Dejo que esto pase de vez en cuando.

Colección de mentiras sencillas.

Las siete de la mañana era la hora perfecta para levantarse, eso se decía Pedro que estaba despierto dando vueltas en su cama desde las 6:20am y  se negaba a levantarse antes de la hora acordada, después de 39 minutos se levantó y puso a hervir el agua para preparar el café que serviría de desayuno, cuando salió del baño el agua estaba hirviendo, uso dos cucharadas de café y preparó el colador, le puso el agua y lo dejó colando para que cayera en el pocillo que dice: café de Colombia. 

Una camisa azul, de cuadros y manga corta, el pantalón negro al que le hizo el prense con la plancha la noche anterior, los zapatos limpios, con la americana que les hizo el domingo en la noche y que solo necesitan que se les pase un trapo por encima si no ha llovido, cuando llueve lo limpia en la noche y por la mañana después de una capa de betún pasa el cepillo varias veces para volver a brillar, las medias negras porque tienen que salir con el pantalón y el saco que había traído de la lavandería hace un par de semanas. 

Se miró en el espejo, acomodándose la camisa dentro del pantalón y ajustó la correa, la misma a la que tuvo que hacerle un nuevo hueco la semana pasada porque ya le estaba quedando grande, sacó dos galletas del tarro de las galletas, llevó el café a la mesa junto al televisor, y le puso una cuchara de azúcar, encendió el televisor y empezó a desayunar. 


Lavó el pocillo y lo puso boca abajo junto al lavaplatos, lavó el colador, lo escurrió y lo puso en el cucharero, se lavó las manos, sacudió el agua y  se miró la ropa para sacudirse enérgicamente las migas de galletas que cayeron mientras desayunaba, entró en el bañó y se dio cuenta que no había comprado la crema dental que desde hace unos días estaba en las últimas, así que apretó con todas sus fuerzas y con lo poco que había cepillo sus dientes mientras hacía otra vez la nota mental de comprar crema dental se cepillo los dientes, se peinó un poco y salió del baño.

Se puso el saco, tomó las llaves, abrió la puerta luego la reja, sacó el carrito de dulces hasta la mitad del andén, se devolvió para cerrar la puerta con dos vueltas de la llave, cerró la reja con las tres vueltas de siempre, corrió el carrito junto a la pared, levantó la tapa y empezó a organizar lo que iba a vender durante el día: los chiclets eran lo que más se vendía, especialmente los fines de semana si se quedaba hasta tarde y empezaban a llegar los que venían para el rumbeadero de la esquina, así que hizo otra nota mental para comprar chiclets antes del viernes. 

Acomodado el carro de dulces sacó el cajón-silla que guardaba en la parte de abajo del carro y se sentó a ver pasar el día, esperaba que este fuera un día mejor que el anterior, eso era algo que se repetía así mismo desde hace muchos años cuando abandonó el mundo oficinista que le ofreció en su momento lo que se supone que es el éxito, pero terminó convirtiéndose en una sucesión de reuniones sin fin con gente impasible, días coloridos sin sabor, momentos eufóricos para lograr un objetivo urgente e importante aquí y ahora que al final del día en el gran esquema de las cosas significaban nada, por eso esperaba que este día fuera mejor que ese anterior porque al menos ahora, desde el momento en el que se levanta tiene un objetivo claro y en el gran sentido de las cosas lo significa todo.


Alguna vez escuché que los lunáticos se llaman así porque durante la luna llena el líquido que hay en el cerebro se ve afectado por la luna, se forma algo llamado micromareas y por eso los pensamientos no son claros.

En otra oportunidad escuché que quienes enloquecen bajo la luz de la luna llena son descendientes de hombres lobos, la mezcla de sangre humana a lo largo de los tiempos ha hecho que no alcancen su transformación y por eso solo quedan los rastros de violencia incomprendida. 

Si me preguntas por qué me pierdo mirando la luna llena ten la certeza de que no son las micromareas o mi pasado licántropo, tal vez solo esté pensando en ti, en aquella vez que caminamos bajo la luna llena, en aquella vez que te robé besos sabor a chocolate con la luna llena en su papel de voyerista o simplemente por aquellas partes en las que tu piel perdía el bronceado y parecían besadas por la mismísima luna llena. 

Los hijos son como el carnaval de Barranquilla, quien lo vive es quien lo goza, imagino que las personas con más de un hijo viven den carnaval en carnaval y eso les alegra la vida, algunos un poco más sobrios, de sentimientos mesurados y sin ganas de vivir al borde de la adrenalina nos quedamos con solo uno.

LittleSaltamontes ya tiene la edad suficiente de traer adrenalina en cada día, al menos la adrenalina suficiente que puedo soportar a los 40 y tantos años, tener alguien parecido a ti en muchos sentidos es ventaja y desventaja, todo depende de cómo estén alineados los astros ese día. 

Los meses que duró la cuarentena coincidieron con con su mayor cambio físico en los últimos años, el estar en el día a día 24h con ella hizo que la pudiera acompañar en el proceso resolviendo dudas, planteando otras, aprendiendo mucho las dos, me gustó poder estar con ella todo este tiempo y que fuera un proceso de paso a paso, no fue como esas oportunidades en las que veía un ser unos centímetros más algo, con el pelo más largo y en mi cabeza seguía siendo una bebé, poder estar fue un acierto para las dos, pues nos sentimos a gusto hablando de los cambios, de lo que fueron para mí, de lo que siente ella. 

A pesar de la cercanía que hemos logrado desde que trabajo en la casa también se empiezan a sentir momentos en los que ella no sabe decir lo que quiere y yo no sé cómo leer la mente, adolescencia que llaman, creo que eso de que mentalmente me sigo sintiendo de 17 años hace que tenga paciencia, respire hasta un millón y recuerde que esas cosas toman tiempo y la discapacidad emocional (de parte y parte) es algo que requiere trabajo y tolerancia. 

Cuando fuimos a la pediatra nos recomendó trabajar en la salud mental de LittleSaltamontes, no por algo particular fue un tema general ya que las consecuencias del año de encierro ha sido una fuerte preocupación, son cosas que ponen a pensar una de mis preocupaciones constantes es mi comportamiento como madre qué tanto influye en que ella termine siendo una asesina serial, ahora también debo preocuparme de otro factor que no puedo controlar, en definitiva como el carnaval de Barranquilla. 

En la cita con la pediatra ella nos confirmó que debido a que conoce a LittleSaltamones desde que nació se apunta para seguirla viendo hasta que tenga cédula y eso lleva a que nos sintamos mal jugando con los juguetes de la sala de espera mientras otros niños esperan su turno de jugar, pero es una buena forma de continuar alimentando al niño interior. 

Procuro publicar poco de LittleSaltamontes porque respeto su privacidad y todo lo que está aquí puede ser usado en su contra algún día, todos sabemos que internet nunca olvida y por eso es importante aprender a manejar de manera responsable lo que se publica, lo mismo pasa con las fotos, hoy en día por 10 fotos que tengo del perro tengo sólo una de ella. 

Quiero pensar que tenemos una buena relación, ella me cuenta cosas y yo la escucho, le hago preguntas y cuando no tiene respuestas me muerdo la lengua, espero a que vuelva a hablar, pero es una gran compañía, ya lo he dicho antes me cae bien y no porque sea mi hija, me cuenta de lo que aprende en el colegio, es todo un mundo teniendo en cuenta que hace más de 25 años que pasé por allá, el mapa de Europa era diferente (en realidad parpadeas tres veces y ya es diferente todo en Europa del Este), había un estado de la materia menos y tener el Álgebra de Baldor era un lujo, me cuenta los dramas que son diferentes porque estudié en un colegio de solo niñas y ella comparte con niños, así que trato de poner sus experiencias y las mías con el otro género en un mismo terreno para tener una buena conversación, me enseña canciones nuevas, le enseño canciones nuevas y no nuevas de que salieron al mercado hace poco sino que no habíamos escuchado y eso es muy genial, que nos comuniquemos a través de la música es un plus, un sin querer queriendo porque como le he dicho con que le creara el hábito de la lectura sentiría mi misión como madre un éxito, pero que busque música nueva y se comunique con ella es una gran ganancia, eso sí hago cadena de oración para que se mantenga lejos del perreo. 

Cada día viene con su afán y con LittleSaltamontes que ya mide como cinco centímetros más que yo esos afanes hay que tomárselos con calma.

This is Sparta dijo en la película 300 Leónidas mientras daba una patada en el pecho al mensajero y lo tiraba a un pozo que quién sabe hasta dónde llegaba, ahora está en el post número 500 de este blog.

Escribir es algo que he hecho durante desde que me acuerdo, me gustaba escribir los cuentos para las tareas del colegio, algunas veces hasta escribía dos ensayos para los trabajos de la universidad (suena super ñoño-lambón-nerd), escribía cuando tenía muchas cosas en la cabeza, no escribo porque crea que lo que escribo es una revelación para la humanidad o algo que va a cambiar la vida de alguien, en estos días mientras veía una película salió el siguiente diálogo: 

Susan Morrow: Why are you so driven to write?

Edward Sheffield: I guess it's a way of keeping things alive. You know, saving things that will eventually die. If I write it down, then... it'll last forever.

 Nocturnal Animals.

