Dejo que esto pase de vez en cuando.

Colección de mentiras sencillas.


Grommaire - Le couple


Tú, un idilio, un ideal
Yo, tan real, con propensión al equívoco
Tú, delirante, tan impactante
Yo, tangible, tan olvidable
Tú, tus ansias, tan impaciente,  tan anhelable
Yo, con sobredosis de cinismo y mezquindad
Tu y yo, algún día teníamos que encontrarnos.


Este post posee espoilers y subtexto que pueden llevar el blog al punto más gay en toda su historia.

Recuerdo con especial ternura, inocencia y nostalgia las aventuras de Xena y Gabrielle, yo quería ser Xena, yo quería tener una espada, hacer el 'pinch', me soñaba diciéndole a alguien que tenía 30 segundos para decirme lo que necesitaba, aparte de eso, quién no quisiera compartir estas aventuras con alguien incondicional, que no te juzgue, te apoye así no te entienda y vea siempre lo mejor de ti.

Aunque la serie se llamaba Xena Warrior Princess en un momento de   la serie  era indiscutible que no había Xena sin Gabrielle, el desarrollo de esta relación era parte fundamental de la serie, al inicio de la serie los personajes son completamente opuestos, Gabrielle le pide a Xena que la lleve con ella y le enseñe todo lo que ella sabe-es, durante las seis temporadas Xena en su camino de redención entiende la existencia de un bien mayor, mas importante que sus deseos, una Gabrielle que aprende que ser un guerrero es un medio, no un fin, así es como  en  el último capitulo (capítulo doble) Xena le dice a Gabrielle: 'hoy quiero que sepas todo lo que yo sé' y yo no quería más que llorar como dicen que llora la gente cuando se muere el papá del rey león.


Lo mágico de una relación es cuando a pesar del tiempo vas amando a esa persona en sus diferentes formas, Gabrielle aceptó a Xena como una persona con un pasado errático que busca redimirse y quiere acompañarle a pesar de la advertencia de Xena sobre los muchos problemas que van a enfrentar y Xena decide aceptar a Gabrielle con su inocencia y aparentemente poca capacidad para sobrevivir en el mundo. En algunos capítulos se puede notar que esta aceptación no indica que adaptarse a cada una sea un proceso fácil, en otros momentos fluía de forma perfecta la relación y en determinado punto se da entre ellas la  definición de ser 'almas gemelas' (me gusta más la expresión soul mate) y bajo esta expresión se enmarca todo lo que se ve y no se ve en esta relación.


Tanto lo que se ve como lo que no se ve en una relación está lleno de supuestos, la relación de Xena y Gabrielle se presta para todo tipo de interpretaciones, en mi adolescencia y teniendo en cuenta que en ese  entonces sólo vi hasta parte de la tercera temporada  la relación entre Xena y Gabrielle me pareció muy natural, yo era una adolescente, estudié en colegio de mujeres y el 90% del tiempo lo pasaba con mis compañeras, así que nunca vi algo más en esa relación.

Recuerdo  que Xena y Gabrielle tenían sus romances y hasta Gabrielle se casó, ante un gran ¿QUÉ? ¿CÓMO SE LE OCURRE? de mi parte porque no entendía su decisión de una vida hogareña cuando junto a Xena tenía una aventura cada día. Xena tenía un pasado muy interesante con los hombres, no temía utilizar su sensualidad para obtener lo que quería y vaya que lo obtenía, otro punto para querer ser Xena la Princesa Guerrera y no Cenicienta.


Después de ver la serie completa y con la malicia que caracteriza la adultez uno ve un más allá en esa relación, ¿cómo es posible que durante 6 años en el mundo real (más o menos 31 en la serie)    Xena haya rechazado al mismísimo dios de la guerra que le ofreció todo lo que él tenía y hasta sacrificó su inmortalidad por ella? ¿Porqué Gabrielle no aprovechaba los 'sutiles' (esa tirada de perros que le hace Brunilda en la trilogía de las Valquirias es cualquier cosa menos sutil) lances que le hacían diferentes guerreros que también le ofrecían todo?, la respuesta de Gabrielle siempre era: 'Mi camino es estar con Xena' y Xena simplemente desaprobaba casi todos los posibles intereses románticos de Gabrielle (ahí la entiendo hasta cierto punto, yo no creo que los fulanos con que se meten mis amigas las merezcan de verdad). 

Xena y otros personajes pasaron de referirse a Gabrielle como: 'Una rubia molesta' en las primeras temporadas, a ser en la sexta temporada 'The Girlfriend' (que muy puritanamente se ha traducido como 'amiguita'), elementos para llegar a esta suposición las hay de sobra, Xena en muchas oportunidades decide dejar libre a Gabrielle para que no sea lastimada y nunca lo piensa dos veces antes de decidir salvarla de todo mal, Sacrificó su pase al paraíso para salvar a Gabrielle del Infierno y en varias oportunidades manifiesta a Gabrielle que estará con ella incluso en la muerte , Gabrielle mantiene muy pendiente de los romances de Xena y son realmente delirantes las interrupciones que genera cuando las cosas empiezan a ponerse serias y por celos ante alguien del pasado de Xena la traicionó arriesgando su propia vida, cosa de la que después se arrepintió y aceptó que lo hizo por odio y celos al ver que Xena amaba alguien de su pasado lo suficiente como para matar en su nombre. 

Escenas, besos, frases con doble sentido (albur, Holy mother of subtext), y muchos deseos reprimidos hacen que uno no crea el cuento de las almas gemelas, el amor incondicional, la amistad más allá de los límites mortales y vea una relación de pareja, como Tony Stark y Pepper Potts, Jean Gray y Cíclope,  y es que ¿quién no quiere recorrer el mundo conocido a pie, con una morena de 1.77 cms, ojos azules que viste de cuero, posee many skills y que podría pasar sus últimos 30 segundos de vida mirando tus ojos y pidiendo que nunca olvides que te ama?, ¿es muy loco que alguien te ame lo suficiente como para escribir tu vida y obra, te busca por medio mundo para abrazarte y pedirte que nunca le dejes, prefiere morir crucificada a tu lado que vivir sin ti, alguien que renuncia a su lugar como reina Amazona para estar contigo en las buenas y en las malas, pero sin dejar de utilizar el traje de Amazona, que no se esfuerce por entender y demuestre que te quiere así cómo eres? ... el amor es muy complicado y de muchos sabores así que cada cual haga lo que quiera con lo que entiende, la serie se disfruta con cualquiera que sea la creencia que se tenga de su relación, porque no importa cuál sea al final de la serie uno quiere chillar al darse cuenta que nunca más van a estar juntas, en especial después de ver en el capítulo 6x19: Many Happy Returns el poema de Safo que Xena le regala a Gabrielle para su cumpleaños:


There's a moment when I look at you And no speech is left in me. My tongue breaks. Then fire races under my skin and I tremble. And grow pale for I am dying of such love Or so it seems to me.

Yo, qué creo: creo que Gabrielle es la conciencia de Xena, que llegó a ella en el momento que se dio cuenta que su propia madre no podría perdonar todos sus crímenes y le dijo que no iba a estar sola, una conciencia que siempre estaría con ella y por eso cuando Xena se alejaba por hacer algo peligroso para Gabrielle lo hacía más bien porque iba a hacer algo que no le gustaría que Gabrielle supiera y la juzgara por ello, en la última temporada Xena al fin nota lo mucho que ha cambiado Gabrielle, lo fuerte que es física y mentalmente y toma sus propias decisiones, es decir ya Xena tiene una conciencia que no está al margen de los hechos sino que está siempre presente, al final Xena se siente con una conciencia tranquila, redimida y es así como decide asumir la consecuencia de sus actos, así es como Gabrielle acepta que Xena entendió la existencia de un bien mayor y no la necesita más.

Eso es lo que creo, porque eran los 90s y no se tenía licencia para mostrar en tv la verdad acerca del amor, aunque en el nuevo milenio las cosas apenas están empezando a cambiar.

El mejor truco de la realidad es presentarnos alternativas para hacernos creer que no está ahí hasta que nos llega de frente para recordarnos que no tenemos a donde huir. 

Esta mañana como de costumbre me cogió la tarde y tomé el taxi, revisé los vidrios y puse el seguro, y me dispuse a leer las noticias en el celular, llegando a la carrera 44 por toda la calle 45 (para datos exactos por el palo con el huevo, que no suele ser una ruta que tome a diario) el semáforo estaba en rojo se acercó un tipo a la ventana, intentó abrir la puerta, como tenía seguro un segundo tipo por la ventana de adelante metió la mano y quitó el seguro, un tercero le ponía un cuchillo al conducto y un cuarto estaba en la otra puerta (todo sucedió muy rápido y no sé como hice para notarlo),  el que estaba a mi lado intentó arrebatarme el celular, no pudo, el celular calló a la calle, la posición de las manos del tipo me decían que no me podía hacer daño con el cuchillo,  empujé al tipo fuera del taxi, le dí un par de golpes, el semáforo cambió, los tipos salieron corriendo, me subí al taxi, revisé que todo estuviera en su lugar, que los hampones no me hicieran un respiradero innecesario y llegué donde tenía que llegar. 


Cuando llegué noté un golpe en la nariz, y justo ahora noto en mi mano izquierda el resultado del forcejeo con el malandro, fui al médico a revisar mi nariz y todo está bien, sólo un golpe sin daños mayores a un morado que desaparecerá con el tiempo y aplicando Reparil® Gel. 

Ahora, después del mal rato y como le decía a @Carolinapg  por el interno:

cuando el tipo me amenazó con el cuchillo y vi que empezó a halar el celular yo reaccioné por instinto.. instinto de locura será, porqué se supone que uno no se debe hacer matar por un celular, pero es que yo no me levanto pensando que sí me roban pues me dejo robar.. no sé, ahora mismo me siento asustada porque creo que estoy loca y esa locura me llevará a morir, y más allá de morir creo que también estaría dispuesta a matar.

Creo que debí notar mi locura en el momento en que al jugar Resident Evil siempre busco de dónde viene ese ruido extraño  o cuando salgo cual kamikaze en los juegos de guerra o arriesgo mi última gota de sangre en mortal kombat para no morir sin dejar al menos muy herido al otro, y hago igual en el mundo real en lugar de correr como hace la gente normal, claro que tampoco es que me la pase todo el tiempo buscando lo que no se me ha perdido.

