas que tú también me has roto el corazón y eres en parte responsable de mi ánimo melancólico constante.

A: Puede que tengas razón, pero yo la tengo en la parte en que con el corazón roto tienes una excusa perfecta para seguir en tu mood melancólico, para sonreír a medias para, para ser tantas cosas que llaman la atención de quienes vamos por la vida enamorándonos de los imposibles. 

B: ahora resulta que tengo la culpa de mi corazón roto. 

A: Claro que la tienes, algunas personas tenemos corazón y solo queremos hacerte sonreír de verdad y entonces resulta que eres más de lo esperado, no tenemos otra alternativa que salir corriendo, es decir, que tengas el corazón roto solo hace que me den ganas de que estés bien y eso es peligroso, nos han programado para huir cuando se siente demasiado tú haces que sea demasiado.

B: no me siento culpable por eso y ya ves, termino con el corazón roto. 

A: Lamento haberte roto el corazón, lamento que te lo vuelvan a romper. 

B: Son los gajes del oficio, no te preocupes que esta vez también sobreviviré. 



Es en la comisura de tus labios donde termina el beso y  comienza el pecado. 



Me atrevo a creer (porque ya sabes que la ignorancia es ante todo atrevida) que aún me lees, que a pesar del tiempo vienes de vez en cuando y te preguntas si ese, este o aquel post tiene algo que ver contigo, quiero atreverme a más y decir que estoy segura de que te mueres de miedo porque sabes que la respuesta puede ser sí. 

Trabajar en lo mismo desde hace como 24 años (ojo que es diferente a hacer lo mismo, ya habría enloquecido más de ser así) hace que una que otra vez me encuentre con cosas que hice cuando estaba empezando a ejercer mi bonita carrera (no es sarcasmo, me gusta lo que hago y me parece una carrera muy cool), me tocaron teclados de resortes en los teclas, mouse de bolita y colita, monitores cuadrados de 14" con barriguita, monitores cuadrados de 17" con más barriguita, la popularización de Linux, la guerra de Micro$oft contra el software libre y todo lo GNU/GPL, el nacimiento, crecimiento y estabilización de Google, monitores curvos rectangulares de 29" sin barriguita porque fit teclados de membrana y otra vez teclados "mecánicos", Micro$oft convirtiéndose en un aliado, amante y patrocinador del software libre (in your f*ck¡ng face St3ve Ballmer), he pasado por vi, Notepad, Notepad++ (porque siempre se puede más), Context, Crimson, he instalado infinidad de aplicaciones para ver qué tal y han terminado en el olvido porque ni idea, pero, te sigo extrañando Babylon Translator porque se te podían instalar los diccionarios  con los códigos de error de Oracle y PHP... en fin 24 años son toda una vida aprendiendo y desaprendiendo cosas. 

Algo que creo que es natural en el ser humano es buscar maneras de optimizar las tareas que nos son repetitivas (siendo optimizar lograr la máxima eficiencia), y así pasar a hacer otras cosas, así lo infirió  Darwin, así lo demostró la revolución industrial y así lo creen las inteligencias artificiales, mientras tanto nuestras tareas se ven enmarcadas en una sucesión de eventos como: iniciar sesión, buscar, copiar, pegar,  comparar, hacer pull, capturar pantalla, hacer commit, hacer push, enviar, recibir, marcar para después, programar reunión, asistir a reunión, aparte de un par de cosas creo que así se resume la vida de un oficinista promedio, esas n cosas las hacemos todos los días varias (muchas por no decir todo el día) veces, pero eso es una tarea personal constante buscar herramientas que me ayuden a hacerlas de manera que no consuman más tiempo del que deberían y ese tiempo dedicarlo a tareas que importen de verdad. 

Así que a petición de nadie acá tengo un listado de las aplicaciones que uso para hacer esas tareas más llevaderas:

Para Buscar

Mi favorita es el buscador+el lanzador de búsquedas (en inglés se llama launcher, pero no sé cuál podría ser el apropiado en español y Lanza misiles no me suena tan bonito para el propósito de la aplicación), con un par de teclas se presenta en pantalla una casilla en la que se empieza a buscar en todo el equipo lo que voy escribiendo, el buscador se llama Everything que funciona muy bien solo, pero, WOX Launcher hace la magia de levantar la casilla de búsqueda y hablarse con Everything para mostrar fácilmente los resultados de la consulta, se ve más o menos así como en la imagen, con los resultados en la parte inferior, pudiendo ajustar la cantidad de resultados que se muestran, el lanzador también tiene la configuración de comandos de teclas para hacer operaciones más rápidas, yo tengo configurado que abra el SqlDeveloper, WT, VScode, etc., pero lo que más me gusta es lo de buscar, con eso se gana todo el amor del mundo, me hace recordar a Google Desktop que era una cosa muy genial indexando tooooodo lo que hacías en tu máquina y después buscaba hasta dentro de cada archivo cuando buscabas una palabra, incluso dentro de correos, documentos de office y tu conciencia si es que tienes de eso.

Para copiar / pegar
Otro que tiene mi amor forever es ArsClip que guarda/gestiona el portapapeles y sí sé que en Window$ 10 ya viene uno que se activa con la tecla [Win + v], pero este lo uso desde hace muuchos años y como soy una señora ya tengo mañas, de hecho que el SO ya traiga un gestor del portapapeles es porque se dieron cuenta que era justo y necesario, de este me gusta que puede anclarse algo que tenemos allí, en mi caso y que la gente de IT  no me lea y si lo hace que me ignore ahí tengo ancladas algunas contraseñas para así evitar escribirlas mal cuando tienen mil símbolos, mayúsculas, minúsculas, números, sangre de bebé... me gusta que se le pueden poner los colores que uno quiere, configurar la cantidad de cosas a conservar, opciones de limpieza, atajos rápidos para seleccionar, personalización de la combinación de teclas para presentar la ventana con el portapapeles.



Captura de pantalla
De herramienta para tomar capturas de pantalla llevo más de un año con una llamada  Itop Screenshot, sí ya sé que Window$ trae recortes y recortes recargado, pero este me parece más ligero al momento de copiar, seleccionar lo requerido, ponerle texto y como plus permite tomar la captura de una ventana con desplazamiento y eso resulta útil una que otra vez en este mundo donde las pantallas se volvieron horizontales, también permite guardar, aunque lo malo es que está en una carpeta por defecto que no recuerdo cuál es y necesito ir a buscarla en la configuración, tampoco se puede dar nombre al archivo y pone uno consecutivo, pero por ahora sirve para lo que hago en el día a día.

Herramientas de mantenimiento
Cuando decidí madurar y dejar de estar formateando porque sí y porque no empecé a usar/buscar herramientas que ayuden a mantener el sistema operativo en buen estado, cosas como: mantener los

drivers actualizados, limpiar el registro, borrar temporales, gestionar uso de recursos, así fue como llegué a las herramientas de IOBit, llegué primero por un incidente con mi máquina VALENTINE  en donde LittleSaltamontes jugaba video juegos y de un momento a otro se bloqueaba, así que pensando que por ser un equipo viejito tenía los drivers desactualizados y ya que Dell no decía mucho cuando el equipo apenas tenía 10 años (ya con 16 de ram y disco duro solido) instalé algo llamado Drive Booster, hoy en día los fabricantes son más juiciosos y en el caso de LILITH (mi portátil Asus) tiene algo llamado My Asus que hace la tarea de buscar los drivers, HP tiene el Support Assistant que hace eso mismo, pero igual me parece que el Drive Booster es una buena opción (en su momento hasta le pagué la version VIP), chismoseando en la página

de IOBit y porque tiene una publicidad toda invasiva terminé conociendo una herramienta de ellos que se llama: Advanced System Care que hace de todo un poco (sí así como lo hace el el CCLeaner), como plus me gusta que también busca el software de la máquina que está desactualizado, lo que me parece chévere y uno que me gusta es el monitor de rendimiento en el que se puede ver el uso de recursos y mirar qué puede estar chueco, sí, hace cositas varias, pero si quieres más cositas toca pagar, pero, por las que toca pagar son cosas que bien puedes hacer manualmente y hacer cositas con las manos algunas veces se me da bien. 