Creo que me identifico con Edward, escribo para mantener las cosas vivas, algún pensamiento, una idea, un sentimiento, un momento que de otra manera morirá para siempre, es de hecho un sentimiento que he experimentado en los últimos días que he estado organizando mis fotos, empecé con la primera carpeta que dice 2005, pero que tiene cosas de antes que he ido organizando cronológicamente (están algunas escaneadas del 2001 o el álbum familiar cuya primera foto  cronológicamente es una de antes de 1970) para terminar dándome cuenta que si no es por las fotos esos momentos no vienen a mi cabeza, entonces tal vez me gusta tomar fotos por la misma razón: así hago que dure para siempre. 


En 2006 yo estaba recién llegada a Medellín y aunque había vivido un par de años en Cali (otra ciudad grande) el cambio cultural que se da en tan solo 300 km de distancia da para pensar unas cuantas cosas, muchas las discutía con mis compañeros a la hora del almuerzo, otras me hacían hervir la sangre, otras se volvieron paisaje, pero de casi todas terminaba escribiendo algo, tenía (tengo) un cuaderno, libreta, agenda en la que escribía algunas de estas cosas y otras cosas más, cuando era adolescente me gustaba quemarlas, tal vez verlas arder era una manera de exorcizar ese demonio, quizá era el no querer compartir esa parte con alguien más, pero luego solo arrancaba la hoja y la destruía, menos dramático, pero cumplía el mismo efecto. 

A mediados de los 2000s  internet no es lo que era, recuerdo no sé cómo que leía blogs de gente colombiana algunos en Colombia otros desde cualquier lugar del mundo, después de preguntar en Mastodon resulta que era en The Open List -TOL (ahora veo que me apresuré en ponerle el  nombre al post), que era una página donde un alma caritativa indexaba esos blogs no sé sí utilizaba en lector de feeds o sí lo hacía a mano, pero se podía saber quién había actualizado su blog y hacer clic para ir a esa última entrada, creo que por esa época lo que reinaba era Blogger los que más sabían de internet y tenían como usaban su propio dominio y hasta su propio hosting, eran otros tiempos.

Los temas de los blogs en TOL eran variados, todos con estilo diferente, pero eso sí todos orientados a contar desde el punto de vista personal, sin querer agradar a un público, sin pretensiones más allá de solo contar ese algo que tenían en la cabeza, después de meses leyendo los diferentes integrantes de TOL decidí crear mi propio blog, pero no recuerdo haber hecho parte de TOL.  

Todo empezó en  November 01, 2006, hice la tarea (con mucho miedo porque sabía lo que iba a encontrar) y leí los primeros posts del blog, en aquellos momentos pensaba que era buena idea usar letras de colores para destacar una frase o palabra, tampoco ponía cuidado al tipo de fuente que iba a usar en un post y lo feo que eso se vería a futuro (eso lo descubrí tiempo después cuando empecé a cambiar de temas y se veía horrible) mi ortografía dejaba mucho que desear y la gramática también da pena, creo que después de 499 posts  (en 16 años) sigo siendo creyente que no basta solo con leer para tener buena ortografía que definitivamente la ortografía no es suficiente a la hora de escribir y que incluso los correos corporativos (esos que son la mayor producción literaria a lo largo de nuestras vidas) merecen nuestra dedicación y revisión antes de ser liberados al mundo.

Este es el post número 500, de hecho pensé que había pasado sin pena ni gloria su publicación, pero resulta que mantengo un par de borradores y las cuentas estaban chuecas, así que quise hacer el ejercicio (el único que la peste me deje hacer por estos días) de mirar hacia atrás y leí unas cuantas cosas desde el principio del blog hasta la fecha, hay muchas cosas que me gustan, muchas cosas que se pudieron mejorar, pero para efectos de crecimiento e histórico se dejan tal como están, sí, con mala ortografía con errores tipográficos y un gran componente de fe para poderse entender, al leer un post tras otro resulta que si cumplo con el propósito y cada post es un sentimiento, una idea, un momento anclado en el ciber espacio para resistirse a morir, y este es el punto en el que confieso que de vez en cuando y de forma ególatra como debe ser saco el rato y leo uno que otro post.

Tener un blog en mi caso es como tener un hijo con problemas de abandono, escribo publico de vez en cuando, pero le tengo el cariño suficiente para cambiarle de tema cada n años, lo he visto crecer, (básicamente es mayor que littleSaltamontes), creo que he cambiado la forma de escribir, porque no es lo mismo ver el mundo y la vida a los 20s que a los 40s, en algún momento y gracias a la frase: "a que no eres capaz" empecé a ponerle imagen a cada post, es difícil, ha pasado que tengo el post listo y dejo el borrador un par de semanas en remojo porque no encuentro una imagen relacionada a la intención del post, pero me parece que es una buena tarea para la imaginación, me gusta también cuando una imagen me lleva a escribir un post.

Como escribí alguna vez: me gustaría que la gente que conozco y reconozco tuviera un blog y ver otro lado de ellos, porque cuando escribimos nos tomamos el tiempo para organizar ideas, no hay quien nos interrumpa y  nos dejamos ser, he tenido la oportunidad de conocer ese lado de algunas de las personas que conozco en carne y hueso y me gustaría seguir haciéndolo para bien o para mal.

Por ahora y de vez en cuando seguiré escribiendo acá, para que no pase como con esas cosas que escribí en algún momento y se perdieron, y que cada post sea un ejercicio para la memoria.


Esta mañana mientras me dirigía al metro vi que uno de los vendedores de dulces tenía en su exhibición unos ejemplares del Almanaque Bristol (cuyo nombre es: Almanaque Pintoresco de Bristol), me dio algo de nostalgia porque se librito naranja acompañado mi niñez y adolescencia, es algo que siempre relaciono con mi papá, las fases de luna, así que decidí comprarlo, vale solo 2.000 cop, me sorprendió sentir su carátula en cartulina porque la recordaba como una hoja normal, pero naranja, me sorprendió aún más ver sus hojas a color y leer de manera clara sus hojas,  ya que hace unos 10 años no tenía uno de estos en mis manos hice el comentario: oh, ya viene a color, y era bonito ver que ha evolucionado para mejorar, ante mi comentario el anciano vendedor dijo: siempre ha venido así, con confusión me quedé mirando el libro y seguí mi camino hacia el metro. 

Durante mi viaje ojeé el libro, leí la explicación de las fases de la luna y sonreí al recordar que justo esta semana le decía a littleSaltamontes cómo funciona el ciclo lunar, cómo identificar cada uno y cómo el nombre de cada fase te dice qué significa, sonreí para mí al darme cuenta que durante mi niñez leía el librillo naranja y en ese entonces no entendía lo que decía sobre la luna aunque era utilizada por mis papás como referencia para que tomar el ajo en ayunas con limón, sal y aguardiente. 

Para quienes no lo sabían hay un eclipse anular de sol el 14 octubre, sí, está en el almanaque, pero lo pueden saber siguiendo el instagram del planetario de Medellín, si no saben qué es un eclipse anular compren el Almanaque Bristol que ahí lo explican. 

En la última página donde se encuentran los agradecimientos también se indican los 191 años de existencia del almanaque, espero que lleguen a los 200 años y en la celebración les alcance para botar la casa por la ventana, es en esta página donde se encuentra lo siguiente:
 

..."Cada vez que compre el Almanaque cerciórese que sea el nuestro, el legítimo, el original, el Almanaque Pintoresco de Bristol. ¡No acepte imitaciones, recuerde que todas nuestras páginas tienen íconos e imágenes a color!." .

En ese momento Cell sintió el verdadero terror  empecé a sospechar que toda la vida en mi casa se compró un Almanaque Bristol pirata, así que al llegar a casa le pregunté a niñox si en su casa compraban el Almanaque Bristol, él es de mejor familia así que lo más lógico es que siempre viera el librillo a full color y no a blanco  y negro, para mi sorpresa sí recordaba el Almanaque, pero en su versión blanco y negro. 

Ahora me ataca la culpa de haber sido pirata durante toda la vida, aunque prefiero pensar que a Tuluá por ser un pueblo grande no llegaba la versión a color, solo alcanzaba para la versión pirata que era de precio cómodo para todos. 






Según los astros: capricornio, según los que saben de los astros y la definición de los signos de la Revista Tú no soy más capricornio porque no se puede: Signo de tierra, ambición desmedida, rencorosa, controladora, dominante, independiente, apegada a las reglas, fría, honesta, metódica, blanco o negro sin puntos grises, distante, pesimista, nostálgica (iluminada y eterna, enfurecida  y tranquila), de besos lentos y profundos, introvertida, piedra: ónix, colores: el negro y el rojo, leal, Si les regañan se volverán melancólicos y tercos, de un humor afiladísimo, capacidad para comprender, admirar y enseñar las historias propias y ajenas.


Según el test de 16personalities.com: The Architect, introvertida, intuitiva, pensativa, creativa, racional, vida privada y compleja, de sentimientos profundos, aunque aparentemente no valoro las emociones a la hora de tomar decisiones sigo siendo humana, independiente, cínica respecto a la naturaleza humana creyendo que las demás personas son: perezosas, faltas de imaginación o simplemente condenadas a la mediocridad. Los arquitectos se hacen  una pregunta muy valida (hablo como un perfil de arquitecto): ¿Vale la pena la frustración de tratar con otras persona?. Valoramos en los demás: la profundidad, inteligencia y honestidad, si no, no vale la pena estar ahí. 
Este test se puede complementar muy bien con el de https://sakinorva.net/functions.  

