Dejo que esto pase de vez en cuando.

Colección de mentiras sencillas.

Lay, Edilay, edy para los confianzudos, Edilay hágame el favor para mi mamá, lalay para mis primos y muchos más nombres para los que se hace necesario repetir al menos 3 veces para qué terminen diciendo dilay.
El origen de mi nombre es el desocupe de mi papá que buscaba algo que se pareciera al nombre de él y el de mi hermano (queda de tarea que busquen los nombres), hay una historia que incluye el primer nombre opcionado para mi escrito en una funda de almohada que se perdió en el tiempo y los trasteos.

Me gusta mi nombre, creo que suena bonito, me gusta la combinación de vocales, y consonantes y creo que lo he aprovechado lo suficiente (si no me cree busque en google y encuentre 2 página de sólo YO) porque después de mucho tiempo me dí cuenta qué no soy la única Edilay en el mundo, hay muchas más pero aún no tenemos un plan secreto para conquistar el mundo.

Yo agradezco a mis padres que se tomaran el tiempo para buscar un nombre bonito, poco común y qué sirviera para evitar más comparaciones de las que tiene que aguantar un ser humano, a mi me gusta decir Edilay, que me pregunten nuevamente porque no entendieron y si quiere repito 3 veces más cómo se escribe, la razón: Se van a acordar de mi o en el peor de los casos seré esa niña/muchacha/vieja del nombre raro, no seré Ana la gordita de la fiesta aquella, Andrea la flaquita del vestido grrr, Mariana la que estaba al lado de, no esa no, la otra Mariana la hija de fulanito, no, no y no, yo soy Edilay y cuando la personalidad no ayuda pues el nombre sirve para romper el hielo.

Me ha ido bien con mi nombre, superé la adolescencia con pocos apodos (al menos nunca me los dijeron de frente) creo que me ayudó a darme cuenta qué yo soy la que se da buena o mala fama, pues no seré un Alejandro como Alejandro el Grande, Angelina como La Jolie ni tampoco una María como la del Barrio, tuve la oportunidad de ser Edilay y saber que de una se referían a la oveja negra de la familia Osorio, así sin apellido ni más indicaciones y por eso cuando me metí en la vacaloca de reproducirme tenía claro qué mi descendencia no podría ser Juan, Juliana, Jose, Catalina, Javier o Daniela, no señor, se merece un nombre que suene tan o más chévere que el mío.

Es qué eso de tener hijos puede que no sea planeado pero no por eso hay que hacerlo mal, el nombre es algo que es para toda la vida o hasta los 18 cuando el chinche quiera y pueda cambiarlo, no sea cruel, mire que ya le toco un apellido que lo más probable es que no combine con el otro ( el amor aparte de ciego no sabe rimar) dele algo bonito de nombre, no uno que a usted le guste por un cantante, no por su equipo de fútbol o deportista favorito, uno con el que pueda decir: soy feo, pobre, pero no me llamo Albeiro, Millos David o Santafecita  y con eso se sube el ánimo un poquito.

La premisa para nombrar a mi descendencia genética fue clara, cómo pude encontrar un padre responsable pues ya no le podía nombrar: Gokú, Einstein (que ahora también es nombre de perro), Ambrosía (nótese el acento en la i para que no sea ambrosia), Enzo, Buffy, así que aprovechando la situación llegamos a un acuerdo y el ingeniero interno de ambos definió el acuerdo:
  • un sólo nombre
  • corto
  • poco común
El padre del chinche muy juicioso busco varios nombres que cumplían las condiciones, y la tarea era decir el nombre para que sonara bien con ambos apellidos, porque eso si, la idea era qué se utilizaran los 2 apellidos porque sea cómo sea ese bebe tenía mamá y no cualquier mamá. Con la lista de nombres yo me animaba a esperar la cara del chinche y ver de qué tenía cara (o esperar a qué sus habilidades motrices le permitieran escoger su nombre como lo hacen en la película vieja de el planeta de los simios) pero me llené de sensatez y con niñox de toda la lista vimos qué LittleSaltamontes es un nombre bonito que cumple con los requisitos y además tiene un significado (queda de tarea, porque no lo voy a decir) con el cual podemos crear mil y una historias para dormir.

Me gustaría creer que en algún momento LittleSaltamontes verá su nombre escrito y pensará que sus papás la querían tanto que buscaron un nombre tan o más bello que los deseos hacia ella. 

Y por si las dudas este post fue escrito por Lay, Edi Lay.




Las reglas eran claras, un juego, desnudez, sudor y un hasta luego.
Jugamos.
Desnudamos, no recuerdo cuanto y humedecería de nuevo si quisiera recordar cómo.
Sudor, nuestro, era imposible descifrar cuando dejaba de ser tuyo y empezaba a ser mío.
Una y otra vez un hasta luego, se volvieron costumbre, se te hacían necesarios, se quedaron reales, los volvías intensos.
Tu piel, tan blanca como la quieres, tan deseable como me gusta dejó de apetecerme, la volviste débil,  empezó a estorbarme.
Tus besos, tan calientes como el deseo, tan indicadores de tu entrepierna, los volviste tan suaves, que ya no quise morderlos.
Tu espalda, tan dibujable a mis uñas, tan apetecible a mis dientes, la volviste tan mía que ya no quise marcarla.
La regla  dejo de ser un hasta luego, ahora te digo adiós. 

Ver en cuentos para antes de dormir.
El tema de moda en este país son las gordas, así que vamos a hablar mal de ellas, es que yo puedo hablar mal de las gordas porque no soy flaca (esa es la lógica popular, porque mal de muchos consuelo de tontos).

Yo, en alguna época fui flaca, entre los 5 y los 13 años, luego llegó la edad de merecer y pues merecí embarnecer porque mis piernas aumentaron el grosor (patinar y  montar en bicicleta ayudaron), mi trasero empezó a dejar de caber en los pantalones mi espalda se puso un poco ancha y ya, no embarnecí más el proceso se quedó incompleto y a mi pecho le tocará quedarse esperando la embarnecedora silicona.

La verdad nunca me creí gorda, pues tenía primas y tías que si se les notaba lo que comían y mi lógica me decía: mientras sirva la ropa y pueda mover sin problema mi peso por el mundo estoy bien.

Creo que nunca me han referenciado como la gorda (es decir: ve esa señora/muchacha gorda, por ahí), así qué he podido burlarme de las gordas porque ahí soy de mejor familia (o de menor peso), a mi mamá le digo gorda por cariño y por eso creo que no se anima a adelgazar porque le parece bonito que uno le diga gorda, además vengo de la época en que las mamás flacuchentas no se usan.

Mis burlas a las gordas y gordos son de frente y sólo con la familia, a mi me da pena hasta pensar algo como: Maldito Gordo, porque no creo qué gordo sea un pecado o discapacidad, para mi es algo normal (por mis tías y primos será), uno de mis primos gordos nos hacer reír y temer mucho porque amenaza con hacernos montonera y eso duele, a una prima le decimos que haga pistola y entonces le decimos: ups! se armó la gorda.

Por esas cosas de la vida y con el pasar de los años he subido de peso es probable que alguien en silencio me diga gorda (el hermanito de niñox me decía gordita y eso que en esa época pesaba menos), ¿es complicado conseguir ropa que me guste?, pues por mi trasero es complicado comprar cualquier vaina, claro cuando pesaba muchos kilos más era cuando estaba en embarazo y era horrible, eso de cargar tanto peso no es fácil, lo bueno: la gente me cedía el puesto en el metro (a los gorditos ni que se les ocurra pensar en algo así ), hoy en día peso un poco más de lo que quiero y trabajo en ello, no porque sea difícil conseguir  ropa, amabilidad o sexo  siendo gorda, es por salud, porque sigo creyendo que uno debe ser capaz de levantar su propio peso (además porque en el apocalípsis zombie los gorditos caerán primero - por eso la regla 1 de zombieland) y con la edad un peso saludable genera mejor calidad de vida.

Qué pasaría si yo fuera gorda (más gorda según el conocimiento popular), pues me toca comprar ropa y eso sería costoso, pero pasarían más cosas, porque uno tolera a los gorditos de la familia y al amigo gordito pero no al gordo desconocido, es más le saca el cuerpo a acercarse a la gente gorda (así se crea uno de mejor familia y se indigne por una columna de una revista bamba), porque no es lo mismo compartir la cama con la prima gorda que sentarse junto a un gordo en el bus, así que rajemos de los gordos:
  • Cuando un gordo se sube al bus y hay una silla desocupada al lado suyo usted dice: tan lindo el gordito, siéntese conmigo... Noooo, usted dice: qué no me toque el gordo, que no me vea!
  • Cuando un gordo se baja del ascensor y se siente el bajonaso del mismo recuerda que usted no es peso pluma....Nooo usted recuerda que no tiene un seguro de vida en caso de que su muerte sea causada por sobrepeso en el ascensor.
  • Sale con sus amigos y cuando un gordo se aproxima usted dice para sus adentros: Si!....Noooo, usted piensa y hace cachito: que no me quiera sacar a bailar a mi, que oso, además si me pisa me destroza el píe. 
  • Cuando usted está en cualquier lugar y percibe una flatulencia el primer sospechoso es el gordo, claro porque los flacos son antipedos (en las instrucciones de cada flaco debe decir eso). 
  • Porque a usted, justo a usted le tocó conocer al gordo mala gente,  y es que el manual del gordo dice que tienen que ser buena gentes porque ya son defectuosos.
  • Cuando usted se da cuenta que los gordos tienen pareja se imagina cómo será de horrible el sexo con un gordo y no le resulta bonito. 
En contra de los gordos hay mucho, pero no recuerdo más, debe ser porque crecí en el mundo en que la mamá deja de verlo a uno por una semana y resulta que está demacrado y flacuchento y eso es imperdonable para una mamá porque 'un hijo gordito es un hijo feliz'... las mamás son perversas, mucho y por eso los niños gorditos son más lindos que los flacos, porque los flacos no tiene cachetes para apretar.