En estos momentos pienso todo lo que pudo salir mal, ya recibí el regaño de niñox, no le he contado a mi mamá pero sé que también me va a regañar y no sé qué demonios le voy a decir a littleSaltamontes para explicarle lo que pasó, yo le digo todos los días que sí quiere algo tiene que trabajar por ello, que papá y mamá trabajan todos los días para tener dinero y compra lo que necesitamos, que ella se porta bien, hace las tareas con su mejor esfuerzo y entonces también se gana las cosas, ¿cómo le explico que esas cosas por las que trabajamos pasan a ser de otros con el mínimo esfuerzo de su parte?. - no sé eso cómo se explica algo así, algo que sea real y que no parezca sacado de un libro de superación personal.


Por ahora seguiré con el dolor de mi nariz y poca capacidad para fruncir el ceño.



a mediados de los 90s, el mundo era muy diferente a lo que conocemos hoy en día, la perubólica era lo más cercano al resto del mundo, gracias a ello uno podía internacionalizarse viendo el Juego de la Oca, las películas de la noche en frecuencia Latina, Los capítulos de Dragón Ball Z y Nubeluz, tiempos felices cuando uno podía dedicar el tiempo a horas y horas de tv, tiempos aquellos que años después uno recuerda y se pregunta cosas cómo: ¿cuál fue el final de la telenovela la dueña? ¿cuál fue el final de la chola chabuca? ¿qué se ganaban en realidad los ganadores del juego de la Oca?... y lo que me tuvo con dudas durante los últimos días ¿Cuál fue el final de Xena?.

No recuerdo la primera vez que vi Xena, pero sí recuerdo que quería verla una y otra vez, no me importaba que repitieran una y otra vez los capítulos, esta vez el héroe era una mujer  en un traje de cuero  algo que no pasaba desde la mujer maravilla o la mujer biónica (series de finales de los 70 ... veinte años atrás), series que para causar impacto decían mujer en su título y que por lo tanto no se recuerda el nombre del personaje principal  (no quier hablar de la Teniente Ellen Ripley) .


Xena, a mighty princess forged in the heat of battle


Claro que la gente sabe quién era Xena, era la princesa guerrera, pero a diferencia de las heroínas anteriores era buena por elección no por vocación, elegía sus batallas, no temía darse golpes con guerreros, cíclopes, gigantes o dioses  por igual, era inteligente, con buen sentido del humor, un arma que ningún héroe de acción tenía antes (el Chakram), sexy (a mi  las mujeres que se agarran a los golpes con estilo siempre me parecerán sexys, hasta Cynthia Rothrock tiene sus momentos) , qué más le puede una mujer pedir a la vida durante su adolescencia que una princesa guerrera con todas etas características, quién quiere ser una princesa que se casa y vive feliz para siempre cuando puede ser una princesa guerrera, conquistar el mundo, salir en su caballo sin miedo a que la maten, asalten  o violen porque puede defenderse solita de todo lo malo que pueda pasar. 

Así que hace muchos días en medio de un ataque de nostalgia y no encontrar nada para ver en tv me dí cuenta que en netflix estaban las seis temporadas completas (casi completas, faltan los capítulos 5x10 y 5x18) de Xena The Warrior Princes, en mi época la perubólca no tenía en cuenta las temporadas y tenían el espacio para presentar Xena sin importar qué capítulo presentaban, sí la trama se rompía, sí dejaban la temporada incompleta o sí nunca terminaban la serie, yo no sabía lo que eran las temporadas,   no sabía cuántos capítulos existían por temporada, le perdí el rastro a la serie y nunca supe qué pasó, vagamente recordaba que en un capítulo aparecía Xena con seis brazos porque andaba de paseo por la India.

Como mi misión era terminar de ver la historia, saber cuál era el final de esta heroína (Aprendí de mis errores con Xena y en FOX no perdía ni un capítulo y vi el final de Buffy The Vampire Slayer) empecé a buscar capítulos que no recordara para saber en dónde empezar, así que inicié en la mitad de la cuarta temporada, pero me dí cuenta que existían algunos vacíos existenciales, por ejemplo no sabía que Xena tenía un hijo, así que decidí empezar desde el primer capítulo, el cual no recordaba haber visto. 

Ha sido bueno sacar el tiempo, ver la serie, reconocer los personajes, entender la polémica que la relación entre las protagonistas.. tema que será para otro post porque ya voy por la mitad de la sexta temporada así que cuando la termine es probable que siga con un trauma de un par de semanas sobre analizando la serie.


PD: finalicé la serie
Sigo sin reponerme a la serie y creo que seguiré así por un buen rato, estoy repasando capítulos, atando cabos y disfrutando lo que se ve y no se ve y dentro de lo que no se ve me entretengo con muchas busquedas en google y encontrando que no estoy tan loca por encarretarme con la serie y existe un grupo grande de fans que 18 años después del inicio de la serie ( 12 desde que se emitió por primera vez el último capítulo) sigue encontrando detalles para que esta conserve un lugar en nuestro corazón y capture nuevos fans, yo me enamoré del blog siemprenosquedarapotedaia.blogspot.com que me ha hecho abrir los ojos para apreciar más la serie, querer verla y disfrutarla minuto a minuto.


Crecer es pasar del gusto por las personas equivocadas al gusto por las personas correctas al mismo tiempo  y entonces aprender a decir: NO.
B.Heart
¿alguna vez has amado tanto a alguien, qué sabes que te ama pero entiendes que nunca funcionará?
¿le has amado lo suficiente para decirle que no lo haces y pedirte que no lo haga?
hasta que no lo hagas no puedo hablarte de amor, no sin romper primero eso que llamas corazón.
LittleSaltamontes es una niña con características muy particulares, tiene cosas buenas de mi, cosas  buenas de su papá, tiene cosas malas de ambos (las cosas más malas de ambos), tiene cosas que no sabemos de dónde pudieron llegar, cosas que su papá y yo nunca tendremos, cosas que nos gustan, cosas que aunque no nos gustan hemos aprendido a aceptar. 

Ella es de te quieros ligeros, de besos sinceros, de lágrimas culpables, de celebración efusiva, siente que soy una malvada cuando no le digo te quiero, cuando no le doy un beso antes de dormir, cuando no le doy el abrazo más grande del mundo.

Ella esta semana, el día del maestro llegó a casa con una diadema que le regaló una profesara, me contó que se aprendió una frase y la dijo con un micrófono en el colegio, me dijo la frase, con su acertada pronunciación, pausada y con una sonrisa, como me dijo que la había dicho en el colegio, le pregunté más, sí se había sentido contenta, sí le dio miedo, no me contó mucho, porque en eso se parece a mi, de preguntas directas, de respuestas concisas,  así que supuse, supuse cosas buenas y me sentí feliz por ella. 

Hoy en la puerta del colegio una profesora me felicitó por lo bien que lo hizo littleSaltamontes en la celebración del día del maestro, en el coliseo delante de todos los estudiantes dijo una frase que se aprendió cinco minutos antes y recibió el aplauso de todos, por eso la profesora le dio la diadema de regalo. 

Me siento muy bien por ella, porque hizo algo que para muchos es wow, pero lo tomó de forma natural (así como yo), no le dio mayor importancia al asunto, supo que le pidieron hacer algo y lo hizo bien, sin la presión de hacer algo extraordinario, soy una mala persona  me alegra que sea así y no tenga que enseñarle lo que es la falsa modestia, esa en la que no lo dejan celebrar a uno lo que hace por la razón de que quienes no pueden hacerlo se sienten mal.

Soy una mala persona y dejaré que cuando littleSaltamintes quiera celebrar cualquier logro por pequeño que al mundo le parezca, celebre con toda la efusividad que quiera, que no se sienta culpable de la autoestima de los otros, así como los demás tampoco son responsables de la suya. 

Soy una mala persona y dejo que a littleSaltamontes le pasen cosas buenas. 

Las relaciones humanas son muy complejas.

Extrañar es una emoción, una de las que recuerda la impotencia del ser humano.

Amar hace que uno como ser humano se sienta omnipotente, debería ser ovnipotente porque uno se siente como un objeto volador por algo no identificado.

Amar y extrañar, es de las cosas más extrañas que experimenta el ser humano, esas ganas de estar, sólo por estar, las ganas de estar porque no se sabe qué sucede mientras no se está.

En las relaciones humanas, las agradables, esas que son por gusto, uno camina por la línea del amor y sus diferentes matices, confundirse con las personas y el amor que se les tiene es muy fácil, algunas dudas se pueden agrupar en deseo carnal e intentar despejarlas (sí no funciona al menos entretiene).

Extrañar es algo a lo que uno nunca se acostumbra, se le olvida que extraña porque se entretiene en otras cosas, una persona no se extraña de la misma forma que otra, quisiera no conocer personas que me agradan y que sean fácil de amar para no tener que extrañar (people always leave).

Personas entrañables, personas extrañables, personas amorables, aunque es bueno tenerlas en nuestras vidas, no tenerlas del todo hacen que ser humano no sea tan bueno como dicen.


Algunas veces es como sí me dolieras.

Como cuando escucho esas canciones que hablan de un amor que terminó y entonces recuerdo que no somos más y de la nada pienso en ti, y es que me gusta decir de la nada porque en algún momento fuiste parte de un todo.

Como cuando camino por las calles de esta ciudad que nunca caminé contigo y pienso lo genial que sería compartirlas, así de la nada, como parte de ese todo que pertenece a un pasado.

Como cuando suena el teléfono y al contestar no escucho nada, entonces me quedo pensando que podrías ser tú, que querías escuchar mi voz, así de la nada, porque creo que de la nada también pueda yo dolerte un poco.

Como cuando quiero pensar que te he olvidado para terminar soñándote, una vez más, de la nada, porque en mis sueños puedes ser mi todo.

Como cuando hoy sólo pude sentarme a escribir que de la nada pudimos lograrlo todo.

hace algunos días durante la hora del almuerzo de forma descuidada escuché una conversación que aún me tiene indignada, la indignación es algo que viene con la edad, creo que al llegar a mis 50 seré más indignación que persona.

La historia es la siguiente: dos fulanas estaban hablando sobre sus trabajos en la universidad, de los compañeros con los que hacían trabajos y las anotaban en ellos así no hicieran nada, porque los compañeros eran muy buena gentes, de los chancucos (trampa, pastel) que preparaban para poder ganar los parciales, de las veces que pagaron por un trabajo, me sentí sucia al ver que esas personas que uno cree existen sólo en el colegio y universidad comparten el espacio laboral con alguien como uno, que siempre prefirió que su uno fuera su uno y no un cinco que se sentía robado al ser comprado con algo diferente a la producción mental propia, me da lástima que existan profesionales de cartón comprado, luego recuerdo que la existencia de estos 'profesionales' se llega a creer que alguien como yo sabe muuucho y por eso hasta me pagan más. 