 


Según el test de eneagrama estoy en el Eneatipo 5: El Investigador: ermitaños, fríos,  de pequeña aprendí a no mostrar mis sentimientos y en la adultez temo hacerlo. Mensaje perdido en la infancia: Tus necesidades no son un problema. Mi lema: "A menos necesidad menos dolor", pensamiento: el ayuno de las necesidades o el ser espiritual le hacen indestructible ante un mundo cruel, injusto y estúpido. Al ser un niño dañado de forma muy temprana, desde la invasión y el abandono, está herida es compensada por un narcisismo defensivo, personaje distante, altivo, superior. Pasión: avaricia, de ahí el afán por analizar, comprender y acumular conocimiento, celosa de mi intimidad, suelo ser independiente y autosuficiente. Triada: racional. Banda sonora aquí



Según la escala Kinsey entre el 2 y el 4 dependiendo del día en que lo haga, es decir, si últimamente he visto a Scarlett Johansson, Kate Blanchett, Ruby Rose, Tomb Raider, que sería algo así:
2.  Predominantemente heterosexual, con contactos homosexuales más que esporádicos.
3.  Bisexual. 
4.  Predominantemente homosexual, con contactos heterosexuales más que esporádicos.



 
Según el test de Roarchar: Saludable y balanceada, alta autoestima y autoenfoque, pero posiblemente tendencias hacia el narcisismo.




Según https://pudding.cool/2021/10/judge-my-music/:
Eres un 12% básico. ¿Marina & The Kats y Dark Sarah? ¿Dónde encuentras esto?.

Estás atascado a principios de la década de 2010. Solo escuchas jams de la era de Obama como Dancing On My Own - The Voice Australia 2018 Performance / Live de Mikayla Jade y Black Sheep de Metric.

Supongo que lo importante es que tu música te haga sentir bien...


No estamos definidos por los astros, la posición de los planetas en el momento en el salí a través del canal vaginal de mi mamá no determina mi permanente estado melancólico, mi pesimismo y forma introvertida de ser, pero a lo mejor sí es la razón por la que me gusten el negro y el rojo. Mi creatividad, sentimientos profundos y honestidad no hacen que me desempeñe mejor o peor realizando una actividad, pero, probablemente si son los responsables de mi apatía hacia las personas en general. Mis traumas de infancia no son los que me han vuelto fría, sin sentimientos y calculadora, eso es por ser capricornio. No, no estamos definidos porque cambiamos porque todos los días podemos tomar una decisión, tan sencilla como mejor no me como ese chocolate o le doy like a quién me gusta. 

Y con esa frase del juzgador de gustos musicales es con la que vale la pena quedarse: lo importante es que te haga sentir bien, desde que nacemos hasta que nos volvemos abono pasamos gran cantidad de tiempo intentado saber ¿Qué somos? ¿Cómo somos? ¿Quiénes somos?, buscando encajar en lo conocido, buscando la aceptación, dejando de disfrutar algo que nos da placer porque está fuera de lo convencional, llenándonos de placeres culpables para darnos un sentido de normalidad, cuando en realidad podemos ser un dodecaedro y se necesita ver todas y cada una de nuestras caras para definirnos, algo que ni nosotros mismos llegamos a hacer porque como dijo Mercedes: Cambia el modo de pensar, cambia todo en este mundo... y lo que cambió ayer tendrá que cambiar mañana.

PD: 
A quien pueda interesar: Vibro Alto.
 

Paso gran parte de mi día (vida) escuchando música, aunque en los últimos años ha disminuido la cantidad de música a favor de los podcast. No puedo decir que soy una experta en música, que conozco los "mejores" artistas, que tengo un gusto exquisito porque en realidad solo escucho algo que me gusta y si no me gusta solo le doy siguiente, no es más que eso, aunque eso sí escucho de todo un poco, mi lista de favoritos lo sabe.

Niñox ha sido muy consciente de mi gusto por la música y lo ha vivido (padecido también se vale) ha sido él quien me ha alcahueteado la mayoría de los dispositivos para escuchar música a lo largo de los años, uno de ellos son unos parlantes Bose Companion 20, que durante un buen tiempo tuve guardados.

El problema quetenían era con el alimentador de poder por eso no encendían, pero niñox se dio varias vueltas por el Centro Comercial Monterrey  y le dieron como solución un cargador de computador portátil que manejaba la misma salida y polaridad del cargador original, por aquellos días trabajaba más días en la oficina que en la casa, así que decidí ponerlo en mi habitación y conectar el cable al celular, ahora trabajo desde la casa y niñox pasa varios días físicamente en la oficina entonces decidí aprovechar la soledad para dejar de usar audífonos todo el día.

No es un secreto que los equipos portátiles tienen muchas cosas buenas, pero el sonido rara vez es una de ellas, uno con sonido chévere era el XPS L502X que traía integrados unos parlantes JBL y por eso no sonaba como radio de vigilante a las 2:00 am, así que para darle vida a mi equipo un Asus Tuf Gaming F15 que es muy genial y suena como radio de vigilante decidí darle uso a los parlantes, los tenía en mi habitación y solo le daba uso uno que otro momento los fines de semana cuando hacía oficio o decidía leer en mi cama los fines de semana en la tardes, así que los traje para el escritorio donde se supone siempre debieron estar.

Todo parecía ser feliz, solo conectar el cablecito macho/macho de 3.5Mm uno a la salida del pc y otro en los parlantes, pero no, la felicidad no es tan fácil, resulta que los parlantes sonaban solo un tris mejor que radio de vigilante y no daban todo el volumen, conectar el celular a los parlantes si sonaba bien, así que me di cuenta que era un problema del equipo Asus.

Reiniciar no fue la solución en este caso :P, procedí a actualizar window$, drivers de sonido, drivers de la tarjeta gráfica y ahí solo y justo ahí recordé que la salida HDMI también daba salida de audio y que el monitor que tengo justo tiene una salida 3.5Mm, así que tocó cambiar la configuración para que el audio salga por el HDMI y conectar el cable del parlante al monitor  y listo ahí ya funcionó como debe ser. 

En ese punto ya pude ver la luz y darle el uso correspondiente (que hace unos 4-5 años) no le daba a mis lindos parlantes, pero la felicidad seguía estando lejos, trabajo desde la casa en un equipo que da la oficina, pero no me gusta usarlo para escuchar música o para cosas personales menos cuando al lado tengo el personal, pero solo tengo un monitor y uso un KVM Switch para pasar teclado, mouse  y monitor de un equipo al otro, así que eso de poner música en el equipo personal para que suene en los parlantes y trabajar en otro no iba a funcionar porque mientras trabajo la entrada HDMI del monitor sería la del equipo de la oficina y por lo tanto lo que suena en el Asus nunca llegaría a los parlantes.

La solución llegó en forma de un adaptador HDMI  a RGB que utilicé hace un tiempo y ese adaptador tiene salida 3.5Mm, así que era perfecto para la misión, el Asus envía la salida al adaptador, pero no se apaga la pantalla integrada porque no detecta que haya un monitor conectado, peeero, eso llevaría a que el cable  3.5Mm que llega a los parlantes es solo uno y en este caso serían dos posibles entradas: 

1. desde el monitor ( cuando conecte el monitor al Asus) 2. desde el adaptador, eso hace que cuando vaya a usar el monitor desconecte el adaptador del Asus, conecte el cable HDMI y el 3.5Mm de los parlantes al monitor (dejé un cable macho /hembra saliendo del monitor para no desnucarme cuando haga esto) y cuando termine volver a conectar el adaptador al Asus y el cable que sale de los parlantes al adaptador HDMI/RGB, todo un paseo, aunque eso si acaso solo sucede una vez al día por ahora es algo que estoy dispuesta a hacer. 


Hay otra opción que consiste usar la entrada del control de los parlantes para conectar allí un cable que salga del adaptador HDMI/RGB y dejar la entrada trasera de los parlantes conectada al monitor, pero sería un cable más en este escritorio que por ahora prefiero no tener. 

Fue una tarde de estar volteando y en verdad es una bobada, bien podría comprar un adaptador bluetooth y conectarlo a los parlantes, o conectar el celular a los parlantes para escuchar música, pero está esa necesidad de lograrlo de x manera que hace persistir en esas cosas, básicamente el diablo está en los detalles y al menos estoy dándole uso a un adaptador, unos parlantes y un par de cables que tenía por ahí "por si acaso" llegaba a necesitar. 


De silencios largos y besos hasta el amanecer hasta las noches agitadas que parecen no terminar. 

De palabras precisas y leer entre líneas hasta palabras innecesarias y sobrantes. 

De perderse en los detalles y largos preludios hasta el afán desmedido y la consumación inmediata. 

De miradas que lo dicen todo hasta sudores que significan nada. 

Actualicé la lista infinita de Spotify, me tomó más de un mes escucharla toda para borrar canciones repetidas, claro la ordené por nombre.

Tomé la sana costumbre de desconectar de la energía el portátil cuando acabo mi jornada laboral, es una sana costumbre para la vida útil de la batería. 

Este año he escrito menos por acá, llevo un par de meses pensando el por qué, por un lado creo que hay calma en mi cabeza, que estar juiciosa con el deporte me ayuda, que disminuir las largas horas de trabajo me quitó un agobio que no sabía que tenía, que la terapia de sacar el perro a primera hora de la mañana y otro rato en la noche me ha regalado una rutina de ponerme en paz con mis pensamientos y por eso queda poco por escribir, por otro lado creo que es al contrario y tengo muchas otras cosas en la cabeza y no logro articular lo que quiero decir. 

Al inicio de este año año hice algo que creo pocas veces he hecho: un propósito de año nuevo, por su puesto que no lo cumplí,  es un propósito simple: salir ha hacer senderismo al menos una vez al mes, este año no fue, al menos compré botas para esta actividad y me gustan mucho, así que el siguiente año será.