Yo creo que ser gordito es en parte descuido (mala suerte genética y reacción alérgica a la mala alimentación), no entiendo esa parte en la que uno sube 3 tallas y no hace nada para evitarlo, eso es que algo está funcionando mal y entonces toca saber qué es y buscarle una solución, siéntase bien, siéntase sano, eso procuro yo, que a pesar de no ser 'la flaca' me puedo dar el lujo de decir que no sufro de migrañas, el colon, hipoglucemia, diabetes o insomnio y puedo comer lo que quiera en las cantidades que me quepan en la pansa ( después le pongo unos minutos más al ejercicio), y eso me hace feliz.

Así que no veo el problema con los gordos, yo se lo daría gratis a algunos gordos, porque soy una persona madura y veo más allá de lo físico   porque ser sexy no es exclusivo de flacos. (ejemplo de ello es Alessandra Rampolla que incluso antes de bajar de peso yo se lo daría gratis)

No sé si los gorditos sean más o menos felices, pero entonces es sólo coger un emo y embutirle bienestaharina para que sea feliz.

Lo de la fama de los gordos se puede resumir en:

El inicio
 Las respuestas que leí:
@_lalalal_: Respuesta.
@mcamilavera: Soy un sofá muy rico


PD:
Este post fue terminado durante el capítulo de The Biggest Loser que veo de vez en cuando para recordarme que si puedo y para ver gente sudando la gota gorda, lo admito no para decir que yo no soy doble moral, sino porque soy cruel.


Hace mucho tiempo en una galaxia muy lejana yo no sabía instalar window$ ni mucho menos linux, ni que decir de utilizar un computador.

Mis primeras experiencias fueron en computadores de pantalla negra con letra naranja, recuerdo vagamente un procesador de texto y una hoja de cálculo, recuerdo en clase de sistemas iniciar el computador con un disket y cómo fui el objetivo militar de la profesora por guardar un archivo en la unidad de red compartida F:.

Recuerdo que terminé la tecnología volviéndome visitante (qué visitante, residente) de la sala de sistemas en la Universidad del Valle Sede Tuluá, todos los días, hasta que inicie la práctica y entonces supe lo que era tener en un PC para mi solita, ya tenía que dejar de buscar por todas partes los accesos directos que me llevarían a encontrar el internet explorer (Todos, absolutamente todos tenemos un pasado con cosas horribles, la diferencia es que yo las reconozco) , la consola, Borland C++, office 95/97, forms developer 6 y sqlplus, eso era todo lo que yo necesitaba en un computador y en el trabajo podía tener accesos directos en el escritorio que me evitarían buscar por el menú cada vez que aparecía una hermosa pantalla azul.

Pero las necesidades evolucionan, como suele pasar con la búsqueda de placer comodidad en el ser humano, después de unos días en el trabajo me dí cuenta que necesitaba un editor de texto mejor que el notepad, también un editor/visor de imágenes que fuera más allá del window$ explorer  y paint brush, conocí Netscape Navigator (inserte un suspiro nostálgico acá), los disquetes hacían obligatorio el winzip para llevar las cosas del trabajo a la universidad, así que la lista de accesos directos en el escritorio fue creciendo y la lista de cosas para instalar después de un 'accidental formateo'.

En ese entonces reinstalar el sistema operativo era cosa de un sábado en la mañana (win 95-98 cuando se tenían los drivers) porque no se necesitaba mucho para personalizar su entorno de trabajo, así que después de unos meses en el trabajo yo ya era experta en win 95 - 98, conectar y jumpear como esclavo/maestro cualquier dispositivo IDE, claro que para poder instalar necesitaba un CD con los instaladores del sistema operativo y otro con las aplicaciones que necesitaba y para hacer esto qué necesito: pues un software para quemar mi querido nubecino, así que la lista de aplicaciones crece y crece.

Han pasado muchos años, mi última opción es reinstalar (he pasado muchas horas limpiando virus, eliminando temporales, ajustando configuración de rendimiento), hace unos meses gaste muchas de mis horas de vida tratando de solucionar un problema de latencia que convertía la música en un chrrrrrriii cada X segundos, descargué una docena de aplicaciones, una docena más de drivers y nada funcionó, sólo me quedó reinstalar.

Reinstalé, no morí, tampoco maté a nadie en el proceso, como usuario final ya sé las aplicaciones que necesito y hace rato que estoy caZada con algunas de ellas, pero hay aplicaciones que uno instala de las cuales sólo se acuerda cuando la va utilizar y no la encuentra, así qué inicia la búsqueda en internet, yo agredezco a los dioses ser un poquito más de un usuario final y rebuscar en internet para encontrar lo que necesito y en el peor que los casos una aplicación que haga lo mismo (y porqué no que haga más y mejor).

Creo que ya tengo mi computador con lo qué regularmente utilizo, pero entonces me pongo a pensar en lo que tiene que hacer una persona que es sólo usuario final, esa que sigue lo que le sugiere un asesor de ventas y se lleva un clon llenó de software pirata  qué no sabe para qué sirve, que termina siendo subutilizado con un internet explorer para chatiar en el face y escuchar música asqueroso reggaetton,  usuarios que deberán piratear pagar por un photoshop del cual las funciones más avanzadas que utilizan son las mismas que tiene el paint.

Yo procuro no instalar más de lo que utilizo (por la pereza que me da instalar miles de vainas cuando por esas cosas de la vida termine formateando) y le saco el cuerpo a esa labor (por más que quiera a mis tías y primitos) creo que me estoy convirtiendo en un usuario final y de no ser porque mi computador es mi electrodoméstico favorito (y no se lo presto ni a mi heredera universal)  y me gusta tener mis aparatejos funcionando bien y en este caso yo creo que lo hago mejor que un técnico especializado (que yo sea ingeniero de sistemas y que aparte me gusten los sistemas y probar cosas nuevas no tiene nada que ver)  que terminará ofreciéndome cientos de videos de reggaetton y querrá ser mi amigo en facebook.

Es probable que los médicos no puedan quieran  hacerse su propia apendiceptomía (o ponerse sus propios implante de silicona) y terminen siendo pacientes, a pesar de saber que ellos harían el mejor trabajo del mundo, yo por ahora y a pesar de mi pereza y en el peor de los casos termino reinstalando (y como soy valiente reinstalo hasta el linux), probando aplicaciones, buscando nuevas versiones de los drivers y me pregunto: ¿qué se sentirá ser un inocente usuario final?.

A ratos, cuando me pongo trascendental o me hacen poner así, me gusta preguntarle a la gente sí es feliz, no recuerdo si ser feliz es contestar que si en forma automática o hacerse como si pensara y luego decir que si (hasta eso tiene truco). 

Yo creo que soy feliz, pues no me la paso llorando, me preocupo poco por el mundo y sus dolencias, me indigno con las injusticias del mundo y ya, no pasa de ahí, pero no sé qué pueda saber yo de la felicidad  porque cuando niña nunca me propuse ser esto, conseguir lo otro y esperar aquello y eso me daría felicidad, en mis sueños más locos el mundo ideal no tenía un tipo que me quisiera como si yo fuera lo más espectacular del mundo (porque yo sé qué no lo soy, he sido o seré) , alguien que me llamara mamá, un trabajo que me gustara (y que pagara para vivir decentemente), pero creo que eso es lo que la mayoría de las personas piden para ser felices, y bueno no faltará quien llore de felicidad.

Tengo una vida tranquila, me gusta todo lo que he conseguido y creo que me lo merezco porque he trabajado por ello, así en el trabajo llegue a ser una porquería (creo que me he merecido enemigos pero son tan flojos que ni me doy cuenta que existen), mi vida tranquila se resume en estar en mi casa dormir, descansar, ver una película, abrir la nevera y siempre encontrar algo bueno que comer, poder hacer ejercicio, jugar con mi heredera, alguien que dice quererme y a quien me atrevo a creerle, como dice la canción simple things of a simple kind of life, son cosas simples que tal vez puedan catalogarse como aburridas, pero se sienten tan bien, que me atrevo a decir que eso es felicidad, es mi felicidad.

Suerte, la gente suele decir que mi felicidad se debe a que tengo suerte,  porque yo nunca he sufrido y todo se me da fácil, entonces me indigno y recuerdo que la gente creció viendo tv y cree que uno tiene que estar llorando sus penas, decirle a todo el mundo que es una víctima para luego merecerse la felicidad, pero como yo no me quejo (o mejor dicho me quejo por dentro, a mi manera), porque cuando sufro lo único que encuentro es mirar por dónde me puedo reír y entonces reírme, porque cuando siento que hice algo mal no me quedo llorando sino que me automadreo en silencio y miro que puedo hacer, porque cuando no puedo con algo y me pongo triste mejor no hablo, porque ante la tristeza qué se puede decir? qué chiste no resulta flojo y que música bailable no resulta insoportable?, así que mejor el silencio, aunque la cabeza esté llena de gritos y lamentos y por eso no me ven sufriendo porque decido no hacerlo.

Yo no sé qué piensan los demás de la felicidad pero me gusta pensar qué yo elijo ser feliz, porque cuando me pregunto si soy feliz no encuentro una razón para decir que no, porque soy feliz según la idea que tengo de felicidad, no ante la idea de los demás ante la cual mi tv y mis senos son pequeños, ante los cuales mis pantalones no están los suficientemente ajustados ni mis zapatos lo necesariamente altos, ni niñox (con su perdida de pelo) y mis comentarios (sexuales, políticos, económicos y religiosos) están dentro de lo políticamente correcto.

En el peor de los casos creo que soy feliz porque nada me importa tanto hasta el punto de reventar la burbuja existencial en la que mantengo, esa en la que nadie/nada se merece que invierta tiempo y energía en nada que no me produzca satisfacción.



No hable con la boca llena, no vea tv mientras come, salude cuando llegue, despídase de la gente, diga su nombre con ganas como si hubiera almorzado, no tire la puerta como si fuera puerta de potrero, lava el plato en el que come, la basura tiene puesto y no es ese, traiga el trapeador y limpie ese reguero, diga por favor y gracias, esas son las cosas que me enseñaron en mi casa como buenos modales.

En el colegio aprendí lo malo que se veía tirar papeles al piso, el concurso era simple: si te pillaban tirando basura al piso pasabas el final del descanso recogiendo los papeles de todo el colegio, me gustaba mucho ver como las 'gomelas' caían una y otra vez, pero en mi casa también me enseñaron que es de mala educación burlarse del mal ajeno así sea buscado (por más satisfactorio que sea), también vi en acción lo de: la pared y la muralla son el libro del canalla, porque en el colegio la pena por rayar una pared era lavar toda la pared exponiéndose una vez más al escarnio público (eso es lo que más duele).