Días después el tema en otra mesa a la hora del almuerzo los temas eran sencillos: ¿Robaría usted un banco?, es increíble que algunas personas se vean impedidas por su sistema de valores para hacerlo, pero que no se sientan mal al encontrarse una billetera con dinero y devolverla vacía, mi sistema de valores cada vez que entra a un banco busca las cámaras, cuenta los vigilantes, detecta las alarmas, hace cuentas de la cantidad de dinero que se recoge en un día y valida qué tan fácil sería dar un golpe con el menor número de heridos.


esto sucede a la hora del almuerzo por lo que no sé sí es indignación o hambre. 



Uno como usuario establece una relación con los aparatos, utensilios y demás objetos que lo rodean, con el paso del tiempo estas relaciones son completamente simbióticas hasta el punto que nos sentimos disgustados cuando lavan nuestra cobija, pero ¿qué sucede cuando nuestra herramienta de trabajo, entretenimiento y casi confidente (computador) requiere un cambio? => CAOS.

Al principio de mi ejercicio como desarrollador un buen compañero/amigo me enseñó a instalar window$ 95 y 98, yo tenía un pc en la casa y ante cualquier sospecha de fallo mi primera opción era siempre formatear y reinstalar, el proceso tomaba unas dos horas mientras solucionaba los conflictos de drivers y volvía a reinstalar lo que necesitaba, en ese entonces mi necesidades en la casa eran básicas:  Borland C++, winamp y StarOffice, en la oficina lo único que necesitaba era el ide de desarrollo, developer forms, cliente de correo, netscape y un cliente ssh, una semana con más de seis pantallas azules era sinónimo de reinstalada y uno era precavido miedoso, perezoso, sabía que no instalaba más cosas que después tenía que reinstalar.

Con el paso del tiempo el sistema operativo se volvió más estable o me volví más tolerante a los fallos, tomé confianza y pasaban un par de meses sin reinstalar, conocí editores de código que me ayudaban a hacer las cosas más fáciles, sentía la necesidad de ensayar varios programas que hacen 'lo mismo' para ver cuál es mejor, me dí cuenta que el sistema operativo no traía todo lo que necesitaba o que existían herramientas que lo hacían más fácil o adecuado a mis necesidades, la lista pasó de seis programas a un sin fin de aplicaciones clasificada por categorías de acuerdo a lo que me gusta hacer, pero en ese proceso de probar, instalar, reinstalar uno con sus mañas empieza a tener sus favoritas, esas que hacen que uno sienta la relación con ese aparato como la ideal, la de vivieron felices por siempre. 

El año pasado por esas cosas de la vida mi pc al momento de reproducir música/video generaba un sonido nada agradable, como el de las películas de invasión extraterrestre, me negué a lo que mis instintos básicos me pedían: reinstalar, así que por unos días (por no decir que fueron casi dos meses) dediqué mis noches a instalar/desinstalar codecs de audio y video, reproductores de audio, video, actualización de drivers a la última versión del fabricante (gracias a Dell por eso del Tag del producto que deja ver la lista de cada cosa), revisiones de virus y otros males, en un foro encontré alguien que hablaba de interrupciones de los drivers entonces instalé un programa que permitía ver el comportamiento de la cpu y resulta que justo antes de el trrrrrrr que generaba mi pc en el programa se veía un gran consumo de recursos por parte del procesador, ahí estaba el problema, mi vida cobró sentido y gasté más noches detrás de él, pero nunca supe que lo generaba, me dí al dolor y reinstalé.

¡Maldita sea toca reinstalar!... papel y lápiz me dedique a hacer la lista de lo que tenía instalado y quería reinstalar, por supuesto esta lista no va a llevar a nadie a la cárcel acusado de pirata:
Como usuario medio esta fue la lista:
  • para escuchar música: AIMP
  • para ver las imágenes: Irfanview con su respectivos codecs, eso sí me parece muy bonita la utilidad de window$ siete: Snipping tool/recortes para tomar pantallazos
  • para modificar imágenes: El Gimp, aunque no voy a negar que el paint de window$ siete puede tener un lugar en mi corazón.
  • para organizar las fotos: picasa, acá el truco fue copiar la carpeta del usuario y al reinstalar reemplazarla así no tuve que volver a identificar la cara de LittleSaltamontes en las 47.959.798.698.132 fotos que tengo de ella
  • para comprimir, empaquetar y similares acciones con los archivos Izarc
  • los navegadores Chrome y Firefox
  • para ver videos Vlc media player con todos los codecs
  • para convertir los videos a diferentes formatos Super video converter
  • para trabajo con audio Audacity 
  • LibreOffice
  • Avira para eso de los virus
Cuando me siento con ganas de jugar al desarrollo de software:
  • Apache
  • Php
  • PostgreSql
  • Oracle PlsqlDeveloper (la bd está en otro equipo)
  • Context Editor, el editor del que me enamoré hace años por su sencillez y facilidad para escribir código bonito y fácil
  • MobaXterm: emulador te terminal unix/linux, cliente ssh, telnet, rsh, xdmcp, rdp, vnc, sftp, ftp.. el no sé cómo hacía antes de conocerlo 
  • Aún estoy en la búsqueda de un Ide para desarrollo web que me guste, sea lindo, no consuma muchos recurso, sea multiplataoforma que le haga a uno la vida fácil cuando utiliza Ext JS
  • Arsclip: el copy/paste nunca volverá a ser el mismo 
  • Unlocker: para esos archivos que no se dejan borrar/modificar por las buenas porque un proceso fantasma los está utilizando.
  • Virtual Box, porque un pc a la vez no es suficiente cuando puedes tener cuatro. 

Una reinstalación puede ser tan dolorosa como una ruptura de corazón, es volver a empezar una relación desde cero, quieres que las cosas funcionen como antes o mejor que antes sin cambiar nada, pero sabes que algunas cosas se perderán en el proceso y te darás cuenta de ello en el momento que no encuentras el icono que solías tener en el escritorio.  


Después de instalar quise aplicar el truco de poner a funcionar los procesadores de mi equipo al arrancar window$, el truco consiste en ejecutar Msconfig boot/opciones avanzadas y cambiar el número de procesadores con que arranca el SO para que sea igual a los procesadores 'físicos de la máquina', en mi caso 2:
Minutos después de reiniciar el error del tttrrrrrrrr volvió a aparecer, validé por linux y efectivamente todo estaba bien, así que tenía que ser el window$ y no un daño de hardware, por fortuna recordé que esto era lo último que había hecho y funcionó, ese era el problema por alguna razón el SO enloquece al cambiar esta configuración y no se habla bien con el procesador y por eso se generan las interrupciones, como la verdad no es que mi máquina procese los datos del universo y yo sin música no funcionó dejé la investigación ahí, al fin y al cabo estaba casi que estrenando máquina después de la reinstalación. 


Todos tenemos un amor que nos complica la vida, cuáles son las aplicaciones que te complican reinstalar tu computador? y para ser extremos: cuáles son las que hacen que la relación con tu smartphone funcione?


Sujeto a: estuve pensando, lo nuestro no puede ser.
Sujeto b: en el momento que empezaste a pensarlo todo dejó de ser. 
Es bonito el momento en el que tu hijo crece y ya puedes pasar de cantar: mi carita redondita a música que que no te va a dar pena tararear en la calle.

Hoy en día existen muchas opciones para pasar un buen rato con la música como acompañante en las actividades familiares, me gusta mucho el cambio que han dado las películas animadas, ya no son sólo para niños también son para los padres que somos los que acompañamos (y pagamos) a los niños a cine, aunque algunas se sobre-esfuerzan por dejar un mensaje sobre el bien el mal, quererse a uno mismo y bla bla bla todas procuran hacer un buen trabajo con la música, (por fortuna ya no  se usa mucho eso de las princesas cantando, ya suficiente se tiene con las generaciones arruinadas en el siglo 20), cosa que se agradece especialmente cuando tu hijo se queda en casa y pone una, otra, otra y otra vez la misma película y pide que la veas con él.

Yo perdí la cuenta de las veces que he visto Mi Villano Favorito, Gnomeo y Julieta, Chicken Little, Mi vecino Totoro, el viaje de Chihiro, Toy story, Megamente, Río, Hotel Transilvania, Paranorman, La era de hielo, entre otras, porque uno no se puede negar cuando su cachorro humano le dice: "siéntate a ver esta película con migo que es muy buena", el chip de paternidad tiene un bug en ese tipo de cosas, así que no queda de otra que sentarse a ver esa historia y contestar preguntas de porqué ese es bueno, porqué le pego, porqué llora, porqué no vuela...., y es más llevadero contestar cuando te acompañan mezclas de: Ac-dc, Michael Jackson, Elton John, The Bee Gees, Junkie XL, Sergio Mendez, Guns and Roses. 

Yo insisto con el tema de la música porque sé que a medida que pasa el tiempo tendré menos control con lo que littleSaltamontes escucha y de dónde lo escucha, pero se siente algo muy bonito cuando estás escuchando música y tu hijo dice: escucha mamá esa es la canción de Megamente cuando va a atrapar el malo, esa es la canción cuando empieza la canción de Gru, esa es la canción que Bailan Gnomeo y Julieta, yo no puedo hacer más que preguntarle sí le gusta o sí la quiero escuchar otra vez y ya hasta tengo una lista en Grooveshark de las bandas sonoras de las películas que ve littleSaltamontes que suena de vez en cuando y por esas cosas de la vida terminamos cantando y bailando.


La música hace parte de la dinámica familiar con littleSaltamontes, escuchamos variados géneros musicales, están excluidos el reggaeton, vallenato y otros cuantos (ya tendrá tiempo en el transporte público para dañarse los oídos de esa forma), pero me siento bien cuando LittleSaltamontes dice que le gusta la música de Aterciopelados y que su favorito es Luz Azul, que le gusta Andrea Echeverri cuando canta ataque de risa y cuando está haciendo tareas resulta tarareando alguna de estas canciones, se siente bien, pero es complicado el buscar las canciones adecuadas que podamos disfrutar, por ejemplo mantengo preparada para cuando me llamen del colegio porque la escucharon cantando: "por eso tu eres: garulla, retrechera,
abeja, bergaja, fulera, guaricha, garosa, morronga, farisea, gorzobia", pero yo que puedo hacer, no me podía quedar cantando toda la vida mi carita redondita y ya nos sabemos de sobra la Calle de las Sirenas de  Kabah. 

