Dejo que esto pase de vez en cuando.

Colección de mentiras sencillas.

Los últimos años he empezado a tomar conciencia y a cuidarme para tener un final feliz, sí ser una anciana con ánimos para pintar el pelo morado e ir a misa y no pasarme esos últimos años haciendo filas donde los médicos, tomar el té tranquila con mis amigas del ancianato sin tener qué pensar si ya me tomé la enésima pasta del día y ponerle cuidado juiciosa al bingo. 

Teniendo en cuenta el historial de salud de mi familia el panorama no es alentador: diabetes, colesterol, presión alta, ahora se suma cáncer de tiroides y eso solo entre las cosas comunes.

Llevo un buen rato dentro de lo que se considera mi peso "ideal", los exámenes médicos salen bien, procuro dedicar tres días por semana a hacer ejercicio, disminuí la cantidad de dulces y harinas que como pero lo más importante es dormir más de cuatro horas por al día.

Durante mucho tiempo consideré que me alimentaba bien y una media tarde un milo en leche con un pastel de la panadería eran parte de una buena alimentación, si hasta más de una vez era: pony malta + milo + leche + un rollo, y así como me di cuenta que eso no era saludable ha sido necesario tomar conciencia (esa que no tengo para otras cosas)  y mirar hacia atrás para darse cuenta todo lo que he/hemos hecho mal, por ejemplo las mamás que pensaban/piensan que un niño gordito es un niño saludable.

Una discusión recurrente que tengo con mi mamá (diabetes tipo 2 desde hace unos 11 años) es sobre mi abuela a la que "la mató la diabetes" cuando en realidad fue una enfermedad mal cuidada, basada en el desconocimiento hace 30 años de la enfermedad, las buenas intenciones y el amor de "a poquitos" que es el peor amor que podemos profesar, sí ese que dice: un poquito de agua de panela no le va a hacer mal, un poquito pastel no es tan malo, un poquito de miel para endulzar porque es natural... y así de apoco llegaron un par de comas diabéticos, y muchos años de una vida limitada por las muchas secuelas que fue dejando la enfermedad.

Viendo hacia atrás la merienda de milo con pony malta, leche y brownie es el menor de los problemas que tenemos a la hora de alimentarnos y es una hazaña que lleguemos a los 30 años sin tener diabetes tipo 2, recuerdo que de las primeras tareas que realizaba mi mamá en las mañanas era hacer una chocolaterada de aguapanela, es decir, un litro de aguapanela la cual al medio día ya nos habíamos tomado y en mi casa éramos cuatro  personas, así que en los días más calurosos bien podían ser 3 chocolateradas de aguapanela por día, eso sí no es que fuéramos tan salvajes, si hacía mucho calor le poníamos limón y si hacía mucho frío con queso, buñuelo, pan y pandebono, sí, el milo es el menos de los problemas. Quiero aclarar que no tengo nada en contra de la aguapanela, faltaba más solo que es de esas cosas que son tan ricas que en exceso terminan siendo peligrosas. 

Ha sido un cambio en la forma de vivir, porque no soy del tipo de persona que hace dietas, tal vez el medio me ha llevado a creer que una dieta es algo temporal y doloroso que cumple con un propósito el cual una vez logrado vuelves a tus hábitos normales (porque lo normal es el exceso) y al poco tiempo haces otra dieta y que corrige el mal causado por la normalidad, así que no, creo más en tomar conciencia, aprender de los errores del pasado, encontrar hábitos saludables que me lleven a consérvalos dentro en mi estilo de vida de oficinista de 10 horas al día cinco días por semana que camina 20 minutos solo porque le toca sacar el perro, hábitos como comer bien de verdad, aprender a decir NO a ese dulce de arequipe recién salido en la panadería (porque ayer ya me comí uno igualito), estar en la cama temprano, levantarme temprano para hacer ejercicio, tomar pastillas vitaminas y minerales que con la edad se hacen necesarios, hacer pausas activas (gracias pulsera de Xiaomi que me dices cuando llevo mucho rato sentada), tomar en promedio dos litros de agua a lo largo del día, sí, ha valido la pena, no solo estar en mi peso saludable, es el poder coger caminar mucho sin cansarme, hacer una buena sesión de ejercicios y no amanecer muerta al día siguiente, no sentir dolor en la espalda o el hombro, tener exámenes médicos que dicen que funciono como debería funcionar, sí es verlo como un cambio a largo plazo con el que se pueden tener beneficios desde ya, y no, no me volví fit, no tengo una obsesión tipo: odio el dulce, no al pan, muerte al chicharrón y a la tocineta, no de hecho, son cosas que disfruto de vez en cuando y tampoco las veo como una "recompensa" por los sacrificios que hago en el día a día, son cosas ricas que si se comen todos los días tienen consecuencias sobre mi salud.

El lado malo de tomar conciencia es la proyección que hacemos de nuestros errores y defectos en los demás con el único propósito de juzgarlos y sentirnos mejores personas (human nature), en mi caso cuando veo una persona en la que se evidencia el sobrepeso me pregunto sí sabrá el mal que le está haciendo a su yo del futuro, si ya sufre de alguna enfermedad de esas que se asocian a los malos hábitos, y por qué come como si nada perritos calientes de carrito callejero acompañado de gaseosa, probablemente es una forma de gordofobia, pero, no deja de ser preocupante que existan personas de mi edad que pueden y saben deben mejorar sus hábitos despreocupadas por la vida tomando pastillas para la presión y el colesterol mientras no les faltan las papas fritas varias veces por semana viviendo una vida sedentaria.

Por ahora sigo siendo una gorda feliz, como cosas ricas, de vez en cuando decido no levantarme a hacer ejercicio en pro de quedarme en la cama un domingo hasta las 10:00 am y levantarme para preparar un desayuno con huevos, arepa, queso y chocolate caliente, sin sentirme culpable, sin creer que voy a subir dos kilos por ese descuido, pensando a largo plazo haciéndolo por mi yo del futuro que quiere tener alientos para algo más que una sala de espera en los hospitales. 



abrumador, ra

adj. Que abruma.


abrumar

De brumar.

1. tr. Agobiar con un peso grave.

agobiar

1. tr. Imponer a alguien actividad o esfuerzo excesivos, preocupar gravemente, causar gran sufrimiento. La agobian los quehaceres, los años, las penas.


Según la RAE eso de estar abrumado es como estar agobiado y según la misma RAE estar agobiado suena como algo excesivo, después nos preguntamos: ¿Por qué es tan difícil nombrar nuestras emociones y sentimientos? ... pues ahí está el porque. 

Soltar un respiro que no sabías que  estabas conteniendo, obtener en un segundo una tranquilidad que no sabías que estabas esperando, algo así como sentir un fresquito pero sin desearle o disfrutar de un mal ajeno, solo respirar y saber que te quitas de encima un peso que no sabías que estabas cargando, ¿Cuál sería el nombre para eso?

Tal vez ser de esas personas que tratan de arreglar todo (maña adquirida en contra de mi voluntad y perfeccionada con el tiempo) hace que me preocupe por aquello que no depende de mí y no, no es ser controladora, solo conservo mesura y aprensión esperando que todo salga bien y si algo no sale como lo planeado se pueda sortear de la mejor manera, sin embargo es contener un respiro hasta que conozcas el resultado. 

Así es como puede resumirse estar en una sala de espera después de casi un año estar usando una máscara de: todo va a estar bien, esperando durante ocho horas que todo de verdad vaya a estar bien. 

Tal vez es esa máscara la que pesa tanto, mi pesimismo al borde del optimismo recordando que: en cualquier momento puede ser peor, pero mostrar solo la parte en la que por ahora no es peor y ser una buena cara que se encarga de tener todo "bajo control" incluso los sentimientos derivados de esas emociones que se quedan bajo presión hasta que los sueltas y vuelves a respirar. 

Al final pude soltar ese aliento que no sabía que estaba conteniendo, dejar de tener supuestos y conocer las certezas, pasar de las probabilidades a las estadísticas, es como volver a respirar.

Tengo una lista de Spotify en la que pongo todas canción que me gusta. 

La lista empezó en Grooveshark, fue migrada a Deezer (cuando eran algo así como 1400 canciones) y de allí la migré a Spotify.

La lista sirve como comodín cuando no sé qué escuchar, hay de todo un poco a nivel de ritmo, artistas e idiomas. 

Hoy en día la lista cuenta con al rededor de 3600 canciones, misma lista que tengo seleccionada para descargar en el móvil y resulta ocupando unos 13 Gb. 

Algunas veces cuando amanezco osada dejo que Spotify ponga lo que quiera  cuando suena una canción que es de mi gusto voy a añadirla a la lista y resulta que ya estaba. 

También sucede que hay canciones que me gustan y estaba segura de que están en la lista y resulta que no. 

Hace unos días estuve tarareando una canción y sabía que esa canción estaba en la lista de canciones que me gustan, así que decidí poner la lista en aleatorio pensando que en algún momento iba a sonar. 

Al hacer cuentas locas pretendiendo que una canción dura en promedio 4 minutos (ya superamos la barrear física impuesta al principio de los tiempos y desde hace décadas hay canciones que llegan a durar más de 7 minutos), esas 3600 canciones se traducen en 240 horas, es decir 10 días continuos escuchando música, si en un buen día puedo escuchar 5 horas  de música, pues bien, eso daría 48 días para escuchar toda la música que hay en la lista. 

El cálculo lo hice al tercer día tras darme cuenta que el aleatorio de Spotify tiene sus canciones favoritas y las pone muy seguido (después descubrí que tengo canciones repetidas porque un día sonó la versión que estaba en un álbum del artista, pero luego la escuché en otro álbum), haciendo remotas las posibilidades de encontrar la canción que llevaba un par de días tarareando.

Después de dos semanas intentando reproducir la lista en orden aleatorio, ordenándola ascendente o descendentemente por: artista, título, álbum fecha de ingreso en la lista (la primera aparece el 10 de abril del 2014) seguía sin sonar la canción, en muchas canciones iba de siguiente a siguiente al saber que la canción que empezaba a sonar no era la que buscaba, dejé de escuchar podcast y concentrarme en la tarea que tenía. 

Fue un ejercicio de voluntad porque después de dos semanas y media sonó la canción y me quité ése peso de encima, no era algo que no me dejara dormir, tampoco era una obsesión pero I'm a woman on a mission. 