Mi editor de código desde hace un par de años es VSCode, y sí, quienes me conocen desde el inicio de los tiempos pueden acusarme de usar una vaina de Micro$oft y sorprenderse cuando digo que es muy buena, no intento defender lo indefendible, pero, sabemos que esa empresa no es lo que era y que desde el 2016 es otra cosa muy diferente, adoptó el Software Libre  (Maldito Steve Ballmer) y tenemos hoy en día cosas como Azure, WSL o VSCode, me gusta mucho que es personalizable, no me gusta que es una pelea ver los caracteres no imprimibles, me gustaría que tuviera la funcionalidad de Notepad++ para buscar en todos los archivos abiertos y que los macros fueran tan fáciles como en Notepad++ o Context que no lo he vuelto usar, también que como Context pueda abrir archivos de 2GB sin bloquearse, me gustan las extensiones de git y me gustan los temas, me gusta que se le pueden crear snippets personalizados asignados por tipo de extensión de archivo/lenguaje, me gusta que se sincronice la configuración con la cuenta de git hub, me gusta la extensión genérica para el manejo de los bookmarks, el uso de workspaces, la extensión para ver los JSon todos bonitos al igual que los XML o los CSV y pues ya no extraño a Vi. 

Más allá de una aplicación en particular está en la funcionalidad que queremos optimizar, a mí eso de tener la contraseña a la mano me ayuda mucho y buscar archivos de forma rápida y fácil me parece que es de esas cosas sencillas que facilitan el día a día. 

De lejos era una persona normal, bueno de esas que nos venden como normales aunque no sepamos eso qué significa a ciencia cierta, no la mejor o peor estudiante en el colegio o universidad, mesurada, con un par de relaciones serias conocidas las no serias por obvias razones permanecían desconocidas al público, iba a misa de vez en cuando y en su vida laboral ya sabía lo que significaba declarar renta, en resumen "normal".

Fue al inicio de su vida laboral que empezó a darse cuenta de su anormalidad, durante la universidad darse cuenta hubiese sido una hazaña pues los días empezaban y no se sabía cuando terminaban, era una cantidad de momentos que se presentaban fuera de una línea cronológica, por eso debió esperar hasta que iniciara su vida laboral donde las semanas empezaron a tener un inicio y un final para darse cuenta de que algo pasaba con ella. 

Primero sintió curiosidad ante la actitud de sus compañeros, las caras largas, los afanes, la actitud que traía el desafortunado momento no era algo casual, sucedía cada siete días, ella no lo entendía, porque para ella era todo lo contrario, era un evento que la llenaba de vida, se levantaba feliz por ello, era darle un sentido a todo, así que pensaba que solo estaba en el lugar equivocado, que tal vez era parte de eso que descubrió como "cultura organizacional", cuando cambió de trabajo pensó que iba a dejar de ser el bicho raro, esperó un par de semanas y todo volvió a ser igual, se sentía fuera de lugar cada vez que sucedía, así que como mecanismo de defensa empezó a hacer lo mismo que hacían todos. 

Valentina amaba los lunes y no entendía por qué estaba mal aquello, no entendía las miradas con desdén que recibía cuando lo expresaba, cuando lo demostraba con esa sonrisa de 100 terawatts al llegar a la oficina saludando a todo el mundo con efusivo ánimo y real felicidad, no entendía por qué los demás además de odiar los lunes empezaron a atacarla por no pensar igual a ellos, así que era mejor pretender que tener dar explicaciones cada semana, era mejor que parecer un bicho raro solo por ser ella.

Empezó a sentir ansiedad por la llegada de los lunes, dejar de ser ella por un día se volvió tedioso, incluso los lunes festivo venían con su pena porque entonces no sabía si debía odiar los martes por ser el primer día de la semana o si era solo con el lunes por llamarse lunes. 

Con el devenir de los días los presuntamente odiados lunes se fueron acumulando y el ejercicio de odiarlos se fue haciendo natural. Valentina fue víctima del fake it until you make it y por una razón que desconocía  odiaba los lunes, ahora era una persona normal.



Aunque había pasado el tiempo 
le seguía doliendo su adiós 
especialmente porque le llegó 
sin tilde en la ó. 

No quiero que me pertenezcas
ya tenemos demasiado del capitalismo
y su necesidad de poseer, coleccionar, 
consumir todo recurso hasta agotarlo,
puedo poseer un libro, un plato, quizá hasta un perro pero, a ti, no me atrevería a llamarte una propiedad para hacerlo tendría que cortar tu libertad y entonces
¿serías la misma persona que amo?.

No quiero decirte qué hacer,
no quiero decirte cómo hacerlo,
no quiero decirte qué ser, 
no quiero decirte cómo serlo,
quiero disfrutar mientras haces y eres, compartirlo,
vivirlo contigo porque tampoco quiero que me poseas
no quiero ser un artículo más de tu colección 
como si fuera yo un mueble, inmutable,
poseernos sería pensar que somos seres acabados 
sin posibilidad de cambio, imperturbables 
ante las variaciones que nos trae la vida 
y te he visto en muchas versiones 
cada una de ellas con sus encantos y desaires, 
pero, siempre siendo tú.

¿Quiénes seríamos si osamos poseernos?
¿Seríamos nosotros mismo o un amasijo 
de lo que quieres de mí, de la visión que tengo de ti? 
No, no quiero poseerte, ni siquiera en esos momentos
en los  te falta aliento y soy yo quien está
en todos tus sentidos, porque ahí en ese momento 
cuando tu cuerpo deja de ser tuyo
también te quiero libre, te quiero siendo tú.

No quiero que me pertenezcas, porque entonces 
tendría miedo de perderte ante cualquier desliz, 
(así como cuando pones las ropa en la lavadora 
y al sacarla encuentras solo una de tus medias), 
poseerte sería atarte a mis limitaciones, mis miedos, 
mis necesidad de control y dependerías de mí 
y yo, 
yo solo soy un montón de vicios, deficiencias,
carencias  e imperfecciones, 
poseerte sería llevar tu felicidad 
a lo que yo alcance y no puedo limitarte a tan poco. 

Tampoco quiero que me llames tuya,
dependería de ti, serías el centro de mi existencia, 
me domesticarías a tu amaño y cada día viviré 
a la sombra de lo que esperas de mí, 
de no ser suficiente para ti. 

No quiero que me pertenezcas, 
no quiero pertenecerte
y entonces sintamos la necesidad de perfección,
de control, no quiero que nos sofoquemos 
en imaginarios imposibles 
porque si nos cortamos las alas ¿Cómo vamos a volar?