Pasamos de escuchar The Beatles (que siempre me ha sonado a música para niños - no me odien yo no sabía inglés y tampoco es que sepa de música), Queen (El doodle de Freddie Mercur, We will rock you - Video de Water Boy y Bohemian Rhapsody de The Muppets son buenos aportes en esta causa), a  cantar Bonito de Jarabe de Palo y ya con esta canción hacemos cover de todo: bonito mi peluche me parece bonito, bonitos los ojos, bonita la oreja, bonita la colita.... es que uno con los hijos tiene el derecho/deber de ser lo  más creativo (y hasta cursi) del mundo, en el repertorio también se encuentra: Me gustas tú de Manu Chao y con eso cantamos: Me gusta la sopita me gustas tú, me gusta el helado me gustas tú, Monsieur Periné su favorito es Suin Romanticon y tararea coucou cuando está por ahí pasando el rato, algo de Soda Stereo, bailamos Proyecto Uno, Rikarena, Jazz, Swing, Electro Swing, y claro que también pop (porque niñox y yo no tenemos los mismos gustos así que combinamos),  y todo lo que me pueda regalar mi emisora favorita en estos momentos Hotmix radio Rock.

Lo de buena música va en los gustos de los padres, a algunos lo bueno les llegará hasta un grupo de bachata o reggaeton, pero para los gustos menos tropicales la colección de Babies Go XXXXXX es un buen comienzo, aunque no dejo de sentir que bien pueden ser unos cds de grandes hits interpretados con instrumentos de música andina, de esos que venden en los semáforos.

Me alegra que littleSaltamontes esté creciendo y yo pueda ofrecerle variedad musical,  y no es que me queje de que mi mamá me criara a punta de amor estéreo, bueno la verdad mi queja es que ella pudiera escuchar a  todo volumen su emisora y yo no podía atreverme a poner rock con un poquito de volumen porque entonces era que me estaba volviendo satánica, al parecer sus esfuerzos fueron en vano y de vez en cuando le cuento que Evanescence en sus comienzos sonaba en emisoras cristianas y que el nombre Diablo Swing Orchestra no tiene que ver nada de el diablo con cachitos y colita. 
El crecer bajo la educación de una familia muy amiga de la iglesia santa, católica y apostólica hace que hoy en día me dé mucha curiosidad el tema de la elección de un nuevo papa, y es que elegir un papa no sucede cada año como con la señorita Colombia, no es tan común como encontrar alguien con el factor X y no es tan sufrido como ganarse el desafío, pero debería ser así.

Siendo la iglesia por y para el pueblo debería aprovechar este evento para acercase más a las personas y ganar nueva clientela o en mi caso recuperar la clientela perdida, un evento como la elección del papa no es periódico, es un evento bajo demanda, es un evento súper secreto,  de ahí su expectativa, de ahí que se quiera saber más y lo que nos muestran los medios son especulaciones, así que yo me tomo la libertad de imaginar lo que pasa en el cónclave, claro está que es la libertad que la cultura popular, los realities y lo que aprendí de religión me ayudan a imaginar:

Requisitos para ser papable 
  • tener al menos un registro de 100.000 personas confesadas.
  • haber oficiado al menos 7 veces 7 matrimonios.
  • haber oficiado al menos 7 veces 7 funerales. 
  • Tener más de 10 entrevistas para la televisión nacional de un país, para el caso de Colombia quedan exentos los presentadores del minuto de dios, tampoco aplica para los que se presentan en el canal de la monjita (ewtn).
  • ser canoso o en su defecto con avanzado estado de alopecia, esto para efectos prácticos en el uso del solideo (el gorrito blanquito)
  • realizar los 1000 Jesús sin equivocarse o quedarse sin aliento.
  • poder rezar un rosario sin perder la cuenta así no tenga rosario.
Rondas del cónclave:

Primera ronda
Conocimientos generales, sesión de preguntas y respuestas, la opción de responder se da al papable que suba los 3 pisos y haga sonar la campana. Para cada caso quienes contesten de forma errada o no contesten deben beber 6 onzas de vino consagrado, pasan los primeros 15 participantes que logren 10 puntos.
  • Se leerán diferentes apartes de la biblia, los participantes deberán indicar libro, capítulo y versículo al que corresponde la lectura realizada.
  • Se referencia: libro, capítulo y versículo, los participantes deben recitar el contenido de la cita bíblica en mención. 
  • Se realizan lecturas aleatorias de la biblia, misal, liturgia de las horas, mandamientos, entre otros en una ronda de falso verdadero. 

Segunda ronda:
Pruebas de estrés, estas pruebas van orientadas a demostrar la vitalidad y actitud del participante al trabajo bajo condiciones extremas, para los concursos que generen inmunidad no se tendrán en cuenta los participantes que hayan obtenido inmunidad anteriormente, sin embargo se seguirán sumando puntos:
  • Desfile en sotana de baño, este desfile se realizará por una pasarela muy similar a una prueba de obstáculos, se realiza una puntuación por el jurado de acuerdo a la elegancia del desfile, estado final de la sotana, actitud del participante, puntos extra sí sobrevive. El participante con mayor cantidad de puntos en este paso posee inmunidad para el concurso final de esta ronda. 
  • Elaboración de hostias, a los participantes se les entregarán los ingredientes que le permitan elaborar hostias, cada participante cuenta con 3 horas para preparar hostias, los puntos a evaluar son: cantidad de hostias, consistencia, sabor, crocancia y resistencia al arequipe. El participante con mayor cantidad de puntos en este paso posee inmunidad para el concurso final de esta ronda. 
  • Karaoke, en este concurso los participantes deben seleccionar 2 canciones que se encuentran en el listado de los 40 principales y cantarla en latín, el ganador se definirá por la técnica del aplausómetro, en caso de empate los concursantes elegirán 150 santos, beatos y nombres de papas anteriores y lo cantaran utilizado como pista la canción con el nombre de los pokemones (el pokerap).  El participante con mayor cantidad de puntos en este paso posee inmunidad para el concurso final de la ronda. 
  • Liturgia sin fin, en esta prueba cada uno de los participantes iniciará una cadena de liturgias una tras otra con la misma temática de acuerdo a las asignadas en el sorteo, es decir: un participante estará dedicado a entierros, uno a bautizos, otro al sermón de las 7 palabras, entre otros,  se eliminarán 9 participantes en este concurso por las siguientes causas: cuando llegue a 100 bostezos de los asistente en un período de cinco minutos, que se quede sin asistentes al evento, por w.o o abandono del puesto por parte del participante por más de 10 minutos, sí los participantes eliminados poseen inmunidad se entrarán a examinar los puntos obtenidos en los concursos anteriores de la ronda.

Tercera y última ronda:
Prueba de competencia para el cargo.
  • Los participantes  examinarán 10 casos e identificarán los 5 casos de posesión reales dando para cada caso: nombre del demonio y clasificación según su peligrosidad: baja, media o alta, se darán puntos por: correcta identificación, tiempo invertido y validez de la clasificación, pasarán los 3 puntajes más altos, los puntajes que no clasifiquen entran en la zona de backup.
  • Cada participante realizará 1 exorcismo bajo, uno medio y uno alto, se darán puntos por:  tiempo invertido y cantidad de herramientas utilizadas, dolor causado al demonio, lenguas muertas identificadas durante el exorcismo, se dan puntos extras por sobrevivir, en caso de no sobrevivencia de uno de los participantes los que se encuentran a la zona de backup pueden regresar al concurso de acuerdo a su puntaje y terminar, tomando en cuenta el puntaje que llevaba hasta el momento su antecesor. 
  • El ganador será quien tenga más puntos, en su defecto quien sobreviva al concurso. 
  • El nombre artístico del nuevo papa será elegido por el público. 

Así me imagino yo el cónclave, pero es culpa de ellos por no dejarnos ver lo que pasa en realidad. 


La real academia de la lengua española tiene la siguiente entrada

Después de leerla detenidamente puedo concluir que:
  • no me he casado con ninguna mujer, entonces soy fiel
  • no me he casado ni una sola vez, entonces soy fiel
  • no soy un animal, pero digamos que si y entonces sólo he tenido una cría y para eso tuve que aparearme con alguien de otro sexo, entonces soy fiel.
Leer la entrada en wikipedia sobre la monogamia deja claro que nadie está de acuerdo con la predisposición del ser humano a la monogamia. 

Mi apreciación personal sobre la monogamia: es del diablo, no se me ocurre nada más.

Uno no nace para querer a una sola persona en el mundo y  no es educado para querer a una sola persona.
  • escenario número 1:  ¿bebé a quién quieres más a tu papá o a tu mamá?, el bebé nunca sabe qué responder, entra en shock y por la naturaleza propiasacacuerpista del ser humano no se compromete con nadie y se acuerda que estaba jugando en otra vaina más entretenida,  porque uno nunca va a querer  a dos personas por igual, uno quier a uno por unas cosas y otro por otras, uno quiere de acuerdo a la necesidad que tenga.
  • escenario número 2: amor y amistad, qué compro para fulano que es mi amigo del colegio, qué compro para fulano que es la prima que más quiero, qué compro para mi pareja, no, uno no nace para querer a una sola persona porque uno de cada persona quiere algo diferente.
No entiendo la monogamia, no se me da eso de pensar: estoy contigo y no voy a estar con nadie más porque tú tampoco debes estar con nadie más, estás obligado a ser feliz conmigo hasta que la muerte nos separe, ¿en serio?

Uno  siempre va a querer más, siempre va a estar antojado de lo que ve, porque uno se puede enamorar e idealizar pero el amor no es ciego y con el amor ciego me refiero que por estar enamorada voy a dejar de ver todas las otras personas que tienen eso que yo quiero.

No entiendo la necesidad de sentir que una persona es sólo de uno y no quiero sobre mi la carga de creer que mis encantos deben estar destinados a una sola persona (la monogamia es muy difícil), no entiendo por qué sí existen helados de todos los sabores tengo qué conformarme por comer uno el resto de mi días.

No quiero decir que estoy a favor de la poligamia, pero me gustaría creer que es tonto escandalizarse por episodios de no monogamia,  porque entendemos que no somos todo lo que el otro espera y necesita para sentirse pleno y que condenarlo a la monogamia es hacerle creer que uno tiene el secreto de la felicidad.

Yo, yo hablo desde el ideal porque estoy en una relación con una persona que tiene convicciones diferentes a las mías y aunque no se me pidió en algún momento un comportamiento monógamo decidí que sí para esa persona era importante una relación con esta características y quiero una relación con esa persona es justo intentarlo y hasta el momento ha valido la pena.