La canción es esta: That thing you do, no es la mejor canción ni va a cambiar vidas, solo necesitaba  recordar cómo se llamaba.

Hay algo que si me quita el sueño y bajo la idea de leer algo antes de dormir para no soñarme trabajando termino quedándome a mirar techo pensando sobre lo que leo o sueño con lo que leo, no siempre la solución es menos dolorosa que el problema, fue lo que me pasó con El Bosque Oscuro que es el segundo libro de la trilogía del Problema de los Tres Cuerpos, ya cerca del final se habla sobre la teoría del bosque oscuro y estuve varios días pensando sobre el tema, ya cuando estaba en el 97% de terminar el libro y fue al rededor de una semana pensando en esa teoría y replanteando la forma del ver la frontera final.

En diciembre estuve en la vereda San Pedro de Támesis - Antioquia, antes de ir me recomendaron que fuera a tomar café y chocolate en todas sus presentaciones, después de las actividades diarias y con energía de sobra terminé dándole varias vueltas al municipio buscando un café bar, como resultado los bares eran de música popular y la parte del bar era aguardiente, un bar que tenía música de mi agrado no vendía café, así que terminé en una cafetería tomando café con crema de whisky porque tampoco había Amaretto, en la mañana encontramos algo parecido a un D1 en el que se venden artículos de los emprendimientos locales, para mi fortuna y la del negocio recibían pagos con QR y traje chocolates y cafés en varias formas y sabores, mi favorito fue el chocolate tostado tal como llegó al mundo, me parecieron la locura, quedan pocos granos y no he podido contactar el sitio que lo vende porque fue en la vereda y el viaje hasta Támesis está largo para ir a por más. 

Mi celular ya fue atacado por la obsolescencia tecnológica y recién cumplidos sus dos años está muriendo la batería, semana a semana siento como la carga dura menos, justo cuando me gusta más y más la cámara, aunque dos años es poco si recuerdo mi Nokia 3595 y sus casi 4 años siento que dos años han sido toda una vida me acompañó durante el encierro de la pandemia y después del golpe número 10 dejé de contar golpes, pero han sido muchos, de todos los tamaños y complejidades, esta vez trataré de sobrevivir porque entre el valor del dólar y el mundo post-pandemia lo bueno, bonito y barato es cada vez más utópico.






 Leí en un artículo que hace 40.000.000 de años los pingüinos podían llegar a medir 180 cms y pesar hasta 250 libras, son cosas que preocupan a mí yo prehistórico. 

Entre los zombies que pueden perseguirte sin cansancio (vamos a suponer que son de velocidad media de 10 kmh) y los pingüinos emperador que pueden medir más de 120 cms, llegar a los 3 kmh caminando, 10 kmh nadando mis opciones de supervivencia se siguen reduciendo. 

Sobre los zombies depende del tipo de zombie que hablemos, velocidad lenta, media o alta, sin embargo, lo que me preocupa es que en algún momento se acabará la suela del zapato del zombie en ese caso ¿le saldrán callos en los pies? ¿Se empiezan a desgastar los pies?.

En el resumen 20221 de Spotify Shakira quedo en mi top 3 y ahora estoy aquí queriendo convertir los campos en ciudad, mezclando el cielo con el mar... 

Hace unos días (antes del resumen de Spotify) me estuve preguntando qué artistas que hablen español saldrían en el resumen, porque creía que escuchaba mucha cosa que no era en español (Acá un ejemplo), para mi sorpresa mi top 5 de artistas y canciones escuchadas son en español, de todas formas siguiendo siendo canciones de corazón roto, por eso está Shakira ahí, básicamente la ruptura de corazón mortal tiene asociada una canción de Shakira.

Un día cualquiera recordé parte de una canción que sabía está en la lista de canciones que me gustan, es una lista con más de 3500 canciones en la cual cae toda canción que me gusta y es el refugio seguro cuando no sé que escuchar y Spotify solo recomienda reggaetón, pues no recordaba el nombre de la canción, así que decidí dejar la lista de favoritas sonando, pues la canción que buscaba se demoró 3 semanas en sonar usando el modo aleatorio de Spotify. 

Los zombies no tendrían ese problema la motricidad fina no les da para buscar cosas en Spotify o ponerse audífonos en los oídos, eso teniendo en cuenta que es probable que pierdan las orejas pronto. 

LittleSaltamontes ha crecido de gracia en gracia como el
niño Dios tanto así que los zapatos que le dejaron de servir en el último año los heredé yo, sus zapatos de educación física fueron unos Reebook Clasic en bota que compramos en 2020 pero por pandemia duraron hasta finales del 2021, estaban demasiado rayados para regalarlos entonces decidimos pintarlos de color azul, ahora estoy estrenando zapatos. 

Con casi dos años trabajando desde la casa voy un par de veces por semana a la hora del almuerzo a comprar aguacate, una de mis proveedores me dice mona (no sé cómo hizo para llegar a esa palabra teniendo en cuenta mi melena negra) y la otra me dice mor, me siento mal por no saber como se llaman y eso que ya saben cómo prefiero el aguacate. 

Me preocupo cada vez que recuerdo lo de los pingüinos, creo que son cosas que siempre están en consideración cuando eres consciente de ser fun size. 

Durante el fin del mundo y el almuerzo en Familia se nos hizo costumbre jugar a la pregunta del día usando Alexa, llevamos más de 2000 puntos, podrían ser más teniendo en cuenta los problemas de escucha que tiene Alexa y confunde C, D y B, pero se pueden compensar con las opciones en que no tenemos ni idea de la respuesta y adivinamos ¿deberíamos celebrar cuando lleguemos a los 3000 puntos?. 



El amor es una costumbre que también se pierde.
Diástole y Sístole.


Recorro los estantes de las librerías buscando ese libro que te gusta, es un ejercicio involuntario, termina en el momento en que recuerdo que no soy la persona de la que esperas el libro. 



Subrayo las frases del libro que leo pensando que cuando te las enseñe vamos a tener un debate existencial sobre lo que el autor quería decir, lo que tú crees que dice y lo que yo intento hacer que parezca que sigo siendo el abogado del diablo, olvido que ahora cuando termino un libro no estás y prometo que en siguiente no volverá a pasar, van más que un par de libros rompiendo esa promesa. 

Suena esa canción con la que te quedas en mi cabeza (vamos a decir que es una canción, pero sabemos que son muchas) y te busco entre la multitud para verte sonreír porque sabes lo que pienso cada vez que la escucho, segundos después recuerdo que no voy a encontrarte. 

Este y muchos actos son involuntarios (llenar un cuaderno con ellos), costumbres que se quedaron conmigo desde que no estás y costumbres que aún no se pierden.





Pareciera que ya no estés roto, te vuelven las ideas que creías pérdidas en un momento de dolor que duró más de lo esperado, vuelves a sonreír de manera inesperada ante un recuerdo, te sientes diferente y no encuentras un por qué, aunque en realidad no te detienes a pensar en ello y sentirse así parece natural.

Empiezas a encontrar palabras para expresar esas nuevas ideas y el papel deja de estar en blanco,  tus manos empiezan a recordar cómo hacer que esas palabras cobren vida y aquellos borradores abandonados vuelven a vivir bajo una luz diferente.

Tus manos recuerdan lo que pueden  llegar a ser con esas nuevas ideas, encuentran un medio para ese propósito, las ideas parecen no acabar y las noches vuelven a quedarse cortas para encontrar qué hacer con ellas, tus manos y tus ideas.

Pasan días y te encuentras en una nueva costumbre, te pierdes en pensamientos y cuando regresas ya no sientes un vacío que precisa de tu lado más oscuro para saciarse, quedas tú y nuevas ideas, palabras, deseos, ansías, un poco más.

Entonces pareciera que no estás roto.

...We're not broken just bent, and we can learn to love again...












 Las vacunas como método preventivo fueron en realidad un movimiento reactivo para mejorar la calidad y expectativa de vida de la raza humana, a medida que lograron su objetivo algunos grupos empezaron a verlas innecesarias, se necesitó una pandemia para poner el debate en boca de todos.

No se puede decir que hubo un debate sobre la mesa, solo se tenía la opción de acercarse hacia lo que se conocía como "vida normal" presentando el registro de vacunación al día, pese a la no obligatoriedad de la vacuna en la mayoría de países esta medida se convirtió en la manera ideal para segregar a la población mundial.

Los vacunados siguieron su vida normal, los antivacunas pronto se vieron relegados, poco importó que hicieran protestas que paralizaran esta normalidad, para la mayoría se convirtieron en una molestia y en menos de tres décadas la reaparición de enfermedades "erradicadas" gracias a las vacunas aniquilaron a todo ser humano que decidió hacer su vida en los refugios antivacunas que podían encontrarse a lo largo y ancho del planeta. 

Cinco décadas después el panorama era alentador, luego de la muerte de los antivacunas la sociedad se sintió afortunada de haber confiado en sus dirigentes, esto hizo que  a su vez reconocieran a la ciencia como esperanza de la humanidad, la sociedad exigía a sus dirigentes aumentar el presupuesto de investigaciones científicas orientadas a crear vacunas que eliminaran todas las enfermedades conocidas. 

Ser científico se convirtió en  lo más cercano a un héroe, todos querían serlo y muchos lo lograron, dadas las condiciones el conocimiento en áreas STEM pasó a ser del dominio popular y en la necesidad de aportar algo en esta nueva sociedad hizo que quienes no lograban seguir su camino como científicos voluntariamente se prestaran para ser conejillos de India, todo era válido para hacer del mundo un lugar mejor, sí, era un panorama alentador para aquellos que sobrevivieron a la pandemia y decidieron vacunarse. 

La noticia llegó 11 años después del primer rumor, fueron tres años trabajando en confirmar la hipótesis, cinco en buscar una solución, dos años tratando de desaparecer a todo y a todos los que sabían y  un año tratando de encontrar la manera la manera menos catastrófica de informarle a la raza humana lo que llevaba sucediendo desde hace 60 años.

