Dejo que esto pase de vez en cuando.

Colección de mentiras sencillas.

Hace unos días terminé en un chat con alguien que en la adolescencia me rompió el corazón sin saberlo, fue un amor de esos platónicos y devastadores, recordar que no soy la persona de ése entonces se hizo evidente a medida que avanzaba la conversación, después de su enésimo error de ortografía busqué la salida de emergencia más cercana y corrí hacia ella. El resto del día estuve tratando de recordar el porqué me gustaba tanto en ése entonces y aparte de su ortografía qué otras cosas no vi y me llevaron a perder la locura un par de veces. Pasé el mal rato recordando Cherry Lips de Garbage: But she was young and dumb.

Hace 12 años llegué a Medellín de la mano de un nuevo trabajo, la señora que me leyó las cartas (no, no las de recomendación) dijo que ese evento me cambiaría la vida completamente, señora de las cartas, quiero que sepa que no se equivocó. Hace poco más de un mes dije adiós a esa empresa que me hizo cambiar de ciudad, sigo en la misma ciudad, pero con una nueva razón social, en realidad no fue una decisión difícil, ya llevaba conmigo un desgaste grande al tratar de cambiar las cosas, estrellarme una y otra vez, así que me decidí por un cambio que hasta el momento me ha gustado.


El cambio que más me ha gustado es no estar en la sede del cliente, la sensación de no sentirse como el miserable contratista es algo muy bonito, también ha mejorado mi calidad de vida al no morir de frío todos los días, quién diría que es posible trabajar en una temperatura de 21°C, ese cambio de temperatura ha afirmado mi teoría de que el hambre era efecto secundario del frío al que estaba siendo sometida.

Durante los últimos meses littleSaltamontes ha estado comprometida con su entrenamiento y ha visto cómo el sudor se convierte en victorias, me gusta que descubra que la suerte no existe y más allá del espíritu competitivo entienda que así como ella otros también se esfuerzan y que la diferencia se logra dando siempre un poco más (Así como en Gattaca: no guardar nada para después).

No sé si el ambiente político generó lo mejor o lo peor de mí, solo llegué al punto de saber cual iba a ser mi voto y leer en silencio la desinformación generada desde cada campaña, me uno al dolor de patria de muchos, pero sin la pataleta o el tonto triunfalismo, con la convicción clara de ser el cambio que quiero ver.

A propósito de ser el cambio, es sorprendente que nos parezca increíble que hayan personas que se encargan de recoger su basura, pero no resulta tan increíble cuando nos sentimos ganadores al colarnos en una fila, cuestión de cultura, cuestión de asumir la responsabilidad hasta de los actos que parecen pequeños.

Cerca a mi casa abrieron un nuevo centro comercial, lo que más me ilusiona es que hay un todo en artes que funciona hasta las 8:00 pm, eso da un margen amplio para comprar la cartulina que toca llevar al colegio, inicialmente me llamaba la atención el saber que iba a tener salas de cine cerca, pero ha sido triste encontrarme solo con películas dobladas, y decepciona mucho que cuando la función termine después de las 9:30 la única salida sea por medio del ascensor para que uno "no ande por el centro comercial" (pereza de los vigilantes de darse una vuelta por los pisos?  como es un centro comercial orientado al estrato 3 mejor se evitan la fatiga?).

La semana pasada leí un artículo sobre los hábitos de pobreza que tenemos y transmitimos a nuestros hijos, el primer punto dice que el 72% de los ricos conocen exactamente sus finanzas frente al 5% de los pobres, me voy a quedar en este punto porque me siento completamente identificada, desde que empecé a ganarme el sustento y ser adulto responsable he intentado varias veces llevar el control de mis gastos, pero en un momento me veía abrumada porque las deudas siempre son más de lo que se puede pagar y ver saldos en rojo no es lo mejor para subir el ánimo, pero es un ejercicio necesario, no para volverse tacaño, pero sí para identificar lo mucho que malgastamos y nos endeudamos pensando en las mejoras que traerá el futuro y desde febrero tener plan para la prima de diciembre, hace un tiempo probé una aplicación llamada expense manager y cuando me comporto juiciosa registrando cada gasto conozco más fácil lo que llevo en el bolsillo y cuántas empanadas puedo comprar con eso.

Al fin le hice aseo al correo de gmail, terminé  suscripciones a sitios que no recordaba haberme suscrito, también leí los correos de cumpleaños que en su momento me enviaron los fondos de pensiones y cesantías, bancos y uno que otro sitio xxx, es bonito ver que los bots tienen corazón fiestero.
Se trata de mirarte y dejar que te pierdas detrás de tus pensamientos
Se trata de escucharte, dejar que se muevan tus palabras y muestren cómo sos.
Se trata de caminar a tu lado y tomar tu mano antes de pasar la calle
Se trata de besarte y que te te den ganas de más.
Se trata de decir te hola y abrir una puerta para una conversación sin fin.
Se trata de robarte sonrisas y entonces decidas empezar a regalármelas.
Se trata de una llamada inesperada para escuchar tu voz.
Se trata de sonreír mientras recuerdo alguna de nuestras conversaciones.
Se trata de dejarte ir porque ya no quieras estar.

Puedo brindar por ti, aunque ya no estés, de hecho es una grata forma de hacerlo, recuerdo esas conversaciones que vivieron en un par de copas de vino y añado frases mías imaginando cuál sería tu respuesta y lo mejor es que seguimos siendo hilarantes.
Cuando no estás brindo por lo que fuimos y lo que nunca nos aventuramos a ser, masoquismo, es lo que dirías, malsana nostalgia diría yo, se acabaría el vino, y llenaríamos la noche con sexo, pero no estás y el vino tinto dura toda la noche, brindo por ti, por lo que eres sin mí, por lo que eres para mí, por la canción con la que te acuerdas de mí y sí, una vez más puedo brindar por ti aunque ya no estés.
La  lluvia  trae consigo una carga mayor al H2O, suele venir con sentimientos encontrados en el día a día de los seres humanos.

Por ejemplo, mi gusto por la lluvia se ve afectado por la tendencia del mercado en fabricar tenis de tela, es realmente complicado caminar bajo una leve lluvia paraguas en mano cuando en menos de 500 metros los dedos de los pies ya probaron el sabor del agua y apenas vas para la oficina.

La felicidad de saber que no eres peatón y la lluvia no te moja mientas conduces tu automóvil último modelo se ve ensombrecida por el caos desatado sobre la movilidad vial cuando la primera gota de agua toca el suelo. 

El romanticismo de caminar bajo la lluvia viene acompañado del temor a sentirse permeado  por la contaminación de la ciudad, y el siempre temor de que el día de mañana puede venir en compañía de un resfriado.

La complicidad de caminar de la mano bajo la lluvia con quién promete calentarte antes de que el frío llegue a tus huesos se ve comprometida con lo difícil que es quitarse la ropa cuando está mojada y pegada a tu cuerpo, con el agravante de que una vez te has calentado hay que vestirse de nuevo con esa ropa fría y mojada que parece ser tres tallas menos que la tuya.


Era de noche, olía a jazmín, corría licor por la sangre, el deseo imperaba los sentidos, el caminar bajo la luna, todas las condiciones estaban dadas para dar ese paso y aventurarse a una caída libre de proporciones bíblicas.

Le tomó menos de 25 segundos de mirar esos labios que solo le decían muérdeme para olvidar sus porque no y sucumbir al ¿porqué no?.

Hace ya mucho tiempo que conocía de primera mano la veracidad de los fuegos artificiales y los besos, de las mariposas y extensiones de piel tensa después de un leve roce, así que con su mejor juicio y las ansias que llevaba guardando desde hace mucho siguió.

Midió sus pasos, balanceó su peso, juntó todas sus malditas ganas, después de mucho pensarlo lo dejó de pensar y de la manera más criminal le dio ese beso que tenía en la punta de los labios y le estaba robando la cordura.
Algunas veces las pastillas hacen el truco y cuando lo logran tienen un efecto colateral, situaciones que llevan a escoger entre el menor de los dos males justo cuando la regla de medir los males se ha roto.

El nivel de nadaísmo me ha llevado a tener más de 600 correos sin revisar en la pestaña principal de gmail, me he propuesto llegar a 1.000 para revisarlos y cuando lo haga pode deshacerme de algo de espacio, google drive ya está llorando por eso. 

Las elecciones presidenciales me llenan de tristeza y dolor de patria, eventualmente se me pasará, básicamente es lo más cercano que conozco a sentir el corazón roto, el desamor, la infidelidad, todo tan y más emocionante que cualquier semana en la Rosa de Guadalupe.

Después de un debate y una pequeña resta mi mejor amiga tuvo la revelación de nuestros años juntas, al final quedó claro que su fuerte nunca han sido las matemáticas  y por fortuna nuestro amor va más allá de las sumas y las restas. 

Para esta temporada del año no he cumplido con la cuota de alcohol habitual, vamos a decir que es un tema de la edad, intenté solucionarlo, pero no encontré el sacacorchos y la noche estaba muy fría para tomar cerveza, como resultado terminé sacando el corcho con un gancho y una pinza, McGuiver estaría orgulloso. 
El año pasado inicié a ver las series del arrowverso, eso  y las DC-Superherogirls que ve littleSaltamontes han hecho que me convierta en fan de Supergirl, pero eso de no ser monógama hace que no me sienta como una persona infiel con Marvel. 

En un taller del colegio de littleSaltamontes se hizo la pregunta ¿qué me impide ser feliz? me sentí muy mal al ver que los demás asistentes tenían muchos motivos para no serlo, por unos segundo me sentí culpable al responder que soy una persona feliz, por fortuna la hoja se contestaba de forma anónima, no quiero que me llame la psicóloga a intentar convencerme de lo contrario.