Ser monógamo debería ser una opción personal tal como lo es llevar el pelo corto o pintarlo de verde, sí la persona con la que usted está y usted han construido una relación que lo lleva a querer quedarse en 'mono' con esa persona no sienta la culpa de ser menos libre o de estarse perdiendo de todas las posibilidades que le da el mundo, algunas veces ese pacto de pertenencia es más valioso que todas las anatomías sudorosas que se pueden recorrer, sí por el contrario usted cree que la monogamia no es para usted no se preocupe y de seguro encontrará alguien que piense como usted y por más que no le guste que su pareja recurra a otros quereres recuerde que usted no le puede dar todo lo que necesita y es bonito que siga con usted porque en medio de todo es la opción número 1.

Después del sudor de tu cuerpo suele llegar la conciencia, inclemente como si no se acostumbrara aún a estar escondida entre los rincones de tu cuerpo que decido guardar en mi memoria. 

Quiero gritar, callarla para que me atormente menos, que se de por vencida ante mis mayúsculos actos y mis minúsculas ganas de escucharle.

¿Es mucho pedir una conciencia que no sea mayor que yo, que no me llame culpable cuando muerdo mis labios de tan solo pensarte?

No puedo correr, no puedo apelar a mi locura porque disfruto de sus constantes reclamos, es así como descubro el placer de mis culpas, cada una de ellas, reflejadas en las marcas que dejan nuestros cuerpos.

Quiero creer que en una conciencia pendenciera, morbosa que está a la espera de mi caída porque es así como llega a formar parte de nuestros carnales placeres. 

Una conciencia que consciente en tu cuerpo la delicia de mis culpas, la culminación de mis perversiones, la necesidad de culparme cuando pretendo olvidarte.

Una conciencia que no me atormente con tus labios, la sal de tu cuerpo, tus obscenos susurros, cuando después de satisfacernos se me antoja el vacío deseo, ese que nunca me permitiría amarte. 




  • Las vacaciones son el período en el que puedes ser tú y descubres que te has vuelto en un ser tan anormal que ante los ojos de los demás puedes parecer normal. 
  • Las vacaciones son más productivas sí te levantas temprano y aprovechas el día, resulta extraño ver cómo viven la normalidad los demás, no es lo mismo caminar por la ciudad un miércoles a las 3 de la tarde sin más prisa que la de comer un helado. 
  • La tecnología nos ha cambiado lo suficiente como para encontrarte con una gran amiga y lo primero que recibas es: ¿miremos cuál es más grande?, refiriéndose a tu teléfono celular. Por cierto: Yo lo tengo más grande. 
  • Amigo ingeniero informático y afines: sí va de vacaciones donde su familia lleve una usb con los instaladores de los anti-cualquiercosa, sus tías lo van a querer más y tendrá almuerzos gratis. 
  • Antes le decía a Tuluá Smallville con mucho cariño, ahora lo digo con tristeza, no sé sí es por el tiempo que llevo viviendo en Medellín que siento que Tuluá se merece ser un lugar mejor, con mejores vías, con mejores centros de salud, con mejores parques infantiles para niños, por fortuna sigue siendo plana y eso no acabó con el encanto de querer caminar. 
  • Aún me puedo broncear, como propósito para el 2013 debería estar el retornar mi bronceado, acompañado de volver a nadar, pero no soy una persona que haga propósitos. 
  • Cumplir años es más bonito cuando estás con tu familia, se come mucho, se reciben felicitaciones que se sienten sinceras.
  • Cumplir años en vacaciones es exponerse a llamadas antes de las 9:00 am, hágalo bajo su propia responsabilidad.
  • Sigo queriendo personas que están lejos, personas que me doy cuenta que extraño, personas que quiero abrazar personas con las que no hay lazos de sangre pero que definitivamente siento estamos unidos por algo mucho más fuerte. 
  • Es complicado pedirle algo a este país cuando la gente pasa sus tardes viendo el precio es correcto y do re millones, por cierto: a Márcelo Cezán lo hemos visto como cantante, actor y ahora como presentador, falta poco para que sea político. 
  • Definitivamente el tiempo que paso en internet es directamente proporcional a las ganas de despejar la cabeza del tedio cotidiano, pero creo que estar en internet ya hace parte de ese tedio. 
  • Sigo sin arrepentirme de nada, pero quiero una habitación del tiempo para que el tiempo me rinda más. 
El 2012 fue un buen año, ya murió y como todo muerto siembre fue bueno, de las cosas que recuerdo del 2012 ... no me llega ninguna a la cabeza, pero como todo en la vida es plata me quedo con el recuerdo de saber que en este año el baloto llegó a 117.000.000.000 de pesos, eso es mucho dinero para un mortal, pero nunca será suficiente para no saber en qué gastárselo, a mi se me ocurren al menos 5 cosas para hacer que acabarían con esa plata.

No sé cuanto vale la vuelta al mundo, pero seguro me daría una vuelta que durara más de 80 días, es que con afanes es muy maluco salir a pasear, pero como la idea es tener claro que hacer y ponerle energía positiva, ganas y esperar que el universo conspire (... risas pre-grabadas y letrero de sarcasmo) voy a hacer una lista de lo que haría si me ganara el baloto, uno mayor a 60.000.000.000, sí es menos tocaría hacer otra lista pero toca pensar en grande, así que sí me vuelvo millonaria este sería el plan a seguir:

  1. no le diría a nadie que me gané el baloto, diría que trabajo con una compañía internacional como consultora de no sé que vaina de sistemas y que me toca viajar a varias partes, trabajo por internet y bla, bla, bla, de esas mentiras que parecen verdad y sirven hasta para ser infiel, con esto garantizo que no pregunten mucho, sepan que me toca pasear y como es una vaina internacional creerán que gano bien y por eso el cambio de mi estilo de vida. 
  2. con el propósito de darle la vuelta al mundo de una forma agradable empezaré a estudiar idiomas de forma intensiva al menos 3 horas diarias 5 veces por semana, con esto puedo decir que salgo a trabajar y por trabajo es que 'hablo en lenguas'.
  3. comprar casa: me compraría una casa cómoda y con un buen garaje porque la idea es comprar carro, claro está que la casa estará en estrato 3 máximo porque es que uno no se vuelve millonario para empezar a pagar contribuciones en los servicios públicos o para pagar 40.000 pesos más que los demás por el mismo plan de internet, si, está el problema de los vecinos pero yo sé que con al menos 2.000 millones me puedo comprar todas las casas de la cuadra y se soluciona ese pequeño problema. 
  4. haría una inversión de al menos 20.000 millones de pesos para garantizar que no pasaré mis últimos días esperando que aumenten el mínimo y que littleSaltamontes le pueda dar la vuelta al mundo cuando sea grande. 
  5. destinaría 1000 millones de pesos para mi familia, hago la lista de los familiares que me han invitado a cualquier cosa: matrimonio, bautizo, cumpleaños, primera comunión, asado, entre otros y procuraría ser equitativa (es decir según lo bien que me caigan), a los que están en el colegio y menores de 25 años les compraría de esas vainas para que puedan hacer una carrera, eso si una carrera que preferiblemente pueda ser productiva (la política es cero apoyo a los jipis).
  6. Compro/ creo/ adopto (lo que salga mejor según los impuestos) un asilo de ancianos y a las tías que se porten mal las mando a pasar una temporada allá, creo que a la vuelta de 9 meses mi mamá y mis tías dejaran de ser visitas ocasionales y serán residentes. 
  7. después de largas conversaciones sobre el tema la vida del millonario desocupado que pretende tener una 'vida normal' (yo quiero una vida tranquila, sin excesos pero con la posibilidad de hacer lo que se me de la gana cuando me de la gana, ejemplo: este fin de semana vamos a visitar a Mickey Mouse) uno descubre que por pasar mucho tiempo en el trabajo muchos de los amigos se quedan en el trabajo y como uno ya no tiene que trabajar pues ya no va a entender los chistes oficinezcos, no va a tener material nuevo para molestar, va a encontrar excusas como: es que hoy tengo entrega y no puedo ir a embriagarme contigo, hacer amigos nuevos será muy maluco porque uno entra a ser un nuevo rico y que mamera esa gente del club queriendo ser de mejor familia, pero que pereza los nuevos amigos que se den cuenta que uno tiene un buen trabajo y gana bien ( la importancia del punto 1) y lo quieran por eso, así que es probable que compre la compañía en que trabajo y la cierre para que mis amigos no tengan que volver a trabajar... eso suena muy loco pero es que uno con plata se vuelve muy imaginativo. 
  8. después de un año estudiando idiomas me voy a darle la vuelta al mundo y ahí que se tenga todo el mundo porque empezaré a tomar fotos como loca.. bueno no como loca pero es que el nuevo rico tiene que salir a flote en algún momento. 
Eso es lo que se me ocurre, porque la idea es que esos millones sirvan para mucho rato sin volverse un secuestrable y que la gente siga creyendo que uno es un pobre imbécil en lugar de fingir que uno les cae bien por ser un imbécil con plata. 
Tal vez uno quiere enamorarse una y otra vez para escribir o ser la razón de cursis y tontas dedicatorias de una forma justificada, tal vez ser un tonto sin vergüenza es no importarle que hayan pasado los años y las dedicatorias tontas y cursis sigan siendo para la misma persona.
Yo.
Es fácil preguntarse qué sería de la vida sin música, lo difícil viene siendo la respuesta. 
Yo, otra vez (me estoy volviendo yo otra vez)

No puedo hablar por mi generación, no quiero comprometer a tanta gente, cuando manifiesto mi malestar ante lo que hoy en día suele considerarse música, mi generación creció escuchando a Yuri, Emmanuel, Leonardo Fabio, Los Visconti, Daniela Romo, Olimpo Cárdenas, Julio Jaramillo, Pandora, mi generación creció escuchando lo que la mamá ponía en la radio cuando estaba en la casa, mi generación aprendió a utilizar el radio y aprendió que hay vida más allá del AM y de amor estéreo, mi generación conoció internet y  encontró que en la variedad está el placer, mi generación no entiende porque la generación siguiente no va más allá del tra tra tra que compone un reggaeton. 

Lo que las nuevas generaciones no entienden la capacidad de asombro que se apodera de mi (y la gente bien de mi generación) cuando les veo ir a la pista de baila a aparearse con ropa, porque a mi me sigue pareciendo que bailar debe ser la parte en la que te lo piden y te convencen para que al final de la noche des un sí para proceder a la parte de quitarse la ropa, las nuevas generaciones deben estar locas para preferir sudar la ropa y quedarse completamente iniciados al final de la canción, mucho sudor desperdiciado. 