Iba a tratarse de un comunicado simultáneo a nivel mundial, primero hablarían de la pandemia que encerró al ser humano por casi tres años, luego lamentarían la muerte de aquellos que murieron por priorizar su derecho a elegir más alto que el bien común y su derecho a la vida, en la siguiente parte agradecerían a aquellos que confiaron en la ciencia tanto para crearla como para ponerse a su disposición y hacer parte de los ensayos que harían parte las vacunas que cambiaron a la humanidad, en este punto empezarían a contar como un grupo de científicos empezó a interesarse en la disminución  de la población en las últimas décadas, se plantearon hipótesis desde los diferentes aspectos humanos:

  • después de la pandemia los seres humanos fueron más conscientes de su fragilidad, como un eslabón más dentro del ecosistema de la tierra y por eso reproducirse se tomó como un atentado a la vida mientras no se tengan garantizados recursos que no afecten el medio ambiente.
  • durante la pandemia muchos de los sobrevivientes lograron equilibrar su vida laboral y familiar, dieron prioridad a tener solo los hijos que pudieran disfrutar sin afectar su bienestar social, económico, mental, lo que terminaba en el mejor de los casos un solo hijo.
  • pese a sobrevivir  los seres humanos perdieron la esperanza, primero sus familiares y amigos, luego con la muerte de los humanos antivacunas la esperanza dio su último respiro, porque no podía comprender como hacer uso de la libertad terminaba de tan nefasta manera,
Con estas tres teorías y la insinuación sutil de algunas más que sirvieran de justificación para la demora en dar la noticia, aunque claro está el grueso de la población no tenía por qué saber que pasaron 10 años desde que esto se sabía.

Dadas las teorías se daría paso a la terrible noticia, se darían nombres de los científicos más reconocidos como encargados de realizar los estudios, dirían que lo intentaron todo, que se dispusieron todos los recursos, sin embargo, la ciencia del momento no tenía cómo deshacer lo que hizo la ciencia de hace más de 60 años y por eso estaban en este momento diciendo a todo el planeta que han pasado 6 meses desde la última vez que una mujer quedaba en embarazo.



Quisiera poder culpar a mis estados febriles, quizá al alcohol, si quisiera encomendar mi culpa podría hacer una lista rápida de seis o más culpables, pero puedo decirte que no me siento culpable. 

¿Crees que los sueños esconden aquello que deseamos, lo que tememos, lo que hemos vivido?, porque ese sueño era un poco de todo eso, pero con tal intensidad que me quedé despierta con tu vívido recuerdo.

Fue solo un sueño, uno que estoy dispuesta a contarte si algún día te atreves... sabemos que no te atreves. 


¿si me llamas?

¿si me propones?

¿si me besas?

¿si dispones?

¿no crees que hay opción de un sí?

¿Sabes que la mayoría de canciones que escucho me hacen pensar en ti?, Es como un karma malvado.

-¿Inventando excusas para no dejar de pensar en mi?, ¿Creí que ya habíamos superado esa etapa?.

Sé que te encanta que mi mundo gire al rededor de ti, y aunque esta vez puedas tener razón no lo digo como una queja, es solo una observación.


-Ok, elabora.

También me malacostumbré a que contigo siempre hay algo más, es solo una observación, nada más, no intentes leer entre líneas. 

-Eso acabaría con mi encanto, sé que te gusta lo mucho que mi cabeza da vueltas con todo lo que me dices o con todo lo que hacemos. 

¿Puedes al menos por esta vez pretender que no quiero nada más aparte de hacer una observación?

 - ¿Entonces como voy a hacer para quitarte la ropa sin que te des cuenta solo porque te entretienes con las tantas cosas que puedo decir?

¿Ja - ja - ja, esa es la razón por la que hablas tanto?

- qué tal si vienes acá y leemos entre líneas del karma malvado para que puedas descubrirlo. 






 A mí me tocó la violencia que contaba mi papá de cuando él era joven, a mi papá le tocó la de lo chusmeros* cuando él era policía.

Mi papá siempre dijo que la guerra era una cosa muy horrible, a mi no me tocó ver a mi papá con uniforme, antes de cumplir cinco años mi papá ya estaba con la jubilación y aunque durante mucho tiempo en mi casa hubo una escopeta nunca vi a mi papá usarla y por eso se me hace difícil esa imagen de mi papá usando un arma para algo diferente a una foto. 

A medida que fui creciendo y a diferencia de lo que creen quienes me conocen he vivido el conflicto armado del país de primera mano (solo que a mi me criaron bajo la premisa de no llorar y no quejarme) , amigos y familiares muertos por  balas perdidas en medio de conflictos armados, amigos que para buscar un mejor futuro se fueron para la policía y terminaron su vida arrodillados en el parque del pueblo con una bala en la frente de la mano de un guerrillero, amigos de infancia que terminaron de "lavaperros" y matando a otros de los niños con los que fueron a la escuela solo porque eran "lavaperros"  de otro patrón y otras cosas más que para muchos son historias de otro lado, cosas que no se ven por acá. 

Mi papá siempre me dijo que estudiara, que era lo único que él me podía dar, que era lo que me iba a sacar de pobre, él no pudo hacerlo porque a los 14 años solo con una primaria trunca sabiendo leer y escribir huyó de la mala vida en su casa y se fue para la policía y no sabiendo hacer nada más se quedó ahí hasta que pudo salir cuando cumplió sus años de servicio, mi papá hizo lo que pudo para evitar que mi hermano se fuera para policía porque mientras pagaba servicio se le metió la idea loca que quería ser policía, fueron muchas conversaciones a la hora del almuerzo donde mi papá le decía que no se fuera, que esa no era vida, que a él le había tocado porque no pudo hacer nada más, pero que él no se había dado tan duro en la vida para que su hijo se volviera policía, pero no me mal entiendan, mi papá quería a esa institución porque de cierta forma le dio todo, después del almuerzo solía decir: Gracias a Dios y a la Policía Nacional, pero sabía que había algo mejor y para eso había que seguir un camino diferente, él quería que sus hijos estudiaran que tuvieran las opciones que no tuvo él. 

Durante el almuerzo en la casa se veían las noticias, antes de que la sección de farándula fuera el 80% del noticiero, en esa época el 50% del noticiero eran los atentados de la guerrilla, de vez en cuando salía la noticia de la muerte de un líder social o un líder sindical, mi papá tenía una aversión a los sindicalistas y líderes sociales, solía decir que eran unos malandros, unos ladrones que se robaban todo, yo también lo decía, porque lo decía mi papá y él sabía más de esas cosas que yo, pero mi papá insistió en que yo tenía que estudiar, para salir de pobre, y tuviera las opciones que no tuvo él, fue después de los 18 cuando empecé a tomar conciencia de lo que decían de verdad los noticieros, cuando empecé a atar los cabos de lo que había aprendido en las clases de sociales, cuando empecé a tomarme en serio lo que leía en los periódicos y entender lo que hacían los líderes sociales, lo que hacían los sindicatos, cuando entendí la diferencia entre estado y  gobierno, cuando entendí mis responsabilidades como ciudadana, cuando entendí mis derechos y deberes, porque no es un secreto que en los colegios no se da el espacio para el libre debate (algún día les contaré de la trifulca que armaron papás del colegio de LittleSaltamontes porque el profesor de filosofía los puso a leer para hablar de temas como el aborto o Dios)  y son discusiones que si se pudieron tener en la universidad, y no amiguitos, la universidad no te lava el cerebro, incluso estando en la universidad me caía mal cuando el representante de los estudiantes pausaba una clase para dar un mensaje de importancia para todos o para contarnos que en la sede de Cali había paro, nos contaba por qué  y  nos invitaban a participar, en ése entonces solo pensaba en la perdida de tiempo que era todo eso, vagos, gente sin oficio sin nada qué hacer. 

Mi familia me pagaba el semestre y bien o mal me daban para los pasajes, eso sí, para que rindieran y alcanzaran para las fotocopias o para el tiquete de internet en la sala de la universidad yo me iba a pie, en patines o en bicicleta a estudiar, así que si mi papá me daba 5.000 cop me alcanzaban para toda la semana y podía ahorrar para las fotocopias o si estaba de buenas eran de un libro de la biblioteca de la universidad y lo podía prestar, me trasnochaba un par de días para leer y que al devolverlo ya tuviera listo lo que tocaba, tenía opciones, sabía que en mi casa siempre había algo de comer y si veía que lo que tenía ahorrado no me alcanzaba para las fotocopias o el internet le pedía a mi papá que hacía caras, pero al final me daba algo y esperaba que incluso me alcanzara para comer algo, la inocencia de mi papá.

Mis papás me vieron graduar de la universidad, vieron el título de tecnóloga y aunque mi papá en medio de la euforia por mi graduación dijo que me iba a ayudar para seguir estudiando las opciones para hacer la ingeniería eran costosas de verdad, porque una cosa era estudiar una tecnología en la Universidad del Valle y otra acogerse a las universidades privadas para continuar, yo sabía que mi papá con su mensualidad de policía no me podía pagar un semestre y que si quería estudiar dependía de mí.

Irme de Tuluá para Cali, trabajar y estudiar da un poco de perspectiva, como no tenía computador propio mi jefe no veía problema en que usara el del trabajo para estudiar, así me quedara muchas veces hasta tarde en la oficina para terminar cosas de la universidad, pero ya no tenía a mi familia a la mano para decirle que me regalara 5.000 cop para fotocopias, pero tampoco estaba para que me viera en el dilema si ir a la clase de hoy en la noche o almorzar porque no me alcanzaba para las dos cosas. 

No terminé la ingeniería en ese intento, porque cambié de ciudad, pero volví a empezar y me pude graduar de ingeniería 11 años después de terminar la tecnología, estudiando en la noche y fines de semana, lo bueno es que ya no tenía que escoger entre ir a clase o comer, pero si sucedía algo que me parecía injusto y que me motivaba a obtener el título: en el equipo de trabajo hacíamos lo mismo, pero solo por no tener el título de ingeniero ganaba la mitad de lo que ganaban los compañeros que sí eran ingenieros. 

No me tocó tan difícil o lo importante es que pude terminar la carrera y puedo ejercerla, hago algo que me gusta (la mayor parte del tiempo), tal vez no salí de pobre como siempre me dijo mi papá que iba a pasar si estudiaba y terminaba una carrera, pero van más de 20 años sin pedirle para las fotocopias a mi familia, pero mi caso hace parte de la excepción. 