 Así como Dios el amor bien puede ser un invento del hombre para manipularnos entre sí. 

Yo (y lo discuto con cualquiera).


En medio de la novela del medio día y las de las 10 de la noche surgió esa idea del amor, esa idealización de un sentimiento que todo lo puede, mueve montañas, perdona lo imperdonable, tan irracional, omnipotente y omnipresente a la vez, aquel que durante la mayor parte de nuestras vidas de forma inconsciente  buscamos, perseguimos, renombramos pero que si nos preguntamos ¿Qué es? a lo largo de esa vida tendremos en cada oportunidad una respuesta diferente. 

Mi relación con el amor "es complicada" para quienes tienen el agrado de conocerme en persona (la mayoría de las personas que leen esto les consta soy un gusto adquirido y de los malsanos) saben que soy una discapacitada emocional y sentimental y que como todo ser humano adulto responsabilizo de ello a mi crianza para no tener que tomar cartas en el asunto y mucho menos acciones correctivas, con esto claro continuemos.

De mi primer amor aprendí mucho y creería que todo lo básico sobre la idea que tenemos como sociedad del amor y por supuesto la forma en la que me sentía cómoda amando: dar sin esperar a cambio, aprender a estar, entregar lo mejor y ayudar a crecer esa persona, porque la forma más bonita del amor es hacer que el otro esté bien, que sonría, +mil puntos si sonríe por y para ti, lo que se siente en ese momento es la representación del amor más puro que sigue siendo inefable. 

Ese sin nombre del amor viene a ser el resultado de que no hablamos abiertamente del amor como experiencia individual y queramos encasillarlo de forma colectiva (todo mal en nosotros), creemos que la persona no nos ama porque no hace y o x cosa porque se supone que eso es lo que hace la gente que ama, porque nos vendieron y claro que la compramos completa esa idea de que el amor es sacrificio, de que entre más duela más amor hay, entre más te arrastres, más sufres, más des de ti, que sí te quedas incluso sin tu amor propio más estás amando, porque el amor es así de sublime que supera hasta el ego. 

No hablamos por ejemplo de algo que los griegos tenían claro y son las formas o tipos del amor, no hablamos de las expresiones que tiene el amor en estas formas y rara vez nos sentamos a pensar en cómo amamos a quien amamos y peor aún, poco nos preguntamos: ¿Cómo queremos ser amados? y así señoras y señores es como llegamos a la adultez persiguiendo espejismos, sabiendo lo que nos contaron sobre el amor y estrellándonos porque no sabemos amar, la mejor parte es que aún así nos atrevemos a decir te amo con todo lo que ello contiene. 

Después de mi primer amor y cuestionarme mucho, reevaluar lo que sabía de mí y entender lo mucho que significaba en mí la frase: Déjese querer que eso no duele, que aunque jocosa y dicha a la ligera contiene también esa gran verdad que si bien no sabemos amar, mucho menos sabemos dejarnos amar, así que una vez con el primer amor en mi haber empecé a arriesgarme y hasta me enamoré, una y otra vez, porque lo que es bueno se repite y fue así como llegué al amor de mi vida. 

El amor de mi vida llegó para quedarse, de los que va más allá de la muerte, el espacio, el tiempo y que sobrevivirá a todos los Big Bang que pueda tener el universo, sí, es cursi, pero a mí me alcanza para ser todo lo cursi que quiera para demostrar mi amor, pena debería darle a ustedes que piensan que expresar los sentimientos lo es y se quedan con el remordimiento cuando la relación se va al carajo, el amor de mi vida llegó cuando ya había hecho la tarea de amarme mucho, de dejarme amar, de entender que el amor más que ser es algo que se construye día a día (no me vayas a copiar Arjona), llegó cuando había crecido lo suficiente para entender que amar es una elección que tomamos cada día.

El amor de mi vida llegó en el momentos menos esperado, nació un día de abril en una ciudad donde ni ella o yo lo esperábamos y fue más que amor a primera vista, ha sido un amor de esos que se cultiva todos los días, de a poquitos (como el veneno del que cada día tomas un poquito para volverte inmune), hemos crecido juntas, ella no sabe todo lo que me ha enseñado del mundo, de ella, de mí desde que comenzamos a estar juntas, si de mi primer amor aprendí las bases, con el amor de mi vida las he experimentado y potencializado, he tenido la oportunidad de entregarme de manera libre, con intenciones nobles, estando ahí para ella en cada momento, para abrazarla y decirle un montón de veces que la quiero sin necesidad de soltar palabra, de quererla en la distancia, de amarla en todas sus formas incluso cuando ella misma no se quiere, incluso cuando yo no me quiero, ella me ha enseñado a recibir el amor en las formas en que ella pueda expresarlo entendiendo que en cada una de sus formas ella ha dado todo de sí para que yo pueda sentirla.

Cuando el amor de tu vida te dice que te quiere, así lo haga todos los días y todas las noches siempre se siente tranquilidad, felicidad excitación, alegría, futuro, nostalgia, todo al mismo tiempo... Así inefable, único, porque de lo que he aprendido del amor es que cada experiencia con él es única.

El amor de mi vida ha abierto las puertas que las heridas del pasado habían clausurado, ella conoce partes de mí que solo son y existen por y para ella, con ella el amor es bonito en toda su extensión, amarla es la decisión más fácil que tomo todos los días, especialmente en los días que son difíciles, amarla es lo que me da esperanza a pesar de lo peligroso que esta llega a resultar, un abrazo suyo vale por cualquier bebida energizante y lleva impreso un: Todo va a estar bien y yo le creo, el amor de mi vida me dice que me quiere mucho y que eso no le alcanza para todo lo que me quiere y yo la entiendo porque me pasa lo mismo, es la razón por la que empecé a llorar sin sentir culpa y por la que no veo películas de perritos, porque esas la hacen llorar, ella me dice que mi chistes malos son malos, pero el amor me alcanza para no ponerle cuidado a ese pequeño detalle y seguir contándole más chistes malos. 

El amor de mi vida tiene unos ojos de un café hermoso, casi que mandados a hacer, tiene unas cejas perfectas que cuida porque sabe que lo son, escucha música de bandas que ya no existen o que dejaron de existir antes de que naciera, le gusta cocinar, cocina escuchando Bossa Nova, disfruta del silencio y de un buen libro, está lejos de ser perfecta y ella lo sabe, lo que no sabe es que en el gran esquema de las cosas eso es lo que menos importa cuando camino de su mano por las calles de esta ciudad.

Al amor de mi vida tengo el privilegio de llamarla hija y eso es mejor que un camionado de empanadas. 



Hace unos días publiqué en Mastodon lo siguiente: 

No sé en qué momento instagram empezó a mostrarme videos de Helena Bonham Carter leyendo poemas, pero es de todo mi agrado.

Se dieron un par de respuestas en el mismo tono de grata sorpresa y admiración por el hecho de poder disfrutar estos momentos de poesía, al tratarse de una instancia pequeña y debido a la facilidad de Mastodon para ver The Local Timeline (una columna que muestra en orden cronológico lo que publican los miembros de la instancia) salió una publicación de un comentario más o menos así (porque busqué la publicación y no la encontré**, así que bien puede ser chisme): 


De la señora esa de los poemas que están hablando solo recuerdo que un día salió a defender a J.K Rowling.