¿Yo no entiendo como puede uno sentirse alagado por música cantada por gente que tiene problemas de pronunciación, será que me quieren decir que tengo problemas de entendimiento?

Mi mamá enamorada cantaba: "mío, mío quiero tu amor sólo mío, que nadie quiera tocarte que nadie", yo canté: "Mío ese hombre es mío, ni te le acerques es mío, mío, mío", las nuevas generaciones cantan: "Mi chica quiele vel gas o vel gotas", el amor cada vez se comprende menos. 

Yo me sorprendo de ver un video de Michael Jackson de hace 20 años y no encontrar en los videos actuales algo que le supere y creo que me parezco a mis padres cuando nunca les gusta la nueva versión de una canción vieja, pero la verdad es que yo si me he enamorado de algunos remake. 

La verdad me asusta pensar en qué terminará convirtiéndose la música, la buena música, la música que te identifique, la que te haga sentir, la que te recuerde quien eres, la que no necesita palabras para hacerse sentir. 

Tal vez en un futuro la educación básica incluya leer, escribir y escuchar y las futuras generaciones empezaran a culparnos por no hacer nada y dejar morir el buen gusto musical. 
Es probable que crecer se resuma en arrepentirse antes de hacer, es probable que crecer es aprender a ignorar ese arrepentimiento y continuar como si no estuviéramos tentados a decir que si.

La palabra madurez está sobrevalorada, está sobrevalorado madurar y más sobrevalorado aún está el proceso de crecimiento que une madurez con adultez. (la palabra sobrevalorada está de moda).

La gente siempre busca excusas para parecer madura, la gente suele creer que ser maduro es atractivo, yo soy gente y sigo sin saber ¿qué significa madurar?, la gente me sigue pidiendo que madure y yo sigo sin saber qué hacer, eso debe ser lo que no me deja ser atractiva.

En algún momento se empezó a relacionar envejecer con madurar, ¿es entonces la muerte la madurez final?.

¿Sigue siendo importante madurar cuando eres feliz con la no madurez que te dicen tener?

¿Es importante madurar cuando tienes todo lo que se supone sólo consigues cuando maduras?

Puede ser que crecer sea sentirse horrible mientras consigues lo que quieres, entonces sigo sin necesidad de crecer y madurar.

Probablemente crecer es perder y dejar de llorar por eso, entonces no voy a crecer porque no lloro cuando pierdo, la rabia no me deja, y dejo que la rabia no me deje, otro síntoma más de no madurez.

Creo que siempre voy a tener una voz interna que grita: no quiero madurar, he visto gente que dice madurar y no veo que eso las haga felices.

Algunas personas se esfuerzan por parecer maduras (creo que todos nos esforzamos por parecer cualquier cosa, en cierta medida es el miedo a desaparecer) y esa podría ser la mayor muestra de no madurez.

¿Crecer y madurar es lo mismo?

Procuro hacer cosas de las que no voy a arrepentirme, he hecho muchas cosas de las cuales la gente madura se arrepiente sólo porque se las cuento, arrepentirse por los demás, otra cosa de la madurez que no entiendo.

¿Pensar en la madurez hará parte del proceso de maduramiento?, ¿existe alguna entidad que entregue certificados de madurez?
La hipocresía hoy en día viene siendo el valor oficinístico más subvalorado.
yo. 


Me sorprende mucho que la compañía invierta en capacitarme para ser mejor persona cuando fui contratada por mis habilidades técnicas, por esta razón ahora me encuentro en un curso de PM Coaching en el que aún no sé qué se espera de mi. 

En la invitación al curso estaban los jefes y unos cuantos personajes que somos conocidos en la compañía por las pocas habilidades sociales (es que uno no viene acá a hacer amigos, eso no está en el contrato), así que yo sólo puedo suponer que lo que pretenden es decirme que soy chévere, les caigo bien y que por supuesto puedo ser mejor, mejor persona, porque ser mal trabajador no es tan malo como no asistir a la celebración de cumpleaños corporativa. 

Yo no sé en qué momento mis jefes ven en mi y cito a uno de los tantos: "una capacidad de liderazgo, gente que te sigue y quiere identificarse contigo"  porque yo no la veo y sí la llego a ver no me importa, no quiero ser el líder de causa alguna, no porque crea que los demás sean causas perdidas (que lo pienso muy a menudo), es sólo porque soy una kamikaze y sí yo creo en mi causa pues seré yo quien luche por ella y sí alguien se suma a ella es su problema porque no puedo prometer nada a cambio.

La primera sesión fue lo que se esperaba: presentarse, decir quién era, que hacía y para qué estaba ahí, yo no paso de mi nombre, cargo y el trillado y poco comprometedor: aprender lo que se pueda y empecé a entender que estaba en el lugar equivocado cuando las personas empezaron a contar su vida personal, número de hijos, matrimonios, su felicidad de estar ahí ... ¿en serio eso es tan necesario?, ¿será que la gente piensa que soy una infeliz porque no ando diciendo que soy feliz? ¿acaso estoy menos enamorada o comprometida con mi pareja porque no ando chicaneando que tengo una? ¿me avergüenzo de littleSaltamontes porque no le digo a la gente que existe? .. ese y otros misterios más del qué dirán como motivación para que una presentación personal dure más de 3 minutos. 

Ya entrados en gastos y bajo la premisa: "ya estoy acá, al mal paso darle prisa.. así sean 12 sesiones más como esta" me decidí a escuchar atenta el tema de la personalidad y Truecolors  no, no era la canción de Cyndi Lauper (lo que me sorprendió es ser la única de 13 personas entre los 25 y los 45 que tarareo la canción)  y resultó interesante, eso de que te lean cualidades darle valores, sumarlas y encasillarte en alguna siempre resulta entretenido, aunque no deja de sentirse igual que leer la descripción de "los nacidos bajo el signo capricornio", pero no quiero entrar en detalles triviales, al fin y al cabo se supone que mi color es el verde y  no pierdo el tiempo en este tipo de detalles.

Faltan varias sesiones y esto va hasta marzo-abril de 2013 (desafiando el fin de la era actual), y  no puedo sentirme menos emocionada cuando una de las tareas es leer el libro Primero lo Primero de Stephen Covey, este no se consigue en las librerías y en medio del afán por ser mejores personas los compañeros de curso están preguntan sí alguien ya descargó gratis el pdf de internet. 

La falta de sueño no me quita el sueño, suelo dormir bien así quien duerma a mi lado tenga sus dudas (dicen que algunas veces hablo dormida, que otras veces lloro y otras grito... no me consta).

No me preocupan mis sueños, debe ser porque mi realidad me entretiene mucho, sin embargo suelo tener esos sueños que me ponen a pensar (aparte de el fin de mundo a mano de los zombies) qué demonios pasa por mi cabeza sin que yo lo controle, qué demonios puede significar que de vez en cuando me sueñe con cadáveres enterrados en el patio de mi casa, cadáveres de los cuales conozco su procedencia porque pertenecen a unos cuantos crímenes cometidos y de los cuales espero que si lleguen a encontrar no me puedan relacionar, cadáveres de no sé qué personajes.

Hoy he pensado un tanto en el tema, he tenido conclusiones interesantes y definitivamente creo que a lo mejor no sea sano leer novelas de vampiros y ciencia ficción antes de dormir pero lo prefiero antes de seguir soñando con cosas del trabajo.

Papá, cuéntame un cuento, uno de princesas, dragones, naves voladoras, de super héroes, de de de...
Así iniciaba el fin de cada noche, él tenía mil historias, para contarle, historias sin fin porque siempre se hacía tarde y ella cerraba sus ojos antes de decir “Y FIN”.

Ella sabía que los dragones no existían, que las princesas no eran rosa, que los super héroes viven en los comics y cerraba los ojos para que las palabras tomaran vida y fue así como aprendió a dormir con una sonrisa en sus labios.
Ahora ella cierra los ojos antes dormir y toma vida el recuerdo de su padre, él durmió para siempre con una sonrisa y desde entonces ella aprendió a dormir no sin antes liberar una lágrima.

Ver en cuentos para antes de dormir.
Ser mamá no es lo que uno espera, en estos momentos por ejemplo me pregunto sí es buena idea regalarle a  LittleSaltamontes el libro: El principito, ella aún no sabe leer, así qué debo leerlo yo, ella está en edad de preguntar asuntos existenciales cómo: ¿porqué los niños tienen pene y las niñas vagina? así que las preguntas debo resolverlas yo, así que más que esperar a que ella esté lista me debo estar preguntando qué tan lista estoy yo para responder sus preguntas. 


Mi mamá en uno de sus momentos por hacerme sentir mal expresa con total desprecio y con un grito:

"Usted se parece a su papá"

Yo que en medio de mi importanadaísmo, con total serenidad le contesto:

"no es mi culpa que usted no me haya podido conseguir un papá mejor"

Ahora la mala, grosera y porquería soy yo.

Soy ateo y punto. No tengo evidencia para probar que dios no existe, pero sospecho tanto que no existe que no quiero perder el tiempo.
Isaac Asimov.

He visto el agua convertirse en hielo, he visto el hielo convertirse nuevamente en agua, eso sucedió hace muchos años y creí que era un milagro, pero en 4to de primaria me enseñaron el ciclo del agua y cuando tenía 14 años se dañó la nevera y por una semana en mi casa no se pudo hacer hielo, pero la verdad es que dejé de creer en dios mucho tiempo después.

Yo sí me preguntaba vainas sobre dios y sobre la religión antes de estar en edad de merecer, en especial por esos talleres de ética en los que nos ponían a leer la biblia y entendí que no debía responder lo que yo entendía sino lo que mi profesora esperaba y así poderme sacar un 10 (primeras lecciones de hipocresía para lograr la felicidad).

Así que lo más fácil era ir a la fuente: la iglesia, hice la confirmación y como respondían mis preguntas me involucré con la infancia misionera y fui catequista, pero un día mis preguntas empezaron a quedarse en un después hablamos, así que yo no podía decirle a niños menores que yo que creyeran en cosas que yo no tenía claras. 

No he tenido experiencias traumáticas, no he visto la luz, pero veía  The X-files y me gustaba eso de: the truth is out there, y decidí ir a buscar, busqué en un par de lugares y seguía sin entender a dios, seguía sin entender las religiones y ni siquiera mi abuelita materna que gustaba de rezar el rosario y ponerme a leer en la iglesia me pudo sacar de la duda y tuvo gran paciencia para no matarme cuando le hablaba de Lilith o Set porque esa parte de la biblia ella no la leyó, se indigno cuando le conté que en el colegio regalaron biblias pequeñas con sólo el nuevo testamento (la de los Gadeones), tampoco me mató cuando supo que yo tenía un libro Mormón y con el paso del tiempo no tuvo más que decir: Ella es como es, pero no es mala gente. 