Cuando alguien dice que los pelados que están en las calles protestando hoy 19 de mayo de 2021 quieren todo regalado, pienso dos cosas: 

  1. que nunca ha sabido lo que es acostarse con hambre porque prefirió pagar el pasaje e ir a estudiar. 
  2. que sabe lo que es acostarse con hambre porque prefirió ir a estudiar y cree que así es como tienen que salir todos adelante, sufriendo.

El primer escenario es entendible, no se puede hablar de lo que no se conoce, pero el segundo caso es simplemente perdida de percepción o ser muy rabón, ¿Cómo vas a querer que una persona "sufra" como sufriste tú para salir adelante?.

Yo que tengo la posibilidad de hacer algo que me gusta espero que las demás personas puedan hacerlo, eso te hace más productivo, te enriquece no solo materialmente sino que te hace levantar todos los días con el propósito de hacer las cosas bien, querer que los demás tengan esas oportunidades no te hace comunista, no te hace mamerto, no hace que quieras todo regalado, al contrario, que una persona tenga las posibilidades de estudiar, de entender el país en el que vive, de producir, es una persona que va a votar bien, una persona que va a ser consciente de su deber, que va a saber la importancia de pagar impuestos, a mi me gustaría saber eso que pago de 4x1000 a dónde va a parar, que pasara por un puente y dijera: esto se hizo con el 4x1000 que pagaron durante un año N personas, que me pudieran decir que lo que pago de vez en cuando por una bolsa está siendo invertido en la conservación de una reserva natural, ¿si sabes que tu carrera universitaria fue gracias a las personas que pagan impuestos, no pagarías también tus impuestos?, ¿si sabes que puedes montar tu empresa con apoyos estatales gracias a los impuestos que se pagan, no pagarías con gusto tus impuestos?, ¿si sabes que tus impuestos terminan mejorando las condiciones en las que el campesino produce lo que llega a tu plato, no pagarías tus impuestos con gusto?, eso no es querer las cosas regaladas. 

Mi papá me enseñó que nada es regalado, que las cosas se consiguen con trabajo, pero qué pasa cuando una persona se levanta a las 4 am para poder estar en su trabajo a las 7 am, estar de regreso en su casa a las 8 pm, para ganarse un salario mínimo que a duras penas alcanza para el transporte y gastos básicos, que no alcanza para estudiar, ahí no es falta de trabajo duro, no se trata de querer todo regalado.

Así que en medio de la situación actual es necesario que la gente recuerde: vivimos en un país donde las noticias venden la historia de niños que tienen que caminar dos horas diarias para llegar a la escuela como un ejemplo de "superación", cuando esos mismos niños no van a tener la oportunidad de terminar un bachiller y si lo logran sus oportunidades de llegar a la universidad serán menos  y si quiere dedicarse a vivir del campo el panorama tampoco es bueno porque hoy en día se importan alimentos de otros países en lugar de promover planes de mejora en la producción local para competir con calidad y precio.

Así que ver gente en las calles exigiendo un cambio es justo y necesario, que tengamos un gobierno indolente que lleva casi 20 años (sumen: 8 del innombrable + 8 del nobel de paz + 3 de la marioneta)  en ese tiempo se han dado demasiados cambios que han beneficiado a los financiadores de las campañas políticas del partido de gobierno, se han generado reformas que han empobrecido al sector productivo, se ha concentrado el poder en la banca y la corrupción crece más que el PIB, eso no es querer regalado, solicitar que disminuya la corrupción y que el pago de impuestos sea equitativo no es causal de que el gobierno utilice a esos muchachos que tuvieron que ser policías (porque no tuvieron como hacer algo que sí les gustaba) como instrumento de silenciamiento mortal, y saber que la gente se preocupa por los "daños materiales" que hacen los "vándalos" de las marchas, pero no piensa en que cada persona asesinada o violentada por la policía es una demanda que tendrá que pagar el estado con los impuestos que todos pagamos, ahora bien imagino que en un par de años seguramente algunos de esos políticos que hoy en día se refieren a los jóvenes dela protesta como vándalos terminará recibiendo dinero como compensación porque un "familiar suyo" fue asesinado en la protesta por un policía, porque así de grande es la corrupción en este país.

Tal vez la indignación dio paso a la acción, la polarización que se ve desde el plebiscito por la paz llegó al punto en el que es necesario hacer algo, pero un gobierno narco e indolente  con 20 años arraigados en el poder hará todo lo necesario para no soltarlo tan fácil (de hecho lleva unos 8 años desapareciendo testigos)

Mi papá que fue policía porque le tocó hoy en día se indigna al saber que como él hace 60 años siguen existiendo personas que son policías porque les toca y lo peor aún, siguen siendo pobres peleando contra pobres, con la diferencia en que unos lo hacen pidiendo dignidad para todos, sí incluso para aquellos que abusan del poder "siguiendo órdenes", esos mismo cuyo salario no les alcanza y viven del soborno que son capaces de apuntar sus armas a aquellos que creen que todos debemos tener al menos  una oportunidad para hacer lo que queremos y ganarnos la vida con ello.


*si no sabe qué o quiénes eran los chusmeros eso deja claro el mal que se le hizo a Colombia cuando decidieron dejar de dar historia en los colegios, a menos que sea como esas personas que estudiaron conmigo pero que no hacían tareas, y si eso de chusmeros le parece un nombre denigrante, lea un poquito sobre la deshumanización del enemigo y entienda porqué los medios quieren que le digamos vándalos a todos los que marchan.







Hace ya un año que trabajo desde casa, antes del fin del mundo la empresa en la que trabajaba me permitía trabajar desde la casa en las temporadas de alta carga el tiempo que invertía en transporte lo utilizaba para trabajar y todos felices, así que el cambio durante el fin del mundo a trabajar todos los días des de la casa  fue una fácil transición, ahora la empresa para la que trabajo me permitió el contrato trabajando tiempo completo desde casa lo cuál es para mi un plus. 

Llevo 20 años trabajando, antes de eso pasaba tiempo en la universidad estudiando en las noches, haciendo trabajos de día, antes estaba en el colegio, medio día estudiando el otro medio en la biblioteca o en el coliseo esperando que surgiera algo para jugar, antes de eso, no, no recuerdo nada antes de eso, así que aparte de las vacaciones que pasaba por lo general en casa de mis abuelos o mis tías no recuerdo pasar toooodo el día en la casa y eso que mi vida social era nula. 

Una de las ganancias de estar todo el día en la casa ha sido compartir tiempo con el perro, una criatura al parecer necesitada de amor y mimos, que usa mi descansa pies como almohada y me da cabezazos en las piernas para que no lo deje de acariciar, pero que cuando detecta que le van a tomar una foto da la espalda y se va. 

Creo que es mucha la literatura que hay sobre la relación del ser humano con el perro, de lo mucho que podemos aprender de ellos, el dolor que se siente cuando se van al cielo (Todos los perros van al cielo, lo dice la película), pero la literatura no nos prepara lo suficiente para la experiencia. 

Hace unos días en una de las conversaciones profundas con LittleSaltamontes me hizo pensar que los perros perciben el tiempo de manera diferente a nosotros, así que cuando nos vamos solo unas horas el perro bien puede pensar que han pasado siglos y por eso se alegra tanto al vernos de nuevo, porque pensó que ya nunca nos volvería a ver. 

Hay una canción de The Kills llamada Heart of a dog (escuchen a The Kills, son muy buenos) que me hace pensar que el ser humano sería mejor si tuviera corazón de perro, tal vez nos gustan los perros porque no nos juzgan (hasta ahora ningún perro me ha mirado con cara de decepción cuando no le doy de lo que estoy comiendo), a lo mejor si perciben el tiempo de manera diferente y si en la mañana lo regañas por comerse tu media cuando llegas en la noche ya te ha perdonado por haberlo gritado y te recibe como si hace siglos no te viera, estás perdonado solo por existir. 

Como dice la canción de The Kills:

...I get lost
But I always come around
It's a strange fear
Allows me to be found...
...Go so far but never long
Can't break the spell in my heart
I'm loyal, oh oh, I'm loyal
I'm loyal, oh oh
I got the heart of a dog...

Quizás es la lealtad del perro la que le permite perdonarnos fácilmente, quizá perdemos el tiempo humanizando animales tratando de ajustar sus "sentimientos" para nuestras fábulas, pero, siendo humanos y conociendo lo que es la fidelidad y la lealtad seríamos mejores con un corazón de perro,  valorando la lealtad como uno deseo, como la voluntad de pertenecer de manera libre, más allá que la necesidad de exclusividad bajo el cumplimiento de un compromiso pactado. 

¿yo?, yo tengo corazón de perro, entre la lealtad y la fidelidad siempre escogeré la primera, mis relaciones no están determinadas por la fidelidad, pero la lealtad es un punto de quiebre en cualquier relación.


PD: La foto es de mi perro, porque durante este año una de las actividades de la pausa activa es perseguirlo para tomarle una foto, tengo más de 1000 fotos suyas vs 30 de LittleSaltamontes, pero los quiero a ambos por igual ;). 



Llegas y traes contigo el silencio, 
aquello que no te digo,
aquello que no me dices,
solo puedo sentirte.

Llegas y el tiempo no se detiene,
te abandonas al ritmo de los minutos
me pierdo en ti un par de segundos
solo puedo sentirte.

Llegas y te llevas la calma,
la que no puedes conservar,
la que no quiero que tengas,
solo puedo sentirte.


Llegas y en ese momento somos
lo que tú quieras,
lo que yo quiera,
solo puedo sentirte. 




Llega la temporada del año en la que los excesos pasan la cuenta, especialmente cuando van 9 meses esperando por cuarta o quinta vez el fin del mundo, que sea este el momento de recordar algunas de las cosas acumuladas a lo largo de las 4 décadas en este plano de la existencia y que espero recordar o utilizar como base para lo que sigue de aquí en adelante.

El mal ejemplo existe y sirve, es eso que no quieres ser, es como no te quieres ver, puede ser la señora que tiró un papel a la calle cuando a media cuadra había o el que se coló la fila, si no tienes quién sea tu mal ejemplo tú eres el mal ejemplo.

Querer, amar, coger con todo lo que se tenga siempre, porque esas emociones y sentimientos solo existen ese momento en el que nos dejamos llevar, para arrepentirnos ya tendremos el resto de la vida, pero nos daremos cuenta que cada segundo valió la pena. 