Y como no es un secreto la posición de la célebre autora respecto a las personas Trans, me pareció feo que Helena  (para los amigos, por supuesto) saliera a defender algo que bien puede ser indefendible, así fue como se mancilló la imagen mental que tenía de Helena sentada en la puerta de una casa de campo, con expresión atenta y comprometida leyendo con su lindo acento británico The Guest  House. 

Ahí surgió otra vez la situación filosófico estética: "separar el artista de su obra", que lea poemas de una manera encantadora deja de ser la obra por la que se reconoce a Helena, pero se siente maluco saber que una expresión artística que te gusta llegue a través de una persona que como persona está en contravía (o tres pueblos más lejos) de tu conjunto moral y de valores, eso es algo que a medida que pasa el tiempo me llego a cuestionar, algo que espero todos nos cuestionemos de vez en cuando sin importar cuál sea el resultado, la cuestión en sí misma es una ganancia. 

¿Debería sentirme mal porque me gusten canciones de Michael Jackson sabiendo todo lo que pasó en su rancho, lo que le hizo a los niños? ¿Qué diferencia hay entre Michael y Garavito?, cuántas de las célebres obras de arte que reconocemos con facilidad provienen de personas de dudosa ética y moral tanto para su época como para la nuestra, un ejemplo de los fáciles puede ser el caso de Hugo Boss, no dejamos de utilizar su ropa o de oler de ese "rico" porque hace menos de un siglo se encargara de hacerle los lindos uniformes a los nazis, no pensamos en las trabajadoras esclavas polacas obligadas a hacer esos uniformes solo para abaratar costos, no, con el paso del tiempo sobrevive la obra y se deja del lado el artista ¿Debería ser así?, ¿Debería insistirle a LittleSaltamontes en que no existirá nadie tan grande como Michael cuando como persona en realidad no fue tan grande?

Separar la obra del artista sirve para quitar la obra de su contexto y evaluarla de manera objetiva, cuestionarla, juzgarla y validarla como: valiosa, impactante, atemporal, no conocemos los trapos sucios de da Vinci, si acaso llega el "rumor" que su más famosa producción es en realidad el retrato de su joven amante masculino, eso es lo que suena ahora que nuestra moral y valores superaron el oscurantismo, pero. me imagino el revuelo de la época y lo que hubiera terminado su obra en general si nos limitamos al artista y no a su obra o lo que pasaría si recordamos que la paiderastia era el modelo (machista por su puesto)  de enseñanza en la antigua Grecia, aquí las obras están por encima de los artistas y su moral ¿Será por el paso del tiempo, la relevancia que se le da a la obra, todas las anteriores?.

¿Qué sucede cuando es el artista como persona y bagaje lo que da el soporte emocional para apreciar la obra en toda su extensión?. La obra de Edvard Munch (sí, el del grito) aunque bien es admirable y sigue vigente porque en el gran esquema de las cosas seguir con vida siempre es una tragedia tiene un peso mayor cuando conocemos la historia del artista (obvio no es lo mismo ser alcohólico, depresivo que ser homofóbico, asesino serial o pedófilo), lo mismo pasa con Van Gogh, siendo estos casos representativos porque en parte su obra viene a nosotros de la mano del artista y eso es lo que le da más valor, tampoco tendríamos 21 de Adele si no le hubiesen roto el corazón porque en definitiva se necesita un corazón roto para hacer algo así.

Siendo fiel al arte en general y la relación artista - obra - espectador, considero valioso este cuestionamiento, que al fin y al cabo es lo que debe hacer el arte, sacarnos de nuestra zona de confort, mostrarnos la visión del artista, hacernos plantear la nuestra para enriquecerla o atemorizarnos de lo que llegamos a pensar y mejor seguir pensando lo mismo sin atrevernos a cuestionarnos.

Para mi tranquilidad mental  y porque el chisme es mi pasión un par de días después busqué cómo fue la vuelta entre Helena y la señora Rowling, el resumen es que Helena defendía el derecho de expresión de la señora Rowling, así como también en su momento se cuestionaba el caso de Johnny Depp y la necesidad de separar el artista de su obra, I feel you Helena, rly. 

Por ahora seguiré disfrutando cuando me salgan esas publicaciones de Helena leyendo poemas y recomiendo encarecidamente The Guest  House y decir así todo bonito como ella "arrival". 

**Buscando la publicación noté que la cuenta que la publicó se encarga juiciosamente de estar borrando lo que publica cada x días, esa cuenta me parece curiosa porque gasta parte de su tiempo en línea para saber lo que pasa en la cultura popular a la vez que se queja mucho de ella, cosa que después borra, considero eso como demasiado esfuerzo en general, de ahí que el "odio" se una especie de amor más obsesivo e inoficioso y que como dice Taylor Swift (que bien ha sido blanco de sus críticas): Haters gonna hate.

A: Personas tan densas como tú y yo no somos hechas para estar juntas, estamos destinadas a momentos fugaces, a una gran explosión en un punto de encuentro, un gran bing bang, pretendernos más allá de ese momento es juntar los elementos de un fracaso y dirigirnos al final de una forma lenta y dolorosa. 

B: ¿Entonces estamos destinadas a estos encuentros fugaces en los que se siente que nuestro mundo colisiona para luego dejarnos consumir por la cotidianidad?

A: Somos personas destinadas a encontrarse y vivir esos momentos y entonces querer siempre más, nos engañamos creyendo que necesitamos una vida en conjunto para experimentar ese "siempre más".

B: ¿No quieres siempre más?

A: Te engaño sí te digo que no, pero sabemos que no es lo que necesitamos, somos demasiado para nosotros mismos, no vayan a saber tus dioses qué sufrimiento terminamos trayendo a nuestras vidas.

B: Sería una vida muy existencialista si me lo preguntas, una cantidad de silencios cómodos que nunca van a necesitar llenarse, un par de vidas que bien pueden vivirse en nuestras cabezas, ¿Es por eso que buscamos las relaciones simples, frugales, queremos mitigar con ellas a esos demonios internos que nos piden más, son esas relaciones con las cuales tratamos de balancearnos y así parecer  seres humanos funcionales?.

A: El balance que existe entre lo que queremos y lo que necesitamos es demasiado frágil y terminamos malnecesitando justo lo que nos hace daño, alimentamos nuestras ansias autodestructivas, terminamos cediendo, terminamos queriendo un pocos más de eso que nunca va a ser suficiente. 

B: ¿Es por eso que se siente como dice la canción "estar contigo es estar solo dos veces" después de ese primer encuentro queda el anhelo, la necesidad de volver a encontrarnos así sepamos que es un error?. 

A: es por eso que no deberíamos encontrarnos, la anticipación que se siente desde días  horas, el éxtasis que se siente mientras dura el momento se convierten en un síndrome de abstinencia que dura semanas en las que parezco un zombie dándome contra las paredes aferrándome a tu recuerdo y que dure para siempre. 

B: ¿Vale la pena?

A: no tendríamos esta conversación, antes, durante y después de cada encuentro si no valiera la maldita pena. 


Este año solo me ha alcanzado para terminar un libro que prácticamente me pasé todo el año pasado leyendo, me pareció muy interesante, la molestia a la hora de leer era más por ser en formato físico poco favorecedor (porque sí, sigo leyendo en formato físico una que otra vez): la letra es pequeña y de poco espaciado lo que lo hace cansón a la hora de leer (Detalles que uno empieza a notar con la edad), el libro en cuestión es: El Infinito en un Junco de Irene Vallejo que resultó de todo mi gusto. 