Siempre tuve la duda de la existencia de dios, pero me convencí de su inexistencia cuando empecé a tratar con los humanos, cuando empecé a darme cuenta que las personas son malas aún teniendo todas las opciones para ser buenas (Creo firmemente que los humanos nacemos predeterminados a la maldad, es por eso que nuestros padres se esfuerzan tanto para que seamos buenos), cuando entendí que contar tus pecados te hace libre de ellos, para seguirlos cometiendo y volver a arrepentirte y así en un ciclo infinito en el que si te arrepientes antes de morir tienes inmunidad diplomática.

No creo en dios, no en ese dios que me vendieron, al que hay que tenerle miedo cuando se enoja, el mismo que se encarnizó con el santo Job, ese que le dijo a Abraham que matara a su hijo, el mismo del que dicen: que vendrá a juzgar a vivos y muertos, me niego a creer que existiera alguien que fabrique algo le salga chueco y para lavarse las manos se inventara el libre albedrío.

No recuerdo muy bien cuando acepté que ya no creía, cuando empecé a decir que no creo, debe ser que nunca creí porque de creer no hubiese sentido la necesidad de preguntar, mi problema no es con la religión (mi problema con la religión es otro), mi problema bien puede ser que no encuentro lógica a alguien que teniendo el poder de fabricar cualquier cosa creara justo  al ser humano tan frágil como para que muriera de cualquier enfermedad (pero luego hizo un control de cambios y creo los antibióticos), mi problema con la existencia de un dios bien podría resumirse en la conocida frase:

El hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza.- Friedrich Nietzsche

No me siento con la necesidad de un ente todo poderoso, no siento la presión que genera el requerir un propósito para mi existencia o inexistencia, no entiendo para qué pensar que un dios me hizo cuando puedo ver que un humano es capaz de matar cientos  y engendrar otros cientos más (quién es el dios ahora), mi búsqueda del más allá se resume en todo lo que yo por mis propios medios puedo hacer por mi en el más acá.

Si dios existe bien por él y quienes creen en él, aunque yo no los entienda y para mi el pedir cosas a dios es muy similar a: 'dame tu fuerza pegaso' o 'por la ley de la selva el fantasma que camina solicita la fuerza de 10 tigres',  si les hace sentir mejor y con la capacidad de lograr lo que se proponen que lo hagan.

Yo quiero ser indiferente ante las personas que creen sin embargo me cuesta no indignarme al ver que algunas personas confunden el creer con ser poseedores de la verdad absoluta,  que me manden al infierno (que tampoco creo exista) por no creer, que me insulten y me consideren falta de moral para criar un hijo 'bueno', me indigna que en medio de sus creencias crean también que por no creer en dios soy una asesina, ladrona, satánica, y degenerada sexual (¿será que creer en dios obliga a ser heterosexual y siempre en misionero?), yo no entiendo el afán por atacarme cuando me preguntan ¿por qué no creo? sí para ellos no es fácil explicarme el por qué creen (tampoco entiendo la necesidad de necesidad de los no creyentes de tratar como tarados a los creyentes - es que la evolución no es para todo el mundo).

Al final yo no quiero un mundo en el que la gente crea o no crea, al final yo quiero un mundo en el que la gente respete al que cree o no cree por el simple hecho de respirar.

Tal vez uno no se cansa de soñar, tal vez se necesita soñar para estar vivo, tal vez se está vivo mientras se pueda soñar, tal vez se sueña porque al final vamos a morir.

No es que uno deja de soñar, es qué le da miedo saber que todo lo que sueña no puede ser, entonces empieza a aterrizar los sueños, a soñar cosas que son posibles, porque de lo primero que se aprende es del dolor de la decepción y nada decepciona más que saber que los sueños no se cumplen.

Uno se acostumbra a pensar que los demás son quienes matan nuestros sueños y por eso nos gusta matar los sueños, yo me declararía asesina serial de sueños, no es porque  yo sea mala, es porque la gente no sueña con ganas.

A mi no me enseñaron a luchar por los sueños (pero me dejaban dormir), o mejor no me dejaban encarretar con un sueño, porque eso era perder el tiempo que debía invertir en tener buenas notas, ser una niña buena y salir a producir.

Me malacostumbre a tener sueños tan sencillos como llegar a la casa temprano y ver una película, acostarme a dormir y no escuchar el despertador, no tuve grandes sueños porque no quería ser atropellada por la realidad.

A pesar de mi mala relación con los sueños me permito felicidad con los sueños ajenos, con esa gente qué se atreve a soñar y es capaz de ignorar a todos los que le intentan llenar de peros la cabeza, gente que sabe que sueño y sacrificio son sinónimo, gente que raya entre la valentía y la locura de los que estamos a los lados de cada soñador.

Creo que por primera vez en muchos años en Colombia muchos nos alegramos porque vimos a unos cuantos de esos soñadores llegar hasta donde los sueños se convierten en realidad, esos sueños en los que el trabajo duro consigue los resultados esperados (si, hablo de los juegos olímpicos).

Yo no me siento más o menos colombiana porque los atletas ganaron medallas utilizando la bandera del país en el que vivo, en verdad me da pena con los deportistas porque no sabría cómo decirles que ¿yo no sé por qué mis impuestos no alcanzan para convertirse en aporte? o por ejemplo decirles qu:e me tocó buscar en google quiénes eran ellos porque las noticias muestran más información de farándula y fútbol.

También podría soñar con que los diálogos de paz terminarán antes de 2 años y seamos un pueblo pacífico aunque lo único que eso me podría significar es que dejaran de atacar Corinto - Cauca y no pensar que en ese  hostigamiento que presentan las noticias murió alguien de mi familia.

Pero existen sueños más carnales como comerme a x, y, z ganarme el baloto, ese sueño que me quita el sueño y por lo jugoso de su premio me está quitando 11.000 cop semanales, es que 100.000.000.000 de cop son mucho dinero para gastar y bueno, me permitirían conocer a Mickey Mouse, darle a vuelta al mundo, ir a un par de fiestas en la casa de Hugh Hefner y muchas cosas más que se le ocurren a uno con plata y tiempo.


Contrario a lo que indican muchos comerciales, películas y libros de superación yo sigo pensando que: soñar no es gratis, el tiempo en el que se sueña es tiempo que dejas de disfrutar acá, es tiempo que después te frustra por todo lo que no vas a tener, el tiempo que pasas queriendo que Chris Evans sea tu novio, es el tiempo que pasas sin obtener sexo, el tiempo que pasas en pensar que harías con el dinero del baloto es tiempo en el que dejas de trabajar y te toca quedarte un poco más tarde para reponerlo, el tiempo que pasas pensando cómo sería la felicidad absoluta es tiempo que dejas de invertir en reírte de un chiste, pero bueno, eso es lo que pienso yo, cuando mi mayor sueño es poder tener días de 36 horas y así dedicarme a dormir la menos 12 horas. 

Estoy empezando a creer que vivo para trabajar, debe ser porque me di cuenta que ahora estoy trabajando para tener con que vivir. 

Un par de semanas de trabajo excesivo: horas extras de lunes a viernes y sin descanso sábados y domingo se resumen en un mes de atraso en el orden de la casa: pago de facturas, ropa sin organizar y explicaciones a LittleSaltamontes de lo que significa trabajar (explicaciones que ni siquiera lo logran convencer a uno). 

Leo menos literatura de la que deseo y más código pl/sql defectuoso del que una persona normal debiera, debería existir una indemnización para esto, mis ojos están comenzando a arder. 

Mis primos adolescentes se contagiaron del virus: soy estudiante de salud ocupacional, yo los preferiría hippies, así no perderían la platica y el tiempo en carreras que no los van a sacar de pobres y tampoco les va a dar felicidad (y no les digo nada porque con sistemas tampoco lo van a lograr).

Se supone que soy adulta pero: no salgo de rumba, no quebranto las leyes, no fumo, bebo sin perder el conocimiento (en la nevera no faltan la cerveza ni el vino), invierto tiempo en: video juegos, películas infantiles, lectura de comics, jugar con los juguetes de LittleSaltamontes (así ella no juegue conmigo), en este orden de ideas no sé cómo decirle a LittleSaltamones lo que es ser adulto. 

Hablo con mi sobrinita sobre las relaciones interpersonales, lo único que se me ocurre decirle es que se entregue al importanadaísmo, que lleve a los demás con la doble que así se evita estar esperando algo de los demás así como evita perder el tiempo y la energía que genera el odiar a alguien, yo sé que no es el mejor consejo, pero igual nadie escucha consejos cuando está en la adolescencia. 

Ya me da pereza ir al Valle, por más que extrañe  lo que tengo allá me da pereza toda la logística que conlleva armar  un viaje y más aún el viaje de regreso a Medellín aunque sea acá donde está mi casa, este punto de mi vida se llamará: no soy de aquí, ni soy de allá.

No sé cómo le hace la gente que llora para no morir, yo lloro por un par de minutos y siento que mi cerebro se va a salir por mis fosas nasales, me queda doliendo la cabeza, aunque lloro por amor maternal sigo sin entender para que sirve llorar.

Se me está metiendo en la cabeza la locura de comprar casa, por ahora el único requisito que llevo es que pueda resistir a un ataque de zombies, sólo por eso compraría esta, me veo desde los balcones con un rifle disparando a la horda de zombies hambrientos, lo demás que tenga la casa lo consideraré ganancia.

La monogamia sigue siendo algo muy difícil y ser infiel sigue siendo demasiado fácil, yo sigo haciéndome la difícil, lo cual suele ser muy complicado.

Últimamente mis sueños suelen incluir situaciones laborales o compañeros de trabajo, no es que tenga nada en contra, pero me gustaría saber si ese tiempo lo puedo reportar como horas extras.

Rodarse por la escaleras no es bueno, creo que eso es lo que quiere decir mi rodilla cuando me duele ya que han pasado varios meses y siento una molestia cuando paso mucho tiempo sentada o de pie o acostada o  bueno, creo que todo el tiempo.

Llega un momento en el que la paciencia y el importanaismo se vuelven la misma vaina, empiezo a preguntarme de que lado estoy ya que se han ido quitando las ganas de matar compañeros de trabajo y usuarios finales.
Muchas cosas le hacen creer a uno que se es adulto, yo sigo sin saber si ya me adultecí o sí aún me falta, debo estar caminando en esa delgada línea entre adultecer o quedarme inmadura por el resto de mis días. 