Odiar es una perdida de vida, se necesita demasiado tiempo y esfuerzo en algo que no genera nada a cambio, hoy en día creo en la frase: Odiar es tomarse un veneno y esperar que el otro se muera (en deuda el autor porque la primera página de google no colaboró). 

Nietzsche tenía toda la razón cuando dijo: Sin música la vida sería un error, aunque Nietzsche murió sin conocer el reggaetón hay que centrarse en el vaso medio lleno y agradecer por cada momento que se puede utilizar para escuchar la música que te gusta las veces que te gusta, así Spotify al final de un año te diga que escuchas canciones de corazón roto, pero aún así la vida es demasiado corta para vivirla sin escuchar lo que te gusta.  

Perdonar es algo que haces por ti y para ti, puede que a la otra persona le de paz mental, hasta que se da cuenta que perdonar y que las cosas vuelvan a ser igual es algo completamente diferente, pero dejar de cargar con el dolor causado es lo que nos permite seguir. 

Amar solo sirve si es desinteresado, de lo contrario es una novela digna de episodio de la Rosa de Guadalupe, y no, dejar ir no necesariamente es el acto más poderoso que puedes llevar a cabo por amor, quedarte así seas infeliz también tiene su peso, los dos escenarios son una porquería. 

Amar sin ser amado es una tragedia, pero, cuando no es falta de amor el mundo nos muestra su cara más cruel y conocemos nuestra peor cara, esa que siempre llega cuando la realidad nos da una patada voladora.

Como dice la canción: And all I wanted was the simple things a simple kind of life, justo el último año pude contemplar una vida tranquila, sin el afán del reloj en las mañanas para llegar a un lugar en el que eres solo un número más, sin el afán de volver para robar un poco de tiempo y pasarlo con tus personas favoritas, el no pelear con una ciudad para llegar al hogar que has construido, disfrutas de cosas tan simples como cocinar, leer, o sentarse en el patio a contar historias. 

De lo anterior sumo el ser consciente de la felicidad como parte del camino y no como  un fin, porque los cuentos de hadas dijeron felices por siempre, es decir se cazaron y se murieron porque de lo contrario no hay un escenario donde después de la felicidad no haya algo más, tal vez en mi caso una vida tranquila es una vida feliz y saber que siempre hay problemas y que siempre puede ser peor y cuando no es peor eso bien podría ser felicidad. 

Amar es una decisión que se toma todos los días, incluso cuando nos rompen podemos decidir si seguir amando, porque una cosa es estar enamorado, por ejemplo todos estamos enamorados de Scarlett Johansson, pero no todos la podemos amar, y esa es la parte que se decide todos los días, cómo vamos a amar hoy, cómo vamos a demostrar el amor que sentimos el día de hoy, esa persona que amas puede irse, no por eso dejas de amarla, solo dejas de darle ese amor, en ese orden de ideas será siempre su perdida (bite me Arjona). 

Hacer lo que te gusta no siempre es posible, pero eso no significa que se deba hacer mal, peor que hacer algo que no te gusta es hacerlo de nuevo porque quedó mal, así que a mal paso darle prisa y eso que no quieres hacer hazlo tan jodidamente bien que no tengas que volver a verlo en tu vida, y si resulta que eres bueno en ello a lo mejor dejas de aborrecerlo o puedas cobrar más por ello. 

Llorar no es símbolo de debilidad (llegar a esto me tomó muchos años), es el punto de reconocer que algo está mal, es ser vulnerable, sentir la frustración, el dolor y otras cuantas emociones que no podemos nombrar, tratar de que se convierta en lágrimas para que se vayan y no vuelvan más, ese momento no nos define, nos define lo que hacemos una vez dejamos de llorar. 

Se quedan en el aire un par de cosas, pero ya no estoy en edad de trasnochar o de sentirme culpable porque un post me quedó incompleto, eso es lo que pasa con la edad. 







 

ustedes las mujeres se visten para otras mujeres, por lo que quieren que esas mujeres desconocidas piensen de ustedes y si son conocidas que sientan envidia, mujeres que en la mayoría de ocasiones no se van a comer.
hombre X a una mujer Y

Ceo que la presión inicia en la adolescencia, como muchos de los males del ser humano, pero ahora que lo pienso bien empieza desde el momento en que nacemos, si eres niña te rompen las orejas y te visten de rosa, si eres niño azul, para los más arriesgados están el verde y amarillo porque puede que los bebés no distingan los colores, pero los papás no deben ser monocromáticos. 

No sé en qué momento el vestir se volvió una actividad de "qué pensarán los demás" y menos un "me siento bien con esto", de niña me molestaba que para ir a algunos sitios me vistieran como mi mamá quería: vestido y zapatos de material los menos favoritos son los brillantes (que se ven como la orca) porque si se rallaban significaba que hasta ahí llegaban, después el regaño y quedarse sentado quieto, solo respirando, aparte de un ampolla que llegaba porque esos zapatos eran muchas cosas que van en contra de cómodo. 

El estar mal vestido es de esas cosas que a las mamás le generan repelús porque: ¿qué van a pensar los demás?, no importa la ampolla, no importa el que un niño de 5 años esté en  una fiesta infantil sentado quieto solo porque no debe dañar los zapatos o enmugrar el vestido, vestirse era dejar que la mamá le pusiera el disfraz que ella quisiera, no sé si por eso crecí con ganas de poco salir, porque estar en la casa significaba estar en shorts, tenis y camisetas... la libertad, salir significaba miradas de reproche así la ropa estuviera limpia, no estuviera rota y tampoco fuera robada, así solo fueras a la biblioteca del colegio a hacer tareas o a entregar un libro, otro era el caso de ir al médico donde se hacía necesario hasta ponerse los cucos bonitos, la ropa de domingiar y oler rico, porque así las mamás se preocupen por cómo te vas lo que más terror les genera es que tengas un accidente, pierdas la conciencia y un doctor te vea con los cucos menos bonitos o las medias rotas. 

Personalmente en la única área que respeté los deseos de mi mamá fue en el uniforme del colegio, ella me los hacía y coincido con ella en que eran los más bonitos del salón, los prenses de la falta siempre se veían bien, las medias siempre eran blancas muy blancas, los zapatos limpios y si eran los de diario estaban relucientes, me parecía y hoy en día me parece una bobada el pelear por el largo de la falta, arriesgarse a un llamado de atención, creo que dice más de una persona un uniforme bien puesto que un par de piernas, eso lo aprendí de mis papás, mi papá siendo policía nos recalcaba el respeto por el uniforme ya que al usarlo somos la representación de una institución, y mi mamá que se encargaba de que siempre se viera bien.

Durante la adolescencia se sufre del qué dirán, deja de ser una preocupación de las mamás y se convierte en una propia y es una porquería, es una pelea inconsciente en ver quién tiene "lo mejor" ¿y quién sabe qué diablos es lo mejor? no sé, pero indiscutiblemente nunca es barato, ahí las palabras que las mamás usaban en la niñez: "para que se vea bonita" resuenan antes de salir y la comparación que hacía la mamá  de ti vs los demás y su ropa ya la haces de forma automática, incluso ya tienes sus prejuicios: una niña decente no... pero lo peor es cuando lo que tu mamá señaló como mal es lo que te gusta, entonces el prejuicio pasa a ser resentimiento, y nuestra forma de vestir pasa de ser el sentirse cómodo y poder ser la niña de 5 años que quería ir en tenis a una fiesta para poder jugar a ser la niña que quiere que la vean bonita, se pone zapatos que aumentan su estatura 5 cms así le tallen y no dejen caminar, falda ajustada que no deja que te sientes cómoda, maquillaje en la cara que no permite te laves la cara cuando tienes sueño, la niña que se va a ver mejor que las demás. 

Exhibir es vender así son los rituales de apareamiento humano, congéneres se convierten en competencia y como competencia son evaluadas y medidas, así nos dicen a las mujeres que somos, por eso al cruzar la puerta todo se convierte en el qué dirán y somos nosotras quienes decimos y decimos mucho, admiro a esas mujeres que son capaces de levantarse una hora antes para poderse maquillar, peinar, desfilar lo que se van a poner en el día así se cambien tres veces antes de salir, esas mujeres que se producen, mientras que yo prefiero dormir esa hora y ahorrarme el ritual de desmaquillado y hacer alguna otra cosa más en la noche durante esa media hora.

Mujeres para las que llegó el fin del mundo y debieron quedarse encerradas en sus casas, no volvieron a cruzar la puerta, el cambio que se dio durante este año sirvió para descubrir lo pesado que es vestirse para los demás, que por más que se negara la mayoría de mujeres preferimos estar en tenis mientras trabajamos, que justo entre esas mujeres que se producían cada día para ir a trabajar y resaltar pueden ser esas que no se bañan para hacer home office porque si no se cruza esa puerta no importa lo que digan los demás. 

Sebastian llevaba su tercer cigarro de la noche después de la última vez que había contado y le había dado 3, tampoco había mirado su reloj el rato que había estado sentado en esa silla del parque con la cerveza ahora caliente en su mano.

No era la primera vez que su mirada se perdía mientras los engranajes de su cabeza se movían tan rápido que podía escucharse pensar desde lejos, no era la primera vez que este pensamiento lo hacía perder la noción de todo. 

Pensaba en sus hijos, cinco muestras de su hombría en 34 años, la pelea que había tenido con el "amigo" que le quitó una novia y le rompió la nariz cuando se dio cuenta que le ponían el cuerno, la vez en que la calentura lo llevó a decirle a la prima que la puntica no más para convencerla de encerrarse debajo de la escalera y quitarse las ganas que le traía, Sebastian no necesitaba demostrar su hombría, igual su tía lo había pillado y toda la familia recuerda lo que pasó en el cumpleaños 82 del abuelo, toda la familia sabía de su hombría. 