A principio de este año tuve vacaciones, unas a las que les faltó tiempo, pero me gustó poder compartir con personas que me gustan y disfrutar de las cosas sencillas de la vida, esos momentos en los que el silencio no es incómodo y que en medio del ruido del día a día resultan ser un recuerdo reconfortante. 

Una vez más las vacaciones pasan a ser un trámite que la compañía (aka el antro) debe cumplir y me encuentro con una semana libre en medio de la nada, ni si quiera me dieron ganas de ver netflix, pero dormí mucho. 

Este año he estado leyendo juicosa,  en parte el leer en compañía de mi sobrina (a pesar  de la distancia) ha sido un ejercicio alentador, así sea por algo como uno de esos retos del año que son promocionados por las redes sociales y el afán de querernos sentir cool.

Por la edad he pensado en algunas personas que han pasado por mi vida y por diversas situaciones terminamos dejando perder el contacto, personas que me gustaría contactar otra vez, pero, nosotros los de entonces ya no somos los mismos, solo espero que la edad no me de por esas cosas locas que hacen parte de la herencia paterna y termine buscando a Dios (pero sí lo busco ojalá encuentre el que tiene poder para multiplicar panes, peces y convertir agua en vino).

El frío al que soy sometida a diario es lo que me mantiene con hambre (quiero suponer que es eso), es una experiencia muy bonita el ver la gente que se escandaliza porque me ve comiendo muy seguido sin el sentido de culpa que me debería de generar, abracé a mi gorda interna y somos muy felices.

Volviendo al tema de los súper héroes, me ha parecido todo un evento el ver Avengers, me gustó mucho verla con littleSaltamontes y ver su cara de fascinación cuando uno tras otro veía aparecer a los súper héroes conocidos y de los que muchas veces hemos hablado, no es que uno de adulto no se fascine, pero ese tipo de cosas deben tener un valor diferente cuando eres niño de verdad, no cuando estás curando un trauma de tu niño interior cuando en el colegio eras el bicho raro que disfrutaba con súper héroes en lugar de estar pendiente de los galanes de moda.

También me gustó ver Ready Player One (después de leer el libro gracias a la recomedación de un amigo) en compañía de littleSaltamontes y descubrir que el tiempo invertido en su educación de la cultura pop rinde sus frutos y termina encontrando y entendiendo muchas referencias.

Con los últimos dos párrafos en mente queda de tarea recordar que la revancha de los nerds es muy diferente a lo que vimos en premier caracol hace 30 años.

Con el tema de Avengers vuelve la controversia de la gente a la que no le gustan los spoilers, me gustaría ver sus caras cuando descubran que todos vamos a morir y entonces piensen que su vida está arruinada.

Hoy es una de esas oportunidades en la que me gustaría ser solo corazón e inundar el mundo con todas las fotos de littleSaltamontes para decir que estoy muy orgullosa de ella, así podría recibir miles y miles y muchos más likes y mostrárselos a ella para que se sienta orgullosa también, pero entonces recuerdo que todos los días me siento muy orgullosa de ella, que al menos un par de veces por semana le dijo que es mi hija favorita, y que también un par de veces por semana recibe algunos regaños y entonces ella empieza a pensar que todo lo que le dijo en los buenos momentos es falso.

Así que ¿porqué hoy sería diferente?, la verdad, ha sido un proceso que inició cuando decidí que no sería tan malo tener un hijo, a pesar de saber todo lo malo que podría ocurrir y que todo iba a cambiar, después ha sido un sin fin de prueba y error porque en el empaque no venía el manual de instrucciones, con más desaciertos que aciertos y paciencia de esa que dicen que puede conseguir cualquier cosa. 

La vida y obra de littleSaltamontes ha estado llena de muchas cosas con las que puedo llenar internet: buenos resultados académicos, reconocimientos por sus valores, felicitaciones, admiración por ser del tipo de persona que cede el puesto en el metro sin tener que pedírselo, el caminar un par de cuadras con una envoltura en la mano hasta que encuentra donde botarla o utilizar una voz de regaño cuando el señor del taxi no se despide amablemente, sí, esas cosas que me harían ganar muchas bendiciones en las redes sociales, y me harían sentir bien, una bendecida y afortunada por esas cosas, pero, esa no es mi historia, es la historia de littleSaltamontes y eso es lo que hace que hoy sea diferente. 

Muchas de sus cosas han sido parte del proceso, algunas que han sido el resultado de mi trabajo como adulto responsable, también de mi mamá que le tiene mucha paciencia en el día a día y de niñox que es un alcahuete con ella, pero, hoy tiene para su historia las primeras medallas que no son de participación (1 oro y dos bronces), medallas que son el resultado de su entrenamiento, de su sudor, constancia, dedicación, disciplina, el resultado de unos meses de buen entrenamiento, el resultado de un trabajo que ha sido solo suyo, eso es lo que lo hace diferente, el hoy saber que puede, que no se trata de azar, que se trata de algo tan grande como ella lo pueda imaginar y entonces trabajar por ello. 

Podría llamar la atención sobre mi y contar todo lo que va detrás de hacer que ella lo lograra, pero todo lo que yo pueda hacer tras bambalinas no se compara nunca con lo que sentí cuando vi esa sonrisa gigante que se dibujó en su cara al recibir su primer medalla de oro. 

A mi solo me queda estar con ella y recordarle esto que han publicado los deportistas que admira sigue en redes sociales: 
Le llaman suerte, pero es constancia.
Le llaman casualidad, pero es disciplina. 
Le llaman genética, pero es sacrificio.
Ellos hablan, tú entrena. 


Aún no vemos el lado oculto de la luna, ¿Nazis* o Transformers?, da igual cuando se tiene la certeza de no saber lo que ocurre en lo que no podemos ver.

El lado oscuro, así es como llamamos a lo que no podemos ver de los demás, desde antes de que el tiempo se llamara tiempo aprendimos a temer a la oscuridad y todo lo que sucede en ella, prohibido, siniestro, lascivo, transgresor, doloroso y placentero, entre otros.

Me gusta llamarlo el otro lado, cursi como la canción de Alejandro Sanz: cuando nadie me ve puedo ser o no ser, pero eso no lo hace menos real, lo que somos cuando sabemos que nadie nos ve, cuando sabemos que no recae sobre nosotros una mirada acusadora, una palabra dolorosa un poco de culpa, ese otro lado, el mal llamado lado oscuro termina siendo para mi el lado más brillante, donde nos permitimos ser humanos con todo lo que ser humano conlleva, donde nos quitamos la máscara que usamos al abrir los ojos y dejamos ver lo que queremos que vean, el lado oscuro en el que odiamos a todos, amamos a todos, nos hacemos y  nos deshacemos, donde nos dejamos morir de a poco solo para sentir que podemos volver a nacer.

Desde que somos presentados en sociedad nos enseñan a tener ese lado oscuro, a tener miedo de nosotros mismos, a ocultar lo que a los demás no les gusta ver en nosotros, esconderlo donde nadie lo puedo ver, como la basura debajo de la alfombra (o el cadáver en el patio), que nadie ve, pero tú sabes que estás ahí, vigilando para que no se note, y de vez en cuando te atreves a asomarte por ese lado, muy valientemente tú que te decides ir hasta allá, en la oscuridad donde cualquier cosa puede suceder, donde te puede atacar hasta el coco.

El otro lado, ese lugar "oscuro" donde ves porno sin sentirte culpable o lees una novela rosa esperando que tenga un final feliz, lo que adviertes a los demás que nunca verán porque es "peligroso", lo que crees te hace especial de una mala manera, cuando en realidad solo necesitamos abrir los ojos para darnos cuenta que todos tenemos un espacio reservado en ese lugar.


* Referencia descarada a Iron Sky.




Daniela tuvo una cirugía el viernes, pasó el fin de semana  (festivo por fortuna), cuidándose los puntos para que el martes al volver a la oficina estos permanecieran juntos y no se le saliera el relleno.
El martes a las 6:30 am recibió su nueva asignación, esto siempre la llenaba de entusiasmo, es lo que pasa cuando eres joven y quieres aprender muchas cosas, es eso que llaman inocencia, cuando los ajetreos del día a día aún no han forjado el carácter. 
Siendo las 10 de la mañana su entusiasmo se había convertido en hambre. 
A las 12m el hambre se había triplicado y por fin a las 12:30 pudo almorzar.
Archivo PersonalDurante el almuerzo hizo el balance de lo sucedido hasta el momento, lo primero que llegó a su mente es que no sabía en dónde estaba, sur, norte, oriente, le daba igual, solo creía saber que estaba muy lejos de lo que conocía, y una mezcla de curiosidad y preocupación pasó por su cabeza dejando preguntas cómo: ¿para dónde voy? ¿dónde vivo? ¿cómo voy a llegar a mi casa?, la tarde de Daniela fue suave, aprendió un par de cosas nuevas y  se dio cuenta que podía acceder a su cuenta de whatsapp desde el computador corporativo y llegó así a feliz termino su tarde laboral.
La existencia de un autobus corporativo fue una agradable sorpresa para Daniela, especialmente porque le dijeron que la última parada era en el centro, debería ser esa una magnífica sorpresa si Daniela supiera dónde quedaba el centro.
El viaje desde su nueva asignación hasta el centro duró un poco más de 50 minutos, Daniela nunca creyó que se alegrara tanto de ver el metro, eso le dio la confianza de saber que iba por buen camino, hasta que recordó que no sabía si estaba en el norte o en el sur.
En la última parada del bus Daniela no sabía dónde estaba, así que hizo algo que sabía la llevaría a Roma, bueno, en este caso la llevaría a casa: preguntar.
Daniela descubrió que era muy complicado regresar a casa cuando no recordaba bien las rutas de buses que la dejaban cerca, por el rostro de Daniela pasaron todas las cadenas de correo y whatsapp con final trágico la que siempre se quedaba con ella era la de la bañera con hielo y la herida en la parte baja de la espalda, así que contra todas las advertencias que le hicieron desde que tenía cinco años sobre eso de hablar con desconocidos, preguntó: ¿dónde quedaba La Alpujarra? (fue grato que saber que quedaba detrás de ella) y decidió dejarse acompañar por un desconocido hasta los paraderos de buses, eso sí, tocándose la parte baja de la espalda con el fin de proteger sus riñones.
Después de 15 minutos Daniela se dijo a sí misma que mañana no tendría pena de ponerse las gafas si con eso iba a lograr reconocer el número de bus en el que se iba a montar para regresar a casa, ya que sospechaba que se le había pasado el bus dos veces.
A las 9:45 Daniela llegó a su casa, fue por uno de sus viejos libros del colegio que no sabía porqué aún guardaba, buscó el mapa de Medellín, se asomó la ventana y descubrió hacia dónde queda el norte. 