Me llego a sentir adulta cuando debo tomar una decisión de la vida de LittleSaltamontes (en estos momento me encuentro en trámites de ingreso al colegio, algo que le marcará la vida y que sin duda en algún momento me va a reprochar), al pagar los gastos asociados a mantener una casa y acá está uno de los momentos adultecedores más aburridores de los que uno no visualiza hasta que le toca hacerlo: Hacer mercado.

Desde que estoy en el mundo asalariado me han pagado de forma mensual y de esa forma me acostumbré a mercar, bueno en realidad merco desde que LittleSaltamontes vino a este mundo, antes se llamaba comprar mecato y jabón. 

Yo no sé cómo aprendí a mercar, mi papá hacía el mercado solo y un día al mes llegaba a la casa con el mercado, este consistía en granos porque en la tienda se compraba lo del diario: carnes, verduras y frutas para el jugo (en mi casa no existía mayor deshonor que hacer frutiño y cosas similares como refresco), así que me tocó aprender con el método prueba y error,  igual el mercado es de las cosas más 'customizadas' que pueda existir y nunca existirán 2 iguales.

Mi mercado se hace en 3 partes: las cosas del supermercado, carne, frutas y verduras, eso da aproximadamente 6 horas al mes invertidas en seleccionar, hacer fila  para pagar, transporte y organizar y mejor no cuento eso cuanto cue$ta en realidad para que no nos pongamos a llorar. 

Para mercar he aprendido algunos tips que hacen el momento más llevadero:
  • Se debe mercar en orden para que lo último sea lo que se encuentra en los congeladores, conservar la cadena del frío esto lo aprendí con Tal Cual. 
  • Es mejor mercar los sábados en la mañana, siendo mañana eso de las 11:00 am, las impulsadoras están de buen ánimo y por lo tanto las degustaciones de productos suelen estar fresquitas, mucha gente trabaja los sábados hasta medio día y si termino a eso de la 1:30 no habrá mucha fila.
  • Cuando hay muchas  impulsadoras  en un pasillo es mejor dejar que niñox vaya solo con LittleSaltamontes, ellas aman los tipos con niños así que mientras lo endulzan a él yo no escojo lo que voy a comprar sin interrupciones y según la cara que él ponga acepto o no la degustación. 
  • Chárlarce a la impulsadora para que no sea necesario traer la tirilla de compra para reclamar su premio/oferta/descuento, no siempre funciona pero es mejor intentarlo que esperar a pagar y al final si quieres tu 'premio' ir cual yincana a buscar la impulsadora que te prometió algo (razón por la cual también es necesario pagar antes de las 2:00 pm porque a esa hora se van a almorzar).
  • No me da pena sacar la calculadora y hacer cuentas par ver si la promoción es real, es que esos 125 cc más de suavizante de telas sirven para que la cobija se sienta con el amor de mamá. 
  • Miro siempre la fecha de vencimiento de los productos, en especial de los que son comestibles y dicen: GRATIS, PROMOCIÓN, DESCUENTO. 
  • Utilizo una app con la fecha de vencimiento en la que juiciosamente  procuro   registrar por cada producto la fecha de vencimiento y que un par de días antes me avisa y así se dejen de vencer las cosas (aunque tengo estómago de chivo y me como vainas que llevan muchos días vencidas  y aún no muero)
  • llevo 2 chuspas de detergente en polvo: una para la ropa y la otra que es para combate, porque aunque usted no lo crea el 35% del valor de mi mercado consiste en cosas para aseo del hogar (menos mal que yo nunca me siento sucia). 
  • Ir a mercar con los hijos es más costoso, así su chinche no sea antojado usted se demora más tiempo explicando porque lleva una cosa y no otra, también le dan ganas de hacer chichi  (gracias a las muestras gratis).
  • En una semana compro los granos en otra (antes o después) compro frutas, verduras y carne, esto para que la nevera no esté tan llenototota que no deje ver las cosas que van a vencer y porque una de los estantes de la nevera ya se dio cuenta que no soporta tanto peso. 
  • Procuro no casarme con marcas, open mind, porque en la variedad está el placer, eso si, cuando hay una promoción de salchichas ranchera no desaprovecho la oportunidad.
Esos son los que más recuerdo, los demás los recuerda niñox, porque adultecer es más llevadero cuando tienes quien te acompañe y puedas culparle de no recordar lo que tú olvidas y es aquí cuando creo que uno definitivamente tiene que estar loco para madurar y asumir todas esas responsabilidades para las que la academia nunca nos preparó. 



Newer Posts Older Posts Home

Colecciones

  • Cuentos
  • Lado B

Blog Archive

  • ▼  2025 (30)
    • ▼  September (1)
      • 12
    • ►  August (4)
    • ►  July (8)
    • ►  June (4)
    • ►  May (1)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (4)
    • ►  January (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  December (2)
    • ►  November (9)
    • ►  October (2)
    • ►  September (4)
    • ►  August (10)
    • ►  July (1)
    • ►  May (13)
    • ►  April (7)
    • ►  March (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2023 (14)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  February (3)
    • ►  January (1)
  • ►  2022 (6)
    • ►  December (1)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  May (2)
  • ►  2021 (11)
    • ►  December (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2020 (10)
    • ►  December (1)
    • ►  September (1)
    • ►  August (2)
    • ►  July (1)
    • ►  June (1)
    • ►  April (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2019 (23)
    • ►  December (3)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (2)
    • ►  August (3)
    • ►  June (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (3)
  • ►  2018 (38)
    • ►  December (3)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (4)
    • ►  June (2)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2017 (29)
    • ►  December (2)
    • ►  November (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (2)
    • ►  June (3)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (5)
    • ►  January (1)
  • ►  2016 (54)
    • ►  November (4)
    • ►  October (3)
    • ►  September (5)
    • ►  August (3)
    • ►  July (2)
    • ►  June (4)
    • ►  May (3)
    • ►  April (4)
    • ►  March (9)
    • ►  February (9)
    • ►  January (8)
  • ►  2015 (21)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2014 (22)
    • ►  December (1)
    • ►  November (5)
    • ►  August (1)
    • ►  May (6)
    • ►  April (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (3)
  • ►  2013 (43)
    • ►  December (1)
    • ►  November (3)
    • ►  October (4)
    • ►  September (3)
    • ►  August (4)
    • ►  July (7)
    • ►  June (7)
    • ►  May (6)
    • ►  April (2)
    • ►  March (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (3)
  • ►  2012 (31)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (3)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (4)
  • ►  2011 (53)
    • ►  December (2)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (4)
    • ►  August (4)
    • ►  July (9)
    • ►  June (3)
    • ►  May (6)
    • ►  April (4)
    • ►  March (5)
    • ►  February (5)
    • ►  January (7)
  • ►  2010 (44)
    • ►  December (8)
    • ►  November (1)
    • ►  September (7)
    • ►  August (6)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (2)
    • ►  April (4)
    • ►  March (6)
    • ►  February (3)
    • ►  January (2)
  • ►  2009 (40)
    • ►  December (1)
    • ►  November (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (2)
    • ►  June (3)
    • ►  April (1)
    • ►  March (12)
    • ►  February (11)
    • ►  January (5)
  • ►  2008 (26)
    • ►  December (3)
    • ►  November (3)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (3)
    • ►  July (5)
    • ►  June (1)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (2)
    • ►  January (2)
  • ►  2007 (37)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (5)
    • ►  June (6)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (8)
    • ►  February (1)
    • ►  January (2)
  • ►  2006 (7)
    • ►  December (5)
    • ►  November (2)

Labels

1.0 2.0 agradecimientos amigas amigos amor anarquista ausencia avanet ayb bebe blog bloggersecreto bloomsday campito cariño casa celular chavez cine clima Colombia comic concierto conocimiento consejos conspiración cosa cosas cotidiano crecer creer crimen cuentos cultura cumpleaños denuncia deporte derecho deseo dia diabetes dinero dode dolor edilay educación ejercicio el elecciones ella eps error estrella expectativas fama familia felicidad forms free futbol futuro google gordo gtalk heroes historia hombre hombres humanidad humano igualdad incapacidad infantil informática ingeniero inmortal inspiración instaladores internet juego key ladoB lección lecciones lectura libertad libro linux littlesaltamontes love malandro manuales medellin metal microsoft miedo moda movil muejres muertos mujer musica música naranjal navidad noticias nuevo ocio oficina oftalmologo ojos oracle oscuro paisa pandora papeles pasado paseo pasion películas perro peste piedra placer poder poema policía politica prolifica proposito queja rebelde reclamo recuerdo red regla relación responsabilidades robo rock rv salud saludo semana santa señales sentimiento series sexo sistemas sociedad software sueños tecnologia tiempo tierra trabajo trauma tulua tv twitter universidad vacaciones valle varios viaje vida vocalista vpn web window$ zombies

POPULAR POSTS

  • De tus...
  • Resistance
    Una de las muchas palabras que quien me conoce usa para describirme es: rebelde  y yo con el paso del tiempo creo que me debato entre rebeld...
  • Cavilación
      Y pensar que de muchas forma, estilos, maneras evidencié, probé, manifesté y demostré en qué cantidad, grado, avidez  llego a amarte, aunq...
  • Simple
     Digamos que me gustas... una suposición de las simples, ¿De qué forma? ¿Qué tanto? ¿Para qué? No sabría decirte pero, es un gusto simple, ...
  • Preguntas
    Preguntas si aún te pienso podría contestarte cómo te pienso. Preguntas sí aún te sueño quiero responder haciéndote sonrojar al decirte cóm...
  • Entonces
    Encuentro de nuevo tu sonrisa entre la multitud y entonces decidimos llamarle casualidad porque prometimos dejar de ser inconvenientes y las...
  • Estableciendo Conexión
    Una conversación que  suelo tener con las personas incluso estando sobria que de hecho la sobriedad me acompaña desde hace muuuuchos años ,...
  • Quizás, quizás, quizá
    Quizá sea la forma en que se acelera tu pulso cuando estoy un poco más cerca. Quizás es como se siente tu piel con el rastro de mis labios e...
  • Letters
    Quisiera decirte que sin quererlo mi reproductor  hace que escuche una que otra vez  esa canción que te gusta ba y no puedo evitar pensar e...
  • One for the road
    Si quisiera hacer un resumen de este año (año y medio), complicado sería la manera simple de resumirlo, difícil se queda  corto y patearía l...

Copyright © 2016 Dejo que esto pase de vez en cuando.. Created by OddThemes