Quiero ponerme al día con la lectura de los libros físicos, en realidad son pocos, si acaso llegan a 10, ya los desempolvé y los puse junto a la cama con el propósito de que ellos mismos me recuerden su existencia y pasar a un nivel superior de la existencia con 0 libros físicos por leer, al menos por un tiempo. 

Tener muchas cosas en la cabeza termina sirviendo para tener muchas otras cosas más, todas desordenadas, una cosa sobre otra que si agarras una en la que está en la parte de abajo seguro se te cae la torre de jenga que has armado y el "orden" que creías tener termina desparramado por todas partes. 

Desde que LittleSaltamontes y yo vamos al gimnasio juntas los podcast me rinden menos, pero el chisme se pone más interesante, es la ley de la compensación, en realidad los chismes son cosas que le cuento sobre los podcast que he escuchado, Stuff The British Stole es de esos que me sorprende y enoja por igual al final en cada capítulo, Sincerily X deja planteada una que otra duda existencial para pensar un rato, lástimosamente hay pocos capítulos y ya no saca nuevos, pero, el capítulo llamado: Lessons From a Sociopath es uno que escuchado un par de veces y que al repensarlo entiendo una que otra cosa sobre lo que es vivir en esta sociedad, el chisme son cosas que LittleSaltamontes me cuenta que ha leído, que ha visto y que terminamos descuartizando una palabra tras otra. 

He escrito mucho, así no se note acá, a pesar del tiempo y las ventajas tecnológicas (a pesar de que mi letra vaya de mal en peor) sigo disfrutando de escribir una que otra cosa y después destruirla (qué hay de pirómana en mí), la idea de escribir es dejar salir cosas de la cabeza, últimamente hacerlo se parece más bien a mi primera clase de programación en C cuando al compilar salió un error por un ; (punto y coma) faltante y al poner este infame signo la nueva compilación sacó 35 errores que no existían antes, así se siente cuando después de escribir para lograr algo de tranquilidad vienen en cambio nuevas preguntas que se apilan de forma desordenada en aquel rincón de tu cabeza donde tienes muchas más esperando ese viento de la rosa de Guadalupe que les haga colapsar estrepitosamente. A lo mejor darle un orden y propósito a la escritura me ayude entonces puede que mi estado emo y de corazón roto constante me lleve a publicar más seguido.

La estadía en Mastodon ya lleva más de un año, es una instancia pequeña donde al parecer la edad promedio de sus habitantes es de 35 en adelante, aquellos que en sus 20s estuvimos en los principios de Twitter Colombia, así que por ahora sigue siendo una vaina entretenida en la que se comparten los pesares del día a día sin pretensiones de algo más (creo yo en medio de mi inocencia y la falta de ads), aunque siendo sincera me llego a sorprender porque gran parte de la población ha publicado un libro o se nota que hace cosas demasiado profundas e interesantes desde el punto de vista intelectual y/o artístico, mi yo de hace muchos años se sentiría intimidada o tentada a demostrar que también puede hacer algo a ese nivel, pero, mi yo de ahora solo siente tranquilidad al poder entender lo que hablan y saber que detrás de cada cuenta hay una persona de carne y hueso que igual tiene que pagar IVA no importa el país en el que se encuentre. 

Estoy pensando en cambiarle el tema al blog (ooootra vez), he tenido algunos comentarios diciendo que no es muy amigable para navegar hacia posts viejos y complica la labor del stalker, así que como me debo a ustedes mis fans y fans confundidos lo voy a pensar porque este tema me parece chévere, mientras tanto queda la invitación a hacer clic en la parte de la izquierda donde dice Show widget y luego arriesgarse con los labels o la cajita de buscar o en el archivo.

Me molesta que estén haciendo gran cantidad de graffiti por el barrio, no, no es mi señora interna quejándose de los actos de bandalismo, faltaba más, me quejo por que son grafitis feos, faltos de color, faltos de forma, que no tienen un mensaje y más allá de ser un acto de rebeldía lo que hacen es poner unas letras mal hechas sobre grafitti que si eran chéveres de ver. (Ups, lo volví a leer y parece que sí es mi señora interna). 

...Algunos días es más fácil sonreír,
pero este no es uno de aquellos días.
Yo te seguiré - Alberto Plaza.





 

Carlos se sentía orgulloso al hacer su trabajo, estaba convencido que era de los trabajos que hacen del mundo un lugar mejor, solo lo detenía el clima cuando le daba por ser lluvioso, pero en esos casos esperaba ansioso que terminara de llover porque ahí su trabajo solía tener más sentido. 

La sonrisa estaba al orden del día con cada saludo de quien se animaba a decirle hola a Carlos, una sonrisa de esas que alegran el día, de las que se sienten sinceras, era fácil sonreírle de vuelta a Carlos y sentir que el mundo era un lugar mejor gracias a él. 

Carlos tenía una debilidad por los perros, le era fácil robarle un par de minutos a sus labores para acariciarlos y darle uno de los dulces que cargaba para esas ocasiones, era normal para Carlos que durante su ruta los perros lo saludaran emocionados, condicionamiento pavloviano que aplicaba con maestría sin necesidad de tener que aguantarse unos cuantos semestres de psicología. 

Los dueños de perros saludaban a Carlos y le decían que no era necesario que le diera dulces, aún así el can pensaba algo completamente diferente y Carlos solo sonreía, fue así como un día alguien le dio a Carlos un paquete de dulces para perros y él lo recibió encantado, cuando llegó a la casa saludó a su perrita y con gran emoción le dio uno de los dulces del paquete. Para su sorpresa en mitad de la noche despertó con las arcadas de la pobre Lulú que se retorcía ante un aparente dolor y una cantidad de vómito tal que no se sabía si había salido solo de su pequeño y esponjoso cuerpo. 

Después de un par de días Lulú mejoró, pero Carlos no volvió a ser el mismo. 

Siguió comprando dulces y los daba a los perros que encontraba, seguía saludando con esa gran sonrisa y se animaba a una buena conversación si se le presentaba la oportunidad, pero por dentro tenía un plan alimentado por el dolor que vio en Lulú durante esos días, si la gente no podía tener amabilidad con los animales no se podía confiar en ellos como cuidadores en general.

La noticia salió en el periódico un par de meses después: 15 niños entre los 3 y los 13 años resultaron envenenados con mata-ratas, 10 murieron, no se sabe cuándo o cómo llegó a ellos el veneno, no tenían nada en común, mientras tanto Carlos leía la noticia  a la vez que paseaba a Lulú y pensaba en lo mucho que le gustaba la ruta de limpieza
que le habían asignado desde el pasado lunes.  

En la adultez me jode mucho la crianza que me dieron en la que me quitaron el derecho a llorar porque: "uno no llora por bobadas, llore de verdad cuando se muera su mamá", llorar por lo tanto no es la vía de escape y cuando la situación me sobrepasa y se escapan las lágrimas termino físicamente con dolor de cabeza (debe ser por esa lucha interna inconsciente de no dejarlas salir) y emocionalmente peor por la culpa que genera llorar, porque probablemente no lloré por una bobada. Hoy en día reconozco que algunas veces solo quiero llorar y que alguien me sostenga para decirme que todo va a estar bien (así en el fondo mi yo cínico y pesimista sepa que no es cierto). 