Carreño y su urbanidad siempre han sido para mi una leyenda urbana, sé que existe, sé que habla sobre los modales, las buenas costumbres pero no más, creo yo (en medio de mi ignorancia y pereza de buscar en internet) que es un tratado de lo que uno debe aprender en sus primeros 15 años en este planeta, el aprender a tratarse y cómo tratar al otro.

Irse de la casa o mejor dicho pasar más tiempo en la calle que en la casa significa encontrarse con el mundo real y darse cuenta que algunos padres dejaron que sus hijos crecieran en modo silvestre y entonces hablan con la boca llena, no saludan (quiero creer que si les enseñaron a lavarse las manitos después de ir al baño), así que pedir cosas como utilizar una cebra, respetar el semáforo y no matar peatones es mucho pedir, porque esa parte de la lógica no se desarrolló. 

En mis últimas visitas a Tuluá / Cali (visitas cada vez más escasas) encontré que en Medellín es más visible el peatón, que eso de dejar salir es poder entrar si funciona para ascensores y medios de transporte masivo. ¿Cultura Metro?, ¿Medellín la más educada?, sí el dinero invertido en estas campañas logra que el 10% de la población del área metropolitana se comporte como deberían enseñarle en la casa pues no esta mal, pero, cuantas generaciones será necesario "educar" con la cultura metro para que la campaña no sea necesaria.

Sé que no soy la capitán civismo, pero procuro tratar al otro como me gustaría que me trataran, cuando estaba en embarazo me sentí incómoda cada vez que me ofrecían puesto en el metro y me siento incómoda si no le doy mi puesto a alguien que parece lo necesita más.
En mi pueblo no hay cultura metro, mi papá y mi mamá llegaron al máximo de 5to primaria, pero sentido común si tienen, el suficiente para enseñarme que se saluda, porque pobrecita yo cuando llegaba a la casa y no saludaba a la visita o no saludaba  a la gente de atención al público, si, esas cosas que llegan de la casa, pero por alguna razón es necesario hacer campañas para que la gente las recuerde en la calle y las aplique, no estoy en contra de las campañas y si llegan a alguien no las doy por perdidas,  se convirtió en algo necesario hacer campañas de inteligencia vial  porque  el grueso de la población tiene ocupada su neurona en el perreo porque hay gente que en la calle se cree inmortal o como dicen por ahí, se les olvida que eso pisa caca y la caca no retoña.

Yo quiero un mundo mejor, pero si lo pienso bien me duele mucho que el dinero público vaya  a una campaña de ceda el puesto cuando eso es lo mínimo que le deben enseñar a uno en la casa.


Todo el mundo roba, quien diga que no es porque tiene mala memoria o decide mentir de forma deliberada.
Acá (en este valle de lágrimas, país del sagrado corazón, país del divino niño, país en el que los camioneros tienen su propia virgen) nos resignamos a elegir gobernantes que roban y nos sentimos agradecidos cuando vemos que nuestro dinero (el dinero del pueblo) va más allá de los bolsillos de políticos hampones y alcanza para poner unos cuantos ladrillos en las ciudades.

De Medellín me gusta que se ve movimiento de cemento, asfalto y ladrillo por todas partes (no quiero profundizar en el tema de zonas verdes, no me odien por querer ir al grano) y uno como contribuyente dice, roban pero también invierten y se llega a sentir contento porque su dinero se ve (y se pone triste al recordar que en Cali pasó tanto tiempo sin mover cemento que cuando al fin pusieron unos cuantos ladrillos las llamaron megaobras).

Llevo 6 años en Medellín, he visto como se levantan un par de puentes, he visto de escombros surgir colegios, crear parques y crear nuevas calles (y así por encima he estrenado 3 centros comerciales), roban, pero se ve, sin embargo creo que no había visto más allá, y por esas cosas de la vida o de planeación municipal el cemento llegó cerca a mi casa, vi desaparecer una Sede de Comfama para convertirse en una calle que da directo a un nuevo puente, también están construyendo un Museo cerca y cuando lo recuerdo me llego a sentir de mejor familia. 

Las obras por mi casa llevan más o menos 2 años, el Comfama desapareció hace poco más de un año y hace más de 2 meses los obreros y la cinta naranja mágica que impide el paso desaparecieron,  si mi familia viene a visitarme es probable que se pierda porque el Comfama servía como punto de referencia, hoy en lugar del Comfama hay una calle, una imitación de zona verde, una cebra mal hecha y un sendero peatonal al que le faltaron 3 bultos de cemento y 6 carretas de arena para terminarlo.

En Google Maps aún se vé lo que había antes:

 La idea era 'sencilla' tumbar el Comfama Buenos Aires para llegar de la carrera 37 a la carrera 36A porque también está la parte de hacer un punte que una esas 2 calle 51 que aparecen en el mapa y en donde están las letras amarillas que dicen puente ahí está quedando un bonito museo:

Volvamos al Comfama, pues el Comfama ya no existe, el cruce entre las carreras 36A, 37, calle 49 y calle 50 se ve así:

 
  • La cebra 1 es para pasar de un lado al otro de la  calle 49 por debajo de la carrera 37.
  • La cebra 2 es para pasar de un lado al otro de la carrera 37 antes de la calle 49.
  • La cebra 3 es para pasar de un lado al otro de la calle 49 por encima de la carrera 37.
  • Las cebras entre la carrera 36A (la carrera nueva), carrera 37 y calle 50 después de la calle 49, pues no existen, imagino que se vieron la película Madagascar y decidieron viajar a Africa. 

Imagino que las personas que diseñaron el paso peatonal de este cruce vieron que los habitantes de la zona tenían autos y no necesitaban pasar a pie por esos lados o en el peor de los casos descubrieron que en unos días en este sector de la ciudad se presentaran los primeros casos de transportación y decidió no gastar plata en cebras (si ven lo del círculo amarillo, los que aún no nos teletranportamos hacemos así para poder pasar) o que definitivamente nadie en el mundo necesitaría nunca llegar del punto a al punto b.

Si logro sobrevivir al cruce entre el punto a y b, y subir como el amable vendedor de periódicos (que podrán encontrar en otras fotos de este post) por el sendero peatonal (o caminito alegre) llega un momento en el que se pone a prueba nuestro ingenio, el sendero de cemento desaparece y encontramos que faltan unos cuantos metros para llegar al andén, ¿qué hacer? ¿salir del sendero y pedir a los dioses que no le vayamos a pegar con nuestras espalda o cabeza al retrovisor de un bus? ¿sacar las botas pantaneras y continuar por el sendero?


Mientras decides qué hacer con el sendero miras a la izquierda queriendo pedir la ayuda del público, un lindo pasto color verde es el lugar perfecto para que muchos indigentes pasen la noche, la tarde y la mañana, eso si, la vaina verde que se fuman no parece pasto, no huele como pasto y creo que no es pasto,  y por supuesto los robos del sector se han incrementado quién sabe por qué. 


Sigo trabajando en lo de la teletransportación para sobrevivir a la ausencia de cebras, procuro no pasar después de las 9 de la noche por el caminito alegre, cuando siento el olor a marihuana mi banda sonora es: "all you need is love" y cuando paso con LittleSaltamontes jugamos a que el pedazo de andén que falta es una fosa de cocodrilos porque no sé cómo explicarle que mis impuestos no alcanzaron para pagar por la obra y los políticos corruptos a la vez.


A uno le enseñan a no pelear con los demás, dicen que para no desgastarse, para no contradecir, para no tener un mal rato, pero uno aprende con el tiempo y con las perdidas que debe pelear por lo que quiere.

Creo que el amor esta lleno de peleas, la mayoría con uno mismo, porque uno aprende que tiene que aprender a querer y uno no sabe si está queriendo bien o como debe ser o como quiere el otro que lo quiera, pero como uno no se enoja con uno mismo (porque no puede dejar de hablarse) termina peleando con los demás, algunas veces pelea con quien no tiene nada que ver con la pelea.

Uno aprende además de pelear por lo que quiere a escoger cuando y cómo pelear, pero es complicado uno hacer esta clasificación cuando a uno le buscan pelea, uno está desarmado y termina perdiendo porque no sabe si vale la pena pelear y pelea para ganar o buscando sólo que el otro pierda.

Uno termina peleando con quiere precisamente porque quiere mucho de esa persona, porque cree que uno está queriendo bien y quiere que lo quieran así, uno pelea con quien quiere porque cuando uno no quiere todo le resulta indiferente.



Si el destino está escrito, es probable qué quien escribió la siguiente parte en el mío no había leído ni una sola página de mi libro:
Llueve, Edilay, niñox y littleSaltamontes salen a la calle, los padres se toman de la mano y ce acercan para que la sombrilla los ahuyente de la lluvia, la niña juega con su sombrilla que hace sonido de pato, no importa la lluvia, no importa el ruido de los autos, sólo existe este momento en el que todo parece existir para conjugarse en este momento, un momento en el que no necesitan un te quiero, porque al tocar sus manos se puede sentir.
Dije que le iba a arder, que estaba bien llorar pero que llorar no quitaba el ardor.
Humedecí el algodón en mertiolate y lo puse cerca a su rodilla, la que no estaba tan roja, le repetí que iba arder, que era sólo un ratico y después dejaría de arder; limpié la rodilla antes de ponerla sobre la piel roja, cuando la puse pregunté si ardía, ella dijo que no, pero yo sabía que si, ella quería que yo pensara qué es muy valiente. 

La otra rodilla testaba más roja y tenía unos puntos de sangre, yo sabía que le iba a arder mucho y así le dije, también le dije que recordara que uno no sopla cuando arde porque no quita el ardor, le dije que si tenía miedo ella dijo que si, porque le iba arder y  que no quería que la limpiara, le explique una vez más lo de los virus y bacterias, la importancia de limpiar y aplicar remedios en en sus raspones, le muestro mis cicatrices, le cuento que había mucha sangre pero que sané y por eso ella también va a sanar así le arda mucho.