Tengo unos tenis que se conectan vía bluetooth al celular y a través de una aplicación me va dando tips para trotar mejor como: que estoy 4 pasos por debajo del rango, que debo mejorar mi postura de manera que parezca que mi cabeza está sujeta al cielo con una cuerda o que debo recordar impulsarme desde la cadera no desde los tobillo o es al revés, no sé si me han ayudado en eso de trotar mejor o no, pero, es curioso darse cuenta que algo tan sencillo que hemos hecho casi toda la vida probablemente lo hemos hecho mal y por eso llegamos a los 50 años con una solicitud de rodilla nueva. 

La aplicación que se conecta a los tenis y la aplicación que se conecta a la pulsera no se ponen de acuerdo con la distancia que troto en cada sesión, la diferencia bien pueden llegar a ser 400 metros entre ambas no sé si el hecho que una de ellas mida en millas tiene que ver, pero puedo sobrevivir, tomo lo que más me convenga porque salgo a trotar solo por sacar al perro. 

Me inquieta mucho la relación con mi perro, desde hace casi tres años que estoy trabajando desde la casa hace ya dos y medio que se fue mi hermano, eso ha hecho que el perro y yo pasemos toodo el tiempo juntos, es mi razón para levantarme de la cama los fines de semana en que no quiero hacerlo para que pueda hacer popo tranquilo, me siento culpable cuando llueve en la noche y no alcanzo a sacarlo y no sé cómo explicarle que así haya dejado de llover el piso está mojado y sus patas van a mojarse, y si se acuesta con las patas mojadas le va a dar mucho frío, me siento mal cuando salgo y no lo puedo llevar porque en la cámara veo que se queda acostado junto a la puerta hasta que yo llego así hayan más personas en la casa, de un momento a otro empuja mi silla del trabajo con el propósito de que le haga cariñitos, es bonito, pero en medio de lo bonito solo pienso que ya tiene sus años y que cuando no esté se me va a romper el corazón mucho más que un poco y sé que es morboso pensar en esas cosas. 

Disfruto de mi relación con LittleSaltamontes que ya es más alta que yo (desde hace un par de años, la magia de ser funsize)  y la ropa que no le sirve queda para mí, no es una relación de esas de ficción donde son felices y amiwis forever, pero nos entendemos y nos tenemos paciencia, bueno, la paciencia es en mayor parte de mi lado para que hagamos acuerdos que nos beneficien a las dos, y no darnos duro cuando no estamos de acuerdo en algo, es más fácil unos días que otros, pero le pongo ganas porque quiero tener una relación con ella por el resto de nuestras vidas que vaya más allá del compartir ADN. Aprovecho el apartado sobre ella para informar que me pidió que no publicara cosas de ella, también que no le tome fotos, como resultado el perro ha subido su popularidad dentro de la familia. 

El 2022 fue uno de esos años que siento se pasan más rápido, imagino al señor Tic-tac dándole cuerda con ganas a su engranaje, siento que hice muchas cosas, siento que debí hacer más, lo resumo con la frase: sobreviví que es lo importante. 

El chocolate siempre me ha gustado, todo empezó con las chocoltinas Jet y las figuritas del álbum que llenábamos, mucho tiempo después descubrí que eso es más azúcar de chocolate y empecé a descubrir el % de chocolate y los chocolates artesanales, no soy tan darks y en mis mejores momentos me llega el gusto máximo hasta el 90%, eso para el caso de los chocolates como dulce, porque el chocolate en modo bebida es otro cuento, mi modo mamá/señora/adulta me lleva a preparar chocolate con cosas como: anís, cardamomo, nuez moscada, jengibre, clavos, canela, pimienta de Jamaica y mezclar varias marcas de chocolate para dar con una combinación ganadora. 


No dejé de amarte, de mi amor no tengas duda porque en medio de mis ridículos pensamientos está la creencia de que el amor no se destruye, solo se transforma.

No dejé de amarte, que te desaparezcas de mi vida no acaba con lo que siento, eres tú quien pierde, eres tú quien deja de sentirme, yo sigo amándote en silencio, deseando para ti lo que en mí no encontraste, lo mejor y un poco más.

No dejé de amarte, que regresaras a mi vida solo hace que te ame más, que lo tengas claro, sigo amándote en silencio, de la forma en que tú lo permites, desde la distancia y estando para ti, a módicas cuotas de tu compañía y con tus grandes silencios.

No dejé de amarte, solo dejé de demostrártelo en mis términos y me resumo a los tuyos que me saben a poco ante lo que tú mereces.

No dejé de amarte, sé que no dejaré de hacerlo.

Mientras recorro tu cuello con mis labios te contaré lo que Bécquer decía que era poesía.

Al quitar poco a poco tu ropa conocerás los pasos de mi táctica pero a diferencia de Benedetti no sabrás aún mi estrategia.

Cuanto más me adentro en tu cuerpo, como dijo Gioconda te buscaré secretos en los poros para llenar muchas lunas.

Dibujando tu cuerpo con mis manos, sabrás lo que intentaba decir Neruda cuando sientas mi sed, mi ansía sin límite, mi camino indeciso.

Al perderme en ti, al perderte en mí contradiremos a Girondo, poseeremos, nos faltará el aire, nos adueñaremos, pediremos, necesitaremos.


Los últimos años he empezado a tomar conciencia y a cuidarme para tener un final feliz, sí ser una anciana con ánimos para pintar el pelo morado e ir a misa y no pasarme esos últimos años haciendo filas donde los médicos, tomar el té tranquila con mis amigas del ancianato sin tener qué pensar si ya me tomé la enésima pasta del día y ponerle cuidado juiciosa al bingo. 

Teniendo en cuenta el historial de salud de mi familia el panorama no es alentador: diabetes, colesterol, presión alta, ahora se suma cáncer de tiroides y eso solo entre las cosas comunes.

Llevo un buen rato dentro de lo que se considera mi peso "ideal", los exámenes médicos salen bien, procuro dedicar tres días por semana a hacer ejercicio, disminuí la cantidad de dulces y harinas que como pero lo más importante es dormir más de cuatro horas por al día.

Durante mucho tiempo consideré que me alimentaba bien y una media tarde un milo en leche con un pastel de la panadería eran parte de una buena alimentación, si hasta más de una vez era: pony malta + milo + leche + un rollo, y así como me di cuenta que eso no era saludable ha sido necesario tomar conciencia (esa que no tengo para otras cosas)  y mirar hacia atrás para darse cuenta todo lo que he/hemos hecho mal, por ejemplo las mamás que pensaban/piensan que un niño gordito es un niño saludable.

Una discusión recurrente que tengo con mi mamá (diabetes tipo 2 desde hace unos 11 años) es sobre mi abuela a la que "la mató la diabetes" cuando en realidad fue una enfermedad mal cuidada, basada en el desconocimiento hace 30 años de la enfermedad, las buenas intenciones y el amor de "a poquitos" que es el peor amor que podemos profesar, sí ese que dice: un poquito de agua de panela no le va a hacer mal, un poquito pastel no es tan malo, un poquito de miel para endulzar porque es natural... y así de apoco llegaron un par de comas diabéticos, y muchos años de una vida limitada por las muchas secuelas que fue dejando la enfermedad.

Viendo hacia atrás la merienda de milo con pony malta, leche y brownie es el menor de los problemas que tenemos a la hora de alimentarnos y es una hazaña que lleguemos a los 30 años sin tener diabetes tipo 2, recuerdo que de las primeras tareas que realizaba mi mamá en las mañanas era hacer una chocolaterada de aguapanela, es decir, un litro de aguapanela la cual al medio día ya nos habíamos tomado y en mi casa éramos cuatro  personas, así que en los días más calurosos bien podían ser 3 chocolateradas de aguapanela por día, eso sí no es que fuéramos tan salvajes, si hacía mucho calor le poníamos limón y si hacía mucho frío con queso, buñuelo, pan y pandebono, sí, el milo es el menos de los problemas. Quiero aclarar que no tengo nada en contra de la aguapanela, faltaba más solo que es de esas cosas que son tan ricas que en exceso terminan siendo peligrosas. 

Ha sido un cambio en la forma de vivir, porque no soy del tipo de persona que hace dietas, tal vez el medio me ha llevado a creer que una dieta es algo temporal y doloroso que cumple con un propósito el cual una vez logrado vuelves a tus hábitos normales (porque lo normal es el exceso) y al poco tiempo haces otra dieta y que corrige el mal causado por la normalidad, así que no, creo más en tomar conciencia, aprender de los errores del pasado, encontrar hábitos saludables que me lleven a consérvalos dentro en mi estilo de vida de oficinista de 10 horas al día cinco días por semana que camina 20 minutos solo porque le toca sacar el perro, hábitos como comer bien de verdad, aprender a decir NO a ese dulce de arequipe recién salido en la panadería (porque ayer ya me comí uno igualito), estar en la cama temprano, levantarme temprano para hacer ejercicio, tomar pastillas vitaminas y minerales que con la edad se hacen necesarios, hacer pausas activas (gracias pulsera de Xiaomi que me dices cuando llevo mucho rato sentada), tomar en promedio dos litros de agua a lo largo del día, sí, ha valido la pena, no solo estar en mi peso saludable, es el poder coger caminar mucho sin cansarme, hacer una buena sesión de ejercicios y no amanecer muerta al día siguiente, no sentir dolor en la espalda o el hombro, tener exámenes médicos que dicen que funciono como debería funcionar, sí es verlo como un cambio a largo plazo con el que se pueden tener beneficios desde ya, y no, no me volví fit, no tengo una obsesión tipo: odio el dulce, no al pan, muerte al chicharrón y a la tocineta, no de hecho, son cosas que disfruto de vez en cuando y tampoco las veo como una "recompensa" por los sacrificios que hago en el día a día, son cosas ricas que si se comen todos los días tienen consecuencias sobre mi salud.