Sebastian, cansado de pensar hizo lo que toda persona hace cuando el alcohol, las drogas y el cigarrillo no dan la respuesta, preguntarle a la primera persona que creyera iba a solucionar su duda, empezó a ver la gente que pasaba, no era mucha, la gente estaba encerrada en sus casas debido a una pandemia, él también debería estar encerrado, pero, lo que tenía en la cabeza era más grande que el fin del mundo, veía pasar las personas, a esa hora ya no había prisa por llegar a alguna parte y la poca gente en la calle hacía que todo le pareciera moroso, el tipo con con perro grande que pasó trotando, la señora que hablaba acalorada por teléfono, la pareja conformada por dos mujeres que no parecía ocultar nada mientras compartían de esos besos que desde lejos parecen decir que se quieren, estuvo cerca de llamarlas y pedirles un consejo, pero verlas solo lo hizo llenarse de más pensamientos y cuando volvió a su silla ellas estaban lejos y la calle estaba sola. 

Terminó el cigarrillo y siguió en el ejercicio de ver gente pasar mientras alimentaba su valentía con sorbos de la caliente cerveza. 

Así fue como vio un perro amistoso acercarse y se animó a decirle a su dueña si podía preguntarle algo, fue una conversación de una hora en la que Sebastian descubrió que podía sentirse atraído física y/o sentimentalmente tanto por hombres como por mujeres, que no tenía porqué escoger, descubrió que marica es quien se queda en una relación por costumbre o con la excusa de los hijos cuando no quiere seguir en ella. 

Sebastian entendió que si un hijo suyo le decía que no era heterosexual, claro también entendió la diferencia entre heterosexual y homosexual, no era el fin del mundo y eso no significaba nada en el gran orden de las cosas, Sebastian entendió que el mundo no debería meterse en la cama de los demás que eso no asunto de nadie y que él podía meter en su cama a quien quisiera, incluso a muchas personas al mismo tiempo siempre y cuando estuvieran todos de acuerdo, hay gente que lo hace y está bien, hay gente que no lo hace y está bien, hay gente que solo juzga y eso está mal.

Sebastian se tomó lo último de la cerveza que caliente sabía parecido al jarabe de zarzaparilla, y se dio cuenta que era un marica por ponerse a pensar en lo que iban a pensar los demás si descubrían  que hace muchos años tuvo sexo con su amigo del trabajo, que era demasiado marica para pensar en los demás antes que en él cuando recordaba los besos a escondidas que desde  hace unos meses empezó a compartir con el vecino y lo hacían sentir como dicen que se siente cuando uno está enamorado, maricas todos por meterse en lo que no les importa, fue lo que pensó Sebastian. 

Esa noche mientras le llegaba el sueño y lo acosaba el frío Sebastian pensó que era muy marica por estar aguantando frío cuando sabía que el vecino bien podría calentarle la cama, así que dejó la maricada y se fue para donde el vecino a hacer lo que hacen los hombres de verdad: dar la cara y decirle que sí, que fueran novios. 

6:21 pm: auuuuuuuuuuum, auuuuuuuummmm, qué pasa porqué me mueves, otra vez crees que mi cabeza no debería estar en "nuestro" descansa pies? ya nos vamos? nos hacemos en el mueble? quieres apapacharme un rato?


5:00 am:  está oscuro, tengo sed, quiero chichi, quiero dormir, una vueltita a la izquierda mejor, aaaaauuuummmm.


5:30 am: estoy solo en la habitación, qué pasó? a qué hora se fue? no me va a llevar?, tengo sed, quiero chichi, es una falta de respeto, es que estoy pintado? qué pretenden que haga chichi en el patio otra vez ?, pueess, qué clase de animal creen que soy ? ahí hice anoche, se vale que limpiaron, quedó muy bien  y que aún debe oler a cítricos, ay! ya me dieron más ganas de chichi. 


12:05 m: porqué si hay sillas vacías junto a la mesa no puedo sentarme allí a comer?, pues todos están comiendo, qué se supone que  haga mientras ? verlos comer ? comí hace un rato pero huele rico, aunque desde acá no pueda ver nada, porqué hay tantos platos y cómo hacen para comer con las manos? 


10:52 pm: prrrbbrbr, qué pasa ? se mueve el suelo... ah! ¿ya nos vamos para la cama?, espera, déjame estirar, quedarme dormido en el mueble siempre me hace mal, especialmente cuando tus piernas no dejan que me mueva bien, deeeja me estirooo biennn, aaauuum, así como muestran en el yoga . 


6:00 am: baja la escalera lentamente de dos en dos, mientras divisa el sitio para hacer chichi... hace chichi, toma agua, se asoma a la cocina y mira el reloj. Ella aún no se levanta aaauuuuuum, si subo ahora puedo dormir un rato más en su cama, me gusta su cobija suave, calientita, el colchón suave, odio ése colchón, ya tengo que hacer más de dos intentos de salto si quiero subir, cómo se les ocurrió comprar un colchón tan alto, éramos felices con el otro. 

8: 43 pm: ven corre... qué haces ? porqué no avanzamos? ¿porqué te regresas? ¿a veces me preocupo por ti sabes? ¿no sé qué haces, sales, das dos o tres pasos miras, juegas con eso que tienes en la mano, me sigues mirando,  ¿no sé porqué sales? , pero es siempre así, me preocupa mucho, especialmente cuando me adelanto y te desapareces, siempre tengo que volver por ti, eso no está bien, no es normal, tienes que cuidarte, no puedo estar pendiente siempre de ti, un día no me devolveré para buscarte. 

6:02 am: el último intento de subirme, 1, 2, 3... crap, pues ni quería dormir en la cama, seguro apenas me logre acostar dice que es hora de levantarse y que me baje para tender la cama, porqué tiene que tender la cama ? cómo se supone que duerma bien si no está la cobija enrolllada para jugar con ella o la almohada justo en la mitad para estirarme mejor sin miedo de caerme. 






8:20 am: me sofoco, tengo calor, no puedo moverme, auxilio, alguien que me ayude... (se despierta agitado, con calor y debajo de una cobija), porqué tengo una cobija sobre mí ? a qué horas llegaron todos esos cojines acá? acaso no puede uno dormirse en el mueble tranquilo a disfrutar del frío de la mañana, tanto calor me da hambre, veamos qué delicia me espera. 


9:24 pm: te demoras mucho ahí?  (mientras pose su cabeza junto al mueble) es que va siendo hora que me acaricies, y si te demoras te hago la mitad del trabajo acostándome a tu lado?, me estás poniendo atención?  mírame?  (busca la mano y empieza a empujarla con su cabeza) ... es que no sé cómo hacer para que entiendas que es hora de apapacharme, deja de ponerle cuidado a ese objeto que tienes en la mano y pon tu mano en mi cabeza.


12:25 m: para dónde vas? me llevas? llévame sí ? mira que desde esta mañana no hago chichi y ya me dieron ganas ? di que sí, así sea solo hasta la esquina, llévame, llévame... en serio no me escuchas ? ey! ponme el collar o si no cómo me piensas llevar... no abras la puerta sin ponerme el collar... estás abriendo la puerta... porqué me dices que me quede, en serio te vas? ¿cómo así que ya vienes, pues si ya vienes me llevas, no hay lío me conformo con un paseo corto... te fuiste...en serio te fuiste... pues me quedo acá hasta que vuelvas. 

8:01 pm: Te vas? ahora si me llevas? me pusiste el collar ¡¡¡¡¡siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!, abre la puerta, abre la puerta, abre la puerta, ¡vamos!, corre, abre la puerta, tenemos que ir ya, nos vamos a perder de algo, vamos, corre, déjame salir... ¿qué haces ahí? no vas a salir, ven, tenemos que irnos, no me puedo ir solo, ¿quieres que me pierda? 
 
2:24 pm: creo que esta cama está demasiado cómoda, es un buen momento para dormir en un lugar rodeado de calor humano... donde esté cómodo, donde mi cabeza quede en una posición adecuada para dormir, por ejemplo debajo del escritorio utilizando el descansa pies.

 
3:47 pm: ey! tú, mírame, no quiero poner mi cabeza sobre tu pierna otra vez, mírame, mírame, eso así, ahora sígueme, será divertido, lo prometo, muuucha diversión, vez como muevo mi colita?, pues así de divertido es, eso, ven otro paso allá (mientras menea la cabeza), ahhh, me entendiste verdad?, eso camina más, lo ves? lo ves? eso dame, dame, dame, dame quiero una de esas galletas de las grandes.

Won't you come see about me? 
I'll be alone dancing you know it baby...
...Don't you forget about me
Don't, don't, don't, don't..

Historias que inician con fecha de caducidad, historias que dejamos morir, porque es nuestra naturaleza, aquello que no dejamos morir procuramos matarlo de a poco. 
Hoy, precisamente hoy, siendo  un día tan bueno como cualquier otro, pero  fiel a mi tradición romántica que osas a llamar cursi, se hace necesario dejar morir esa historia que habla de ti y de mí.

Sé que me aferré a la historia mejor que Jack a la puerta del Titanic, así como él sin darme cuenta solté el agarre y sucedió lo que desde el primer momento supe: te fuiste, confirmaste la regla: people always leave. 

Confieso también que te apareces en mis sueños y pueden ser tan dulces como una caminata de tu mano o tan tórridos como sabes podemos llegar a ser, pero son solo eso: sueños, entonces despierto y te quedas en mi cabeza todo el día ¿porqué te quedas?, es una pregunta de las fáciles, pero ya no precisa una respuesta. 

Estar, te dije que en algún momento te irías, que es lo que siempre sucede, mientras tanto  yo para ti siempre voy a estar, te arriesgaste a decir que no iba a pasar, en contra de tu propio pronóstico te sentí partir, un par de veces y algo más, pero quién está contando... people always leave. 

Preguntas que recibieron supuestos como respuesta y que a partir de hoy hacen parte de la colección de aquello que no importa, ya no tienen un momento, ya no tienen un lugar, dejamos vivir, dejamos morir, matamos de a poco... people always leave. 


You owe me nothing for giving the love that I give
You owe me nothing for caring the way that I have
I give you thanks for receiving, it's my privilege
And you owe me nothing in return

Joana llega todos los días a las 7:00 am no importa el día, si es festivo, si llueve o si ya van varias semanas sin ver llover. 
Joana inicia su labor limpiando el borde de la matera, y sentándose allí, acto seguido abre su bolsa y saca  los dulces que espera vender hoy, mientras piensa en lo que decían las noticias y se preguntaba si lo de hoy le iba a alcanzar para pagar el día y guardar un poco para el fin de semana poder comprarse un tapabocas, porque parecía importante pensar en eso. 