Humedecí otro algodón, una vez más empecé cerca a la rodilla y le dije que al contar 3 iba a limpiar la parte roja, ella dijo que tenía miedo, yo le dije que estaba bien, pero que ella es muy valiente, y ser valiente es actuar así se tenga miedo, porque uno siempre tiene miedo a muchas cosas, como a los zombies.

Le pasé el peluche que tenemos para estos casos, el que puede apretar muy fuerte cuando siente algún dolor, yo le digo que es mágico porque cuando ella lo aprieta fuerte deja de sentir dolor un rato, nuevamente le digo que a la cuenta de 3 y que va a ser por las buenas o por las malas, que ella sabe que por las buenas es más bonito, cuento hasta 3 y veo como salen un par de lágrimas gigantes y luego si empieza a llorar,  yo le pido que abrace fuerte muy fuerte al perrito y me dice que ya, que ya no más, le digo que ya está llorando que espere le limpio otra vez.

Un poco de pomada con antibiótico un par de curitas de Doki, recordarle que esto va a pasar muchas veces, recordarle que siempre va a doler y prometerme que siempre voy a decirle la verdad para que duela menos, y si no tengo la verdad decirle algo en lo que yo crea para que ella sepa que yo, en mi mejor modo siempre voy a estar ahí para recordarle que todas las heridas van a sanar.
Si el pasado te enseño a besar así, bendito sea el que estuvo antes de mi. 
Ricardo Arjona - Tu reputación.

Estando el presente el pasado es todo lo que a uno se le da la gana que sea, creo que la mala memoria es mi amiga o que sano rápido y por eso el pasado es una lista de eventos que me hacen sentir bien con lo que soy ahora.

Hoy podría hacer una lista de lo que me enseñaron mis ex pero esto no es una sección de kamasutra la lista se reduce a la mínima expresión si definimos ex cómo: persona con la que me involucré sentimentalmente, la vaina duró más de 6 meses y me vio en pelota, pero entonces quedarían "algunas" personas por fuera de las cuales aprendí cualquier bobadita.

Aunque no soy la súper amiga de cada ex, puedo decir qué no tengo tiempo, espacio, ni ganas de sentir odio (en un caso sí hay motivos) a alguien de esa lista, son personas encantadoras, inteligentes, profesionales y muy valientes porque se atrevieron a meterse conmigo aunque su instinto de supervivencia y salud mental les dijera lo contrario.

Es sano mirar al pasado y saber que esas personas que significaron algo no causan dolor (y pedir a los dioses que tú no le duelas a ellas), que de todas tienes algo bueno y que de alguna manera te ayudaron a valorarte, valorara a los demás y el tiempo que compartes con ellos.

De la lista de ex, puedo recordar lo que he tomado y guardado para mi, porque son cosas que me gustaron y que de no ser por esas personas no encuentro posible el haberlas asociado conmigo:
  • debo a alguien de esa lista el disfrutar horas y horas de sexo  música en ese entonces nueva para mi, contándome la historia detrás de cada composición y la magia de cada instrumento .
  • debo a alguien de esa lista el gusto por la pizza congelada el día siguiente a una sobredosis de licor.
  • debo a alguien de esa lista aprender a decir lo siento.
  • en la lista alguien me enseñó que en una relación alguien debe querer mucho y el otro debe querer mejor.
  • con alguien de la lista aprendí que sexo y amor son cosas diferentes.
  • con alguien de la lista me dí cuenta que aceptar a alguien es aceptar también su familia, pues gracias o a pesar de ella, esa persona es importante para ti.
  • con alguien de esa lista descubrí qué algunos baños de los centros comerciales tienen cámaras y funcionan.
  • de la lista varios me enseñaron que no todos te aman como quieres, pero te aman con todo lo que tienen y eso no significa que te tengas que aguantar ese amor. 
  •  en la lista alguien me enseñó que el que no llora no mama pero eso no quiere que le debes dar de mamar a todo el que te llora.
  • con alguien de la lista aprendí que no es necesario ser 100% compatibles, que sólo se necesita respetar y abrir la mente para disfrutar sin necesidad de abrir las piernas. 
  • en esa lista alguien me contó que yo nunca podría ser igual a su pasado que no intentara serlo porque en realidad podría ser mucho mejor, y así es cómo se elimina el fantasma de todo ex.
  • de la lista alguien me enseñó qué: se llama pareja, porque deben ser iguales, iguales las ganas, iguales las metas, igual el compromiso, porque si no hay un par, ahí no hay nada.
  • aprendí de la lista que siempre hay que darlo todo, para que cuando acabe no nos quedemos pensando que nos falto dar algo y por eso no funcionó.
Creo que hay más cosas, detalles de esos pequeños que se enredan en nosotros y de los cuales alguien termina enamorándose o simplemente para qué otros nos odien. Yo agradezco que aprendí estas cosas porque gracias a ellas "crecí" y aprendí lo que quiero de quien dice amarme y lo que voy a dar a quien me ame.
Reviso la lista y encuentro que uno tiene los ex que se merece, si usted cree que son porquería, mire otra vez y tenga presente que si la relación fue una basura es porque usted dio o se dispuso a recibir esa basura, yo, tengo una buena lista de ex... y con la mayoría de quienes no alcanzan a clasificar como ex de seguro repetiría una que otra actividad física (porque el 90% practican/practicaron algún deporte).
 
Debe ser la edad que me hace preguntarme qué le habré enseñado a las personas de la lista, por ahora me conformo con saber que niñox me recordará como esa loca a la que le gusta andar por horas tomados de la mano hablando de todo y de nada y como la mujer que lo desjuició al mantener un par de cervezas en la nevera. 

Hoy, esta noche, junto antes de dormir quisiera creer en dios, en ese dios que condena mis más húmedos pensamientos, en ese dios que me hace sentir culpable por desearte entre mis manos y mis piernas explotando de placer.

Hoy, esta noche, quisiera que un dios, tu dios, te sumara a mis pecados, esos en los que devoro tu cuerpo, de los que quisiera sentirme culpable, de los que tú deberías humedecer y recordarme.

Hoy, esta noche, si creyera en dios, tu cuerpo, tus gemidos y tus fluidos serían mi pecado perfecto.

Ver en cuentos para antes de dormir.
Si el hombre naciera predeterminado para el bien, nuestros padres no se esforzarían tanto para hacernos buenos.
No sé si alguien ya lo dijo, sino, con esto pasaré a la inmortalidad.

Si usted me conoce o le han hablado de mi lo más probable es que le han dicho que soy mala y créame no trataré de desmentirlo, desafortunadamante no soy tan mala como quisiera y dicen que soy mala por expresar lo que el grueso de la población sólo piensa y evita decir por el qué dirán.

Creo que la definición de maldad está amañada, yo no robo, no mato, no le pego a nadie, no fumo, no bebo, soy responsable con mi trabajo, honro a padre y madre (bueno, al menos no peleo con ellos), así qué técnicamente soy buena.

El mal solía venir con una verruga en la nariz, detrás de 3 tiernos cerditos o niña de una capa roja, en la búsqueda de la vida y belleza eterna, en forma de cicatriz en la cara o caminar cojo, cara quemada, garras en las manos y buso a rayas rojas, el mal era sencillo, los buenos siempre eran buenos (llegando a pasar por tontos) y los malos al final de la película morían o terminaban en la cárcel.

Era fácil reconocer el mal, si no era lo más feo de la película, eran lo más bello y banal, era el de los harapos o el del traje costoso, el bien era el punto intermedio (tirando a ser el personaje más tonto), tratando de convencernos que ser el punto intermedio está al alcance de todos; hoy en día no es tan fácil, hoy el mal viene en forma de un flacuchento, hidrocefálico, incomprendido  y azul personaje, hasta ahí por sus diferencias físicas tenemos al malo de la película, pero resulta que el tipo es buen amigo, conoce la lealtad, tiene buen gusto musical, baila muy bien, cree en el bien y lo mejor de todo: Se enamora y cambia (si no lo ha descubierto hablo de Megamente), claro, llega el amor, el tipo deja de querer conquistar el mundo,  y se dedica a conquistar una mujer (es que no todas somos Helena de Esparta/Troya como para estar causando guerras), al final el "malo" salva el día, se queda con la chica y termina siendo un héroe. 

El caso 2 inicia con un gordo, narizón, calvo, que suele vestir de negro, pasa por alto la fila para comprar café, y aparte de querer robarse el mundo es un mal ciudadano, es fácil descubrir el malo, de no ser porque  final termina siendo un padre cariñoso, amigo leal y buen empleador (tampoco lo descubrió? es Despicable Me).

Sí su hijo le pregunta: ¿Megamente es bueno o malo?, usted qué le contesta? ¿cree usted que Gru es bueno o malo? ¿cómo le explica usted a su hijo que Metro Man fue egoísta cuando usted también quiere de vez en cuando relajarse, dejar de ser usted y esperar que el mundo se resuelva sólo?

Esa es la parte que no viene en el manual de los hijos, la parte en la que uno piensa cada decisión con calma con el fin de evitar que una respuesta equivocada convierta a su hijo en el próximo asesino serial, es la parte en la que se debe utilizar la imaginación, las experiencias frustrantes y dar una respuesta real, no de las respuestas hipócritas de la sociedad de: los malos van al infierno y los buenos al cielo, no una respuesta de reina, es el momento de una respuesta basada en los momentos en los qué uno pensó qué Blanca Nieves debió enfrentarse a la reina, de ser posible darle sus buenos golpes, recordarle a la bruja que ella era la dueña del rancho, porque una cosa es ser bueno y otra es dejársela montar, es el momento para decirle que uno  no es bueno del todo ni malo por completo, que ser bueno no significa dejar de lado sus necesidades para hacer feliz el resto del mundo y qué comerte una caperucita no te convierte en el malo del cuento.

Yo quiero que la pequeña saltamontes sea buena porque quiere, porque es esa la opción que más le conviene, sabiendo que ser "malo" siempre es es una opción valida.

Wikipedia que todo lo sabe y lo que no lo inventamos dice algo bonito sobre lo que hace un ingeniero:

Los ingenieros utilizan el conocimiento de la ciencia, la matemática y la experiencia apropiada para encontrar las mejores soluciones a los problemas concretos, creando los modelos matemáticos apropiados de los problemas que les permiten analizarlos rigurosamente y probar las soluciones potenciales. Si existen múltiples soluciones razonables, los ingenieros evalúan las diferentes opciones de diseño sobre la base de sus cualidades y eligen la solución que mejor se adapta a las necesidades.