En el manual de instrucciones que viene con los hijos no dice que hay que aprender todo de nuevo para poderlo explicar en una versión para niños, ser mujer y tener  una hija mujer es darse duro contra el mundo tratando de entenderse para explicarle ¿qué es una mujer?.

Después de mucho darle vueltas a la cabeza (en estado de sobriedad)  me di cuenta que las definiciones de mujer que tenemos son realizadas por medio de su relación con el hombre, no sé ni porqué me sorprendí, así que empecé a tratar de encontrar lo que creo yo que es una mujer:

En el sentido bíblico la mujer fue hecha de la costilla del hombre, ahí empezamos mal, ¿porqué no una pierna, un ojo, la lengua o al menos medio cerebro?, no, tenía que ser una costilla, seguro que era una de las falsas, que sirven para poco y así el hombre pudiera quitársela sin sentir afectación alguna o solo por placer (o como dicen que lo hizo Marilyn Manson para poder practicarse sexo oral), pero lo bonito es que la mujer se hizo para que el hombre tuviera con qué entretenerse, ahí ya pasamos de mal a peor, por que sí Dios le hizo un mundo de animales, plantas y bellezas naturales y no fue capaz de encontrar con qué entretenerse pues hagamos un juguete más al niño. Apaguen sus antorchas amigos creyentes, y viajemos al nuevo testamento donde María por obra y gracia trae al niño a este mundo, pero ni por sospecha sale en la santísima trinidad (donde todos son hombres suponemos que la paloma es en realidad un palomo), así que  no, la definición bíblica  no es la definición que me gusta, aunque fue la que me vendieron por mucho tiempo. 
El tema no termina ahí porque en el sacramento del matrimonio llegan un fulano, una fulana y después de toda la ceremonia dicen: los declaro marido y mujer, porque claro, cuando inició la ceremonia era un chupacabras y el hombre (porque él sí era hombre desde antes de llegar a la iglesia) poniéndole un anillo la convirtió en mujer. 

Pasado ese oscuro capítulo decidí hacer la tarea como debe ser y recurrí a la RAE:


Después de leer esto tomé un buen rato para calmarme, básicamente porque no sabía a quién golpear, es que resulta muy lindo buscar mujer en un diccionario y leer muchas veces: Prostituta, ahí les queda de tarea buscar hombre porque yo lo busqué y la indignación creció de manera exponencial y seguí sin saber qué es una mujer.

Siguiendo la pista que deja la RAE me voy por el lado de femenino que aparece dos veces y en mi cabeza femenino se resume a vestido y tacones, así que algo debo estar haciendo mal:

Profesores de programación: cuando vayan a enseñar lo que significa recursividad digan a sus alumnos que vayan a la RAE a buscar lo que significa femenino. 

Sintiéndome decepcionada, indignada y confundida empecé a pensar teniendo como base mi paso por este planeta ¿qué es ser mujer?, no recuerdo cuándo empecé a verme a mi misma como una mujer, no creo que fuera después de menstruar por primera vez, tampoco lo tengo relacionado con el hecho de perder la virginidad o el sentir que uno se va de este mundo en medio de un orgasmo, creo que lo asocié más a un conjunto de responsabilidades adquiridas mientras avanzaba hacia la adultez, el irme a vivir sola, el pagar mis propias cuentas, el trasnochar igual que mi equipo de trabajo para sacar un proyecto adelante, todo eso en medio de pelear con mi convicción de no maquillarme porque prefiero dormir 15 minutos más cada día, no utilizar tacones porque son muy incómodos para estar sentada todo el día y más si quiero salir a caminar, creyendo en algunos momentos que ahí fallé como mujer. 

Después de pensar más y en un flashback de frustraciones empecé a recordar momentos en los que me sentí mujer: un día cuando iba para la universidad en patines y un tipo en moto me siguió por unas cuadras diciendo todo lo que haría con su lengua y su pene entre mis piernas y mi trasero, un día que salí con unas amigas y un fulano con el que bailé un par de canciones y me invitó un trago me insultó cuando al final de la noche no quise tener sexo con él, el día que un ex muchos meses después  me insultó porque yo ya empecé a salir con alguien (es que cómo se me ocurre violar la propiedad privada), cada vez que un tipo se las da de gracioso en la oficina diciendo que tenía que ser vieja para conducir tan mal, o el otro que hace el comentario inconforme porque su esposa ( que también trabaja) no le preparó almuerzo, cuando manifiesto mi disgusto o malestar por algo y el público masculino argumenta que estoy en mis días, cuando no quiero tener sexo con fulano pero él insiste y toca tratarlo mal solo porque no entendió la parte donde dije NO por primera vez, y así tengo otros muchos ejemplos, pero no quiero que se haga muy largo el post.

Pasado ese momento de tristeza me sentí muy mal por el hecho de que ser mujer sea una lucha constante por hacerse respetar, porque sí no quería que el tipo me hiciera un detalle de su fantasías sexuales con mi trasero no debí ponerme unos pantalones cortos, porque si no quería tener sexo no debí recibir el trago y bailar, porque se me ocurrió empezar a salir con alguien meses después de haber pasado por una relación desastrosa, por expresar mi descontento y que en lugar de una falla en el mundo todo sea por culpa de mis genitales descontentos, eso en resumen es ser mujer, porque todo empieza mal cuando buscar mujer en la RAE trae como resultado la palabra prostituta resaltada 3 veces

No, no quiero enseñarle a mi hija que eso es ser mujer, así que consulté a diferentes mujeres sobre lo que significa ser mujer, tampoco me sorprendió que algunas respuestas se dieran la siguiente manera:
  • una lucha.
  • desventaja.
  • tener que demostrar todo el tiempo que soy más que una cara bonita.
  • estar siempre muy bonita  y bien presentada.
  • sufrir.
Demonios y mil demonios más, el problema no solo soy yo, resulta que no solo nos autodefinimos a través de nuestra relación con un hombre, si no que en esta definición llevamos las de perder, lo que resulta realmente increíble si tenemos en cuenta que demográficamente las mujeres somos mayoría. así que somos más, y eso realmente no importa porque al parecer valemos menos.

(momento de pausa, reflexión e indignación). 

Puedo decir que las mujeres somos bendecidas y afortunadas, pero eso sería ir por el camino que la bendición porque fue escogida por un hombre y la fortuna porque fue fecundada, entonces, no, mejor no.

Tomando la definición facilista esta tiene cosas como: ternura, calidez, cariño, amabilidad, comprensión y termina en algo como: complemento de  ta ta ta ta: el hombre, porque el hombre no es nada de eso y nos toca solucionarlo a nosotras (*alerta de sarcasmo para que no se sientan ofendidos los hombres que sí lo son), y de paso no somos mujeres si no tenemos esos atributos y nunca llegaremos a ser bendecidas y afortunadas, así que ese tampoco es el camino.

Ahora bien, si tenemos en cuento que hoy en día el mundo no se acaba porque decida compartir el mundo, mi cama y sexo salvaje con otra mujer, ¿cómo me defino si no estoy relacionada con un hombre?, pues acá es cuando nos vamos al infierno, cuando lo que nos hace falta es coger con un tipo que nos haga saber lo que es bueno, lo que es ser mujer y claro, sobran muchos hombres que quieran hacernos el favor, y entonces no se sabe qué ofende más sí una mujer que decide compartir su vida con otra o una mujer que decide compartir su vida con nadie, porque parece inconcebible que a una mujer se le ocurra hacer su vida, disfrutarla, pasarla rico amar, sufrir, vivir en todo los sentidos sin la intervención de un hombre, aquí es donde empiezo a ver la luz y hasta me pongo existencial y romántica. 

En este momento me atrevo a decir que ser mujer es demostrar que podemos, maldita sea, nos toca demostrar que somos un pack completo de cosas, tenemos que demostrar que podemos soportar el maltrato en la oficina sin llorar, tenemos que demostrar que tener el período no es doloroso y sonreír así tengamos dolor de entrañas y todo lo que queremos es estar en casa envueltas en una cobija, que podemos hacer las cosas mejor (porque igual no tiene chiste) que un hombre, que los chistes machistas no nos afectan, que sí tenemos hijos y están enfermos podemos estar en la oficina sin que nos afecte, en resumen ser mujer es demostrar que podemos estar más que bien solas y ser felices, pero  eso no quiere decir que olvidemos prepararnos para compartir nuestra vida con alguien más.

Digamos que es una versión menos oscura de lo que quiero transmitirle a mi hija sobre lo que es ser mujer, por ahora y con toda la indignación que traigo le voy a decir algo como:

Ser mujer es saber lo que no quieres y evitarlo, saber lo que quieres y conseguirlo teniendo claro que los prejuicios de los demás son sus problemas y no el tuyo. 