El vigilante saludo de manera habitual y le ofreció a Joana café, ella volvió a decir que no, Joana sabía que estaba mal visto decir que no siempre, pero también sabía que el café no era gratis, tarde temprano terminaría siendo algo más y temía del algo más, le habían contado muchas historias que siempre empezaban con un café y terminaban en hijo sin padres, cuando terminaban bien, así que mejor decía que no siempre, así el día fuera uno de esos en los que sale sin desayunar para que quienes se quedan en casa si puedan hacerlo. 
Cuando se acercan las 8 de la noche Joana da por terminada su jornada, sabe que no vendió todos los dulces que esperaba vender hoy, pero sabe que puede pagar una noche bajo techo y comida para el día siguiente, aunque no le queda nada para el tapabocas. 
Un día más en la vida de Joana, esta vez la calle está más sola y desde lo lejos y con un tapaboca en medio la saluda el vigilante que esta vez no le ofrece café, y las personas que pasan ya empiezan a usar tapabocas, las noticias dicen que ya no se encuentran en las farmacias y Joana se preocupa porque no alcanzó a ahorrar lo suficiente antes de que se acabaran, mucho menos pensó que iba a necesitar más de uno. 
Joana se levanta cansada en las mañanas, la falta de gente en las calles hace que los días sean más largos porque no encuentra distracciones y sus pensamientos permanecen entre los dulces que le quedan y el poco dinero que puede conseguir, es así como los pies pesan cada vez más y prefiere no pensar en la fiebre que la acompañó en la noche y la tos que llegó en la tarde. 

Tres días después de iniciada la tos el vigilante se acercó con recelo y en lugar del acostumbrado café le pasó un tapabocas, le dijo que era de tela, que lo podía lavar todos los días. 

Joana dejó de presentarse a las 7:00 am, mientras tanto en su cama la fiebre la abrazaba y abrasaba día y noche, algunas veces pensaba en el café que nunca se tomó, pensó en que nunca supo el nombre del vigilante, pero sabía que era mejor así, había escuchado que cuando se pone nombre a las cosas dejan de ser cosas ajenas y pasan a pertenecer un poco a uno.

Respirar siempre había sido un acto de valentía, pero en las últimas horas había pasado a ser un acto de dolor, un acto de fe, cada vez era más lento y más doloroso, le dolía el alma pensaba porque era un dolor que no había sentido antes, no dolía tanto cuando se quebró la mano al caerse cuando era pequeña o cuando le rompieron el corazón justo el día de sus 15 años cuando el regalo que le dio su novio fue besarse con su prima la que había venido para la fiesta. 

Las noticias estaban en lo cierto, no era una simple gripa y una semana después de haber estrenado su tapabocas de tela Joana pasó a ser una estadística más, de esas que se convierten en leyenda, porque nunca nadie supo lo suficiente para decir lo que realmente sucedió. 



No me acomodo aún  a la versión de blogger para editar / crear un post, cosas de la edad, porque ya estoy en edad de decir: en mis tiempos era mejor. 

Creé una cuenta en instagram que algún día (cuando me acomode a la versión de blogger) enlazaré a este blog, el propósito es dejar allí las fotos que me gustan ya que el espacio de google se hizo poco y decidí eliminar de allí mis álbumes y recuperar algo de esos 15gb, ya he hecho el trabajo de migrar algunas de las fotos de google y he aprovechado para publicar otras que no había publicado para no ocupar espacio en google. 

Viendo mi colección de fotos me doy cuenta que extraño mi cámara, no era profesional, pero sí me permitía hacer muchas cosas que me gustan, me llena de odio pensar en las pocas fotos que se llevaron en ella, en saber que la vendieron por cualquier peso cuando en esta casa era parte de la familia. 

La cuenta de instagram se convirtió en una especia de bitácora de la cuarentena, un ejercicio entretenido sacar el rato y hacer algo diferente a levantarse, trabajar y volverse a acostar, lo que terminó en hacer una especie de trípode para celular (a falta de la cámara) con un selfie stick y el trípode de la cámara. 

La bitácora de la cuarentena pasó a convertirse en la necesidad de inventariar la colección de minifiguras Lego, terminar en muchos grupos de Facebook y ganas de tener una colección de lego gigante. 

Creo que la bitácora llegará al día número 100 nada más, después volverá a ser otra cosa que sucede de vez en cuando.

El tiempo en casa ha permitido encargarse de hacerla un lugar más agradable, prueba de ello es la hamaca que se convirtió en un bien apetecido en el descanso postalmuerzo, colgamos algunos cuadros, hicimos un escritorio en L para mí y heredamos a LittleSaltamontes mi viejo escritorio, la sala de los computadores ya la llamamos coworking, es un espacio de 3x3 mts donde pasamos la mayor parte del tiempo LittleSaltamontes, niñox y yo. 

Estoy en el intento más grande en mi vida de tener una minihuerta casera, estoy esperando que llegue la luna menguante para transplantar unas lechugas, después vendrán unas albahacas, romero, orégano y quizá lechuga, mientras eso pasa invierto parte de la noche a organizar la tierra, no hay rutina de gimnasio que lo prepare a uno para el trabajo con pala. 

Descubrí la resina epoxi y se la aplicamos al escritorio, me siento un escalón más arriba en mi evolución como Diosa Doméstica. 

Después de muchos años desempolvé la colección de afiches que tenía de la revista Acción (la dejé de coleccionar hace muchos años cuando descubrí que no la estaba leyendo y se me estaban amontonando los afiches que no me gustaban) es así como mi lado del coworking tiene un poster de Matrix Reloaded y uno de Kill Bill, los otros 40 afiches ya son parte de la papelera de reciclaje. 

Hace un par de semanas sentí el efecto de dejar de hacer ejercicio, así que hace un par de semanas empecé a hacer ejercicio en las mañanas, espero que cuando llegue al día 21 el ejercicio se haga solo, aunque volver a la parte de no sentirme en modo lento y pesado siempre anima bastante. 

El trabajo desde casa es algo que me gusta, el tiempo que se invierte en transporte pasa a ser minutos más de sueño y un desayuno sin afán, no tengo que estar siempre con saco para sobrevivir al aire acondicionado  (solo lo utilizo para sobrevivir al frío de la mañana), puedo trabajar en sudadera tooodos los días, incluso los jeans se vuelven una excentricidad.

Cuando inició la cuarentena la visita a la peluquería ya tenía un mes de vencida, es así como un par de semanas después con la ayuda de niñox la máquina Wahl con su accesorio número dos me libró del exceso de pelo, ya superé la etapa del pelo de lulo y ahora estoy en un estilo entre Popof de el Oso, el Tigre y los demás y Jorge el Curioso.

He dedicado poco tiempo a disminuir la cantidad de libros pendientes a favor de disminuir la cantidad de series pendientes. 

El tiempo en casa con LittleSaltamontes se agradece bastante, estamos en esa parte de la evolución en la que me tengo que esforzar si quiero ganarle en Mario Party y no puedo descuidarme si quiero ganarle en Mortal Kombat, hemos avanzado en las películas de Estudio Ghibli, es muy bonito poder discutirlas y apreciarlas más. 

No sé en qué momento de la vida Facebook empezó a recomendarme los videos de algo llamado Dhar Mann, que básicamente son versiones de la Rosa de Guadalupe en cinco minutos, lo sé porque he visto muchas.

Pasar más tiempo en casa permite compartir más con el perro, tenemos muchas conversaciones las cuales en algún momento se convierten en una sucesión de: no me muerda.

El mundo nunca ha sido un lugar fácil, pero los seres humanos tenemos una capacidad infinita para encontrar el modo difícil.
 

 
Su primera vez debería ser mágica, fue lo que se dijo cuando salió del hasta entonces, su hogar, era la primera vez que miraba la ciudad, incluso con su mirada somnolienta era una vista que dejaba sin aliento.
Sus maletas eran pequeñas, porque -en la ciudad vas a encontrar de todo- le dijeron sus padres y ella se conformó con ése pensamiento, agarró sus maletas y buscó la salida más cercana.
Sus amigos se sentían felices por ella y eso la hacía sentirse menos sola mientras el taxi la llevaba a su nuevo hogar, ya era de noche así que por primera vez en su vida veía pasar por su ventana una tras otra hileras de luces de colores a la vez que pensamientos y deseos daban vueltas en su cabeza.

Lo primero que extrañó fue el olor de la noche, no existía, o no como lo esperaba, no habían aromas dulces o esos que le hacían pensar en verde.
Lo segundo que extrañó fue el amanecer, este día sería su día libre antes de anotarse a la rutina que tanto anhelaba, pero, la despertó el sonido monótono de una licuadora seguido del motor de un carro, el radio del vecino, el pito de un carro en el semáforo de la esquina, definitivamente su nuevo lugar en el mundo no tenía canto de animales silvestres en la mañana y a esta hora tampoco olía a verde.

Pasado algún tiempo dejó de extrañar, empezó a conocer nuevos lugares, empezó reemplazar viejas costumbres, comenzó el proceso de olvidar, porque se de eso se trata el olvido: cambiar unas costumbres por otras.

Así es como muere cada primera vez, la costumbre;  las luces a lo lejos ya no le parecían fascinantes y el ruido del tráfico era su banda sonora personal, las mañanas eran apresuradas y pronto la rutina puso a dormir sus deseos . 

La ciudad de las luces cegadoras había cobrado otra víctima. 







La noticia llegó junto con el año nuevo, era solo una nota de un par de segundos antes de la sección de farándula, mientras tanto se construían hospitales clandestinos en oriente del mundo, las divisas cambiaban su valor, la guerra fría seguía a termino medio y la vida seguía su curso 7x24. 

Un par de semanas después la noticia duraba un par de minutos, había un nombre y hacía parte de la sección de internacionales, los hospitales no eran clandestinos y se veían como una obra de la ingeniería moderna, el máximo despliegue de recursos y la capacidad del primer mundo. 

Las semanas siguientes llegaron y no existía una comunicación oficial en cuánto a un responsable, la gente estaba muriendo, las fronteras de oriente se estaban cerrando, el derroche de recursos ya no compensaba la cantidad de cadáveres mientras se perdía el derecho a llorar a los muertos, muerte, era lo único oficial mientras las noticias empezaban a especular sobre el responsable alimentando así las teorías conspiratorias.