Buscar imágenes para ingeniero da como resultado tipos con cascos amarillos (y tipos lindos) aquí hay 2 errores:
  1. El casco amarillo es para los operarios, los ingenieros deben utilizar el casco blanco. 
  2. No todos los ingeniero utilizan casco.
Yo soy ingeniero, eso dice mi título (gracias por decir La Ingeniero Edilay, no me diga Ingeniera y mucho menos doctora, no sea igualado) pero no soy ingeniero de casco, no hago modelos matemáticos y utilizo botas Brahma porque me gusta no porque tenga que ir a ver la obra, ( los estudios más recientes indican que los ingenieros de sistemas en lugar de casco utilizan audífonos). 

Gran parte de mi familia cree que mi trabajo es estar frente al computador en internet instalar y desinstalar aplicaciones, quitar los virus y saber qué cables se deben utilizar para conectar el computador al tv y equipo de sonido, ¿es que eso no es lo que enseñan en la universidad ?, claro!, y todos los médicos saben hacer operaciones a corazón abierto porque eso es lo que hace un médico.

Soy de esos ingenieros que no irán a la luna y que en lugar de planos sus impresiones de formato grande corresponden a diagramas UML y de los que la gente piensa es ingeniero como Bill Gates o Steve Jobs .. claro los ingenieros más famosos del mundo (inserté acá su sonrisa inocente o mirada de indignación).

Ser ingeniero de sistemas es complicado cuando nosotros los ingenieros de sistemas aún no sabemos para qué servimos porque resulta qué uno debe administrar una red de datos corporativa, instalarle el internet al vecino, hacer programas de contabilidad y hasta gerenciar proyectos, bueno en realidad eso sería menos complicado si cuando ingresa a la universidad le dijeran qué se supone que está estudiando y qué la parte de la ingeniería es el utilizar el ingenio viene después graduarse cuando tiene que revolucionar su cabeza para no matar satisfacer al cliente.

Para los ingenieros de sistemas debería existir algo así como el juramento hipocrático, en el que uno se comprometa con uno mismo y la sociedad en eso de:

  •  los ingenieros evalúan las diferentes opciones de diseño sobre la base de sus cualidades y eligen la solución que mejor se adapta a las necesidades.
  • los ingenieros intentan probar si sus diseños logran sus objetivos antes de proceder a la producción en cadena. Para ello, emplean entre otras cosas prototipos, modelos a escala, simulaciones, pruebas destructivas y pruebas de fuerza. Las pruebas aseguran que los artefactos funcionarán como se había previsto. 
Y si lo anterior es mucho pedir al menos comprometerse en utilizar el ingenio ir más allá del copiar y pegar al menos por integridad personal.

Afortunadamente cuando yo era niña no quería ser "ingeniera", no quería ir a la luna, tampoco me imaginaba con mi casco en la obra revisando planos, lo único que quería era poder poner mi imaginación a volar y ver los resultados de ella, imaginaba que hacía cosas chéveres, que me gustaban y que era muy buena en ello (salvar vidas y similares), así que después de maldecir los ans, sufrir por las restricciones de seguridad, indignarme por la falta de ingenio de mis mal llamados colegas utilizo mi imaginación, hago y deshago con ella, veo resultados y hasta dejo satisfecho al clientes, no sin antes hacer lo que se supone hace un ingeniero: diseñar soluciones y escoger la mejor.

Pero creo yo que eso de buscar soluciones probarlas (así sea en el papel) es lo que debe hacer todo el mundo cuando quiere hacer las cosas bien y quedar satisfecho con el resultado, porque nuestro ingeniero interno sonríe cuando armamos, desarmamos, no sobran partes y el aparato funciona como por arte de magia. 


Sería genial que eso tan básico que dice wikipedia sobre la ingeniería se aplicara a todos los aspectos de la vida, por ejemplo: hacer el diseño de cómo sería su vida con esa persona, contemplar varias opciones, simular, hacer pruebas destructivas para asegurar que la vaina va a funcionar, entonces saber sí merece seguir invirtiendo tiempo ahí, pero es que a uno le complican la existencia diciendo que la ingeniería es difícil y que eso necesita matemáticas y por eso prefiere darse a la pereza mental antes de ser realmente ingenioso a la hora de vivir. 

Por favor haga sonreír a su ingeniero interno y simule que el día de hoy usted utiliza el cerebro para algo útil.



Las cosas duran hasta que se acaban, en el tiempo de los abuelos las cosas se acababan después que ellos, pero en la época de los abuelos (mis abuelos), las cosas eran los muebles, trastos de cocina, cama, ropa de cama y las vainas de hacer oficios varios en la finca: machete, hacha, azadón,  esas cosas eran de mantenimiento no complejo, necesitaban limpieza al final de cada jornada y de acuerdo al uso sacar filo de vez en cuando.
A mis abuelos la vida se les complicó cuando los aparatos se volvieron más complejos y un radio necesitaba de pilas para funcionar, no se activaban con el movimiento del cuerpo y tampoco se le podía dar comida como a los animales para que se avivara y se pusiera a trabajar,  después fue peor, la nevera, la plancha, el televisor todas esas vainas que funcionan con energía y cuando no hay energía pues, pues, pues no hay dios que las haga funcionar, pero eses es el mejor de los escenarios, porque cuando vuelve la energía todo parece funcionar y la vida continúa.
La vida continuaba cuando un día la nevera dejó de funcionar, llegó el técnico, sacó sus herramientas (esas que necesitan más que limpieza y filo para funcionar), desatornillo tornillos, desenredó muchos cables, hizo caras, sacó un repuesto, enredó cable, atornilló tornillos, cobra y se va para volver en un par de años, porque en la época de los abuelos las cosas duraban hasta que se acababan.

Por muchos  años el televisor de mi casa fue siempre el mismo que compraron mis papás poco tiempo después de que yo nací (se dieron cuenta que necesitaban entretenerse en algo más), no recuerdo la marca, era uno de perilla (una sola), no tenía entrada de cable coaxial, era de esos de patas y caja de madera por lo que hacía muy bien el papel de repisa, era a blanco y negro (aunque debería ser en escala de grises), así qué mis pitufos en lugar de azules fueron grises y no más allá de 14 pulgadas, hasta que por allá en la primera mitad de los noventa el televisor dejó de funcionar y mi papá decidió darle su final feliz y comprar un televisor nuevo, uno de 20 - 21 pulgadas, marca Sony, con control remoto, pantalla casi plana que no tenía patas, fue necesario comprar una mesa, así fue cómo mi papá descubrió que las cosas ya no duran hasta que se acaban, ese televisor no duró más de 6 años y un día la pantalla dejó de funcionar, se veía a medias y tenía una línea verde en la mitad, así qué sólo se podía escuchar algo de TV, el arregló costó algo más de lo que costaba el tv así que entre mi hermano y mi papá compraron un nuevo televisor, un GoldStar.

En mi casa también existió la misma nevera, una Haceb blanca que compraron mis papás un poco después de su matrimonio, porque uno se casaba con Haceb para toda la vida, un día dejó de funcionar, pero el técnico que desatornilló, descableó y atornilló no tenía el repuesto e intentó hacer algo para que la nevera funcionara algunos días mientras encontraba el repuesto, pero el remiendo no resistió tanto y fue así como yo decidí que era hora de comprar nevera y la vieja Haceb pasó a ser otro estante de libros en la habitación de mi hermano, creo que esa nevera lleva 7 años y aún no ha se ha necesitado llamar al técnico.

Desde hace años (ya casi 6) vivo en mi casa,  esa en la que yo pago las cosas y en la que puedo organizar los muebles como yo quiera y puedo hasta escoger los muebles, de las primeras inversiones: plancha y mesa de planchar, hace más de un año que estos 2 objetos sacaron la mano, no, en ese caso no llamé al técnico, porque soy consciente de que los objetos tienen un ciclo de vida útil y en este caso salía más barato comprar el reemplazo, la lavadora, la primera lavadora tampoco duró más de 4 años, empezó a sonar cual tambor en desfile de bandas y después de un mantenimiento preventivo que costó 100 mil pesos y una revisión para encontrar que el arreglo podría costar otros 100 mil decidimos que era mejor cambiar lavadora, en el último año la licuadora que compró niñox (hace también 6 años) ha necesitado cambio de repuesto, 3 veces el mismo repuesto, después del último cambio amenacé la licuadora y con mi voz más sería le dije que si se volvía a dañar compraría una nueva, nada de repuestos (así, intentando herir sus sentimientos licuadoriles y motivarla a funcionar un par de años más), pero no sirvió de mucho y pasamos la última semana sin licuadora. 

En mi casa nunca hubo horno así que mucho menos horno microondas, yo aprendí a hacer crispetas a la antigua, con olla y aceite mantequilla, pero la modernidad y el poco tiempo para preparar comida hicieron que un día entre Andrés, niñox y yo compráramos un horno, el cual fue una buena inversión, para calentar agua, arepas, descongelar la carne, preparar verduras saludables al estilo comercial de TV y hasta preparar lasaña, el horno microondas es un aparato de esos que toda casa necesita, uno puede vivir sin martillo, sin cobija 3 tigres, sin televisor,  pero no sin horno microondas, (hay aparatos que le cambian la vida a uno, yo no concibo la cocina sin pelapapas y los dioses dieron lugar en el paraíso al creador del picatodo) hace unos días el horno que tenía al rededor de 4 años se quedó pegado, el plato dejó de girar, algo que solucioné destapando y limpiando (como hacían los abuelos), pero las cosas ya no duran como antes, así que desde hace unos días se volvió a pegar el plato y a tener comportamientos extraños, así qué para evitar un accidente tipo Chernobyl el horno pasó a ser una repisa en la cocina, y pasamos casi una semana sin horno microondas.