PD: recuerden la tarea de buscar hombre en la RAE y comparar con lo que dice de mujer, para que en medio de la indignación compartamos un abrazo sororo. 
Abrió los ojos de golpe y de un golpe la luz obligó a que los cerrara de nuevo para abrirlos lentamente, 20 dedos, 2 brazos, dos piernas, dos orejas, sin sangre, un par de rasguños en las piernas, la espalda y el rastro de suaves mordiscos, ahí fue cuando cayó en cuenta de su desnudez, una mirada al rededor le dijo que ese sitio no lo conocía, esa no era su cama y algunas de las prendas que estaban regadas por el suelo eran suyas.
¡Otra vez! fue todo lo que pensó mientras se vestía con prisa, buscaba algo de dinero y trataba de recordar dónde estaba, cómo había llegado allí, cómo podía salir y las consecuencias de lo que no sabía que había sucedido.
La puerta se abrió y su plan de fuga se vio frustrado cuando una sonrisa amable se acercaba de forma seductora y llevaba su cuerpo contra una pared a la vez que le ofrecía algo de desayuno, sin tiempo para reaccionar se ayudó a desvestir y dejó sus pensamientos para después...

a: es la primera vez que te atrapo antes de escaparte.
b: (levantando sus cejas y con expresión confundida) ¿ha sucedido antes? me refiero a tú y yo, acá.
a: no de esta manera, con ropa, hablando y con una mesa de por medio
b: ¿muchas veces?
a: dejé de contar después de la sexta vez y eso fue hace más de un año.
b: llevó su cabeza a sus manos, la levantó y dijo de una manera sincera: lo siento, te diría que no soy así, pero al parecer hay muchos hechos que demuestran lo contrario.
a: ¿qué es lo que sientes exactamente: haberte escapado tantas veces o no alcanzar a escaparte esta vez?
b: ambas cosas,  supongo.
a: en tu defensa, si no me gustaras no estarías acá, mucho menos cuando sigo sin saber tu nombre.
b: ¿quieres saber mi nombre?
a: creo que es un buen punto de inicio.
b: está bien,  pero a cambio también quiero respuestas.
a: me parece justo.
b: ¿cómo, cuándo y porqué llegué acá?
a: el viernes en la noche estabas en la barra del bar, me viste entrar, sonreiste me invitaste algo de tomar,  el resto ya te lo puedes imaginar.
b: ¿siempre sucede así?
a: después de la primera vez, sí. ¿No recuerdas nada?, hieres mi ego, nunca ha parecido que te afecte el alcohol.
b: lo último que recuerdo es estar en casa, después de un largo día de trabajo con la intensión de darme un baño, comer algo que se calentara en el microondas y dormir, ese es mi plan para los fines de semana desde hace más de un año, cuando descubrí la razón de mis "lagunas mentales".
a: no entiendo lo que quieres decir.
b: hace algo más de un año empecé a despertarme en lugares desconocidos, o en mi apartamento sin recordar nada de lo ocurrido en las últimas horas o par de días, según la medicina físicamente no tengo nada, pero, mi complejidad va más allá de lo que la terapia puede resolver, se supone que un par de pastilla antes de dormir hacen el truco, por lo que me dices, creo que no.
a: ¿qué me quieres decir?
b: lo que hay en mi cabeza algunas veces se sale de control, no recuerdo lo que sucede en esos casos.
a: me siento mejor ahora que sé porqué no me recuerdas, y qué ahora me vas a recordar más allá de tu versión M. Hyde.
b: creo que debería irme.
a: creo que deberíamos estar haciendo algo para  que dejes de tomar tus pastillas y sepas dónde estás antes de decidir escaparte.
b: entonces empecemos por mi nombre antes de olvidarlo de nuevo.


Abrió los ojos de golpe y la luz obligó a que los cerrara de nuevo para abrirlos lentamente, 20 dedos, 2 brazos, dos piernas, dos orejas, sin sangre, un par de rasguños en las piernas, la espalda y el rastro de varios mordiscos, desnudez, una sonrisa y una mirada cómplice le hicieron recordar donde estaba y lo poco que le importaba dejar de tomar sus pastillas.
Una de las metáforas que más tengo presente cuando a la hora de entablar conversaciones trascendentales conmigo misma o con littlesaltamontes es la siguiente:

  • Sí inflas un globo, luego con una aguja la rompes pedirle disculpas no hará que vuelva a inflarse, así tomes todos sus pedazos, ya el daño está hecho y no será igual. 

Recuerdo que esa la leí en los años 1600 cuando el tirano mandó (para ser justo fue cuando las cadenas eran archivos .ppx enviados vía hotmail visualizados con internet explorer), en ese entonces  me dio mucho para pensar, yo estaba en pleno crecimiento y conocía de primera mano el equivocarse lo suficiente para estar con ese cuento de disculparme y que esas disculpas empezaran a sonar vacías.

Cuando comprendí que una disculpa no es suficiente empecé a ser más cuidadosa con lo que salía de mi boca o la forma en que me comportaba con los demás, especialmente con aquellos que considero tengo una relación real y valiosa, lo mucho que me cuestan estas relaciones va más allá de inflar un globo y el alfiler siempre suele ser un acto miserable y ruin de mi parte, me toma tiempo tratar de entender lo que hago mal, más tiempo aún el disculparme, sobre todo cuando sé que volvería a hacer las cosas de la misma manera que me llevaron a reventar el globo.

Con los años he reventado algunos globos que aún resiento, pero sé que no puedo hacer mucho, que ya me disculpé, pero, eso de agarramos el presente con muchas ganas no siempre parece funcionar, somos demasiados frágiles y a la vez pretenciosos,  nos rompemos con una facilidad increíble para luego obligarnos a nosotros mismos a creer que no nos importa y podemos seguir adelante como si nada.

Me da por pensar que no importa lo mucho que evolucionemos tecnológicamente, por dentro el amasijo de vísceras y emociones nos mantienen en un ciclo infinito de errores ante los cuales nos alentamos diciendo que crecemos y cambiamos cuando en realidad todo terminará con nuestro último aliento, ahí dejaremos de reventar globos y dejamos de creer que las disculpas sirven para solucionarlo.

Con esto en mente revuelvo mucho la cabeza tratando de encontrar el balance ideal entre la trascendencia de nuestros actos y lo efímeros que somos, para venderle  a littleSaltamontes una visión que le evite romper los globos que hoy en día siguen sin repararse por más que demuestre cuanto lo siento.
a: es lo que siempre te he dicho: a la gente le pareces muy genial, irreverente, llamativa por lo que dices y como lo dices.
b: y por eso mismo no deberían sorprenderse cuando se dan cuenta que no es una pose, que de verdad soy una mala persona.
a: no eres una mala persona, solo que no eres del tipo bueno promedio, eso también te lo he dicho: la gente cree que por acercarse a ti va a conseguir un trato especial y estará en contacto con tu verdadero yo.
b: pero yo nunca les prometo nada.
a: tú eres en general una promesa de muchas cosas.
b: pero eso no es culpa mía, de  hecho yo advierto mucho sobre lo malo que tengo.
a: tampoco es culpa de los demás, a las princesas les enseñaron que con un beso transforman a la bestia o al sapo en el príncipe azul.
b: entonces dejaré de besuquearme con la gente.
a: sabes que es más que eso, aunque tus besos son bastante prometedores.
b: eso es sin querer, pero gracias por el cumplido directo al ego.
a: lo sé, pero mi idea sigue siendo que acercarse a ti se siente bien y esa sensación de intimidad invita a mucho.
b: eso quiere decir que soy un imán para el masoquismo?
a: no, eso quiere decir que estar contigo es un gusto adquirido, que es fácil engañarse y creerse especial por como tratas a la gente que se acerca a ti.
b: ¿eso qué significa?
a: estoy cantinfleando, así que pueden ser muchas cosas, pero es algo así:  llegamos a creer que establecer una relación contigo lleva una esperanza oculta de estar por fuera de tus ataques de sinceridad, crueldad y ruda realidad y nos da duro cuando descubrimos que no es así.
b: entonces porqué sigues acá?
a: una de las razones va directamente a tu ego, otra es que una vez superada la parte de esperar el trato especial que nunca llega resultas una persona bastante entretenida, eres de mente abierta, siempre encuentras el lado inconveniente ante cualquier situación, tus problemas psicológicos hacen que evites sobrecargarnos con tus dudas existenciales y evades el tema de manera divertida lo que resulta refrescante.
b: entonces ¿debería hacer algo?
a: todo lo que te podría sugerir que hicieras te convertiría en una persona hipócrita y así acabaría con la mitad de tu encanto.
b: es una bonita forma de llamarme un caso perdido.
a: como si eso te importara.
b: touché.


Otra vez la página en blanco se dijo después del intento 54.172 de empezar a escribir.

Su pacto con Satán había terminado hace un par de años y desde entonces el olor a tabaco asfixiaba la habitación, el alcohol pasaba por su garganta con igual frecuencia que la saliva y las ideas se evaporaban más rápido que el tabaco y el alcohol.

Tomó uno de esos vestidos que hacían voltear la cabeza para dar una segunda y tercera mirada, se dio un baño, se miró en el espejo una vez más  antes de salir por algo de dinero a cambio de sexo, tal vez, si contaba con suerte tendría un orgasmo y en esa nada que llega después tendría alguna idea que sirviera para escribir.

Sin orgasmo, ni idea, pero con tabaco, alcohol y dinero para un par de comidas regresó a mirar la página en blanco hasta que algo pasó con el sol, ya le daba igual si llegaba o se iba, pero sintió la necesidad de tumbarse en la cama para cambiar esa página en blanco por un techo lleno de humo.

Mitad sueño, mitad realidad, volvió a sentir el temblor en sus piernas, el frío en la espalda, la piel tensarse, y la excitación entre sus piernas, allí estaba de nuevo él, conocía la razón de su visita, aunque no sabía qué día era, en su mente aún era temprano para esa visita, pero qué más daba,  así que volteó a mirar a donde sus sentidos le decían.