El lado malo de tomar conciencia es la proyección que hacemos de nuestros errores y defectos en los demás con el único propósito de juzgarlos y sentirnos mejores personas (human nature), en mi caso cuando veo una persona en la que se evidencia el sobrepeso me pregunto sí sabrá el mal que le está haciendo a su yo del futuro, si ya sufre de alguna enfermedad de esas que se asocian a los malos hábitos, y por qué come como si nada perritos calientes de carrito callejero acompañado de gaseosa, probablemente es una forma de gordofobia, pero, no deja de ser preocupante que existan personas de mi edad que pueden y saben deben mejorar sus hábitos despreocupadas por la vida tomando pastillas para la presión y el colesterol mientras no les faltan las papas fritas varias veces por semana viviendo una vida sedentaria.

Por ahora sigo siendo una gorda feliz, como cosas ricas, de vez en cuando decido no levantarme a hacer ejercicio en pro de quedarme en la cama un domingo hasta las 10:00 am y levantarme para preparar un desayuno con huevos, arepa, queso y chocolate caliente, sin sentirme culpable, sin creer que voy a subir dos kilos por ese descuido, pensando a largo plazo haciéndolo por mi yo del futuro que quiere tener alientos para algo más que una sala de espera en los hospitales. 



abrumador, ra

adj. Que abruma.


abrumar

De brumar.

1. tr. Agobiar con un peso grave.

agobiar

1. tr. Imponer a alguien actividad o esfuerzo excesivos, preocupar gravemente, causar gran sufrimiento. La agobian los quehaceres, los años, las penas.


Según la RAE eso de estar abrumado es como estar agobiado y según la misma RAE estar agobiado suena como algo excesivo, después nos preguntamos: ¿Por qué es tan difícil nombrar nuestras emociones y sentimientos? ... pues ahí está el porque. 

Soltar un respiro que no sabías que  estabas conteniendo, obtener en un segundo una tranquilidad que no sabías que estabas esperando, algo así como sentir un fresquito pero sin desearle o disfrutar de un mal ajeno, solo respirar y saber que te quitas de encima un peso que no sabías que estabas cargando, ¿Cuál sería el nombre para eso?

Tal vez ser de esas personas que tratan de arreglar todo (maña adquirida en contra de mi voluntad y perfeccionada con el tiempo) hace que me preocupe por aquello que no depende de mí y no, no es ser controladora, solo conservo mesura y aprensión esperando que todo salga bien y si algo no sale como lo planeado se pueda sortear de la mejor manera, sin embargo es contener un respiro hasta que conozcas el resultado. 

Así es como puede resumirse estar en una sala de espera después de casi un año estar usando una máscara de: todo va a estar bien, esperando durante ocho horas que todo de verdad vaya a estar bien. 

Tal vez es esa máscara la que pesa tanto, mi pesimismo al borde del optimismo recordando que: en cualquier momento puede ser peor, pero mostrar solo la parte en la que por ahora no es peor y ser una buena cara que se encarga de tener todo "bajo control" incluso los sentimientos derivados de esas emociones que se quedan bajo presión hasta que los sueltas y vuelves a respirar. 

Al final pude soltar ese aliento que no sabía que estaba conteniendo, dejar de tener supuestos y conocer las certezas, pasar de las probabilidades a las estadísticas, es como volver a respirar.

Tengo una lista de Spotify en la que pongo todas canción que me gusta. 

La lista empezó en Grooveshark, fue migrada a Deezer (cuando eran algo así como 1400 canciones) y de allí la migré a Spotify.

La lista sirve como comodín cuando no sé qué escuchar, hay de todo un poco a nivel de ritmo, artistas e idiomas. 

Hoy en día la lista cuenta con al rededor de 3600 canciones, misma lista que tengo seleccionada para descargar en el móvil y resulta ocupando unos 13 Gb. 

Algunas veces cuando amanezco osada dejo que Spotify ponga lo que quiera  cuando suena una canción que es de mi gusto voy a añadirla a la lista y resulta que ya estaba. 

También sucede que hay canciones que me gustan y estaba segura de que están en la lista y resulta que no. 

Hace unos días estuve tarareando una canción y sabía que esa canción estaba en la lista de canciones que me gustan, así que decidí poner la lista en aleatorio pensando que en algún momento iba a sonar. 

Al hacer cuentas locas pretendiendo que una canción dura en promedio 4 minutos (ya superamos la barrear física impuesta al principio de los tiempos y desde hace décadas hay canciones que llegan a durar más de 7 minutos), esas 3600 canciones se traducen en 240 horas, es decir 10 días continuos escuchando música, si en un buen día puedo escuchar 5 horas  de música, pues bien, eso daría 48 días para escuchar toda la música que hay en la lista. 

El cálculo lo hice al tercer día tras darme cuenta que el aleatorio de Spotify tiene sus canciones favoritas y las pone muy seguido (después descubrí que tengo canciones repetidas porque un día sonó la versión que estaba en un álbum del artista, pero luego la escuché en otro álbum), haciendo remotas las posibilidades de encontrar la canción que llevaba un par de días tarareando.

Después de dos semanas intentando reproducir la lista en orden aleatorio, ordenándola ascendente o descendentemente por: artista, título, álbum fecha de ingreso en la lista (la primera aparece el 10 de abril del 2014) seguía sin sonar la canción, en muchas canciones iba de siguiente a siguiente al saber que la canción que empezaba a sonar no era la que buscaba, dejé de escuchar podcast y concentrarme en la tarea que tenía. 

Fue un ejercicio de voluntad porque después de dos semanas y media sonó la canción y me quité ése peso de encima, no era algo que no me dejara dormir, tampoco era una obsesión pero I'm a woman on a mission. 

La canción es esta: That thing you do, no es la mejor canción ni va a cambiar vidas, solo necesitaba  recordar cómo se llamaba.

Hay algo que si me quita el sueño y bajo la idea de leer algo antes de dormir para no soñarme trabajando termino quedándome a mirar techo pensando sobre lo que leo o sueño con lo que leo, no siempre la solución es menos dolorosa que el problema, fue lo que me pasó con El Bosque Oscuro que es el segundo libro de la trilogía del Problema de los Tres Cuerpos, ya cerca del final se habla sobre la teoría del bosque oscuro y estuve varios días pensando sobre el tema, ya cuando estaba en el 97% de terminar el libro y fue al rededor de una semana pensando en esa teoría y replanteando la forma del ver la frontera final.

En diciembre estuve en la vereda San Pedro de Támesis - Antioquia, antes de ir me recomendaron que fuera a tomar café y chocolate en todas sus presentaciones, después de las actividades diarias y con energía de sobra terminé dándole varias vueltas al municipio buscando un café bar, como resultado los bares eran de música popular y la parte del bar era aguardiente, un bar que tenía música de mi agrado no vendía café, así que terminé en una cafetería tomando café con crema de whisky porque tampoco había Amaretto, en la mañana encontramos algo parecido a un D1 en el que se venden artículos de los emprendimientos locales, para mi fortuna y la del negocio recibían pagos con QR y traje chocolates y cafés en varias formas y sabores, mi favorito fue el chocolate tostado tal como llegó al mundo, me parecieron la locura, quedan pocos granos y no he podido contactar el sitio que lo vende porque fue en la vereda y el viaje hasta Támesis está largo para ir a por más. 

Mi celular ya fue atacado por la obsolescencia tecnológica y recién cumplidos sus dos años está muriendo la batería, semana a semana siento como la carga dura menos, justo cuando me gusta más y más la cámara, aunque dos años es poco si recuerdo mi Nokia 3595 y sus casi 4 años siento que dos años han sido toda una vida me acompañó durante el encierro de la pandemia y después del golpe número 10 dejé de contar golpes, pero han sido muchos, de todos los tamaños y complejidades, esta vez trataré de sobrevivir porque entre el valor del dólar y el mundo post-pandemia lo bueno, bonito y barato es cada vez más utópico.






 Leí en un artículo que hace 40.000.000 de años los pingüinos podían llegar a medir 180 cms y pesar hasta 250 libras, son cosas que preocupan a mí yo prehistórico. 

Entre los zombies que pueden perseguirte sin cansancio (vamos a suponer que son de velocidad media de 10 kmh) y los pingüinos emperador que pueden medir más de 120 cms, llegar a los 3 kmh caminando, 10 kmh nadando mis opciones de supervivencia se siguen reduciendo. 

Sobre los zombies depende del tipo de zombie que hablemos, velocidad lenta, media o alta, sin embargo, lo que me preocupa es que en algún momento se acabará la suela del zapato del zombie en ese caso ¿le saldrán callos en los pies? ¿Se empiezan a desgastar los pies?.

En el resumen 20221 de Spotify Shakira quedo en mi top 3 y ahora estoy aquí queriendo convertir los campos en ciudad, mezclando el cielo con el mar... 

Hace unos días (antes del resumen de Spotify) me estuve preguntando qué artistas que hablen español saldrían en el resumen, porque creía que escuchaba mucha cosa que no era en español (Acá un ejemplo), para mi sorpresa mi top 5 de artistas y canciones escuchadas son en español, de todas formas siguiendo siendo canciones de corazón roto, por eso está Shakira ahí, básicamente la ruptura de corazón mortal tiene asociada una canción de Shakira.