Al leer la lista de aparatos que han sacado la mano en menos de 6 años creo que si mi papá lo supiera diría que yo soy muy dañina y que he deshonrado sus enseñanzas, yo también estoy pensando lo mismo, pero mi papá me enseñó bien, me enseñó eso de cuidar las cosas de limpiarlas, hacerles mantenimiento preventivo (el mantenimiento lo hacía él, yo prefiero llamar a un centro autorizado y pagarle al que sabe lo que hace, es que yo con un destornillador en la mano soy todo un peligro) así qué no soy yo, eres tú ciclo de vida de los aparatos que estás hecho para qué no estemos out y cambiemos cuando una tecnología mejor (y más costosa) llega al mercado Obsolescencia programada, eso logrará lo que nuestros padres nos enseñaban de no ser materialistas y aprender a deshacernos de las vainas (así nos costaran un ojo, una mano y un riñón).

El fin de semana que acaba de pasar, después de una semana sin licuadora y sin horno, sintiéndose como en la prehistoria, fue necesaria una nueva visita a la sección de electrodomésticos (de varios almacenes), el horno que me gustó ya no estaba, así que no me pude casar con Haceb, pero ya me leí el manual del nuevo y me gustó, aunque gasté más de la mitad de las papas congeladas intentando ensayar la funcionalidad Papas Fritas y aprendí varios trucos (porque el manual de esos aparatos traen hasta receta) , esta vez la licuadora fue Oster, de esas metal con metal (así no le pasa lo que le estaba pasando a la otra ), trae 6 cuchillas, los botones son suavecitos, tiene opción de granizado y procesador de alimentos, mejor dicho, la próxima generación de licuadoras apenas me vea empieza a licuar.  

Las cosas ya no duran lo mismo que antes y mientras pueda seguiré con temor de utilizar algo chueco y cuando saque la mano voy pensando en el remplazo, ¿utilitarista? - si-  pero en eso el mercado es sabio y te ayuda a entender que si tienes algo que no funciona o no funciona como quieres es hora de cambiar y sí, aplica también para las personas, yo aún no conozco quien se atreva a dar a las personas una garantía extendida, ni siquiera una mamá. 
Gracias a Dios y a la Policía Nacional, así era como finalizaba mi papá el almuerzo o la comida, hace mucho tiempo, cuando eramos una familia y nos sentábamos todos al comedor. 

De la vida de mi papá como policía recuerdo sólo qué cuando tenía 3 o 4 años llegaron una noche  a la casa para decirle a mi mamá que lo habían matado, luego de unos minutos apareció mi papá para desmentir el chisme y decir que habían matado a Botero, no hay mucho más que recordar, unas cuantas fotos de mi papá con uniforme (hay una con Botero tomada días antes de su muerte), las historias de su valentía cuando se quedaba sólo en los cuarteles y se le aparecía uno que otro espanto, un par de fotos de cuando estuvo en la Cárcel Gorgona (como guardia) y el recordatorio de que allá aprendió a jugar ajedrez, unos juegos de mancornas, un quepis, la escopeta que que paso a manos de un tío y que terminó vendiéndola al mejor postor, la máquina de escribir Remington en la que hacía sus informes y que aún conserva en perfecto estado, su estadía en la cárcel de Cali por un tiempo ya que cumpliendo su deber mató a un tipo, la mayoría de estas cosas sucedieron antes de que él y mi mamá se conocieron así que dependen de su buena memoria y de la que yo alcance a recordar porque cuando tenía casi 5 años mi papá se jubiló de la ponal, dejamos de vivir en pueblos pequeños y nos fuimos para Tuluá.

Gracias a mi papá y a su frase después de las comidas crecí respetando a los policías, me gustaba cuando ponía el LP que le dieron a todos cuando la policía cumplió 100 años y me regañó cuando me escucho refiriéndome a un policía como Tombo.

El respeto y admiración que mi papá sentía por la ponal alcanzó para que yo diera mi amor (digamos amor para que suene romántico) a integrantes de: Policia Nacional, DAS, Ejercito Nacional y casi casi a la Naval. 

Respeto y admiración, porque mi papá contaba que eso no era fácil, porque él no se sentía bien sabiendo que había matado a un tipo, un tipo que era un criminal y qué lo hizo en defensa propia, pero igual un "cristiano", porque mi papá me contó que desde los 14 años la ponal fue su  trabajo, su casa y de no ser por la institución el hubiera terminado en malos pasos, también solía decir que no le gustaba ver cuantos corruptos habían en la institución y hacía énfasis en lo de: Pobre pero honrado.

Yo crecí creyendo que los policías, militares y demás eran tipos buena gente, que ellos sacrifican su vida para que nosotros (los civiles) tengamos libertad, podamos ir a cine o salir a comer a la calle sintiéndonos seguros,  aún creo parte de eso, me gusta creer que por cada 100 al menos uno de ellos es un héroe.

Desde hace 25 años que mi papá se júbilo mes a mes ha recibido su dinero, el cual no pudo ser más porque debido al tipo que mató no pudo pasar de agente y nos tocó quedarnos con: pobre pero honrado, y decir gracias a dios y a la policía nacional, porque con parte de ese dinero se pagó mi universidad.

Creo que mi papá agradece a su dios que mi hermano y yo seguimos siendo civiles y no le agradezcamos a la ponal (y da cantaleta por lo de no agradecer a dios),  sin embargo yo no le digo que mi fe en los policías se empezó a perder desde que se empeñaron en abrir maletas a las bravas en los viajes  Medellín - Tuluá - Medellín y ya me han dañado el seguro de 2 maletas y por alguna extraña razón no se pueden tomar fotos en estos puestos de control. 

No, en mi caso y por falta de fe no podré agradecer ni a dios o a la policía nacional, en mi caso tendré que agradecer al compilador y la línea de comando.


Sería más fácil si el amor se tratara sólo de rescatar la princesa del castillo o darle el beso al sapo para encontrar al príncipe y qué el corazón sea quien se rompa en pedazos cuando el deseo y la realidad no encuentran un punto en común.

Sería más fácil si no me doliera dolerle, si no sintiera miedo que al escaparse un te amo éste quedará atrás como parte de su dolorosa historia. 


Sería fácil si no sintiera miedo cuando sus ojos ven en mi tantas cosas que no pueden evitar brillar y yo entonces no puedo evitar pensar que en cualquier momento terminaré jodiéndole la vida (aunque creamos que es sólo el corazón). 

Ella, solía mirar las estrellas, preguntarse por la inmensidad del cielo, intentar comprender lo que la rodeaba.
Ella, quería entender el mundo, descubrir sus misterios, sentirse parte del universo.
Ella, en una esquina de su camino encontró un dios, dedicó su vida a él, entonaba para sí sus oraciones y sentía que todo tenía sentido, qué todo era posible y que ese dios se manifestaba con cada maravilla de la creación.
Ella descubrió su cuerpo al estremecerse bajo un roce de piel, después de una mirada llena de culpa, después de un encuentro en la oscuridad.
Ella, entendió su cuerpo cuando su corazón se agitó, cuando sus piernas se abarazaron a otro cuerpo, cuando sus gritos se ahogaron con placer, y entonces nombro como su nuevo dios al orgasmo.



Ver en cuentos para antes de dormir.
Uno juega a creer que se conoce, juega a creer que se entiende, juega a creer ser alguien tanto tiempo que termina por creer que de verdad es ese alguien que los demás nos dicen que somos. 

Uno en realidad quisiera entenderse, quisiera conocerse, pero resulta qué a medida que se conoce termina por asustarse, por querer seguir fingiendo.

La mayor parte del tiempo creo que me conozco y por eso advierto al público en general que lo qué ven no es lo que hay, que no soy tan 'buena' como parezco, pero la gente no entiende, la gente cree qué con sonreír y decirle a uno que es bueno uno se siente comprometido a ser bueno, a cambiar, la gente siempre espera de uno lo que ellos mismos no pueden dar. 

Yo entiendo, podría jurar que no me entiendo (si creyera en eso de jurar), pero si lo hago, la mayoría de las veces sé lo que pasa por mi cabeza, con el tiempo uno desarrolla la capacidad de complicarse la vida, de pensar 2 o más veces todo lo que va a hacer, con el tiempo uno va teniendo más (cosas, personas, afectos) que perder, y ese es el problema, creer que uno ya tiene pertenencias, creer que perteneces a personas y afectos y qué por ello debes ser de cierta forma, para merecértelos, porque, sin personas a tu lado y sin afectos no eres nadie. 

Todo sería más fácil si la gente lo acepta a uno cómo es por el momento en el que pertenece en otras vidas que por lo que puede ser para sus vidas en un futuro.
Estoy de vacaciones por fin unas vacaciones de más de una semana, así qué, incluí un viaje al Valle, una visita a la familia un poco del merecido descanso, pero a pesar de estar en familia, a pesar de estar en lo que tanto extraño encuentro que esta ya no es mi casa, que este no es mi lugar de residencia y que a pesar de lo mucho que quiero estar acá hoy sólo soy una visita.

Mis cosas llevan casi 2 semanas empacadas en una maleta, mi ropa interior reposa en una chuspa (bolsa para los puristas), mi desodorante viaja de la maleta al baño cada día y cuando me voy a cepillar recuerdo que se me quedó la crema dental (me tocó el 1 de cada diez que no recomienda colgate).

Contrario a mi mamá y niñox, no extraño mi cama, no extraño el frío, pero extraño, extraño el sentirme en mi casa, el saber que son mis cosas, el saber que es mi mercado, mis pocillo, mis frutas, en general creo que extraño eso que en otras palabras es mi hogar, la sencillez, el silencio, la tranquilidad que siento cuando estoy en esas cuatro paredes en las que logro sentir que estoy en mi mundo.

Es una sensación extraña, pero se pasa rápido, justo cuando recuerdo que salir a tomar cerveza en Tuluá resulta más barato que en Medellín o que acá puedo montar en bicicleta sin temor a encontrar una loma o simplemente recordando que son vacaciones y pronto llegará su final.