El control, esa ilusión que nos permite creer que podemos armar un esquema que nos permite conocer lo que va a suceder, incluso llegar al punto en que suceda lo que esperamos tal como lo esperamos, ilusión que en algunos momentos se nos escapa y nos deja entre la incertidumbre y el CAOS. 

Hace un par de años tenemos en casa una báscula de Xiaomi, ha sido una herramienta  que me acompaña en el propósito de estar saludable, más que para estar mirando el peso es para conocer otros factores que mide, estos son: % de grasa corporal, cantidad de masa muscular, cantidad de proteína, % de agua y grasa visceral, es algo muy chévere porque la aplicación guarda registros de cada medición y se puede ver el avance, incluso calcula algo que se llama el Body Score que es la suma de todos los factores y da un puntaje de 1 a 100 siendo 100 lo óptimo y también se atreve a calcular la edad del cuerpo, ¿Cómo lo hace? magia negra por supuesto porque en el 2020 empecé con un Body Score de 55 y una edad de 43 años, llegué en 2021 al punto más bajo de 31 con 56 años, desde el 2022 ando en promedio con un Body Score mínimo de 74 y 40 y tantos años, el año pasado después de estar un par de meses en 81baje a un puntaje de 72 y al mirar los números de todas las variables (armé una hoja de cálculo con todos esos valores desde el 2022 hasta la fecha, solo por curiosidad para saber qué había pasado) incluso en el ahora puntaje de 72 muchos valores estaban mejores que en el anterior puntaje de 81, incluso en el puntaje 72 tenía 41 años vs los 43 en el puntaje 81, así que decidí atribuirle todo a una actualización a la aplicación, porque matemáticamente nada me cuadra. 

Momentos en que tengo muchas cosas en la cabeza bloquean las ganas de comer, es así como después de una semana en el Pablo Tobón con LittleSaltamontes comiendo solo porque toca terminé con un puntaje de 100 en el Body Score, al parecer la inapetencia por preocupación ayuda más que  comer bien y hacer ejercicio, mentiras, sé que de no ser por el estilo de vida sano que llevo probablemente no tendría alientos para estar una semana volteando en un hospital. 

Una semana de hospitalización por la EPS de la Policía es muy diferente a una semana de Hospitalización por Medicina prepagada y no hablo por la gente o personal médico que en ambos casos han sido un aliciente en medio de situaciones complicadas.

El exceso de alcohol es perjudicial para la salud artículo 17 ley 30... pero sobre el tabaco solo crecí escuchando que es malo y tratando una letra muy pequeña y a 10x que aparecía en la parte baja de los anuncios de cigarrillos (y en un tv de 14" blanco y negro), resulta irónico que me dijeran que es malo y ver a mis papás fumando. A los 14 años más o menos me robé un cigarrillo de mis papás, obviamente me dio tos y no le encontré gracia, así que mi aversión al cigarrillo solo ha crecido desde la época en la que tenía que dejar de ver televisión para ir ya corriendo a la tienda a comprar un cigarrillo imperial que "necesitaran" mi papá o mi mamá hasta el momento en el que tengo que acompañar a mi mamá a hacerse exámenes porque tiene células cancerosas en los pulmones, lo que más me indigna es la cara dura que llega a tener mi mamá y no asume que eso es básicamente un mal buscado, algo que se pudo prevenir y al parecer tampoco tengo derecho a enojarme por ello. 

La teoría dice que ante un estado en el que nos sentimos atacados la respuesta natural puede ser de tres formas: luchar, huir, ocultarse, estos son los mecanismos primarios que nos permiten sobrevivir, al parecer soy de esas personas que solo sabe sobrevivir a través de la lucha sin permitirse flaquear porque si eso sucede probablemente no vuelva a levantarme, quizá otro de los traumas de crianza que me hicieron asumir las responsabilidades y no descansar hasta que logre resolver todo porque todo resultó siendo mi responsabilidad. 

Una de las conversaciones que suelo tener con LittleSaltamontes es aprender a nombrar lo que siente, lo que le sucede, lo que le aqueja, dejar el genérico ¡Qué estrés! en el que culturalmente se ha sumergido la sociedad para nombrar situaciones complejas que requieren atención y un par de cosas más para ser resueltas, personalmente y quienes me conocen creo que nunca me han escuchado algo como: "estoy estresada" a pesar de lo apremiante o abrumador de una situación, porque en realidad suelen ser eso: situaciones apremiantes, abrumadoras que requieren de los medios a nuestro alcance (físicos, mentales, emocionales) para ser resueltas y un genérico estresante no le hace justicia y nos lleva clasificar la situación en ese abismo de cosas que se salen de nuestro control (la palabra mágica del día vuelve a ser control) alcance y van a ser una cosa horrible de enfrentar, básicamente con el estrés se debe hacer con el exorcismo de demonios: necesitas saber su nombre y así saber cómo enfrentarlo, creo que es lo que me ha funcionado, aunque actualmente me encuentre en uno de esos momentos en los que dar nombre a lo que pasa por mi cabeza se vuelve una odisea. 

PD, Tampoco me da para buscar una imagen. 

Un año que empieza con vacaciones forzadas debido a un incidente de ciber seguridad solo apunta a ser un año lleno de variadas emociones. 

Cómo era de esperarse 2020 ya parece un recuerdo lejano, un momento en el que el mundo pareció vivirse con la pausa puesta para luego solo presionar el botón 2X para seguir con la reproducción así que debido al ataque de ciber seguridad me fui forzada a un par de semanas de vacaciones las cuales aproveché para estar en Tuluá y ver a la familia que no veía desde 2019.

Salida a producción de un proyecto que se demoró un tris más debido a esas cosas que nadie espera como: Escases de componentes y ciber ataque, después de eso los planetas se alinearon y todo salió sin el traumatismo esperado, eso dio más miedo porque parecía la tensa calma antes de la tormenta, la tormenta nunca llegó. 

Si de finales del 2021 y durante el 2022 aprendí bastante sobre la paciencia y su puesta en práctica en los últimos meses he aprendido unas 10 veces más sobre la paciencia, la incondicionalidad, la fortaleza del amor filial y de lo que más he aprendido es de mí (porque este blog es por, para y sobre mí), de lo mucho que se puede seguir aprendiendo y cambiando.

En febrero después de mucho tiempo estando invicta (desde el inicio de la pandemia) me dio una peste de esa de "las que está dando" fueron un par de días con malestar que incluso llevó a incapacidad, a la semana ya estaba bien, me sentí con ganas de ir al gimnasio, pero fue una falsa alarma y en lugar del gimnasio terminé yendo muy am por atención prioritaria donde me hicieron exámenes de todo, al parecer era que así estaba dando lo que "está dando" y me dio un par de días más de incapacidad, conversando con el médico me contó que así era como se estaba comportando la gripa después del COVID-19, mi cabeza conspiranoíca  instantáneamente le echó la culpa a las vacunas y solo pude recordar esto: Dantesco. 

Parte del crecimiento ha llevado a que disfrute más de cocinar (cosas de mi yo señora/Diosa Doméstica) especialmente cuando lo hago con LittleSaltamontes, me reta a hacer cosas nuevas al menos para nosotras porque suelen venir de Instagram. 