Para la tercera o sexta copa en su compañía se había relajado lo suficiente para olvidar la razón de su visita y recordó lo bien que se le daba su compañía, alguien que te conoce tan bien y no se asusta de tu lado oscuro  resulta diabólicamente atractivo, incluso sí hace mucho tiempo posee tu alma.

No sabía cuánto tiempo llevaban allí, así que su visitante decidió no alargar más el momento y recordarle el asunto pendiente, le recordó la depreciación que desde hace un tiempo estaban gozando las almas y que a raíz de ello no era rentable cobrar una deuda en esos momentos, sin embargo, siendo él Satán, gozaba de una mentalidad abierta para los negocios y se dispuso a hacer un nuevo trato que rindiera frutos para los dos.

Los cuatro jinetes del apocalipsis están sobrevalorados, fue lo que dijo, tienen tan o más relevancia que una de esas boys and girls bands, salen demasiado costosos para tenerlos ahí en espera de tocar su hit y eso cada vez está más lejos, además no tiene mucho mérito sembrar el terror cuando te dan súper poderes, lo que estoy buscando es algo realmente perverso, algo para lo que tú tienes talento, podemos llamarlo si quieres: un don más allá de lo divino.

Después de revisar los detalles de esta nueva etapa en su acuerdo y una formal despedida, se sintió mejor, limpió su escritorio y empezó a cumplir con su parte del acuerdo: tomarse unas horas al día para subrayar a cada persona todas y cada una de sus faltas de ortografía cometidas en las redes sociales, como adicional y parte de su sello buscaba una que otra incoherencia o contradicción en sus publicaciones, sí, era algo perverso, pero también encantador, podía hacerlo día y noche sin parar, sin embargo, algo más llamaba constantemente su atención, esa página que a partir de ese momento nunca más volvió a estar en blanco.


Ella: siempre te guardas las cosas, todo los disfrazas con una puñetera sonrisa o un gesto de total indiferencia y por eso no sé cuándo estás hablando en serio.
Ella También: yo tampoco sé cuando hablo en serio o no, por eso me callo, por eso me voy por eso muchas cosas y por eso mejor ninguna
Ella: quieres que me vaya
Ella También: sí
Ella También: no
Ella También: espera, no sé lo que quiero, no hagas que tenga que elegir
Ella: no puedo quedarme si no quieres que lo haga, pero, tampoco quiero irme sí siento que me necesitas, y eres realmente insoportable cuando sabes que necesitas a alguien pero no quieres necesitarlo.
Ella También: entonces, ¿te quedas?
Ella:  aunque no lo pidas, y aún en contra de mi mejor juicio, sí
Ella También: ¿porqué lo haces?
Ella: porque quiero ser tu amiga, tu confidente, tu amante, una parte de tu todo, y quiero estar ahí cuando tú también lo quieras.
Ella También: soy para ti todo eso y más.
Ella: pero para ti solo soy adorno
Ella También: aveces una molestia.
Ella: wow, al fin dices algo sobre mi, pero eso ya lo sabía
Ella También: ¿qué quieres te diga?
Ella: ¿en serio me preguntas eso?
Ella También: es en serio que te lo pregunto, pero no es en serio que quiera escuchar la respuesta.
Ella: quiero la verdad, esa que ni si quiera te dices, así te duela, así no quieras, porque vas a escuchar algo que niegas aunque todo en ti grita lo que es?
Ella También: pero es algo que ya sabes
Ella: sí, porque aunque resulta complicado leerte, cuando se logra resultas demasiado fácil.
Ella También: ¿es así como voy perdiendo el encanto ? ¿cuando logras leerme y me vuelvo predecible?
Ella: exactamente, pero entonces te das cuenta que lo sé y empiezas a enloquecer para que yo enloquezca también
Ella También: eres más divertida cuando pierdes la razón
Ella: sabes que no, después de todo soy tu conciencia.
Ella También: creí que yo era la tuya

Secreta la forma en que te beso, justo después de que sonríes y parece que el mundo se pierde.
Secreto el momento en que te entregas sin reservas, y por ese instante llego a creer que me perteneces.
Secreta la forma en que deseo con desespero tu cuerpo.
Secreto cuando quieres saberlo todo de mi y tus porqués infinitos llenan la habitación.
Secreta la forma en que tu cuerpo se aferra al mío hasta desvanecer.
Secreto el pensamiento recurrente que me lleva a ti.
Secreta la razón de los silencios que adornas con indecentes caricias.
Secreta la sonrisa que se queda en tus labios cuando sabes que escribí esto para ti.
Laura mantenía en las nubes, ese era su mundo, allí estaba con la mirada perdida como si viera en el cielo la pregunta cuya respuesta es 42 cuando Daniel la encontró.
Daniel por su parte siempre estaba con los pies en la tierra, con sus raíces firmes, pero eso sí, estaba dispuesto a dejarse trasplantar a un corazón que latiera por él.
Laura no entendía lo que le decía Daniel, compromiso, relación, para siempre, pero le gustaba la forma en que la miraba cuando no decía nada, también le gustaba la forma en que la desnudaba y más cuando la tocaba.
Daniel dejo de intentar entenderla, pero se enamoraba cuando ella le contaba sus cosas, la forma en que sus ojos se iluminaban, la sonrisa que aparecía en sus labios, los suspiros que quería fueran por él.
Laura empezó a pasar más tiempo mirando en el cielo, algunas veces, al hacerlo pensaban en Daniel, y al hacerlo sonreía, era así como sabía que era él quien la mantenía con los pies en la tierra.
Daniel, cuando pensaba en para siempre solo quería a Laura y se dio cuenta que su corazón  latía para ella.
Laura seguía en su mundo, allí estaba perdida cuando Daniel finalmente la entendió, entonces, dejó de ser sus raíces, soltó su mano y dirigió su mirada al cielo para ver cómo ella se perdía en él.

Domingo en la noche
A: ¿lo sientes?
B: sí, más rápido
A: ¿y fuerte?
B: más rápido
A: ¿lo sientes?
B: creo que sí

Lunes en la mañana
A: más fuerte
B: ¿lo sientes?
A: ¡más fuerte!
B: ¿lo sientes?
A: ¡más rápido!

Lunes en la noche
B: no lo siento
Broken bedA: hazte encima
B: ¿ahora?
A: hazlo fuerte y rápido
B: nada
A: ¡más fuerte! con ganas
B: no, nada

Martes en la mañana
B: ¿lo sientes?
A: otra ronda, pero rápido
B: pero es que no lo siento
A: hazlo rápido por favor
B: nada
A: ¿cómo que nada?


Martes en la noche
A: ¿así?
B: contra la pared
A: no, así no
B: entonces no, es que no lo siento
A: entonces cómo quieras y te digo si lo siento
B: hazte encima, pero lento
A: así no lo siento


Miércoles en la mañana
B: ¿así lo sientes?
A: más rápido
B: pero lo sientes
A: más rápido y ya te cuento
B: ¿nada?


Jueves en la mañana
A: no sé porqué no lo sientes
B: ya no tengo alientos
A: ¿es en serio?
B: llevamos toda la semana en lo mismo
A: pero es que no lo sientes
B: dejemos así, yo te creo
A: solo te estoy pidiendo que lo hagas otra vez
B: pues movamos la cama y ya, así nos damos cuenta sí es la base o el colchón
A: eso te dije desde el principio y no me creíste
B: pero ya no quiero saltar más
http://allsystemsgo.info/protoform_p2.php


Cada persona que dejamos entrar en nuestras vidas deja un agujero cuando decide marcharse, algunos agujeros se convierten en cicatriz, algunos se llenan con alcohol,  otros se llenan con trivialidades, otros son lo suficientemente pequeños como para causar algún dolor, unos cuántos serán lo suficientemente grandes para doler por siempre, pero todos representan el vacío de lo que que dejó de ser.

Nací en un país donde la guerra ha sido el pan de cada día, sin tener 10 años ya era costumbre a la hora del almuerzo ver en el tv blanco y negro, policías, soldados, guerrilleros y civiles muertos, cuando no entendía nada de elecciones, política, justicia y demás,  antes de tener 15 años son de uso normal palabras como: rifle de asalto, presunto, dar de baja o atentado, y con el tiempo se pasa a decirlas sin sentir un hormigueo en el estómago por todo lo que su significado encierra. 

En mi casa se veía al medio día  el noticiero nacional, luego el regional, en la noche un poco de la misma dosis, mi papá siempre se indignaba por lo que veía y yo tardé tiempo en entender lo que realmente decían en ellas, porqué me afectaban y porqué debería interesarme más en ellas, así sintiera que siempre era más de lo mismo, todos los días la guerrilla mataba a alguien, la policía capturaba a una banda, se descubrían los actos políticos de un corrupto, han pasado más de 20 años y las noticias siguen en parte igual, la diferencia es que la sección light dura más de  cinco minutos porque  ya tenemos una variada farándula criolla que se encarga de que este tiempo en pantalla sea bastante nutrido. 

Con el tiempo uno se va curtiendo ante el amarillismo de los medios, se llena de noticias trágicas que a la vuelta de una semana no significaron nada, excepto para aquellos que vivieron la tragedia, vivimos la indignación del momento y ya, cada día alternamos entre el papel de víctima y espectador con la naturalidad traen las noticias del almuerzo y las de la cena.

Hace algo más de un año la noticia fue la posibilidad de elegir la firma de unos acuerdos de paz con los que se cerraban los años de violencia que desde hace mucho tiempo dejamos de saber su razón de ser, de manera increíble estas elecciones fueron ganadas por la indiferencia, bueno, en los papeles ganó el NO a los acuerdos (porque tuvieron una buena maquinaria comercial), pero la razón de este NO es la indiferencia que ya llevamos en la sangre, esa que nos lleva a no querer leer los acuerdos, esa que nos acostumbro a que las tragedias son una parte del país que no conocemos, que no nos duele, que no nos importa.