Un día cualquiera recordé parte de una canción que sabía está en la lista de canciones que me gustan, es una lista con más de 3500 canciones en la cual cae toda canción que me gusta y es el refugio seguro cuando no sé que escuchar y Spotify solo recomienda reggaetón, pues no recordaba el nombre de la canción, así que decidí dejar la lista de favoritas sonando, pues la canción que buscaba se demoró 3 semanas en sonar usando el modo aleatorio de Spotify. 

Los zombies no tendrían ese problema la motricidad fina no les da para buscar cosas en Spotify o ponerse audífonos en los oídos, eso teniendo en cuenta que es probable que pierdan las orejas pronto. 

LittleSaltamontes ha crecido de gracia en gracia como el
niño Dios tanto así que los zapatos que le dejaron de servir en el último año los heredé yo, sus zapatos de educación física fueron unos Reebook Clasic en bota que compramos en 2020 pero por pandemia duraron hasta finales del 2021, estaban demasiado rayados para regalarlos entonces decidimos pintarlos de color azul, ahora estoy estrenando zapatos. 

Con casi dos años trabajando desde la casa voy un par de veces por semana a la hora del almuerzo a comprar aguacate, una de mis proveedores me dice mona (no sé cómo hizo para llegar a esa palabra teniendo en cuenta mi melena negra) y la otra me dice mor, me siento mal por no saber como se llaman y eso que ya saben cómo prefiero el aguacate. 

Me preocupo cada vez que recuerdo lo de los pingüinos, creo que son cosas que siempre están en consideración cuando eres consciente de ser fun size. 

Durante el fin del mundo y el almuerzo en Familia se nos hizo costumbre jugar a la pregunta del día usando Alexa, llevamos más de 2000 puntos, podrían ser más teniendo en cuenta los problemas de escucha que tiene Alexa y confunde C, D y B, pero se pueden compensar con las opciones en que no tenemos ni idea de la respuesta y adivinamos ¿deberíamos celebrar cuando lleguemos a los 3000 puntos?. 



El amor es una costumbre que también se pierde.
Diástole y Sístole.


Recorro los estantes de las librerías buscando ese libro que te gusta, es un ejercicio involuntario, termina en el momento en que recuerdo que no soy la persona de la que esperas el libro. 



Subrayo las frases del libro que leo pensando que cuando te las enseñe vamos a tener un debate existencial sobre lo que el autor quería decir, lo que tú crees que dice y lo que yo intento hacer que parezca que sigo siendo el abogado del diablo, olvido que ahora cuando termino un libro no estás y prometo que en siguiente no volverá a pasar, van más que un par de libros rompiendo esa promesa. 

Suena esa canción con la que te quedas en mi cabeza (vamos a decir que es una canción, pero sabemos que son muchas) y te busco entre la multitud para verte sonreír porque sabes lo que pienso cada vez que la escucho, segundos después recuerdo que no voy a encontrarte. 

Este y muchos actos son involuntarios (llenar un cuaderno con ellos), costumbres que se quedaron conmigo desde que no estás y costumbres que aún no se pierden.





Pareciera que ya no estés roto, te vuelven las ideas que creías pérdidas en un momento de dolor que duró más de lo esperado, vuelves a sonreír de manera inesperada ante un recuerdo, te sientes diferente y no encuentras un por qué, aunque en realidad no te detienes a pensar en ello y sentirse así parece natural.

Empiezas a encontrar palabras para expresar esas nuevas ideas y el papel deja de estar en blanco,  tus manos empiezan a recordar cómo hacer que esas palabras cobren vida y aquellos borradores abandonados vuelven a vivir bajo una luz diferente.

Tus manos recuerdan lo que pueden  llegar a ser con esas nuevas ideas, encuentran un medio para ese propósito, las ideas parecen no acabar y las noches vuelven a quedarse cortas para encontrar qué hacer con ellas, tus manos y tus ideas.

Pasan días y te encuentras en una nueva costumbre, te pierdes en pensamientos y cuando regresas ya no sientes un vacío que precisa de tu lado más oscuro para saciarse, quedas tú y nuevas ideas, palabras, deseos, ansías, un poco más.

Entonces pareciera que no estás roto.

...We're not broken just bent, and we can learn to love again...












 Las vacunas como método preventivo fueron en realidad un movimiento reactivo para mejorar la calidad y expectativa de vida de la raza humana, a medida que lograron su objetivo algunos grupos empezaron a verlas innecesarias, se necesitó una pandemia para poner el debate en boca de todos.

No se puede decir que hubo un debate sobre la mesa, solo se tenía la opción de acercarse hacia lo que se conocía como "vida normal" presentando el registro de vacunación al día, pese a la no obligatoriedad de la vacuna en la mayoría de países esta medida se convirtió en la manera ideal para segregar a la población mundial.

Los vacunados siguieron su vida normal, los antivacunas pronto se vieron relegados, poco importó que hicieran protestas que paralizaran esta normalidad, para la mayoría se convirtieron en una molestia y en menos de tres décadas la reaparición de enfermedades "erradicadas" gracias a las vacunas aniquilaron a todo ser humano que decidió hacer su vida en los refugios antivacunas que podían encontrarse a lo largo y ancho del planeta. 

Cinco décadas después el panorama era alentador, luego de la muerte de los antivacunas la sociedad se sintió afortunada de haber confiado en sus dirigentes, esto hizo que  a su vez reconocieran a la ciencia como esperanza de la humanidad, la sociedad exigía a sus dirigentes aumentar el presupuesto de investigaciones científicas orientadas a crear vacunas que eliminaran todas las enfermedades conocidas. 

Ser científico se convirtió en  lo más cercano a un héroe, todos querían serlo y muchos lo lograron, dadas las condiciones el conocimiento en áreas STEM pasó a ser del dominio popular y en la necesidad de aportar algo en esta nueva sociedad hizo que quienes no lograban seguir su camino como científicos voluntariamente se prestaran para ser conejillos de India, todo era válido para hacer del mundo un lugar mejor, sí, era un panorama alentador para aquellos que sobrevivieron a la pandemia y decidieron vacunarse. 

La noticia llegó 11 años después del primer rumor, fueron tres años trabajando en confirmar la hipótesis, cinco en buscar una solución, dos años tratando de desaparecer a todo y a todos los que sabían y  un año tratando de encontrar la manera la manera menos catastrófica de informarle a la raza humana lo que llevaba sucediendo desde hace 60 años.

Iba a tratarse de un comunicado simultáneo a nivel mundial, primero hablarían de la pandemia que encerró al ser humano por casi tres años, luego lamentarían la muerte de aquellos que murieron por priorizar su derecho a elegir más alto que el bien común y su derecho a la vida, en la siguiente parte agradecerían a aquellos que confiaron en la ciencia tanto para crearla como para ponerse a su disposición y hacer parte de los ensayos que harían parte las vacunas que cambiaron a la humanidad, en este punto empezarían a contar como un grupo de científicos empezó a interesarse en la disminución  de la población en las últimas décadas, se plantearon hipótesis desde los diferentes aspectos humanos:

  • después de la pandemia los seres humanos fueron más conscientes de su fragilidad, como un eslabón más dentro del ecosistema de la tierra y por eso reproducirse se tomó como un atentado a la vida mientras no se tengan garantizados recursos que no afecten el medio ambiente.
  • durante la pandemia muchos de los sobrevivientes lograron equilibrar su vida laboral y familiar, dieron prioridad a tener solo los hijos que pudieran disfrutar sin afectar su bienestar social, económico, mental, lo que terminaba en el mejor de los casos un solo hijo.
  • pese a sobrevivir  los seres humanos perdieron la esperanza, primero sus familiares y amigos, luego con la muerte de los humanos antivacunas la esperanza dio su último respiro, porque no podía comprender como hacer uso de la libertad terminaba de tan nefasta manera,
Con estas tres teorías y la insinuación sutil de algunas más que sirvieran de justificación para la demora en dar la noticia, aunque claro está el grueso de la población no tenía por qué saber que pasaron 10 años desde que esto se sabía.

Dadas las teorías se daría paso a la terrible noticia, se darían nombres de los científicos más reconocidos como encargados de realizar los estudios, dirían que lo intentaron todo, que se dispusieron todos los recursos, sin embargo, la ciencia del momento no tenía cómo deshacer lo que hizo la ciencia de hace más de 60 años y por eso estaban en este momento diciendo a todo el planeta que han pasado 6 meses desde la última vez que una mujer quedaba en embarazo.



Quisiera poder culpar a mis estados febriles, quizá al alcohol, si quisiera encomendar mi culpa podría hacer una lista rápida de seis o más culpables, pero puedo decirte que no me siento culpable. 

¿Crees que los sueños esconden aquello que deseamos, lo que tememos, lo que hemos vivido?, porque ese sueño era un poco de todo eso, pero con tal intensidad que me quedé despierta con tu vívido recuerdo.

Fue solo un sueño, uno que estoy dispuesta a contarte si algún día te atreves... sabemos que no te atreves. 


¿si me llamas?

¿si me propones?

¿si me besas?

¿si dispones?

¿no crees que hay opción de un sí?

¿Sabes que la mayoría de canciones que escucho me hacen pensar en ti?, Es como un karma malvado.

-¿Inventando excusas para no dejar de pensar en mi?, ¿Creí que ya habíamos superado esa etapa?.