No sonó el reloj, la batería del celular murió en medio de la noche,
El me despertó, decidí levantarme ante su amenaza de ya son las 6, aunque yo sé que el reloj está adelantado 20 minutos.
Conecté el celular al cargador.
Hice algo de ejercicio, quiero necesito que sea una costumbre y así evitar qué mi ginecólogo cumpla la amenaza de enviarme con la nutricionista.
Salimos corriendo a las 7:18, él tenía reunión a las 7:30, llegamos a tiempo, la reunión había sido cancelada, pero los asistentes no se percataron de ello.
Asistí al desayuno comunitario con algunos compañeros de trabajo.
Reunión de 9:30 que duró hasta las 12 m, durante la reunión murió la batería del teléfono.
Reunión a la 1:30 el teléfono no ha cargado la batería, lo dejó ahí, la reunión es donde el cliente, el taxista es amable.
La reunión iba a ser cancelada, pero por respeto mejor la corrieron para las 2, no me avisaron porque lo decidieron a la 1, 45 minutos de espera incómoda.
Vuelvo a la oficina, el teléfono sigue sin cargar, f*ck, f*ck, f*ck.
Inicio sesión en el computador, medio funcionan las cosas, ahora estoy en la red del cliente y los sistemas de control hacen que todo sea mas lento.
Necesito organizar mi correo, el pst pesa más de 3.6 gigas, las búsquedas se mueren y un par de veces por semana debo ejecutar el malito scanpst.
Son las 5:40 quiero largarme, las compañías de taxi no contestan,
Le quito la batería al teléfono.
Media hora estirando la mano para qué ningún taxi pare.
Paso al otro lado de la calle, tomo el primer bus que pasa.
Llego al centro, tomo otro bus.
Llego a la casa.
Pongo la batería al teléfono, el maldito sigue sin cargar.
 f*ck, f*ck, f*ck.





Ella, había encontrado el amor un par de veces, en una esquina, antes de saber qué era el amor, en una biblioteca antes de descubrir el lado más oscuro de sus deseos, en un bus junto a la complicidad de la oscuridad.

Ella, qué entregaba su cuerpo, al mejor postor de caricias, dedicaba su sudor, un par de gemidos y sus orgasmos a quienes había amado, así de diferente forma, de diferente intensidad, de diferente sabor. 

Ella quería saber que sentía, quería gritar al mundo que había entregado su amor, pero sabía que los demás sólo veían sexo.

Ella se entregaba, quería tener alma, quería entregar un poco, quería que su cuerpo se expresara por ella, quería que vieran la luz de sus ojos cuando en un orgasmo sus alma se encontraba con su cuerpo, creía que no lo lograba, creía que estaba maldita, creía que era diferente a los demás, creía que ahora necesitaba de sexo para llenar su vacío, quería encontrar amantes perfectos, quería que marcaran su piel, quería sentir el dolor que le causaba no expresar el amor que había sentido.

Ella, así tan oscura, tan maldita, tan infame, no comprendía que antes tenía que amarse.

Ver en cuentos para antes de dormir.
Mi papá siempre dijo que me daba estudio hasta que consiguiera novio, afortunadamente no fue así y a pesar de mi primer novio cuando estaba en 10 se animó hasta que terminé mi carrera como Tecnóloga en Sistemas de Información de la Universidad del Valle.

En mi familia como en toda familia promedio de este país fui señorita hasta que se me comprobara lo contrario, creo que en mi casa sospecharon mucho de que un fulano me había deshonrado (que se me habían comido los dulces o que ya vivía con fulano según el lenguaje de mi mamá), pero nunca, nunca me preguntaron si ya había pasado algo y cuando vecinas o primas eran pilladas con las manos en la masa o mejor dicho con un bebe en su vientre sé que mi mamá pedía a su dios que la próxima no fuera yo, también está el pequeño detalle de sospecharme en embarazo cada vez que me daba gripa o simplemente no tenía ganas de salir a patinar o a montar en bicicleta.

La educación sexual en ese entonces y en un municipio de menos de 200.000 habitantes más bien no era, recuerdo incluso cuando en grado 9 unos Auxiliares de Policía pasaron en una campaña preventiva regalando preservativos (porque condón era casi una grosería por esos días) más exactamente los de los pollitos, porque sin preservativos ni pío, una de mis compañeras cometió el error de inflar su preservativo (cuando eso no regalaban los de sabores) corriendo con la suerte de ser pillada por un profesor (conservador me imagino), y eso se convirtió en un llamado de atención y una visita a coordinación, frente al episodio mi papá sólo se pudo reír, creo que lo hizo para evitar que yo con esa preguntadera y rebeldía que en ese entonces apenas si se notaba empezara a preguntar lo que no debía.
Las buenas intenciones la profesora de educación sexual que me dieron en grado 10 omitían algunas cosas, pretendían otras y  la verdad una niña virginal que sólo pensaba en poder jugar Mortal Kombat quedaba en las mismas.

Conocer poco del tema, ver en mi colegio, en la cuadra, en la familia, que las niñas embarazadas dejaban de estudiar y terminaban trabajando en un local del centro para poder mantener a su bebe era algo que yo no quería para mi, yo quería estudiar, yo quería ser Edilay antes de ser mamá, antes de ser esposa o no quedar embarazada sin no tener al menos la cédula de ciudadanía, porque en el peor de los casos no quería tener que pedir plata o permiso para poder abortar; para nadie en Smallville era secreto en dónde y por cuanto se podía abortar y tener menos complicaciones, así que para mi, el aborto siempre ha sido una opción.

En mi casa no me enseñaron educación sexual, pero me enseñaron de responsabilidad, me enseñaron que los hijos se deben querer y ese cariño se demuestra al suplirle las necesidades básicas y que esas cuestan dinero, tiempo y paciencia.

Digamos que tengo suerte (o que me he metido con gente inteligente) y los fulanos con los que he intercambiado fluidos no han tenido problemas con ponerse un preservativo, para mí es más fácil cargar un preservativo en la billetera que tomar pastas (problemas de memoria, las muchas cosas que inhiben su funcionamiento, el no querer pedirle a mis padres dinero para comprarlas o peor aún pedirlas al fulano), así que hombres, supérenlo, si una menor de edad no se lo da apenas se lo pide, no es porque no lo quiera, es porque hay mucho que pensar, yo hice la tarea, pensé una y muchas veces en las posibles consecuencias de mis actos, en el después de, en el qué pasaría si los cálculos fallan y la prueba da positivo, yo decidí qué ese sería mi asunto, que ese era mi cuerpo, que esas combinaciones de ADN en mi cuerpo eran mías y que la decisión tomada me correspondía sólo a mi (también cree la regla de que si me acostaba con un tipo este debería parecerme al menos un buen espécimen genético, pero no soy de palo y el licor no sabe de genética). 

Después de muchas peleas con el fulano y en un brote de hormonas uno dice que SI, y después de ese si, nada lo prepara sicológicamente a uno para un retraso, no importaba lo mucho que había pensado sobre el asunto, ninguna preparación es suficiente y uno se muere de susto ante una prueba y siente que el mundo vuelve a tener sentido cuando sale negativo, tuve un par de sustos en mi vida, pero esos sustos fueron para mi sola, porque la decisión siempre sería mía, (Fulanos ustedes deberían agradecerme por no ponerlos a sufrir esas horas).

Cuando llegó el susto, ese que dio positivo lo pensé muy bien, cuando la duda se apoderó de mi y la maldita prueba de farmacia me dejó en las mismas me acosté a mirar para el techo y pensar qué iba a hacer, estaba en la universidad, vivía lejos de mi familia, tenía un buen trabajo, una relación sentimental estable, en caso de no tener el apoyo del fulano no lo necesitaba, económicamente hablando,  pero el tipo genéticamente es toda una lotería (no fuma, no bebe, le gusta el deporte, es sano, no tiene historial de cancer o diabetes, tiene todas las vacunas, come de todo, tiene buena resistencia física, le fue bien en el icfes, sacaba 5 en los exámenes de cálculo y muchas cosas más), yo no me sentía preparada para ser mamá,  pero si Eva pudo pues yo también podría, fui al laboratorio, con el Si y el susto me anime a traer una criatura más a este mundo, el resto es historia y LittleSaltamontes tiene 3 años y medio. 

Mi hija es lo mejor que he dejado que le pase a mi vida, pero a medida que ha pasado el tiempo me he convencido que no quiero tener más hijos, si, la niña es muy linda, inteligente y tiene potencial, mis genes resultaron buenos, tuve un embarazo sin complicaciones y sé que de tener otro hijo seguiría contando con el apoyo de mi familia, pero no quiero tener otro hijo, no quiero pasar otra vez por las incomodidades de un embarazo, el sobre peso, los calores, el no poder dormir boca abajo, el sin sabor de las comidas, el levantarse cada 3 horas, el multiplicar el miedo a la vida por 2, porque cuando uno es responsable de un hijo a la vida se le añade el componente miedo, es decir, miedo de que se caiga de la cama, miedo de que se golpee fuerte mientras aprende a caminar, miedo de no puedas estar con él cuando se enferme, miedo de que no puedas darle una buena educación, ahora multiplique eso por 2, en mi caso, en mi particular caso un segundo hijo es dividir en un 50% las posibilidades de éxito de cada uno, tener otro hijo es pedirle a mi mamá qué ya crió los suyos que me ayude con los míos, otro hijo es pensar que LittleSaltamontes ya no podrá escoger que estudiar a menos que pase exámenes de admisión en una universidad pública o se gane una beca, tener 2 hijos es escoger a qué celebración del día de la madre ir porque tengo mucho trabajo para asistir a 2 reuniones escolares en una semana, otro hijo es disminuir el tiempo (después del trabajo) que puedo pasar dedicada en educar a cada uno de ellos para que sean mejores personas, y no, no es eso lo que quiero para mis hijos, quiero que sea una responsabilidad, no una obligación.

Hace unos meses ocurrió otro susto, por fortuna no pasó de ahí, y fue así como decidí que era la hora de cerrar la fábrica de bebes, fue mi decisión, soy yo quien no quiere otro hijo, soy yo quien no quiere otro embarazo, y aunque desde que nació LittleSaltamontes tenía esa idea dando vueltas me decidí y se la comuniqué a niñox yo sé que es una decisión es egoísta, porque se supone que somos pareja y no tuve en cuenta si él quiere tener más hijos conmigo, pero él la respetó.

Mi ginecólogo lo único que hizo fue preguntar: ya tienes los hijos que quieres, yo le dije que sí, fue así como seleccionó la opción: Parida Satisfecha y hace una semana se cerró la fábrica de bebes, ante este hecho no falta el comentario: y va a dejar la niña solita: si, la voy a dejar sola, o usted querido extraño ¿me va ayudar a mantener económicamente un segundo bebe?, ¿va a trasnochar conmigo cuando los dos niños estén bajo los efectos de la enfermedad de moda?, así que deje las frases de cajón y limítese a velar por sus hijos y mantenerlos con todas las necesidades satisfechas.