Las circunstancias han hecho que pasemos más tiempo juntas LittleSaltamontes y yo, hablamos mucho de temas varios, es demasiado genial tener alguien con quién hablar de prácticamente todo y alternar puntos de vista, el suyo como persona que está experimentando y el mío que ya he pasado por algunos de esas situaciones, resulta imposible el recordar cosas sucedidas y pensar un par de veces que pude haber hecho diferente, no tanto por arrepentimiento sino porque a los 40 y tantos el mundo se ve diferente de los 20s, ha sido interesante que aunque me considero una persona normal con pocas emociones/experiencias "fuertes" en mi vida al contárselas a ella resulta que son cosas que no haría todo el mundo y que se han tratado de oportunidades de aprendizaje que le puedo contar sin avergonzarme de ellas, entonces me pregunta: ¿Ustedes le cuentan a sus hijos lo que hicieron en su juventud haciéndose un lavado de cara y presentándose como esa persona que predica y aplica o les dicen la verdad?.

Me gusta ser mamá, especialmente la mamá de LittleSaltamontes, así tan diferente a mí, con tantas cosas que no imaginé que fueran a ser parte de ella, siempre me reta a ser mi mejor versión, me ayuda a conocerme un poco más, me lleva a facetas de mí que no creí tener o necesitar en la vida, me invita a compartir cosas de mí que no recordaba ser o tener, como cuando boté mi cédula en el aeropuerto el Dorado y en lugar de voltear para reprogramar vuelos terminamos viajando a Tuluá en S26 que llegábamos más rápido  y no salía más barato que incluso arriesgarnos a dormir en el mismo aeropuerto.

He estado juiciosa en el gimnasio, el propósito no es más que mover el esqueleto y compensar un poco las n horas que paso sentada porque a mi edad ya se vuelve  una necesidad si quiero evitar ser una señora crocante, ya que si dejo de hacer ejercicio por más de dos semanas mi hombro recuerda lo que es el dolor, así que ahora le agradezco a mi hombro porque me hace mantener constante y de vez en cuando que hago el ejercicio de verme al espejo del gimnasio resulta que la pelea contra el brazo de tía va muy bien, tengo los brazos muy bonitos y al parecer una espalda con músculos bonitos y bien puestos (no lo digo yo que no puedo ver, pero me lo han dicho un par de veces, los que si veo bonitos son: los trapecios, bíceps y tríceps), los últimos meses y gracias a LittleSaltamontes hice algo a lo que siempre le saqué el cuerpo: Clases grupales, es así como terminé haciendo: Combat dos veces por semana y Yoga una vez (cuando se puede alcanzo las dos por semanas), se siente bonito ver que puedo resistir a una clase de combat de dos horas o saber que no estoy tan tiesa como como pensaba, eso me ha hecho pensar que debería ponerme seria y darme metas como: al fin hacerme las 10 dominadas como la mujer ruda que quiero ser o al fin tocarme la punta de los sin sentir que se me parten la espalda y los isquiotibiales. 

En la sección puedes sacar a la niña del campo, pero nunca podrás sacar el campo de la niña quiero hacer una recopilación de los animales varios que han compartido o comparten mi habitad: 

  • El perro que es lo menos parecido a los perros semicallejeros que tenía mi papá en la casa. perros duros que duraban varios días desaparecidos, luego llegaban oliendo horrible como si nada hubiese pasado, pero es mi compañía desde que trabajo 100% desde mi casa, ese mismo que se acuesta en mi reposa pies, me empuja para que le sirva comida y cree que siempre que me siento en el suelo es porque quiero jugar con él. 
  • Un pájaro que se paraba en el tubo de extender ropa, de allí bajaba hacia la comida del perro y se llevaba un grano, se posaba de nuevo sobre el tubo de ropa, golpeaba el grano y luego se lo tragaba. 
  • Las lagartijas que recorren toda la casa, me gustan más que el Raid, desafortunadamente mueren muy fácil: pisadas, estripadas contra la puerta, en la trampa para ratas, caída libre dentro de balde con agua, un día durante el confinamiento del 2020 vimos en vivo y en directo un crossover en el que el pájaro fue hacia una de las matas y agarró una lagartija, así como hacía con el grano de cuido la golpeó contra el tubo  y cuando estaba en esas se le cayó, no vio en dónde y la pobre lagartija quedó más muerta que viva sobre otra mata, a estas les ponemos nombres, es así como hemos tenido a: Filomena, Iphone, María José, Francisca...
  • Las hormigas: aunque las trato como mascotas/carnada poniéndoles dulces cerca del escritorio, de esta manera puedo ver por ahí a las lagartijas que vienen a comérselas, de las hormigas no tengo foto, pero tengo un video en el que se puede observar como en 30 minutos un grupo de hormigas  desmiembra un zancudo, eso los descubrí un día en el que como forma de advertencia puse el cadáver de un zancudo en el escritorio para que los demás supieran lo que les iba a pasar, en pocos minutos las hormigas llegaron y empezaron a arrancar parte por parte del zancudo, las hormigas no dominan a los humanos porque no quieren. 
  • Francisco: gracias a una prima que vino a visitarnos nos dimos cuenta que es una polilla, apareció debajo de una de las hojas de uno de los jóvenes palos de aguacates (esos palos ya deben tener unos 18 meses), era bonito verle sacar su cabeza y comerse las hojas del aguacate, un día lo encontré tirado en la mitad del patio, con mucho cuidado lo subí cerca del aguacate y se subió a una hoja, días después volvió a aparecer en la mitad del patio, así descubrí que no se caía sino que se bajaba lentamente, se la pasó andando por el patio, le pusimos obstáculos para que no se metiera en lugares muy escondidos donde al momento de ser una polilla con alas no quedara atrapada, sin embargo un día se acomodó en un lugar y ya lleva unos 9 meses sin moverse de ahí, no sé de polillas, pero puede que esté en medio de su metamorfosis o puede que ya hace mucho se haya ido de este plano existencial.
  • Manuela. 
  • Las babosas son ese enemigo pequeño del jardín que se reproducen en cantidades gigantes para acabar con cualquier cosa que se cruce en su camino, cuando llegamos a esta casa había una gran cantidad de maleza en el patio, así que durante la pandemia además de raparme porque las peluquerías no funcionaban y ya parecía al tía cosa decidí ponerle amor a la tierra quitando la maleza y cambiándola por tierra que compré en el Jardín Botánico de Medellín, después de eso nada crece en esa tierra, ni siquiera maleza que al menos hacía que el patio se viera verde vida, lo que descubrí con el tiempo es que existen babosas, así que ellas son las responsables de que no crezca nada, en los últimos días me he dado a la labor de exterminarlas, que básicamente consiste en agarrarlas y encerrarlas en otro lugar lejos de donde tengo las matas que quiero que crezcan.
  • Los gorgojos (no tengo foto porque son los que me caen más mal) quiero empezar por decir que los gorgojos paisas son muy diferentes a los gorgojos que solía ver en los granos del Valle (Esos me parecen más bonitos), solo espero que aparte de la diferencia física tengan también diferencias como mucha más proteína porque los muy indignos atacan sin piedad cuanta grano guarde, no importa qué tanto limpie, deseche y compre de nuevo todo siguen apareciendo cosa que me quita el sueño porque sigo sin saber de dónde llegan y solo me dejan con una sobrepoblación de bichos y una producción gigante de hummus de garbanzo. 
Es probable que me fije en esas cosas porque muy dentro de mi debo tener el sueño jubilatorio de señora con finca y animales para cuidar, o de señora exterminadora porque las babosas y lo gorgojos de vez en cuando me ponen a pensar en su llegada a mi casa y cómo desterrarlas sin dolor para ellas y para mí. 