Sé que te encanta que mi mundo gire al rededor de ti, y aunque esta vez puedas tener razón no lo digo como una queja, es solo una observación.


-Ok, elabora.

También me malacostumbré a que contigo siempre hay algo más, es solo una observación, nada más, no intentes leer entre líneas. 

-Eso acabaría con mi encanto, sé que te gusta lo mucho que mi cabeza da vueltas con todo lo que me dices o con todo lo que hacemos. 

¿Puedes al menos por esta vez pretender que no quiero nada más aparte de hacer una observación?

 - ¿Entonces como voy a hacer para quitarte la ropa sin que te des cuenta solo porque te entretienes con las tantas cosas que puedo decir?

¿Ja - ja - ja, esa es la razón por la que hablas tanto?

- qué tal si vienes acá y leemos entre líneas del karma malvado para que puedas descubrirlo. 






 A mí me tocó la violencia que contaba mi papá de cuando él era joven, a mi papá le tocó la de lo chusmeros* cuando él era policía.

Mi papá siempre dijo que la guerra era una cosa muy horrible, a mi no me tocó ver a mi papá con uniforme, antes de cumplir cinco años mi papá ya estaba con la jubilación y aunque durante mucho tiempo en mi casa hubo una escopeta nunca vi a mi papá usarla y por eso se me hace difícil esa imagen de mi papá usando un arma para algo diferente a una foto. 

A medida que fui creciendo y a diferencia de lo que creen quienes me conocen he vivido el conflicto armado del país de primera mano (solo que a mi me criaron bajo la premisa de no llorar y no quejarme) , amigos y familiares muertos por  balas perdidas en medio de conflictos armados, amigos que para buscar un mejor futuro se fueron para la policía y terminaron su vida arrodillados en el parque del pueblo con una bala en la frente de la mano de un guerrillero, amigos de infancia que terminaron de "lavaperros" y matando a otros de los niños con los que fueron a la escuela solo porque eran "lavaperros"  de otro patrón y otras cosas más que para muchos son historias de otro lado, cosas que no se ven por acá. 

Mi papá siempre me dijo que estudiara, que era lo único que él me podía dar, que era lo que me iba a sacar de pobre, él no pudo hacerlo porque a los 14 años solo con una primaria trunca sabiendo leer y escribir huyó de la mala vida en su casa y se fue para la policía y no sabiendo hacer nada más se quedó ahí hasta que pudo salir cuando cumplió sus años de servicio, mi papá hizo lo que pudo para evitar que mi hermano se fuera para policía porque mientras pagaba servicio se le metió la idea loca que quería ser policía, fueron muchas conversaciones a la hora del almuerzo donde mi papá le decía que no se fuera, que esa no era vida, que a él le había tocado porque no pudo hacer nada más, pero que él no se había dado tan duro en la vida para que su hijo se volviera policía, pero no me mal entiendan, mi papá quería a esa institución porque de cierta forma le dio todo, después del almuerzo solía decir: Gracias a Dios y a la Policía Nacional, pero sabía que había algo mejor y para eso había que seguir un camino diferente, él quería que sus hijos estudiaran que tuvieran las opciones que no tuvo él. 

Durante el almuerzo en la casa se veían las noticias, antes de que la sección de farándula fuera el 80% del noticiero, en esa época el 50% del noticiero eran los atentados de la guerrilla, de vez en cuando salía la noticia de la muerte de un líder social o un líder sindical, mi papá tenía una aversión a los sindicalistas y líderes sociales, solía decir que eran unos malandros, unos ladrones que se robaban todo, yo también lo decía, porque lo decía mi papá y él sabía más de esas cosas que yo, pero mi papá insistió en que yo tenía que estudiar, para salir de pobre, y tuviera las opciones que no tuvo él, fue después de los 18 cuando empecé a tomar conciencia de lo que decían de verdad los noticieros, cuando empecé a atar los cabos de lo que había aprendido en las clases de sociales, cuando empecé a tomarme en serio lo que leía en los periódicos y entender lo que hacían los líderes sociales, lo que hacían los sindicatos, cuando entendí la diferencia entre estado y  gobierno, cuando entendí mis responsabilidades como ciudadana, cuando entendí mis derechos y deberes, porque no es un secreto que en los colegios no se da el espacio para el libre debate (algún día les contaré de la trifulca que armaron papás del colegio de LittleSaltamontes porque el profesor de filosofía los puso a leer para hablar de temas como el aborto o Dios)  y son discusiones que si se pudieron tener en la universidad, y no amiguitos, la universidad no te lava el cerebro, incluso estando en la universidad me caía mal cuando el representante de los estudiantes pausaba una clase para dar un mensaje de importancia para todos o para contarnos que en la sede de Cali había paro, nos contaba por qué  y  nos invitaban a participar, en ése entonces solo pensaba en la perdida de tiempo que era todo eso, vagos, gente sin oficio sin nada qué hacer. 

Mi familia me pagaba el semestre y bien o mal me daban para los pasajes, eso sí, para que rindieran y alcanzaran para las fotocopias o para el tiquete de internet en la sala de la universidad yo me iba a pie, en patines o en bicicleta a estudiar, así que si mi papá me daba 5.000 cop me alcanzaban para toda la semana y podía ahorrar para las fotocopias o si estaba de buenas eran de un libro de la biblioteca de la universidad y lo podía prestar, me trasnochaba un par de días para leer y que al devolverlo ya tuviera listo lo que tocaba, tenía opciones, sabía que en mi casa siempre había algo de comer y si veía que lo que tenía ahorrado no me alcanzaba para las fotocopias o el internet le pedía a mi papá que hacía caras, pero al final me daba algo y esperaba que incluso me alcanzara para comer algo, la inocencia de mi papá.

Mis papás me vieron graduar de la universidad, vieron el título de tecnóloga y aunque mi papá en medio de la euforia por mi graduación dijo que me iba a ayudar para seguir estudiando las opciones para hacer la ingeniería eran costosas de verdad, porque una cosa era estudiar una tecnología en la Universidad del Valle y otra acogerse a las universidades privadas para continuar, yo sabía que mi papá con su mensualidad de policía no me podía pagar un semestre y que si quería estudiar dependía de mí.

Irme de Tuluá para Cali, trabajar y estudiar da un poco de perspectiva, como no tenía computador propio mi jefe no veía problema en que usara el del trabajo para estudiar, así me quedara muchas veces hasta tarde en la oficina para terminar cosas de la universidad, pero ya no tenía a mi familia a la mano para decirle que me regalara 5.000 cop para fotocopias, pero tampoco estaba para que me viera en el dilema si ir a la clase de hoy en la noche o almorzar porque no me alcanzaba para las dos cosas. 

No terminé la ingeniería en ese intento, porque cambié de ciudad, pero volví a empezar y me pude graduar de ingeniería 11 años después de terminar la tecnología, estudiando en la noche y fines de semana, lo bueno es que ya no tenía que escoger entre ir a clase o comer, pero si sucedía algo que me parecía injusto y que me motivaba a obtener el título: en el equipo de trabajo hacíamos lo mismo, pero solo por no tener el título de ingeniero ganaba la mitad de lo que ganaban los compañeros que sí eran ingenieros. 

No me tocó tan difícil o lo importante es que pude terminar la carrera y puedo ejercerla, hago algo que me gusta (la mayor parte del tiempo), tal vez no salí de pobre como siempre me dijo mi papá que iba a pasar si estudiaba y terminaba una carrera, pero van más de 20 años sin pedirle para las fotocopias a mi familia, pero mi caso hace parte de la excepción. 

Cuando alguien dice que los pelados que están en las calles protestando hoy 19 de mayo de 2021 quieren todo regalado, pienso dos cosas: 

  1. que nunca ha sabido lo que es acostarse con hambre porque prefirió pagar el pasaje e ir a estudiar. 
  2. que sabe lo que es acostarse con hambre porque prefirió ir a estudiar y cree que así es como tienen que salir todos adelante, sufriendo.

El primer escenario es entendible, no se puede hablar de lo que no se conoce, pero el segundo caso es simplemente perdida de percepción o ser muy rabón, ¿Cómo vas a querer que una persona "sufra" como sufriste tú para salir adelante?.

Yo que tengo la posibilidad de hacer algo que me gusta espero que las demás personas puedan hacerlo, eso te hace más productivo, te enriquece no solo materialmente sino que te hace levantar todos los días con el propósito de hacer las cosas bien, querer que los demás tengan esas oportunidades no te hace comunista, no te hace mamerto, no hace que quieras todo regalado, al contrario, que una persona tenga las posibilidades de estudiar, de entender el país en el que vive, de producir, es una persona que va a votar bien, una persona que va a ser consciente de su deber, que va a saber la importancia de pagar impuestos, a mi me gustaría saber eso que pago de 4x1000 a dónde va a parar, que pasara por un puente y dijera: esto se hizo con el 4x1000 que pagaron durante un año N personas, que me pudieran decir que lo que pago de vez en cuando por una bolsa está siendo invertido en la conservación de una reserva natural, ¿si sabes que tu carrera universitaria fue gracias a las personas que pagan impuestos, no pagarías también tus impuestos?, ¿si sabes que puedes montar tu empresa con apoyos estatales gracias a los impuestos que se pagan, no pagarías con gusto tus impuestos?, ¿si sabes que tus impuestos terminan mejorando las condiciones en las que el campesino produce lo que llega a tu plato, no pagarías tus impuestos con gusto?, eso no es querer las cosas regaladas. 