Un murciélago, un laboratorio, una conspiración(la conspiración sobre una conspiración es una verdad?),  el mal de los años 20's, un mensaje de Dios, la fase uno del plan de colonización de una raza alienígena, un pájaro, un avión... todas las opciones igual de posibles, al final la versión oficial se apegó a una nueva versión de un culpable anterior, vaca loca, gripe porcina, gripe aviar, ahora era el turno del murciélago, y sí, todos nos preguntamos quién comería murciélagos y sería responsable, pero algunas preguntas se quedarán sin responder en pro de mantener la magia que merecen los acontecimientos que cambian el mundo.

Con un culpable asignado, un nombre y muchas teorías conspiratorias las fronteras que existían solo en la imaginación empezaron a cerrarse, el problema ya no estaba concentrado solo en una parte del mapa y en menos de 40 días desde la noticia todos llegamos a conocer el significado de la palabra pandemia. 

De la misma manera en la que el sol alumbra el planeta el virus empezó a propagarse, más allá del virus, el miedo y la incertidumbre se encargaron de llenar el aire de pánico, al final de cada día los muertos empezaron a contarse por centenas y los contagios por centenas de miles, después de cerrarse las fronteras empezaron a cerrarse las puertas y el primate que había conquistado el planeta volvió a ser ése mono encerrado en su cueva con miedo de saber lo que encontraría al otro lado de la puerta. 

Cuarentena, la nueva palabra en los noticieros de todo el mundo, en algunos como apartado en la sección internacional, en otros como una orden del gobierno que ocupaba los canales nacionales con la etiqueta última hora y repetía una larga lista de recomendaciones, la más importante de ellas y que se repetía cada 5 minutos resultaba absurda y a la vez aterradora, 10.000 años de evolución, después de llegar a la luna y conquistar la energía nuclear era necesario aprender a lavarse las manos, ése era el mensaje para toda la raza humana: lávate las manos. 

Quédate en casa, fue el mensaje para todos, porque cuarentena mundial llegó a parecerse al apocalipsis, las imágenes de calles vacías, los sitios turísticos más destacados pasaron a ser sitios clausurados y entonces quédate en casa dejó de ser el hashtag de moda para la celebridades, el papel higiénico se convirtió en un lujo, los tapabocas llegaron en todos los colores para combinar con todos los estilos, el gel antibacterial pasó a ser parte del kit de belleza de todos y el mundo como hasta entonces se conocía cambió. 

Las teorías de la conspiración no paraban de llegar, cada semana se sumaba una, se crecía otra y se descartaba una anterior, ninguna sonaba descabellada, no lo es cuando estás encerrado, saliendo a la calle solo los días y horarios autorizados mientras usas tapabocas, guantes, cubres tu cuerpo lo máximo posible y reduces el contacto humano directo al mínimo, todo para reducir el contagio.  

Toques de queda, compras restringidas, permisos especiales para trabajar, procedimientos de higiene obligatorios como parte de la rutina diaria, una rutina de encierro que se volvió insoportable para muchos, gritos, desesperación, en algunas ciudades los cadáveres llegaban más rápido que sus entierros y sin personas en la calle la información estaba concentrada en los informes oficiales cuya experiencia en disfrazar cifras y ocultar la verdad, no era un secreto para nadie, esa parte del mundo no había cambiado.  

Las noticias quedaron en un ciclo infinito de las publicaciones de celebridades en las redes sociales sobre su rutina en la cuarentena, los escándalos de corrupción dejaron de ser un escándalo y las medidas excepcionales creadas por cada gobierno para enfrentar la crisis eran la excusa perfecta para encubrir el desmantelamiento de las arcas del estado, la crisis será algo que se repetirá por años cuando el presupuesto no alcance para la educación, la salud y el campo, quedando en el olvido que fueron precisamente estos sectores los que durante la crisis mantuvieron la esperanza de una raza que pretendía volver a su normalidad. 

La nueva normalidad estaba llena de incertidumbre, miedo, la esperanza terminó cuando la comida se hizo poca y el dinero no era suficiente para obtenerla, el orden social se estaba alterando y la ley del más fuerte empezaba a regir, pero, la nueva fuerza no era precisamente quien resistiera más golpes, porque tan solo con respirar se estaba expuesto y respirar era lo único que tenían quienes ya no tenían nada más que perder.

La noticia llegó junto con el año nuevo y el mundo como se conocía hasta entonces cambió.

Newer Posts Older Posts Home

Colecciones

  • Cuentos
  • Lado B

Blog Archive

  • ▼  2025 (30)
    • ▼  September (1)
      • 12
    • ►  August (4)
    • ►  July (8)
    • ►  June (4)
    • ►  May (1)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (4)
    • ►  January (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  December (2)
    • ►  November (9)
    • ►  October (2)
    • ►  September (4)
    • ►  August (10)
    • ►  July (1)
    • ►  May (13)
    • ►  April (7)
    • ►  March (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2023 (14)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  February (3)
    • ►  January (1)
  • ►  2022 (6)
    • ►  December (1)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  May (2)
  • ►  2021 (11)
    • ►  December (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2020 (10)
    • ►  December (1)
    • ►  September (1)
    • ►  August (2)
    • ►  July (1)
    • ►  June (1)
    • ►  April (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2019 (23)
    • ►  December (3)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (2)
    • ►  August (3)
    • ►  June (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (3)
  • ►  2018 (38)
    • ►  December (3)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (4)
    • ►  June (2)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2017 (29)
    • ►  December (2)
    • ►  November (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (2)
    • ►  June (3)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (5)
    • ►  January (1)
  • ►  2016 (54)
    • ►  November (4)
    • ►  October (3)
    • ►  September (5)
    • ►  August (3)
    • ►  July (2)
    • ►  June (4)
    • ►  May (3)
    • ►  April (4)
    • ►  March (9)
    • ►  February (9)
    • ►  January (8)
  • ►  2015 (21)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2014 (22)
    • ►  December (1)
    • ►  November (5)
    • ►  August (1)
    • ►  May (6)
    • ►  April (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (3)
  • ►  2013 (43)
    • ►  December (1)
    • ►  November (3)
    • ►  October (4)
    • ►  September (3)
    • ►  August (4)
    • ►  July (7)
    • ►  June (7)
    • ►  May (6)
    • ►  April (2)
    • ►  March (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (3)
  • ►  2012 (31)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (3)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (4)
  • ►  2011 (53)
    • ►  December (2)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (4)
    • ►  August (4)
    • ►  July (9)
    • ►  June (3)
    • ►  May (6)
    • ►  April (4)
    • ►  March (5)
    • ►  February (5)
    • ►  January (7)
  • ►  2010 (44)
    • ►  December (8)
    • ►  November (1)
    • ►  September (7)
    • ►  August (6)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (2)
    • ►  April (4)
    • ►  March (6)
    • ►  February (3)
    • ►  January (2)
  • ►  2009 (40)
    • ►  December (1)
    • ►  November (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (2)
    • ►  June (3)
    • ►  April (1)
    • ►  March (12)
    • ►  February (11)
    • ►  January (5)
  • ►  2008 (26)
    • ►  December (3)
    • ►  November (3)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (3)
    • ►  July (5)
    • ►  June (1)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (2)
    • ►  January (2)
  • ►  2007 (37)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (5)
    • ►  June (6)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (8)
    • ►  February (1)
    • ►  January (2)
  • ►  2006 (7)
    • ►  December (5)
    • ►  November (2)

Labels

1.0 2.0 agradecimientos amigas amigos amor anarquista ausencia avanet ayb bebe blog bloggersecreto bloomsday campito cariño casa celular chavez cine clima Colombia comic concierto conocimiento consejos conspiración cosa cosas cotidiano crecer creer crimen cuentos cultura cumpleaños denuncia deporte derecho deseo dia diabetes dinero dode dolor edilay educación ejercicio el elecciones ella eps error estrella expectativas fama familia felicidad forms free futbol futuro google gordo gtalk heroes historia hombre hombres humanidad humano igualdad incapacidad infantil informática ingeniero inmortal inspiración instaladores internet juego key ladoB lección lecciones lectura libertad libro linux littlesaltamontes love malandro manuales medellin metal microsoft miedo moda movil muejres muertos mujer musica música naranjal navidad noticias nuevo ocio oficina oftalmologo ojos oracle oscuro paisa pandora papeles pasado paseo pasion películas perro peste piedra placer poder poema policía politica prolifica proposito queja rebelde reclamo recuerdo red regla relación responsabilidades robo rock rv salud saludo semana santa señales sentimiento series sexo sistemas sociedad software sueños tecnologia tiempo tierra trabajo trauma tulua tv twitter universidad vacaciones valle varios viaje vida vocalista vpn web window$ zombies

POPULAR POSTS

  • De tus...
  • Resistance
    Una de las muchas palabras que quien me conoce usa para describirme es: rebelde  y yo con el paso del tiempo creo que me debato entre rebeld...
  • Cavilación
      Y pensar que de muchas forma, estilos, maneras evidencié, probé, manifesté y demostré en qué cantidad, grado, avidez  llego a amarte, aunq...
  • Simple
     Digamos que me gustas... una suposición de las simples, ¿De qué forma? ¿Qué tanto? ¿Para qué? No sabría decirte pero, es un gusto simple, ...
  • Preguntas
    Preguntas si aún te pienso podría contestarte cómo te pienso. Preguntas sí aún te sueño quiero responder haciéndote sonrojar al decirte cóm...
  • Entonces
    Encuentro de nuevo tu sonrisa entre la multitud y entonces decidimos llamarle casualidad porque prometimos dejar de ser inconvenientes y las...
  • Estableciendo Conexión
    Una conversación que  suelo tener con las personas incluso estando sobria que de hecho la sobriedad me acompaña desde hace muuuuchos años ,...
  • Quizás, quizás, quizá
    Quizá sea la forma en que se acelera tu pulso cuando estoy un poco más cerca. Quizás es como se siente tu piel con el rastro de mis labios e...
  • Letters
    Quisiera decirte que sin quererlo mi reproductor  hace que escuche una que otra vez  esa canción que te gusta ba y no puedo evitar pensar e...
  • One for the road
    Si quisiera hacer un resumen de este año (año y medio), complicado sería la manera simple de resumirlo, difícil se queda  corto y patearía l...

Copyright © 2016 Dejo que esto pase de vez en cuando.. Created by OddThemes