Luego la indiferencia volvió a atacar y ese NO importó poco porque en la agenda del gobierno de turno la paz no tenía reversa, así que hizo lo que le dio la gana y continuó, más allá de la indignación de los que fueron ignorados y el Ja Ja de los que querían que ganara el SI (voté  SI solo por el morbo de saber qué presentarían los noticieros cuando no existan los atentados, o por saber qué harán los políticos cuando la paz ya no sea su promesa electoral o cómo van a justificar las desapariciones forzadas de campesinos realizadas por los terratenientes), poco nos siguió importando, más allá de: indignación porque resulta ilógico que un país no quiera paz, indignación porque al gobierno le vale madre lo que elije el pueblo.

Con la noticia del día servida siempre se viene la indignación, eso es lo más fuerte que nos acostumbramos a hacer, dejamos que se nos entumeciera la voluntad y noticias como estas: https://goo.gl/bsWz5S https://goo.gl/A3sRPk https://goo.gl/Zwofb2 no pasan a más, generamos un ruido lo suficiente para que los demás conozcan nuestra inconformismo, malo porque sí, malo porque no,  y dejamos el tema ahí porque ya se acabaron los comerciales y en el noticiero ya están pasando las fotos del nuevo bebé de las celebridades. 

  • Los comerciales de la navidad han calado tanto dentro de los seres humanos que estos empiezan a creer que tener adornos navideños durante 3 meses los hará personas felices, merecedoras de la esperanza, el amor y la fe que venden los comerciales de la época, básicamente porque los otros meses han hecho todo lo posible para no merecerlo. 
  • Halloween es una fiesta en la que muchos hoy en día adultos espían sus frustraciones infantiles, niños que hace 20 o más años fueron disfrazados de loco, cura, policía, bruja, rockero, india o viejito, invierten una buena cantidad de tiempo y dinero para obtener un disfraz por el que sus padres no estuvieron de acuerdo hace mucho tiempo, por otro lado estamos quienes quedaron frustrados hasta el punto de no querer nunca más un disfraz e invierten ese tiempo y dinero para que sus hijos obtengan el disfraz que quieren y no en unos cuantos años no sean ellos los adultos frustrados. 
  • Amor y amistad es una celebración para que creamos que el amor se compra y  se vende, porque básicamente estamos muertos por dentro y creemos que el dinero sirve para compensar el tiempo en que no nos dejamos querer y el que nos negamos a querer de verdad. 
  • San Valentín es el recordatorio de que creemos que lo mejor viene de afuera y a pesar de la pobreza encarada en febrero después de los gastos en las fiestas de fin de año, queremos demostrar que el amor va más allá de nuestro criollo corazón. 
  • Todos tienen una madre, ninguna como la mía, el día de la madre, fecha en la que nuevamente el egoísmo hace presencia y muchos le quieren demostrar a su progenitora el amor infundado por traerlos a este mundo, es por eso que se registra un aumento en las peleas y asesinatos con la sangre caliente, porque el amor maternal merece ser sellado con sangre. 
  • Mi viejo, mi querido viejo, a pesar de estar en un ambiente abiertamente machista es difícil celebrar el día del padre con diferencia de un mes al día de la madre, cuando aún el bolsillo se reciente y en la cabeza sigue sonando: Madre solo hay una, padre puede ser cualquiera, de todas formas sigue siendo feo no presentarse al menos con un par de medias. 
  • Día de la mujer, porque las mujeres no se tocan ni con el pétalo de una rosa, porque un chocolate y/o una flor son compensación suficiente por muchos días en los que nos fallamos a nosotros mismos como seres iguales. 
  • Día del hombre, en el calendario está justo después del día de la mujer, que llega como un festivo por ser una celebración religiosa conocida como el día de San José, claro, este santo se merece más que lo que representa el día de la mujer, digamo que el día libre es una compensación porque no tiene tanta publicidad como el de la mujer.
A finales del 2016 cambiaron a la empresa encargada del aseo del antro en el que paso al menos 9.5 horas diarias de lunes a viernes, el cambio se notó inicialmente por el cambio de uniforme, el de la nueva empresa es de color gris (lo que es bueno porque se ha de notar menos el mugre) y se asemeja mucho a esas sudaderas que las universidades e instituciones educativas empezaron a utilizar hace unos años, después de eso empecé a notar diferencias en la prestación de estos servicios.

Por un lado está el cambiar casi que por completo las personas que trabajaron con el contratista anterior (gente de muchos años a las que uno ya conocía el nombre), esto genera malestar en los demás que siendo también contratistas recordamos que lo que interesa al cliente (así lo niegue) es obtener su servicio por el menor precio (en el negocio del software se nota mucho que el precio hora es el más del 80% del peso para elegir al ganador, porque las certificaciones, procesos de calidad y demás que solicitan son solo papelería que nunca llega a cumplirse), así que resulta más fácil para la empresa disminuir costos con este modelo empresarial donde básicamente trabajas para una empresa que vende tu servicios, eso ya no es esclavitud, es prostitución pura y dura. Volviendo al tema de los servicios de aseo los siguientes cambios son los que he notado:

  • Ir al baño: sí antes creía que la señora que hacía la limpieza estaba pendiente de mis movimientos para poner en la entrada el letrero de piso húmedo (que en el caso del baño significa que lo están limpiando y toca esperar), con la nueva empresa estoy convencida que el truco es poner ese letrero en la puerta media mañana y media tarde, esto cumple con el propósito de disminuir las idas al baño, es realmente desmoralizante levantarse del puesto y ver que perdió el impulso, y también el consumo de agua (otra forma de ahorrar en la empresa) porque por lo general uno aprovecha para en una sola levantada realizar las dos cosas. 
  • El aseo de los puestos: creo que en el mundo corporativo el cubículo, puesto, metrocuadrado, es todo lo que uno tiene, y pues no es que se tenga mucho, por un lado está el minúsculo espacio asignado, porque es más grande una celda de la cárcel que tiene hasta cama y en estos puestos es difícil algo tan sencillo como estirarse (incluso para alguien de solo 1.60 cms), o tener al personal (como mi calendario de lego, porque no cabe y porque hay mucho ladrón oficinista por ahí) así que solo se tiene espacio para el pc, el teléfono, un calendario y el pocillo que permite administrar la dosis diaria de cafeína, debido a la falta de juete de algunos oficinistas estos pocillos pueden quedarse con recuerdo del mugre por un par de días (un período de vacaciones completo), así que para evitar la proliferación de bichos (porque a los oficinistas les pueden gustar el café, los batidos, la leche, entre otros) se creó la policía de los pocillos y cada mañana a primera hora (6am) las personas del aseo pasan por los puestos llevándose los pocillos aparentemente mugrosos y dejándolos en la cocineta más cercana, al principio generó muchas quejas de las personas que se quedaban sin pocillo, hasta que empezaron a darse cuenta que los pocillos no se lavan solos. 
  • Las conversaciones:  aunque la idea no es ser regionalista, racista y otro -ista que ofenda susceptibilidades, fue fácil darse cuenta que la mayoría de las integrantes de la nueva empresa tienen acento costeño y gustan de encontrarse en los baños o cocinetas para hacer lo que muchos de los trabajadores en este mundo hacemos: quejarse de su empleador, algo que no se notaba antes y que además en acento costeño suena mucho más animado, también me he dado cuenta de lo injusta que es la distribución de asignación por pisos, el fav. 
  • Las servilletas: no sé cómo funcionan ese tipo de contratos y sí el contratista  es el encargado de proveer también los implementos de aseo, pero en los dispensadores con muchas servilletas dejaron de llenarse y ahora solo se ve un paquete de servilletas pequeño y pasó de ser en todas las cocinetas a una que otra privilegiada, temo que en el futuro a los contratistas en sitio se les pedirá traer sus propias servilletas, letrinas y papel higiénico para disminuir los costos del cliente.  

El ecosistema oficinístico suele ser muy frágil, pero como animal de costumbre nos adaptamos y continuamos, al menos mientras no tengamos que hacer chichi en un arbolito.


Me gusta que tengas un restaurante favorito
-Uhummm
Me gusta saber cual es
-en serio estamos hablando de comida?
Tengo un punto
-Uhummm...  tienes muchos
Conocer tu restaurante favorito hace que digas que sí cuando intento sonsacarte
-ok, entiendo el punto
Y aquí es dónde me pregunto:¿porqué si te alimento termino con mordiscos por todo mi cuerpo?
-Es un defecto de fabrica, en mi defensa quiero decir que los mordiscos son un daño colateral de algo que no te genera quejas, ¿podemos continuar o empiezo a vestirme?
Prefiero pedir algo de comer y no arriesgarme a ser devorada literalmente.
Juan no quería llamarse Juan, en los malos días se sentía como una copia de los muchos Juanes que por ahí circulan, sin más gracia que la de ser Juan a secas, al menos no tenía que soportar que le llamaran Juanes, Juanca, Juanjo, era insoportable escuchar cómo eran llamados sus "tocayos" sin poder decir nada a cambio y ante lo cual terminaron acostumbrándose, muy a su pesar, pero, él no, él era Juan y en los días buenos no podía negar que le daba cierta satisfacción el sentirse un producto puro ante las variaciones dadas para acompañar el nombre.


Juan odiaba las clases de matemáticas desde el día en que "Juanito" tenía 8 manzanas y se comió 5, obviamente  también odias las manzanas.