Creo que fue un buen momento para cerrar la fábrica de bebes, porque vivo en un país en el que el aborto más que un tabú está pasando a ser un acto ilegal, después de haber sido aprobado en 3 casos excepcionales, un país en el que mentes estrechas y corruptas se dan el lujo de decidir que no puedo casarme con alguien de mi mismo sexo y deciden también que la vida de un no nacido con pocas posibilidades de tener una vida digna vale más que la de una adolescente o mujer que debe pasar por un embarazo doloroso, ir a la cárcel por decidir abortar o morir a causa de un aborto clandestino, en lugar de pensar en prohibiciones deberían pensar en las posibilidades que genera una buena educación y además una excelente educación sexual (espero que hoy en día sea mejor que la mía y estar yo presente cuando LittleSaltamontes tenga todas las dudas).

Estoy a favor del aborto, pero un aborto como resultado de una sexualidad responsable, por respeto a la vida y el derecho a una vida digna estoy a favor del aborto, no quiero ver más personas obligadas a tener un hijo y como resultado de esa obligación ver niños maltratados en consecuencia de las frustraciones de sus padres, no quiero ver que un padre se llene de falsas esperanzas en las que su bebe por obra de un milagro nacerá sano y podrá escuchar de su hijo las palabras: te quiedo mucho, para tener que pasar un par de semanas en la clínica y luego cargar un ataúd blanco, no quiero que las mujeres tengan que ver en un niño el dolor y humillación de una violación, quiero ver mujeres conscientes de su sexualidad, que aprecien la vida, que sepan que el aborto es una opción legal, ejercida por profesionales que respetan su decisión y lo demuestran haciendo bien su trabajo sin incurrir en un delito.

Hace un par de sábados en la tarde acudí a las muchas películas que no me he visto y por casualidad seleccione dos con la misma temática: un/a acosador/a,  creo que hace mucho no me veía una película de este tipo o mejor que había dejado de ponerles cuidado, esta vez puse algo de cuidado y hasta saque unos patrones de conducta que impedirán que yo sea la próxima acosada por alguien con problemas sicológicos:

  1. las acosadas (en este caso: Minka Kelly y Hilary Swank) salían a trotar un par de veces por semana con su ipod a todo volumen, si quiere sobrevivir no tenga un ipod o no salga a trotar.
  2. debido a que trotaban y a que poco se les veía comer eran mujeres son realmente flacas (yo creo que lo mejor que le ha pasado en esta ida a Hilary Swank fue Million Dollar Baby que la dejó con una figura atlética de lujo), así que las rellenitas son poco acosables, sea rellenita o póngase ropa con relleno para no ser acosada. 
  3. las acosadas acababan de terminar con una relación sentimental, más allá de estar solas está el hecho de decirlo a todo el mundo, así que ojo, si termina con su novio de los últimos años no se ponga a llorar y contarle a todo el mundo y en el peor de los casos ponga en facebook un "es complicado", los tipos que estén sanos mentalmente evitaran meterse con una mujer que pueda tener algo con alguien, en especial en este país en donde abundan los traquetos wannabe.
  4. Pasar muchas horas en su trabjo/estudio, ¿quiere una mejor muestra de que nadie la va a extrañar en caso de que alguien la quiera encerrar en un sótano? 
Puede que sean muchas más pero fue hace muchos días que me vi estas películas y ya no recuerdo bien lo que aprendí, pero sé que no me va a pasar nada, entre otras cosas porque no tengo ipod, no salgo a trotar y en facebook digo que estoy en una relación. 



Newer Posts Older Posts Home

Colecciones

  • Cuentos
  • Lado B

Blog Archive

  • ▼  2025 (30)
    • ▼  September (1)
      • 12
    • ►  August (4)
    • ►  July (8)
    • ►  June (4)
    • ►  May (1)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (4)
    • ►  January (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  December (2)
    • ►  November (9)
    • ►  October (2)
    • ►  September (4)
    • ►  August (10)
    • ►  July (1)
    • ►  May (13)
    • ►  April (7)
    • ►  March (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2023 (14)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  February (3)
    • ►  January (1)
  • ►  2022 (6)
    • ►  December (1)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  May (2)
  • ►  2021 (11)
    • ►  December (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  March (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2020 (10)
    • ►  December (1)
    • ►  September (1)
    • ►  August (2)
    • ►  July (1)
    • ►  June (1)
    • ►  April (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2019 (23)
    • ►  December (3)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (2)
    • ►  August (3)
    • ►  June (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (3)
  • ►  2018 (38)
    • ►  December (3)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (4)
    • ►  June (2)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (2)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2017 (29)
    • ►  December (2)
    • ►  November (8)
    • ►  August (5)
    • ►  July (2)
    • ►  June (3)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (5)
    • ►  January (1)
  • ►  2016 (54)
    • ►  November (4)
    • ►  October (3)
    • ►  September (5)
    • ►  August (3)
    • ►  July (2)
    • ►  June (4)
    • ►  May (3)
    • ►  April (4)
    • ►  March (9)
    • ►  February (9)
    • ►  January (8)
  • ►  2015 (21)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (1)
    • ►  September (2)
    • ►  August (1)
    • ►  July (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (2)
    • ►  January (1)
  • ►  2014 (22)
    • ►  December (1)
    • ►  November (5)
    • ►  August (1)
    • ►  May (6)
    • ►  April (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (3)
  • ►  2013 (43)
    • ►  December (1)
    • ►  November (3)
    • ►  October (4)
    • ►  September (3)
    • ►  August (4)
    • ►  July (7)
    • ►  June (7)
    • ►  May (6)
    • ►  April (2)
    • ►  March (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (3)
  • ►  2012 (31)
    • ►  December (4)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (3)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (4)
  • ►  2011 (53)
    • ►  December (2)
    • ►  November (1)
    • ►  October (3)
    • ►  September (4)
    • ►  August (4)
    • ►  July (9)
    • ►  June (3)
    • ►  May (6)
    • ►  April (4)
    • ►  March (5)
    • ►  February (5)
    • ►  January (7)
  • ►  2010 (44)
    • ►  December (8)
    • ►  November (1)
    • ►  September (7)
    • ►  August (6)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (2)
    • ►  April (4)
    • ►  March (6)
    • ►  February (3)
    • ►  January (2)
  • ►  2009 (40)
    • ►  December (1)
    • ►  November (1)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (2)
    • ►  June (3)
    • ►  April (1)
    • ►  March (12)
    • ►  February (11)
    • ►  January (5)
  • ►  2008 (26)
    • ►  December (3)
    • ►  November (3)
    • ►  October (1)
    • ►  September (3)
    • ►  August (3)
    • ►  July (5)
    • ►  June (1)
    • ►  May (1)
    • ►  April (1)
    • ►  March (1)
    • ►  February (2)
    • ►  January (2)
  • ►  2007 (37)
    • ►  October (3)
    • ►  September (1)
    • ►  August (4)
    • ►  July (5)
    • ►  June (6)
    • ►  May (4)
    • ►  April (3)
    • ►  March (8)
    • ►  February (1)
    • ►  January (2)
  • ►  2006 (7)
    • ►  December (5)
    • ►  November (2)

Labels

1.0 2.0 agradecimientos amigas amigos amor anarquista ausencia avanet ayb bebe blog bloggersecreto bloomsday campito cariño casa celular chavez cine clima Colombia comic concierto conocimiento consejos conspiración cosa cosas cotidiano crecer creer crimen cuentos cultura cumpleaños denuncia deporte derecho deseo dia diabetes dinero dode dolor edilay educación ejercicio el elecciones ella eps error estrella expectativas fama familia felicidad forms free futbol futuro google gordo gtalk heroes historia hombre hombres humanidad humano igualdad incapacidad infantil informática ingeniero inmortal inspiración instaladores internet juego key ladoB lección lecciones lectura libertad libro linux littlesaltamontes love malandro manuales medellin metal microsoft miedo moda movil muejres muertos mujer musica música naranjal navidad noticias nuevo ocio oficina oftalmologo ojos oracle oscuro paisa pandora papeles pasado paseo pasion películas perro peste piedra placer poder poema policía politica prolifica proposito queja rebelde reclamo recuerdo red regla relación responsabilidades robo rock rv salud saludo semana santa señales sentimiento series sexo sistemas sociedad software sueños tecnologia tiempo tierra trabajo trauma tulua tv twitter universidad vacaciones valle varios viaje vida vocalista vpn web window$ zombies

POPULAR POSTS

  • De tus...
  • Resistance
    Una de las muchas palabras que quien me conoce usa para describirme es: rebelde  y yo con el paso del tiempo creo que me debato entre rebeld...
  • Cavilación
      Y pensar que de muchas forma, estilos, maneras evidencié, probé, manifesté y demostré en qué cantidad, grado, avidez  llego a amarte, aunq...
  • Simple
     Digamos que me gustas... una suposición de las simples, ¿De qué forma? ¿Qué tanto? ¿Para qué? No sabría decirte pero, es un gusto simple, ...
  • Preguntas
    Preguntas si aún te pienso podría contestarte cómo te pienso. Preguntas sí aún te sueño quiero responder haciéndote sonrojar al decirte cóm...
  • Entonces
    Encuentro de nuevo tu sonrisa entre la multitud y entonces decidimos llamarle casualidad porque prometimos dejar de ser inconvenientes y las...
  • Estableciendo Conexión
    Una conversación que  suelo tener con las personas incluso estando sobria que de hecho la sobriedad me acompaña desde hace muuuuchos años ,...
  • Quizás, quizás, quizá
    Quizá sea la forma en que se acelera tu pulso cuando estoy un poco más cerca. Quizás es como se siente tu piel con el rastro de mis labios e...
  • Letters
    Quisiera decirte que sin quererlo mi reproductor  hace que escuche una que otra vez  esa canción que te gusta ba y no puedo evitar pensar e...
  • One for the road
    Si quisiera hacer un resumen de este año (año y medio), complicado sería la manera simple de resumirlo, difícil se queda  corto y patearía l...

Copyright © 2016 Dejo que esto pase de vez en cuando.. Created by OddThemes