Dentro de lo que he aprendido en los últimos tiempos el ser más consciente de mis emociones, trabajar en mi tranquilidad ha sido algo que he empezado a apreciar y a dedicarle tiempo, no es que haya cambiado las novelas rosa que nadie sabe que leo por libros de autoayuda, pero aprovecho ese tiempo de relajación que hay en la clase de Yoga para respirar profundo y dejar ir cosas así como uno que otro momento personal para trabajar en el bienestar emocional, es entretenido y ayuda a conocerse y entenderse mejor, mi yo de 20 años miraría a mi yo señora y se preguntaría: ¿Dónde dejó el batido verde esa señora?. 

Me convertí en la señora de los tarros, entre mi pelea con los gorgojos empecé a empacar cada cosa en un tarro lo más organizado posible, a ver si los muy malditos son capaces de atravesar el vidrio y destaparlos para entrar a ver lo que se quieren comer, también marco los tarros a mano usando una etiqueta de cinta de enmascarar, así es la adultez me llegó en modo señora y con fuerza, para el próximo post posiblemente les esté escribiendo mientras tejo mi propia chalina antes de salir para misa. 

PD: este post no es un intento descarado de remitirlos a antiguos posts o a mi cuenta de Instagram, los enlaces son solo enlaces al material extendido de este post.

Newer Posts Older Posts Home

Colecciones

  • Cuentos
  • Lado B

Blog Archive

  • ▼  2025 (30)
    • ▼  September (1)
      • 12
    • ►  August (4)
    • ►  July (8)
    • ►  June (4)
    • ►  May (1)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (4)
    • ►  January (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  December (2)
    • ►  November (9)
    • ►  October (2)
    • ►  September (4)
    • ►  August (10)
    • ►  July (1)
    • ►  May (13)
    • ►  April (7)
    • ►  March (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2023 (14)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  February (3)
    • ►  January (1)
  • ►  2022 (6)
    • ►  December (1)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  May (2)
  • ►  2021 (11)
    • ►  December (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2020 (10)
    • ►  December (1)
    • ►  September (1)
    • ►  August (2)
    • ►  July (1)
    • ►  June (1)
    • ►  April (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2019 (23)
    • ►  December (3)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (2)
    • ►  August (3)
    • ►  June (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (3)
  • ►  2018 (38)
    • ►  December (3)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (4)
    • ►  June (2)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2017 (29)
    • ►  December (2)
    • ►  November (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (2)
    • ►  June (3)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (5)
    • ►  January (1)
  • ►  2016 (54)
    • ►  November (4)
    • ►  October (3)
    • ►  September (5)
    • ►  August (3)
    • ►  July (2)
    • ►  June (4)
    • ►  May (3)
    • ►  April (4)
    • ►  March (9)
    • ►  February (9)
    • ►  January (8)
  • ►  2015 (21)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2014 (22)
    • ►  December (1)
    • ►  November (5)
    • ►  August (1)
    • ►  May (6)
    • ►  April (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (3)
  • ►  2013 (43)
    • ►  December (1)
    • ►  November (3)
    • ►  October (4)
    • ►  September (3)
    • ►  August (4)
    • ►  July (7)
    • ►  June (7)
    • ►  May (6)
    • ►  April (2)
    • ►  March (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (3)
  • ►  2012 (31)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (3)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (4)
  • ►  2011 (53)
    • ►  December (2)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (4)
    • ►  August (4)
    • ►  July (9)
    • ►  June (3)
    • ►  May (6)
    • ►  April (4)
    • ►  March (5)
    • ►  February (5)
    • ►  January (7)
  • ►  2010 (44)
    • ►  December (8)
    • ►  November (1)
    • ►  September (7)
    • ►  August (6)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (2)
    • ►  April (4)
    • ►  March (6)
    • ►  February (3)
    • ►  January (2)
  • ►  2009 (40)
    • ►  December (1)
    • ►  November (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (2)
    • ►  June (3)
    • ►  April (1)
    • ►  March (12)
    • ►  February (11)
    • ►  January (5)
  • ►  2008 (26)
    • ►  December (3)
    • ►  November (3)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (3)
    • ►  July (5)
    • ►  June (1)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (2)
    • ►  January (2)
  • ►  2007 (37)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (5)
    • ►  June (6)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (8)
    • ►  February (1)
    • ►  January (2)
  • ►  2006 (7)
    • ►  December (5)
    • ►  November (2)

Labels

1.0 2.0 agradecimientos amigas amigos amor anarquista ausencia avanet ayb bebe blog bloggersecreto bloomsday campito cariño casa celular chavez cine clima Colombia comic concierto conocimiento consejos conspiración cosa cosas cotidiano crecer creer crimen cuentos cultura cumpleaños denuncia deporte derecho deseo dia diabetes dinero dode dolor edilay educación ejercicio el elecciones ella eps error estrella expectativas fama familia felicidad forms free futbol futuro google gordo gtalk heroes historia hombre hombres humanidad humano igualdad incapacidad infantil informática ingeniero inmortal inspiración instaladores internet juego key ladoB lección lecciones lectura libertad libro linux littlesaltamontes love malandro manuales medellin metal microsoft miedo moda movil muejres muertos mujer musica música naranjal navidad noticias nuevo ocio oficina oftalmologo ojos oracle oscuro paisa pandora papeles pasado paseo pasion películas perro peste piedra placer poder poema policía politica prolifica proposito queja rebelde reclamo recuerdo red regla relación responsabilidades robo rock rv salud saludo semana santa señales sentimiento series sexo sistemas sociedad software sueños tecnologia tiempo tierra trabajo trauma tulua tv twitter universidad vacaciones valle varios viaje vida vocalista vpn web window$ zombies

POPULAR POSTS

  • De tus...
  • Resistance
    Una de las muchas palabras que quien me conoce usa para describirme es: rebelde  y yo con el paso del tiempo creo que me debato entre rebeld...
  • Cavilación
      Y pensar que de muchas forma, estilos, maneras evidencié, probé, manifesté y demostré en qué cantidad, grado, avidez  llego a amarte, aunq...
  • Simple
     Digamos que me gustas... una suposición de las simples, ¿De qué forma? ¿Qué tanto? ¿Para qué? No sabría decirte pero, es un gusto simple, ...
  • Preguntas
    Preguntas si aún te pienso podría contestarte cómo te pienso. Preguntas sí aún te sueño quiero responder haciéndote sonrojar al decirte cóm...
  • Entonces
    Encuentro de nuevo tu sonrisa entre la multitud y entonces decidimos llamarle casualidad porque prometimos dejar de ser inconvenientes y las...
  • Estableciendo Conexión
    Una conversación que  suelo tener con las personas incluso estando sobria que de hecho la sobriedad me acompaña desde hace muuuuchos años ,...
  • Quizás, quizás, quizá
    Quizá sea la forma en que se acelera tu pulso cuando estoy un poco más cerca. Quizás es como se siente tu piel con el rastro de mis labios e...
  • Letters
    Quisiera decirte que sin quererlo mi reproductor  hace que escuche una que otra vez  esa canción que te gusta ba y no puedo evitar pensar e...
  • One for the road
    Si quisiera hacer un resumen de este año (año y medio), complicado sería la manera simple de resumirlo, difícil se queda  corto y patearía l...

Copyright © 2016 Dejo que esto pase de vez en cuando.. Created by OddThemes