Juan sale a trotar cada mañana, son 10 kilómetros que lo hacen sentirse mejor persona, en las que el mundo es todo suyo una zancada tras otra, de regreso a casa se sintió placenteramente cansado, tomó un poco de aire y cerró los ojos para abrirlos un par de días después.

Abrió los ojos y se encontraba en un lugar blanco, frío y desconocido, sentía su cuerpo adormecido y la garganta seca, a continuación una amable doctora entró en la habitación y dispuesta a contarle lo que había sucedido: un accidente cerebrovascular lo había seleccionado como víctima, así que necesitaba descanso y algunos exámenes para saber cómo se encontraba realmente, él escuchaba atentamente mientras entendía la mitad de lo que le decían, al terminar la doctora le preguntó si tenía alguna duda, ante lo que él con cara de susto se aventuró a decir: ¿cómo me llamo?  - no lo sabemos- contestó ella - pero, después de mirarlo un rato decidimos llamarlo Juan, creemos que tiene cara de Juan- ¿Juan?, me gusta, dijo él con una sonrisa y se volvió a dormir.

La parte que más disfruto de lo que hago es cuando me envuelvo en música y de mi cabeza empiezan a salir líneas de código que resuelven un problema o satisfacen una necesidad, una línea tras  otra como parte de un todo, es en su mayoría una labor solitaria, para poner drama sería uno solo contra el mundo con solo lo que hay en su cabeza y  una banda sonora digna de una película épica.


Escoger la música es un proceso de gustos (y muchos no tienen perdón de Cthulhu) parte del cual se ve en gran parte influenciado por nuestra historia, y este proceso creo que se ve influenciado por el cómo decidimos escucharla, hoy las opciones son tan o más ilimitadas que los géneros musicales, sin embargo, la misión es sencilla: crear una burbuja, un aislamiento del mundo y permitirte sonar el tuyo.


Durante mi niñez la banda sonora era lo que escucharan mi mamá y mi papa, aún recuerdo la vieja grabadora Sony que dio lo mejor sí al son de amor estéreo y los muchos cassettes de mi papá con lo mejor del Caballero Gaucho, Los Visconti, unas cuantas baladas y uno que otro de Gardel.

En la época del colegio ya no estaba la grabadora, en su remplazo llegó el equipo marca Samurai negro con doble cassettera, tocadiscos, am/fm, dos bafles (igualmente negros) y entonces todo cambió porque a mi mamá le parecía difícil usar ese aparato y yo pasé a tener el control, bajo las órdenes de mi mamá se escuchaba amor estéreo y la voz de Los Robles, emisora local de variado contenido,  cuando no estaba mi hermano en la casa se podía escuchar La Súper Estación, la Mega y otra cantidad de emisoras de Cali, esto gracias a el cable que él conectó de la antena del TV hasta equipo de sonido, eran épocas de Chayanne, Eros, Pimpinela, Miriam Hernández, Luis Miguel, Ana Gabriel, Arjona, Rocío Durcal y similares en la mañana y No Doubt, Metallica, Guns and Roses, Dj Bobo, Madonna, Alanis Morissette en la tarde y parte de la noche, en ese entonces la música que escuchaba uno era la música de todos, y sí alguien veía TV no se podía escuchar música, así que eramos mosqueteros: todos para uno y uno para todos, razón por la que el volumen nunca era alto, lo que era muy fuerte ya estaba en la línea de música satánica y era mejor evitarlo. 

No recuerdo cómo pude en su momento conseguir unos audífonos (creo que fue gracias a mi hermano) que conectaba al equipo de sonido, eso daba un poco de independencia ya que podía escuchar música sin impedir que vieran televisión.


Con lo que gané en mi primer trabajo temporal (gracias a la mamá de mi mejor amiga por eso) compré un walkman Sony y descubrí lo que era acostarse a mirar techo y escuchar música, lo que ahorraba ahora se lo disputaban el ir a jugar súper Nintendo y cassettes en blanco de 90 min.

En la universidad podía escuchar la música que los estudiantes amablemente dejaban en la carpeta mis documentos, y los audífonos a los que tiene acceso un estudiante no duraban mucho, por lo que tocaba ahorrar para audífonos, disquete y cds, agradezco que un  .mp3 no cabía en un disquete, no imagino lo gigante de mi colección de disquetes de haber sido así. 

Una de las primeras adquisiciones banales al empezar a trabajar fue un discman mp3 y más audífonos,  unos para la oficina, otros para cargar en el bolso, otros para la casa y los de repuesto, porque seguían sin durar. 

Cuando vivía en Cali me di cuenta que existía la tienda Sony de Unicentro y allá descubrí lo diferente que es escuchar música cuando se hace con audífonos de verdad,  así que ahorré y compré mis primeros Sony, digo los primeros porque debido al precio y cómo sonaban los que tuve hasta entonces estos estoy casi segura que en realidad eran clony. Aún recuerdo la primera vez que salí de la tienda Sony con un empaque y una bolsa demasiado grandes, una sonrisa de satisfacción y el sentirme mejor al leer en la bolsa: Tú mereces Sony, porque sí, yo merecía esos audífonos. Esos audífonos me duraron un par de años, desde ese momento decidí que lo pensaría muy bien antes de comprar unos audífonos, especialmente porque es algo que utilizo todo el día todos los días y hacen del mundo un lugar mejor. 

Ahora es más fácil escuchar música en cualquier parte del mundo, pero,  escuchar buena música es mucho mejor con un buen sistema de sonido, por ejemplo algunos computadores portátiles son unos monstruos en desempeño,  pero suenan como radio de vigilante y eso acaba el encanto de una buena canción, película o vídeo juego que se reproduzca, está bien eso se puede solucionar con unos audífonos,  de diadema? inalámbricos? que sirvan como manos libres para el pc? que sean pequeños para que ingresen bien en el oído?  mejor grande porque mi oído es grande...

En el camino de mejorar la experiencia auditiva el niñox ha sido muy alcahuete conmigo y me ha regalado cosas realmente geniales, así que como un recordatorio voy a hacer un recorrido de audífonos/ (los parlantes han sido pocos) que he utilizado,  me llené de nostalgia:



Dr bt21g demasiado lindos para ser verdad, una duración de batería decente, buen sonido, pero desde que se les dañaron las espumitas los uso solo para conectar al pc cuando estoy en la casa, el sonido chévere y lo práctico para hacer ejercicio le dan muchos puntos, pero el peso en las orejas después de un par de horas se empieza a sentir y no veo como opción que el día menos pensado se me despegue una oreja.


Bose IE2-con duración de 2 años, el sonido era lo mejor y sufrí mucho porque la versión de android de mi teléfono por aquél entonces no permitía el uso de los botones, pero una vez que cambié de celular todo cambió, lo mejor es que el ajuste en las orejas se logra por sus StayHear tips, es decir, unas orejitas en silicona que no generan la sensación de violación auricular, por su material tampoco maltratan y vienen en diferentes tallas, porque no todos somos monstruos de orejas grandes, algunos si llegamos al mundo con orejas lindas, pero tuvo el mismo fin de muchos audífonos, empezó a sonar un solo auricular y ya después la cobertura plástica del cable empezó a partirse hasta que no dio más, como plus, estos venían en un estuche, así que cuando uno se acostumbra a guardarlos en el estuche se da cuenta que sufre por audífonos enredados porque quiere, de estos han sido dos, el segundo llegó como reemplazo sufriendo después de dos años el mismo fin.




DRBTN200B Bueno sonido, duración de batería superior a 24 horas, después de un tiempo uno se acostumbra a la diadema, no es que yo sea cabezona, pero siento que después de utilizarlos tengo las orejas más pegadas al cráneo, de hecho me siento más aerodinámica, por ahora los tengo en uso restringido porque le pasa lo que le pasa a todos los audífonos de diadema: se le daña la espuma.





MEE audio Sport-Fi S6P - los compré para tener en caso de emergencia porque el mundo oficinístico sin música es como un infierno sin llamas, los utilicé para la oficina y de vez en cuando para algo de deporte, duraron poco, como bueno estaban los earbuds (cauchito para poner en el canal del oído que también vienen por tallas) de un material muy suave y cómodos, venían en un estuche muy chévere que hoy en día utilizo para las sd y usb, y un Armband ajustable de buena calidad que sigue siendo utilizada para salir de vez en cuando al intentar hacer algo de deporte y un cable extensor de 20 cms que también sobrevivió a los audífonos. 



Los sony AS800AP llegaron para darle un respiro a Bose, sí, se sintió la violación auricular aunque estos tienen  earbuds y StayHear tips cuyo uso es opcional ya que no es un solo cuerpo como los de Bose, así que si los cauchos violadores de oído quedaban ajustados no era necesario poner la orejita, el fin de estos sucedió un día cuando cerré mal el maletín y pasaron a ser de otro dueño, estos también tenían estuche (audífonos decentes deben tener estuche), y venían con una especie de llave cuya funcionalidad es enredar el cable del audífono para evitar que se enredara, espero que quien los encontrara les diera buen uso, teniendo en cuenta que uno se podía bañar con ellos



Soundsport que irónicamente siendo hechos para utilizarlos al practicar deporte no alcanzaron a completar el año), creo que fue por el cambio en el conector lo que los hizo morir antes (ya no es en forma de L sino recto) aparte de la poca duración y el cambio de estuche, seguía con una calidad de sonido propias de los Bose,








MDR-AS600BT: son los que tengo actualmente, me gusta que sean NFC y contribuya a disminuir el uso de batería, aun teniendo las gomas (en dos partes como el AS800AP) para ajustarse a las orejas son un poco grandes para gente de orejas pequeñas, pero se siguen ajustando bien a la hora de utilizarlos para hacer deporte, de manera increíble me he vuelto muy buena para botar cualquiera de los cuerpos de goma (interior del oído o el de la oreja)


La última adquisición ha sido algo para la casa, una barra de sonido LG SJ8, la cual vino a reemplazar el sonido 5.1 que tenía conmigo hace unos 15 años,  y que para instalarlo requería una buena cantidad de cables y paciencia. la SJ8 es casi todo lo que el futuro dice que debe ser el sonido: wifi, lan, bletooth fácil conexión con smartphones, tablets o pcs, subwofer inalámbrico, procesador automático de sonido, ocupa poco espacio, y es hasta bonita, la verdad una buena adquisición que mejora eso de ver lo que hay en una pantalla.