Mi papá me enseñó que nada es regalado, que las cosas se consiguen con trabajo, pero qué pasa cuando una persona se levanta a las 4 am para poder estar en su trabajo a las 7 am, estar de regreso en su casa a las 8 pm, para ganarse un salario mínimo que a duras penas alcanza para el transporte y gastos básicos, que no alcanza para estudiar, ahí no es falta de trabajo duro, no se trata de querer todo regalado.

Así que en medio de la situación actual es necesario que la gente recuerde: vivimos en un país donde las noticias venden la historia de niños que tienen que caminar dos horas diarias para llegar a la escuela como un ejemplo de "superación", cuando esos mismos niños no van a tener la oportunidad de terminar un bachiller y si lo logran sus oportunidades de llegar a la universidad serán menos  y si quiere dedicarse a vivir del campo el panorama tampoco es bueno porque hoy en día se importan alimentos de otros países en lugar de promover planes de mejora en la producción local para competir con calidad y precio.

Así que ver gente en las calles exigiendo un cambio es justo y necesario, que tengamos un gobierno indolente que lleva casi 20 años (sumen: 8 del innombrable + 8 del nobel de paz + 3 de la marioneta)  en ese tiempo se han dado demasiados cambios que han beneficiado a los financiadores de las campañas políticas del partido de gobierno, se han generado reformas que han empobrecido al sector productivo, se ha concentrado el poder en la banca y la corrupción crece más que el PIB, eso no es querer regalado, solicitar que disminuya la corrupción y que el pago de impuestos sea equitativo no es causal de que el gobierno utilice a esos muchachos que tuvieron que ser policías (porque no tuvieron como hacer algo que sí les gustaba) como instrumento de silenciamiento mortal, y saber que la gente se preocupa por los "daños materiales" que hacen los "vándalos" de las marchas, pero no piensa en que cada persona asesinada o violentada por la policía es una demanda que tendrá que pagar el estado con los impuestos que todos pagamos, ahora bien imagino que en un par de años seguramente algunos de esos políticos que hoy en día se refieren a los jóvenes dela protesta como vándalos terminará recibiendo dinero como compensación porque un "familiar suyo" fue asesinado en la protesta por un policía, porque así de grande es la corrupción en este país.

Tal vez la indignación dio paso a la acción, la polarización que se ve desde el plebiscito por la paz llegó al punto en el que es necesario hacer algo, pero un gobierno narco e indolente  con 20 años arraigados en el poder hará todo lo necesario para no soltarlo tan fácil (de hecho lleva unos 8 años desapareciendo testigos)

Mi papá que fue policía porque le tocó hoy en día se indigna al saber que como él hace 60 años siguen existiendo personas que son policías porque les toca y lo peor aún, siguen siendo pobres peleando contra pobres, con la diferencia en que unos lo hacen pidiendo dignidad para todos, sí incluso para aquellos que abusan del poder "siguiendo órdenes", esos mismo cuyo salario no les alcanza y viven del soborno que son capaces de apuntar sus armas a aquellos que creen que todos debemos tener al menos  una oportunidad para hacer lo que queremos y ganarnos la vida con ello.


*si no sabe qué o quiénes eran los chusmeros eso deja claro el mal que se le hizo a Colombia cuando decidieron dejar de dar historia en los colegios, a menos que sea como esas personas que estudiaron conmigo pero que no hacían tareas, y si eso de chusmeros le parece un nombre denigrante, lea un poquito sobre la deshumanización del enemigo y entienda porqué los medios quieren que le digamos vándalos a todos los que marchan.







Newer Posts Older Posts Home

Colecciones

  • Cuentos
  • Lado B

Blog Archive

  • ▼  2025 (30)
    • ▼  September (1)
      • 12
    • ►  August (4)
    • ►  July (8)
    • ►  June (4)
    • ►  May (1)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (4)
    • ►  January (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  December (2)
    • ►  November (9)
    • ►  October (2)
    • ►  September (4)
    • ►  August (10)
    • ►  July (1)
    • ►  May (13)
    • ►  April (7)
    • ►  March (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2023 (14)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  February (3)
    • ►  January (1)
  • ►  2022 (6)
    • ►  December (1)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  May (2)
  • ►  2021 (11)
    • ►  December (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2020 (10)
    • ►  December (1)
    • ►  September (1)
    • ►  August (2)
    • ►  July (1)
    • ►  June (1)
    • ►  April (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2019 (23)
    • ►  December (3)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (2)
    • ►  August (3)
    • ►  June (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (3)
  • ►  2018 (38)
    • ►  December (3)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (4)
    • ►  June (2)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2017 (29)
    • ►  December (2)
    • ►  November (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (2)
    • ►  June (3)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (5)
    • ►  January (1)
  • ►  2016 (54)
    • ►  November (4)
    • ►  October (3)
    • ►  September (5)
    • ►  August (3)
    • ►  July (2)
    • ►  June (4)
    • ►  May (3)
    • ►  April (4)
    • ►  March (9)
    • ►  February (9)
    • ►  January (8)
  • ►  2015 (21)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2014 (22)
    • ►  December (1)
    • ►  November (5)
    • ►  August (1)
    • ►  May (6)
    • ►  April (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (3)
  • ►  2013 (43)
    • ►  December (1)
    • ►  November (3)
    • ►  October (4)
    • ►  September (3)
    • ►  August (4)
    • ►  July (7)
    • ►  June (7)
    • ►  May (6)
    • ►  April (2)
    • ►  March (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (3)
  • ►  2012 (31)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (3)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (4)
  • ►  2011 (53)
    • ►  December (2)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (4)
    • ►  August (4)
    • ►  July (9)
    • ►  June (3)
    • ►  May (6)
    • ►  April (4)
    • ►  March (5)
    • ►  February (5)
    • ►  January (7)
  • ►  2010 (44)
    • ►  December (8)
    • ►  November (1)
    • ►  September (7)
    • ►  August (6)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (2)
    • ►  April (4)
    • ►  March (6)
    • ►  February (3)
    • ►  January (2)
  • ►  2009 (40)
    • ►  December (1)
    • ►  November (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (2)
    • ►  June (3)
    • ►  April (1)
    • ►  March (12)
    • ►  February (11)
    • ►  January (5)
  • ►  2008 (26)
    • ►  December (3)
    • ►  November (3)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (3)
    • ►  July (5)
    • ►  June (1)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (2)
    • ►  January (2)
  • ►  2007 (37)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (5)
    • ►  June (6)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (8)
    • ►  February (1)
    • ►  January (2)
  • ►  2006 (7)
    • ►  December (5)
    • ►  November (2)

Labels

1.0 2.0 agradecimientos amigas amigos amor anarquista ausencia avanet ayb bebe blog bloggersecreto bloomsday campito cariño casa celular chavez cine clima Colombia comic concierto conocimiento consejos conspiración cosa cosas cotidiano crecer creer crimen cuentos cultura cumpleaños denuncia deporte derecho deseo dia diabetes dinero dode dolor edilay educación ejercicio el elecciones ella eps error estrella expectativas fama familia felicidad forms free futbol futuro google gordo gtalk heroes historia hombre hombres humanidad humano igualdad incapacidad infantil informática ingeniero inmortal inspiración instaladores internet juego key ladoB lección lecciones lectura libertad libro linux littlesaltamontes love malandro manuales medellin metal microsoft miedo moda movil muejres muertos mujer musica música naranjal navidad noticias nuevo ocio oficina oftalmologo ojos oracle oscuro paisa pandora papeles pasado paseo pasion películas perro peste piedra placer poder poema policía politica prolifica proposito queja rebelde reclamo recuerdo red regla relación responsabilidades robo rock rv salud saludo semana santa señales sentimiento series sexo sistemas sociedad software sueños tecnologia tiempo tierra trabajo trauma tulua tv twitter universidad vacaciones valle varios viaje vida vocalista vpn web window$ zombies

POPULAR POSTS

  • De tus...
  • Resistance
    Una de las muchas palabras que quien me conoce usa para describirme es: rebelde  y yo con el paso del tiempo creo que me debato entre rebeld...
  • Cavilación
      Y pensar que de muchas forma, estilos, maneras evidencié, probé, manifesté y demostré en qué cantidad, grado, avidez  llego a amarte, aunq...
  • Simple
     Digamos que me gustas... una suposición de las simples, ¿De qué forma? ¿Qué tanto? ¿Para qué? No sabría decirte pero, es un gusto simple, ...
  • Preguntas
    Preguntas si aún te pienso podría contestarte cómo te pienso. Preguntas sí aún te sueño quiero responder haciéndote sonrojar al decirte cóm...
  • Entonces
    Encuentro de nuevo tu sonrisa entre la multitud y entonces decidimos llamarle casualidad porque prometimos dejar de ser inconvenientes y las...
  • Estableciendo Conexión
    Una conversación que  suelo tener con las personas incluso estando sobria que de hecho la sobriedad me acompaña desde hace muuuuchos años ,...
  • Quizás, quizás, quizá
    Quizá sea la forma en que se acelera tu pulso cuando estoy un poco más cerca. Quizás es como se siente tu piel con el rastro de mis labios e...
  • Letters
    Quisiera decirte que sin quererlo mi reproductor  hace que escuche una que otra vez  esa canción que te gusta ba y no puedo evitar pensar e...
  • One for the road
    Si quisiera hacer un resumen de este año (año y medio), complicado sería la manera simple de resumirlo, difícil se queda  corto y patearía l...

Copyright © 2016 Dejo que esto pase de vez en cuando.. Created by OddThemes