En remojo tengo unos parlantes Bose  que hace poco más de un año están en la caja esperando que los lleve al centro de servicio porque creo que se les dañó el adaptador de corriente y por eso no encienden, pero, que también han dado muy buenos momentos al mejorar el sonido de lo que se escucha en mi casa.

Para cerrar podría ser una persona profunda y decir lo que dijo Nietzsche sobre la música, pero prefiero ser como los mortales y parafreasear a Sophie Ellis Bextor: ♪♫ Music gets the best of me♫♪

¿para qué decirte que te extraño?, sé que lo notas en esos momentos fugaces que utilizamos para encontrarnos, sé que encontrarás lo que hace mucho deje de intentar esconder al mirarte.

Sé, a pesar de tus intentos por ocultarlo que te pierdes al sentirme cuando encuentro que tu cuerpo es siempre un lugar entretenido para recorrer.

Está demás decirte que un instante contigo son cientos de instantes sin ti, intentando recordarte en todas tus formas con precisión milimétrica.

Más allá de tus pretensiones de normalidad puedo sentir como tu cuerpo reacciona con un sencillo roce de mis manos.

Aún sin decirlo, sabes que te recuerdo leyendo ese poema solo por el hecho de gustarme para después iniciar largas conversaciones sobre el amor y el masoquismo que el desamor nutre, está demás decirte que aveces lo leo solo para recordarte o tal vez para desamarte un poco.

Está demás el último beso, ese con sabor a despedida y ganas de más que aun no ha sido el último.
Isabella sale a las 6:35 de su casa para el colegio, siempre sale tarde, eso no impide que cierre la puerta despacio y se acomode su cabello antes de iniciar su carrera contra el tiempo, porque todos los días Isabella dice que hoy sí llegará temprano, pero, eso hace mucho tiempo dejo de importarle, su despertador conspira contra ella y en lugar de cinco minutos más son 7.5 minutos más.

O tempo voa, amor !!!!!  - http://weheartit.com/entry/66666724
Isabella, Isa en su casa, Bella para sus amigos (manía que inició después de que alguien se sintiera muy cool al leer las primeras páginas de la saga Crepúsculo), descuenta esos 2.5 minutos en una carrera por los estrechos andenes del barrio, las motos mal parqueadas, los niños tomando de la mano a sus mamás (que le dicen que van tarde), las palomas en espera de víctimas, son algunos de los obstáculos que cada día sortea Isabella para poder llegar a tiempo al colegio.

Nadie conoce la causa de la prisa de Isabella, tampoco saben cómo hace para  una cuadra antes de llegar al colegio detenerse, organizar su cabello descompuesto después de la carrera, y entonces se transforma, su pasos rápidos dan lugar a un andar delicado, armonioso, casi levitante, su sonrisa se llena de vida y esos 2.5 minutos no parecen importarle porque sabe que llegó justo a tiempo.

Revisa su uniforme de nuevo antes de llegar a la portería, para encontrarse una vez más con que llegaba tarde, esto ya formaba parte de su rutina, se dirigió a la biblioteca, se sentó en el puesto que parecía ya pertenecerle, recibió un buenos días Isabella y por los siguientes instantes es Isabella por completo, esa misma que cada día se roba 2.5 minutos para dedicar 42.5 minutos a enamorarse perdidamente de su profesora de inglés. 



Newer Posts Older Posts Home

Colecciones

  • Cuentos
  • Lado B

Blog Archive

  • ▼  2025 (30)
    • ▼  September (1)
      • 12
    • ►  August (4)
    • ►  July (8)
    • ►  June (4)
    • ►  May (1)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (4)
    • ►  January (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  December (2)
    • ►  November (9)
    • ►  October (2)
    • ►  September (4)
    • ►  August (10)
    • ►  July (1)
    • ►  May (13)
    • ►  April (7)
    • ►  March (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2023 (14)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  February (3)
    • ►  January (1)
  • ►  2022 (6)
    • ►  December (1)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  May (2)
  • ►  2021 (11)
    • ►  December (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2020 (10)
    • ►  December (1)
    • ►  September (1)
    • ►  August (2)
    • ►  July (1)
    • ►  June (1)
    • ►  April (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2019 (23)
    • ►  December (3)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (2)
    • ►  August (3)
    • ►  June (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (3)
  • ►  2018 (38)
    • ►  December (3)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (4)
    • ►  June (2)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2017 (29)
    • ►  December (2)
    • ►  November (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (2)
    • ►  June (3)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (5)
    • ►  January (1)
  • ►  2016 (54)
    • ►  November (4)
    • ►  October (3)
    • ►  September (5)
    • ►  August (3)
    • ►  July (2)
    • ►  June (4)
    • ►  May (3)
    • ►  April (4)
    • ►  March (9)
    • ►  February (9)
    • ►  January (8)
  • ►  2015 (21)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2014 (22)
    • ►  December (1)
    • ►  November (5)
    • ►  August (1)
    • ►  May (6)
    • ►  April (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (3)
  • ►  2013 (43)
    • ►  December (1)
    • ►  November (3)
    • ►  October (4)
    • ►  September (3)
    • ►  August (4)
    • ►  July (7)
    • ►  June (7)
    • ►  May (6)
    • ►  April (2)
    • ►  March (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (3)
  • ►  2012 (31)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (3)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (4)
  • ►  2011 (53)
    • ►  December (2)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (4)
    • ►  August (4)
    • ►  July (9)
    • ►  June (3)
    • ►  May (6)
    • ►  April (4)
    • ►  March (5)
    • ►  February (5)
    • ►  January (7)
  • ►  2010 (44)
    • ►  December (8)
    • ►  November (1)
    • ►  September (7)
    • ►  August (6)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (2)
    • ►  April (4)
    • ►  March (6)
    • ►  February (3)
    • ►  January (2)
  • ►  2009 (40)
    • ►  December (1)
    • ►  November (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (2)
    • ►  June (3)
    • ►  April (1)
    • ►  March (12)
    • ►  February (11)
    • ►  January (5)
  • ►  2008 (26)
    • ►  December (3)
    • ►  November (3)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (3)
    • ►  July (5)
    • ►  June (1)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (2)
    • ►  January (2)
  • ►  2007 (37)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (5)
    • ►  June (6)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (8)
    • ►  February (1)
    • ►  January (2)
  • ►  2006 (7)
    • ►  December (5)
    • ►  November (2)

Labels

1.0 2.0 agradecimientos amigas amigos amor anarquista ausencia avanet ayb bebe blog bloggersecreto bloomsday campito cariño casa celular chavez cine clima Colombia comic concierto conocimiento consejos conspiración cosa cosas cotidiano crecer creer crimen cuentos cultura cumpleaños denuncia deporte derecho deseo dia diabetes dinero dode dolor edilay educación ejercicio el elecciones ella eps error estrella expectativas fama familia felicidad forms free futbol futuro google gordo gtalk heroes historia hombre hombres humanidad humano igualdad incapacidad infantil informática ingeniero inmortal inspiración instaladores internet juego key ladoB lección lecciones lectura libertad libro linux littlesaltamontes love malandro manuales medellin metal microsoft miedo moda movil muejres muertos mujer musica música naranjal navidad noticias nuevo ocio oficina oftalmologo ojos oracle oscuro paisa pandora papeles pasado paseo pasion películas perro peste piedra placer poder poema policía politica prolifica proposito queja rebelde reclamo recuerdo red regla relación responsabilidades robo rock rv salud saludo semana santa señales sentimiento series sexo sistemas sociedad software sueños tecnologia tiempo tierra trabajo trauma tulua tv twitter universidad vacaciones valle varios viaje vida vocalista vpn web window$ zombies

POPULAR POSTS

  • De tus...
  • Resistance
    Una de las muchas palabras que quien me conoce usa para describirme es: rebelde  y yo con el paso del tiempo creo que me debato entre rebeld...
  • Cavilación
      Y pensar que de muchas forma, estilos, maneras evidencié, probé, manifesté y demostré en qué cantidad, grado, avidez  llego a amarte, aunq...
  • Simple
     Digamos que me gustas... una suposición de las simples, ¿De qué forma? ¿Qué tanto? ¿Para qué? No sabría decirte pero, es un gusto simple, ...
  • Preguntas
    Preguntas si aún te pienso podría contestarte cómo te pienso. Preguntas sí aún te sueño quiero responder haciéndote sonrojar al decirte cóm...
  • Entonces
    Encuentro de nuevo tu sonrisa entre la multitud y entonces decidimos llamarle casualidad porque prometimos dejar de ser inconvenientes y las...
  • Estableciendo Conexión
    Una conversación que  suelo tener con las personas incluso estando sobria que de hecho la sobriedad me acompaña desde hace muuuuchos años ,...
  • Quizás, quizás, quizá
    Quizá sea la forma en que se acelera tu pulso cuando estoy un poco más cerca. Quizás es como se siente tu piel con el rastro de mis labios e...
  • Letters
    Quisiera decirte que sin quererlo mi reproductor  hace que escuche una que otra vez  esa canción que te gusta ba y no puedo evitar pensar e...
  • One for the road
    Si quisiera hacer un resumen de este año (año y medio), complicado sería la manera simple de resumirlo, difícil se queda  corto y patearía l...

Copyright © 2016 Dejo que esto pase de vez en cuando.. Created by OddThemes